«Mi Vida es Arte y Poesía» afirma Marcela Temes

«Mi Vida es Arte y Poesía» afirma Marcela Temes

Ana Laura Prado

03/10/2017

Madre de cinco hijos. Paso por el diseño de modas, el periodismo, la psicología hasta llegar al arte. Obtuvo menciones como experta en niños con Trastornos Generalizados en el Desarrollo en Estados Unidos y Europa. Implementó en Argentina, el primer centro con posibilidad de dormir, para niños y adolescentes con TGD según las normas de la Asociación Mundial de Autismo. Es Asesora en Minoridad. En el el año 2000 fundo una ONGs de periodistas y expertos en temas de niñez que tiene como fin trabajar por los Derechos de los Niños. Hizo radio, televisión, y escribe para distintos medios. Desde el año 2005 está dedicada exclusivamente al periodismo y al arte. Hoy es Directora de Li, una revista para mujeres ejecutivas y monta muestras de arte en Buenos Aires y Estados Unidos, aunque como ella misma lo dice; No soy para nada feminista. Creo en la igualdad de derecho pero no en las igualdades de genero. Por el contrario amo las diferencias.

Mas que una vida parece una carrera sin fin. Como se hace para hacer tantas cosas en tan poco tiempo?

Organizándote, siendo ordenada con el tiempo – soy un desastre con las cosas, pierdo todo. Mis hijos se enojan porque la mayor parte de las veces son como mi GPS, pero soy terrible con el cuidado del tiempo- lo más importante es poder saber que cada instante que perdes no volves a recuperarlo jamás. Me entrene con tiempos de “ahora o nunca” y eso te hace valorar cada instante. Por otro lado, estudiar nunca me resulto un esfuerzo, sí me resultaba un esfuerzo ir al colegio ( se rie)

Porque el colegio te resulto difícil?

La escuela, aún hoy, tiene un sistema de aprendizaje estandarizado. No es para todos. Muchos tenemos otras maneras de aprender y de entender el conocimiento. Nadie cree cuando digo que el secundario fue la peor experiencia de mi vida. Me costaba mucho ese ritmo. Con lo cual la mayoría de las veces me llevaba las materias y las rendía en diciembre. Parte del entrenamiento del aquí y ahora jaja. Debería haber nacido en esta época, hoy todo es mucho más amplio. Mis hijos aprenden por Internet y saben mucho más que lo que sabíamos nosotros sentados en una silla cumpliendo horarios rígidos. Hoy veo como eligen su camino de conocimiento, por ejemplo si quieren tomar lección de idioma buscan un tutorial y estudian.

La universidad por el contrario me dio la posibilidad de cursar o no (muchas materias las daba libres) y después rendía los finales. Podía tener mis tiempos y eses sistema coincidía mas con mi estilo.

Pero tendrías muchos amigos en el secundario?

No, pocos, muy pocos. Me sentía diferente, medio rara para el sistema y para esos tiempos. Mis amigos vinieron después, con los años. Del secundario solo tengo una amiga que aunque no la veo mucho, amo con toda mi alma.

Te consideras polifacética?

Más que considerarme polifacética, creo que los seres humanos evolucionamos , yo siento que soy parte de una evolución y voy transformándome. Siempre digo que mi vida es un aprendizaje constante, me dejo fluir, hago lo que me apasiona y entrego lo que el mundo me pide. Debo tener un cerebro flexible. Llego a Italia y hablo italiano vuelvo a Argentina y me olvido jajaj. Me encanta leer y estudiar y voy haciendo lo que dice mi corazón. Son como pequeñas o grandes mudanzas. Además considero que no soy lo que hago, soy más bien lo que entrego. Por eso no me ato a decir soy tal cosa. Antes hasta me daba vergüenza decir estudie esto o aquello, porque la gente me miraba como si estuviera exagerando. Hoy sinceramente no me importa demasiado, creo que solo debe importar que lo que haces, te haga feliz y deje huella.

Y hablando de huella, que fue lo más importante en tu vida?

Sin lugar a dudas mis hijos. De ellos aprendo todos los días. Lo bueno, lo malo mis errores. Son un espejo en el cual me miro. Cuando nacieron las mellizas me di cuenta que mi vida dejaba de pertenecerme y eso fue maravilloso. No dejas de ser vos sino aprendes a ser vos con los otros. Y después vino mi hija mas chica y después los varones. Ellos son una fuente de energía pero también una manera de aprender a amar con libertad y desapego.

Nunca deje de hacer nada, por el contrario con ellos iba a la facultad a la radio al diario, congresos ellos son parte de mi vida y no lo aislé ni me aislé. Así funcionamos como familia.

Estuviste también en política?

Si, pero hoy la política me genera mucha decepción. Me duele la realidad y el vacío que genera la falta de políticas públicas.

Y con respecto al trabajo. Que es lo que más te gusta hacer?

Todos fueron grandes momentos, porque como te decía antes, siento que me entrego con toda mi potencia. Siempre fui responsable y comprometída y eso hizo que pudiera trabajar con gente con la que generábamos equipos fuertes. De todas maneras, trabajar con niños con trastornos en el desarrollo fue lo que más confronto con mi ser. Aprendí mucho, aunque hoy no podría volver a hacer las cosas que hice. Creo que cada etapa de mi vida exigió algo que yo podía dar en ese momento y no en otro. Hoy tanto el arte como la revista Li me llenan de alegría, y me dan una libertad que necesito para respirar, meditar y ser lo que siento.

Cuando decís meditar, respirar es parte de tus actividades en los tiempos libres.

Mira, e el año 2012 tuve una ACV que cambio mi vida. Al principio no me di cuenta, porque estaba ocupada en mi recuperación física y cognitiva. Pero a medida que pasaba el tiempo entendí que en esa carrera por hacer, había dejado un poco mi Ser, y la única forma de recuperarlo era a través de la meditación y la respiración. Ahora me tomo mis tiempos. Más que actividades de tiempo libre son parte de cada una de mis actividades diarias. Uno respira y ama sin darse cuenta y eso no sirve.

Debe haber sido un momento terrible?

Te diría que el aprendizaje mas grande. Yo antes decía Querer es Poder, era mi lema , seguramente parte de mi omnipotencia narcisista. Aprendí que no siempre es así, o que al menos muchas veces te puede llevar un esfuerzo extra y mucho más tiempo que el que vos tenias destinado. Aprendí a decir NO. A suspender reuniones si me sentía mal y a no agonizar si estaba llegando tarde. A darme cuenta que si me había equivocado, no pasaba nada y que podia volver a empezar, cada vez que fuera necesario. Darle paso a que el universo decida y dejar el control. Aprender a que solo somos imprescindibles para nosotros a mismos. Los tiempos y cuidados que no te das no te los da nadie. Hoy después de cinco años agradezco haber tenido la oportunidad de cambiar.

Como llega el arte a tu vida?

De diferentes maneras, el arte siempre estuvo en mi vida. Soy diseñadora de modas y la moda siempre la viví como una manera de expresar el arte en el cuerpo. Años más tarde, en un seminario que hice con el maestro Sami Alí pude hacer otro despertar. Estaba terminando la carrera de psicología y mi vida viraba entre el psicoanálisis, la terapia jungiana y la sistémica un poco de todo, muy al estilo Salvador Minuchin. Yo leía e incorporaba, más que estudiar recibía la información e intentaba procesarla con mi experiencia de vida que a esa altura y con 26 años era mucha. Sami Ali, hablaba del arte como una herramienta de recuperación en pacientes con cáncer y me sentí aliada a ese pensamiento. Con los años fui incorporando la necesidad de estar más en contacto con la pintura y la escultura desde otros lugares. Más lúdicos. Hoy puedo vivir la moda, el psicoanálisis, la comunicación, la poesía y el arte como una unidad.

Pero como definís tu rol dentro del arte?

Me defino como una Lover Art, sencillamente porque “Amo el arte”, no me imagino mi vida sin arte, sin rima, sin colores, objetos, piezas que hacen que mi mundo sea único y mágico. Siempre me encanto la pintura y el diseño, y por sobre todo, el arte de las letras y la poesía. No me considero una curadora, ni galerista, ni artdealer. Todo lo que he estudiado y estudio en mi vida apenas me basta a la hora de sentir, y hoy , solo siento que soy el “puente” o instrumento para hacer que los otros puedan mostrar lo que aman. Mi vida es arte y poesía.

ARFA es tu último desafío?

ARFA, es un desafío más, no sé si el último, creo que es una expresión que empieza a rodar. ARGENTNA FESTIVAL DE ARTE se gesta con el propósito de mostrarle al mundo nuestro arte, nuestra cultura y la riqueza de nuestros artistas. Como te dije me encanta armar equipos. Sé hacerlo y esa es la intención, acercar el arte argentino a diferentes Ciudades Culturales, dentro de un contexto que sea capaz de darle soporte al artista y su obra.

Que te falta por hacer?

Jajaj todo. A veces siento que recién empiezo. Laboralmente estamos trabajando para que ARFA 2018 llegue al sudeste asiático y volver al proyecto en Malasya, y por otro lado espero publicar un nuevo libro de poesía , microrelatos y haikus. Pero la verdad, es que no planifico tanto, dejo que llegue lo que tenga que llegar y confío en el Universo.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS