La vida y la creatividad, dos términos distintos pero ligados entre sí.

La vida y la creatividad, dos términos distintos pero ligados entre sí.

En muchas ocasiones hemos oído hablar de la palabra creatividad, y aunque nuestro corazón se acelera y nuestra mente se ilumina, ignoramos su importancia y la llevamos hacia simples y vacíos conceptos.

Un término tan hermoso no puede reducirse en palabras, cuando es la luz que da brillo a los senderos que le permitirán al hombre llegar más lejos de lo que el mundo le permitirá. Un niño es creativo cuando entra en los zapatos de la vida adulta por medio de su imaginación y un adulto es creativo cuando regresa a su infancia a pesar del gran peso de las arrugas. Por lo tanto aquel término es nada más y nada menos que uno de los más grandes ejemplos de felicidad innata presentes en el corazón, cuerpo y alma de hombre.

Algo interesante y realmente importante que se debe resaltar en este escrito es el poder que le da la creatividad al ser humano, siendo esta la fuerza y el impulso que le permitirá llegar a sus sueños más alocados, a los lugares menos pensados y a las personas más maravillosas que hayan pisado este planeta. La creatividad elevara la imaginación y el pensamiento crítico que permanece inactivo en tu cabeza como un volcán y acelerará tu corazón al ritmo de sonrisas y bellas palabras, porque esta hermosa palabra te enseñara que el verdadero valor de la vida es ser feliz mientras cumples tus sueños, a pesar de que el tiempo y quien te rodea ponga trampas con las cuales tropezaras, pero aprenderás.

Por lo tanto y dejando tantos rodeos, si la creatividad educa para la vida, ¿la escuela no debería educar para la creatividad?, la respuesta es más simple de lo que imaginas, de hecho, creo que ya has vivido en ella. El ministerio de educación, las instituciones educativas, los directivos e incluso los docentes han dejado sin querer queriendo en sus currículos, indicadores de logro, planes de área, etc. una pisca de innovación, imaginación, pensamiento, sencillez y grandeza para regalarle a sus estudiantes.

Pero dirás, ¿Cómo es esto posible?, sé que pensaras, llevo muchos años estudiando o pocos y en muy escasas situaciones un docente ha dejado volar mi imaginación sin ningún tipo de barrera o limite. Tienes toda la razón y más adelante te explicare el porqué de aquella afirmación, por ahora te dejaré con un pequeño abrebocas que despertará tu interés y abrirá tus ojos y tu mente ante lo expuesto. Si la creatividad escrita esta, en eso se quedara.

Lo sé, ahora te confundí, pero piensa un poco y analiza lo que acabo de decir, de seguro comprenderás y una decisión importante tomaras. Ahora, también existe algo importante que te quiero comentar, tu mente, corazón, alma y grandeza no solo están relacionadas con la educación, también lo están con contigo, de hecho, te pertenecen, lo que sucede es que has apartado tu mirada de ellas.

No existe nadie mejor que tú, para dejar que aquel bello pensamiento, sentir y soñar se conviertan en una realidad. Eres quien decide si cortar las alas a tus sueños y limitarlos a lo que tienes o montarlos en un cohete, viajar con ellos atravesando las estrellas hasta llegar al planeta más extraordinario que existe, tu corazón.

Bien, mi querido amigo(a), después de llamar tu atención, llevar la reflexión a tu presencia y preparar tu mente, ojos, espíritu y el palpitar del corazón para la lectura, llego el momento de colocarse el cinturón, encender motores, revisar que todo esté listo y emprender un viaje, en donde tú y yo aprenderemos no solo la importancia de la creatividad, sino también su relación con la escuela y su verdadero significado. Pero no te preocupes también te nombraré y te tendré en cuenta en esto.

Antes de que se me olvide, te hare una pequeña pregunta, ¿Qué es más importante para ti, ser feliz o creer que lo eres? Te sorprendí verdad, no tengas miedo nadie escuchara tu respuesta y solo tu sabrás que sentiste al recibir tan fuerte cuestionamiento.

LA VIDA Y LA CREATIVIDAD, DOS TÉRMINOS DISTINTOS PERO LIGADOS ENTRE SÍ.

Regrese, no tarde demasiado, ¿verdad? Creo que ya analizaste las preguntas y afirmaciones que te hice y teniendo tus conclusiones como apoyo empezare a hablar de algo que te interesa saber, ¿Qué es la creatividad?

Bueno, como te parece que ni yo lo sé. La creatividad es como un tesoro que encuentra un pirata después de navegar por meses en el océano, es el planeta que visita el astronauta después de dormir en una nave por años, es la canción que nace de un cantante después de arrugar varias hojas y acabar un sinfín de lápices, es el libro que nace de la pluma del escritor después de noches en vela, es el premio del valiente y de aquel que no se rinde hasta llegar a su cometido.

Hace ya mucho tiempo un ser maravilloso con sus manos creo la obra más hermosa que existe, ¿sabes de quien te hablo? Yo creo que no, pero para que veas que no soy envidiosa te daré una pista, en su obra el coloco el cielo, la tierra, los mares, los animales, las plantas, los planetas y a unos de los seres más fascinantes y extraños que existen, tú. ¿Ya sabes de quien te hablo, o aún tienes dudas?, las respuesta es Dios, o no crees que nuestro padre y creador no fue muy creativo al dar origen a lo que ahora conocemos como el universo.

Claro que fue creativo, él tuvo la valentía, el amor y el deseo para dar luz a aquello que permanecía oculto en la oscuridad, dio vida a lo que estaba intacto y realizo el invento más grande y bellos de todos, te creo a ti. Ahora, siendo tú el invento más hermoso de todos, no crees que también guardas en tu interior valentía, pasión, esperanza, inspiración, deseos, pensamientos, sentimientos, ideas y sueños, para crear y hacer de este mundo un lugar mejor.

Para clarificar aún más todo lo dicho, te contaré una historia. “En un pequeño pueblo, cuyo nombre ya no recuerdo, una familia conformada por el padre y sus tres hijos, vivían alegres y contentos en una pequeña cabaña en el bosque. En fin, un día un malvado y hambriento león interrumpe la tranquilidad de aquel hogar porque su estómago no dejaba de rugir. Todos espantados salen corriendo, hasta llegar a un rio, en donde habitan grandes y feroces cocodrilos. El hermano mayor asustado por el rugir del león decide tirarse al rio y nadar hasta la orilla, pero termino siendo devorado por los cocodrilos. El hermano del medio con su mente completamente en blanco decide correr hacia el león y pedir que se lo coma. El hermano menor y su padre a pesar de la terrible circunstancia toman un gran tronco lo colocan de orilla a orilla del rio y juntos cruzan, luego lo quitan para evitar el paso del león y los dos caminan hacia el pueblo, en donde lloraron la muerte de sus familiares y construyeron otra casa, para evitar la visita de aquel animal.”

Esto es sorpréndete, analizando la situación, este cuento no se aleja mucho de la realidad. En la vida tal y como los cuentos todo empieza con un poco de felicidad, que no la queramos ver es distinto. Luego inician los problemas, aquellas pruebas de fuerza que se te presentan no para derrotarte sino para hacerte más fuerte, y es aquí donde aparecen los hermanos mayores, quienes toman decisiones a la ligera no analizan la situación y se dejan acobardar y vencer por diferentes situaciones. Estas personas terminan como el personaje de nuestro cuento devorado por problemas iguales o peores que el que no quisieron enfrentar. De igual forma encontramos hermanos del medio quienes al no encontrar alternativas o una salida de escape, se dejan derrotar por el problema y permanecen ocultos en el hasta el final de sus días.

Por ultimo encontramos a un padre y hermano mayor, que a pesar de sus temores, tienen la valentía para enfrentarlos y buscar escapatorias ante su cruel ataque. ¿Sabes cómo llamo y a estas personas?, creativas. Porque y a pesar de todo es creativo aquel que sale adelante por medio de ideas innovadoras y sensatas, pensamientos optimistas, corazón de hierro, alma luchadora y ser sencillo.

La creatividad podría ser el camino que nadie quiere tomar, aquel bosque tenebroso que nadie quiere cruzar, aquellas espinas con las que nadie se quiere picar y esas bestias con las que nadie se quiere enfrentar. Pero y pensándolo bien después de un duro camino, al final del sendero, se encuentra un castillo con verdes arboles a su alrededor, ríos brillantes cruzando debajo de ellos y paisajes que llenan de alegría a quien los ve.

Mi querido lector(a), ¿sabes porque me es tan difícil dar un concepto de creatividad?, porque siento que no tiene significado, es algo que nace con nosotros, está intacto en nuestro corazón. Lo que sucede es que son pocas las personas que son capaces de apoderarse de este término y hacerlo parte de su diario vivir.

Hoy quiero hacerte una invitación, deseo con el alma y el corazón primero que a partir de lo poco que pude darte, crees tú concepto de creatividad. Pero no tomes las ideas que ya están establecidas, esas fueron diseñadas por alguien más para dar solución a sus necesidades y deseos. Así, que te daré un consejo, uno de los amigos más cercanos a la creatividad es el pensamiento crítico, no sé qué significado tendrá tan extraña palabra, lo único que sé es que se origina a partir del análisis y reflexión de las ideas dadas por otros para fortalecer el propio pensamiento, puedes crear tu concepción y preguntarles a otros que piensan al respecto. Porque quien es segado por sus propias palabras, no encuentra luz en otras. Quien es creativo reflexiona sobre su pensamiento y lo fortalece con el de otros.

Llego el momento de hablar sobre educación y aunque puede sonar algo extraño, este es el lugar donde la creatividad se fortalece y toma una estructura sólida, lo que sucede es que muchas veces la dejamos de lado por llenar cabezas con conocimiento.

Bueno, imagínate que realice algunas investigaciones y como un buen detective descubrí pistas que me han de llevar a la creatividad oculta en la educación, ¿quieres acompañarme y disfrutar a mi lado de esta maravillosa experiencia?, de seguro que si lo deseas, entonces vamos.

Estuve leyendo la constitución política de Colombia y me encontré con la Ley 115 del 8 de febrero 1994, y que creen amigos, es la ley general de educación. Pero esto no es lo más interesante, al llegar al artículo 5 de esta ley descubrí algo que nos interesa y nos es de mucha ayuda a los dos: “los fines de la educación en Colombia”, es increíble, como todo en el mundo hasta la educación tiene fines y propósitos, y hoy conocerás algunos de ellos y su relación con el término del que tanto hablamos.

  1. El pleno desarrollo de la personalidad: tener la oportunidad de generar pensamientos y actitudes propias son características que le permiten a las personas resaltar, destacarse y alejarse de aquella multitud en donde el uno sigue al otro en todo el sentido de la pablara. Siempre he notado que son muy pocas las personas que se atreven a mostrar quienes son, sin miedo al terrible que dirán, y sabes que, son estos los seres humanos que dejaran una huella en el mundo, al atreverse a hacer algo que el 98% de las personas le temen.
  2. La formación en el respeto: de seguro dirás, “no encuentro la relación entre respeto y la creatividad”, en un inicio yo tampoco la encontraba, pero después de analizar un poco descubrí algo. Imagina por un momento que eres una persona muy creativa, que está a punto de sacar al mercado una máquina de tele transportación, ¿increíble no?, pero algo pasa, para que esta máquina funcione necesitas botar una gran cantidad de gases tóxicos al ambiente. Eres creativo, pero a costa de los derechos y las necesidades de otros. Pienso que de nada sirve innovar y ser diferente si tienes que pasar por encima de los demás. La creatividad también necesita el respeto que viene del corazón y la sensatez.
  3. La formación para facilitar la participación de todos: sigues siendo una persona creativa pero individualista, tus ideas son increíbles y no necesitas del apoyo de nadie para embellecerlas y llevarlas a cabo, tú tienes la razón y los demás solo te hablan de cosas sin sentido. Que creatividad más horrenda, dime ¿de qué sirve tener una imaginación enorme, unos sueños e ilusiones fantásticas y una fortaleza invencible, si tu corazón está manchado por el egoísmo? Considero que un ser creativo acepta las sugerencias y trabaja en equipo para hacer de sus sueños una realidad compartida, es decir es una persona con una mente abierta ante la opinión de las personas. De seguro, no hay nada más hermoso que ser feliz y disfrutar de los triunfos con otra persona.
  4. La adquisición y generación de los conocimientos: uno de los elementos más importantes en la creatividad es el conocimiento, te sorprendería saber cuántas de las ideas más alocadas que han llegado a tu cabeza ya han sido creadas por otras personas. Puede que me equivoque, pero existe un campo, alguna temática o ciencia que te interesa y te inspire demasiado, por lo tanto es allí donde se encuentran oculta la inspiración y la creatividad. Es pertinente que estudies aprendas mucho sobre la temática de tu interés e investigues que más inventos han salido de ella, para que no caídas y termines hundido en lo que hecho ya está.
  5. 5.El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica: una persona creativa tiene el deber de poner en duda las cosas que dice o lee, analizar aquella información, reflexionar y sacar conclusiones que le permitan andar por este mundo sin tropezar con las falsas afirmaciones, sin caer ante la trampa de los mentirosos y hundirse en la profundas aguas del conformismo. Solo aquel que tenga un corazón fuerte y una mente decidida, llegara al éxito, sus acciones y afirmaciones serán la prueba de ello.
  6. La formación en la práctica del trabajo: el ser humano para cumplir un buen rol en la sociedad necesita más que conocimientos, práctica y experiencia que le permita llegar al manejo adecuado de todas sus habilidades. Estoy segura que una persona creativa tiene mucha facilidad al hablar y emplear técnicas, recursos y conocimientos en el área que ama y lo apasiona, y es esto, el amor y el conocimiento el complemento que conduce a ideas e innovaciones realmente sólidas. No quiero imaginarme un invento que no funcione por la falta de saberes, una canción sin sentido por la falta de sentimiento y afirmaciones incorrectas transmitidas a un público.

Es fascinante saber que los objetivos que se plantea la educación, tienen oculto el interés por formar personas creativas, con la capacidad de generar cambios significativos en este mundo que pide a gritos innovación con una pisca de conciencia y amor.

Ahora, ya que sabes todo esto, no tienes excusa para luchar por que todas y cada una de las personas que están a tu alrededor se conviertan en seres analíticos, imaginativos, consientes, fuertes, decididos, críticos y amorosos. Pero no mal interpretes las cosas, no te estoy pidiendo que te convierta en el Maestro de la creatividad, solo te ruego que a partir del ejemplo les demuestres a todos que soñando y amando este mundo cambiara.

La creatividad llevara al hombre a la felicidad y al mundo a la grandeza.

Después de hablar sobre tantas cosas es momento de concluir tan maravilloso escrito dando respuesta a este interrogante, ¿Cuál es la importancia de la creatividad?, pues como te parece que esta pregunta si la puedo responder, y lo haré con una pequeña pero a la vez gran frase:

Quien se cae se levanta, quien no corre se lastima.

¿Difícil de entender, no?, pero no se me ocurrió una manera más interesante de explicarte la verdadera importancia de la creatividad, que por medio de tan bella afirmación. Recuerda por un momento, esa hermosa etapa de la niñez, trae a tu memoria cada uno de esos momentos en los cuales disfrutaste y fuiste feliz con tu amigos y familia, piensa en los tiempos de escuela, las clases que más te gustaban y llamaban tu atención y a esos profesores que marcaron tu vida para bien. Ahora dime, al pedirle a tu mente que repitiera el casete, ¿no llegaron a tu corazón la memorias de aquellos sueños e ilusiones que desde pequeño ingeniaste?, de seguro que sí.

Es innegable que ya hace muchos o pocos años, dependiendo el caso, en tus juegos representabas tu futuro más deseado, en tus dibujos las ilusiones más fuertes y en tus actos los sueños más poderosos. También puedo afirmar que ha medida que ibas creciendo aquellas ilusiones se apoderaban de ti, te llenaban de fuerza para llegar a alcanzarlas, sé que te caíste, te golpeaste fuertemente, lloraste y en algunas situaciones estuviste a punto de tirar la toalla, pero no lo hiciste, ¿sabes porque?, porque esa creatividad de la que tanta carreta te he dado, te permitió encontrara la mejor solución antes esas terribles situaciones y te demostró que si uno ama lo que hace, lucha hasta el cansancio y sueña como niño, llega muy lejos.

Ahora y aprovechando que la mente está muy activa ante esa fantástica historia de tu vida, piensa por un momento como habría terminado todo si hubieras olvidado tus sueño porque eran demasiado complejos para llevarse a cabo, si ante una caída las heridas te hayan derrotado, si tu corazón hubiera perdido el amor y la pasión. Terrible, pero no te asustes, nada de eso paso y sé que nunca permitirás que suceda.

¿Te das cuenta de la importancia de la creatividad en la vida del ser humano?, no es solo el inicio de un gran sueño, sino las bases y los recursos para hacerlos realidad, el paracaídas de emergencia ante una fuerte caída y la luz que conduce al camino de éxito.

Increíble, ahora y ya que te he revelado todos mis secreto sobre este maravilloso tema, llego el momento de que analices tu vida, trae a tu memoria esas ilusiones que tienes aun ocultas en tu corazón, aquellos cambios que quisiste generar y esas sonrisas que quisiste regalar y conviértelas en una realidad.

El creativo sueña, el cobarde huye.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS