Lo mejor, para un recién nacido, y claro él era uno, todo diminuto, ni siquiera era bonito hasta era medio transparente podía verle las venas, -me decía- pobre, seguro muere.

Le arme una cajita con algodón para colocarlo, comencé a buscar en el «todopoderoso» google a ver cuál era la manera de hacer que esa criatura sobreviva, busque página por página, blog y más blogs , hasta se podría decir que me volví una especialista en la materia, en realidad no quería que falleciera. Al principio fue difícil se les da de comer cada cuatro horas. Todos los días por lo menos por tres meses o hasta que comiencen a comer solos, y esto es, porque así comenzará a comer igual se le tiene que alimentar ya que por ser pichón, no pueden comer lo necesario como para subsistir, era una odisea, mirar de qué color eran sus heces, para saber si estaba hidratado o si la comida que le daba era lo suficiente, también existen diferentes especies de polluelos no todos tienen la misma dieta.

En el parque había miles de especies ¿Cómo adivinar? , todas las aves bebes se parecen.

El primer día lo recuerdo como si fuera ayer puse alarmas cada cuatro horas, para darle de comer. En la noche, era lo pesado, levantarme en modo off, para una persona que está envuelta en sus problemas, desanimada, conflictos interiores, exteriores y de toda índole, es decir, prefiero dormir ante cualquier cosa, era el más grande obstáculo, abrir los ojos.

Leí que su dieta debe ser cereales, pero en diversidad, nunca leche y menos pan, porque aunque les guste, no tienen los nutrientes necesarios para un buen desarrollo. Yo le tenía que dar en una jeringa delgada, su comida, su dieta contenía: Harina de trigo, harina de alverja, avena de maíz y también colocaba un poco de leche en polvo de mi sobrinita de tres años, total leí en su contenido que tenía muchos nutrientes, y en un blog de aves que esas sustancias era muy nutritivas para los pichones bebes. La comida no debía estar ni muy fría, ni muy caliente, para poder reemplazar la temperatura del alimento que le regurgitaría la mamá ave.

Y así me la pasaba leyendo y mirando vídeos. Al principio me daba miedo cogerlo para darle de comer se veía tan débil, es más, abrirle el pico pff, había leído que era posible romperle el pico al darle de comer y si eso sucedía, no había alternativa de salvarlo. Recuerdo algunos vídeos de cómo alimentarlo, ¿cuál es la manera correcta? , ellos tienen unos orificios por donde respiran y al abrirles el pico si no colocas bien la jeringa con el alimento se puede desviar y causarles asfixia, recuerdo que tenía agüita con un trapito para luego de cada alimento enjuagarle el pico, es que podía morir; de asfixia, atragantado, de deshidratación, por infección (alita herida), frío y también porque así lo quiso la madre.

Las mamás aves tienden a botar del nido al pichón más débil, o con alguna deficiencia, ¿sería acaso está la situación? , No lo sé, rondaban muchas inquietudes por mi cabeza, fue la mamá, o él se cayó de su nido, ¿La alita estaba rota o sólo fracturada?, rayos! Tantas interrogantes y por supuesto, ¿vivirá?

Los días pasaban y fui viendo como aquella indefensa criatura sin plumas, se convertía en mi más grande aliada, aquella, que alejo de mi vida los pensamientos más negativos, a mi eterna amiga/enemiga, la querida depresión, y es que tal vez mi mamá siempre tuvo razón, psicólogos, psiquiatras, medicinas, quedaban en nada, a lo que siempre resonará de la boca de mi madre, “En una mente ocupada, no hay espacio para nada”.

Esa desnuda e indefensa alma, con rastros de haber sido maltratada por su alrededor, sólo era un reflejo de mi persona y como me sentía. Ella me enseño, ella me cautiva, por ella, logré olvidar a mi amada/odiada o al menos olvidarla por un periodo.

En realidad por ella o él, no sé, si fue hembra o macho desde que lo vi su nombre fue Cerezo y es que siempre suelo cambiarme de corte o color de cabello, cuando siento la presencia nefasta , depresión, la verdad no deseo recordar ni porque estaba cayendo en sus garras, en esos días, mejor recordaré los hermosos momentos que viví junto aquel intrépido amigo, que decidí soltar cuando tenía ocho meses conmigo , y acordarme de las garras ,pero , de esas pequeñas garritas que marcaba cuando caminaba por mi hombro, le gustaba ponerse ahí cual canario, cómo recuerdo cuando volaba (vuelos cortos) de su lugar, a mi cama y luego cerca a mi cabellera roja cerezo, como si adivinará su nombre, le gustaba envolverse en ellos.

Lamentablemente me gustaría terminar bien esta historia, decir que lo solté y voló cual ave libre (torcaza), no me juzgará, pues lo intente una y otra vez, el mundo no estaba listo para él, pongámoslo así, una de sus alitas no se encontraba bien, no sé si por la caída de su nido o simplemente así nació, una alita era medianamente más larga que la otra, le era imposible volar como las otras aves. Aparentemente era igual de hermosa como el resto, pero no podía valerse por sí misma, éramos tal para cual, contigo todo fue mejor, hicimos “click”, y alejaste a la negatividad de mi alrededor , te fuiste en una época importante en mi vida, una época de cambios radicales , aprendí mucho de ti me hubiera gustado contar con tu compañía un poco más, sé que la tristeza se combate con alegría y significabas eso , tu garrita quedará tatuada en mi corazón , en mis sueños tu vuelas y me enseñas a volar, el día que te fuiste , ese día encontré está hermosa historia :

“En aquel día en que el cielo me dio la espalda unas manos tibias me rodearon y me dieron un calor de esperanza, conocí “el rostro “, pero no cualquier rostro… fue allí donde yo conocí el rostro más lleno de amor, me habló con ternura y trató que mi delgada vida se llene de robustez alegría y ella al lograrlo me dije… “Abandonarla e irme al primer descuido, debo yo” pero me enamore y decidí cambiar el vuelo por su amor, no es un sacrificio… no es agradecimiento… es simplemente que ella a mí también me necesita tanto como yo a ella, capaz ella no lo vea claro pero estamos creciendo juntos, temo hacer un lio su vida pero más temo perderla, cuando estamos juntos volamos en un cielo pequeño pero hermoso, lleno de estrellas y ella entre ellas, una hermosa mariposa que hace de mis días diferentes, una mariposa… que hace de mi vida una plena alegría, Una mariposa que me pinta con sus hermosos colores”.

Casualidades de la vida, mariposa así me llaman algunos por mi fascinación por ellas, era nuestra historia, no cabe duda.

Me cuidaste debo admitirlo, del monstruo inmenso que a veces hunde mi espalda, por siempre estar ahí, con tu tamaño lograste espantarlo y viste en mí el mejor refugio para ti , tú le diste vida a mi vida, mis días se pintaron con tu estación, mis días se pintaron de un solo color ,tu color, rojo Cerezo.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS