TALLER DE HABILIDADES DOCENTES PARA CREAR CLIMA AFECTIVO
1. Descripción del grupo.-
La dinámica se dirige a un grupo de personas adultas que se conozcan previamente. El número de participantes es ilimitado, pero cuantas más personas más se enriquece la dinámica.
2. Objetivos.-
La actividad persigue varios objetivos:
- Mejorar el conocimiento de los miembros de un grupo que se ha formado institucionalmente.
- Aumentar la cohesión del grupo.
- Mejorar la percepción de unos y otros (RECEPTIVIDAD).
- Crear un clima distendido que pueda beneficiar a futuras sesiones del grupo.
3. Técnica de dinámica grupal.-
- Denominación: ENTRELAZADOS.
- Descripción de la técnica: El motivo de esta dinámica es mejorar el conocimiento sobre aquellas personas con las que hemos tenido un leve contacto y de las que nos gustaría saber más. Para alcanzar este fin utilizaremos como medio las preguntas abiertas.
La siguiente secuencia de pasos muestra como poner en práctica la dinámica:
- a. Se hace un círculo con todos los miembros del grupo.
- b. El profesor sostiene un hilo de ovillo grueso y envuelve un trozo en un dedo o mano, a continuación elige a una persona del grupo. Dirá su nombre en alto y le hará una pregunta a la cual deberá responder delante del grupo para conocer su respuesta. Antes de escuchar su respuesta se le tirará el hilo y entonces la persona elegida responderá. Las preguntas son abiertas y focalizadas en conocerse mejor.
- c. Tras responder, se repite la misma acción que inicio el profesor hasta pasar por todos los miembros del grupo.
- d. Al final se observará el tipo de red que se ha formado con la dinámica y se reflexionará sobre ello. Si el hilo solo rueda hacia la derecha o la izquierda, sin cruzarse, muestra una red muy particular (horizontalizada) que indica falta de comunicación. Sin embargo, una red muy entrelazada significa un grupo muy cohesionado y con muy buena comunicación.
4. Recursos.-
- Humanos: la actividad se ejecutará por un monitor que incentivará la creación de la red comunicativa que se va a formar.
- Materiales: un ovillo de hilo o lana.
5. Temporalización.-
- Se emplearán dos o hasta cinco minutos en imprevistos
- Para la dinámica será suficiente con un total de 20 minutos
6. Ante imprevistos.-
La dinámica es aplicable para mejorar la comunicación a nivel personal o profesional según se plante el enfoque. En ambos casos puede ser posible que el grupo no se conozca lo suficiente como para recordar sus nombres así que para evitar conflictos a este respecto se puede llevar a cabo una actividad sencilla de varios minutos antes de la dinámica. El objetivo de la misma es hacer un recordatorio de los nombres.
7. Tener en cuenta.-
Si el grupo no se conoce, las personas tímidas pueden reaccionar negativamente ante una exposición tan directa a otros individuos, por lo cual no se recomienda el uso de esta dinámica con personas totalmente desconocidas o que se definan muy tímidas e introvertidas.
OPINIONES Y COMENTARIOS