Luego de ver esta película de súper acción, en la que mi atención se dirigía solo a pensar como el protagonista, podía salir ileso de tanto golpe, balazos, maltrechos y matones al acecho, sin intentar profundizar más allá de observar con un extremo asombro, la disfrute. Luego pase a ver la siguiente película, que es la motivante de escribir este ensayo, era otro actor conocido, pero me llamo más la atención la ideología en la que se concentraba el rol de este. El protagonista se hunde en un trance de auto-cuestionamientos, y comparaciones de su vida, frente a los grandes éxitos de algunos de sus amigos que conoció en la Universidad, cayendo en un recuento gris, de sus pocos apreciables éxitos frente a la sociedad y auto imposición, guiada mayormente, por una ideología apoyada en el enfoque occidental.
El protagonista comienza por la estimación de sus adquisiciones económicas, analizando la tasación de su casa con una gran hipoteca, molestándose con sus padres y suegros de la no intención de entregar herencia alguna. Luego pasa a analizar su ideología de ayuda al prójimo, que era la potencia de su juventud y motor de su profesión , cuya herramienta fue la construcción y creación de una empresa sin fines de lucro, que apoya a otras empresas en el servicio de recaudación para la entrega de activos a la comunidad, en la cual el único empleado que tenía y que había capacitado por años, entregando todas sus filosofías y conocimientos lo abandona, para tener mayores ingresos, cuya empresa es catalogada por sus pares y ahora que es peor por el mismo, de una empresa con poco desarrollo comercial , posicionamiento y atractivo empresarial, ya lo esencial para lo cual fue creado el proyecto, pierde el encanto frente a las ganancias e ingresos comparativos de proyectos más redituables.
Poco a poco empieza a identificar que todo lo que le satisfacía en un momento, no es suficiente, tomando la melancólica y amarga visión del mismo como un fracasado y decadente ciudadano promedio, viviendo en un suburbio de poca monta, con posibilidades limitadas, incluyendo a la esposa e hijo, cuyas felicidades y satisfacciones las considera poco ambiciosas e incluso culpa un poco a la mujer por no motivarlo a ser más, y solo ser feliz con él, tal cual es y con la vida que crearon juntos.
Es en este momento ya empecé a cuestionar al protagonista, especialmente cuando culpa a la mujer por amarlo y ser feliz con lo que tiene, me desconcierta y molesta cuando las personas culpan a un tercero por su vida, acciones o resultados, luego sin darme cuenta, comencé a introducirme más, en la mente del protagonista, y del relato de pensamientos depresivos que este manifiesta constantemente en el film, dando el salto inmediato al cuestionamiento de mi propia vida, es ahí , que se pone todo más curioso, dado que entendí, cuál era el objetivo del director, y claro que recomencé a visualizar cuales eran mis metas y si las estabas cumpliendo a la medida de mi visión de éxito.
El tema, creo que es más bien, saber cuál es esta visión, que nos hemos impuesto a través de las expectativas de los demás, y si es que la alcanzamos, será que nos sentaremos en el trono de la felicidad? Y cuanto es que durara esta felicidad? Será más que un momento de festejo? De autosatisfacción instantánea, para poder tachar nuestra lista ilimitada de tareas que nos hemos decidido a realizar.
Y es que siempre profundizo es esta idea, de la poca valoración de nuestras acciones, de la incapacidad de mantener esa alegría, por días, ojala por meses, sin permitir, que la azúcar acaramele nuestra vida, más que un segundo en nuestro paladar insaciable, descolorido por el tabaco y la sensación de vacío, sin saborear, el sabor meloso del logro de nuestras pruebas de vida, mirando hacia el costado, teniendo el presentimiento de que las otras personas son más felices, exitosas, con mayores oportunidades, y con menores esfuerzos, pues siempre se tiende a pensar que los otros obtuvieron lo que tienen, porque fueron los afortunados de la lotería que vivimos, sin pensar muchas veces que aquella persona trabajo arduamente, dio de su tiempo, de esfuerzo por lograr lo que tiene, siempre hay un costo para todo, y si estas sentado, esperando que llegue todo a ti, apostando a la teoría del “Secreto” por más interesante que parezca, pues espera sentado y te podre decir, que tendrás mayor tendencia a sentir y pensar que el pasto del vecino siempre es más verde.
OPINIONES Y COMENTARIOS