¿Qhapaq Ñan?

Parque Nacional el Cajas.

Esta es la perspectiva de muchas vidas; posiblemente la de conquistadores incas durante su expansión; desde este punto divisaron su siguiente conquista, el pueblo Cañari, -hoy Cuenca-, y para tejer su nueva alhaja al collar de conquistas, lo hicieron con el hilo del gran Qhapaq Ñan -Camino del Inca-, obra de ingeniería que desde la Argentina hasta Colombia, teniendo por corazón a Cuzco, se abrió paso a través de estos congelados páramos; por él transitaron numerosas costumbres, deidades y toda una cultura, y ante la inclemencia de más de 500 años y sin olvidar su propósito, aún se resiste a su desvanecimiento, producto del olvido.

@Rutasconsentido es no olvidar.

Escalera, pradera y entropía.

Parque Nacional el Cajas.

La entropía, del mismo nacer de la palabra evolución o transformación, fácilmente hermanas; representa la razón de que ocurra algo de una manera y no de otra, la probabilidad de detenernos a ver esta foto, dejando a la prioridad. La evolución, transformación y equilibrio que encontró la escalera al integrarse junto a la pradera, nadie sabía que la entropía de adherir lo artificial con lo natural, residía con alta probabilidad en un aporte a la belleza.
Que mi profesor de termo, salga de la entropía de estar unido a la tierra, y venga a verme esta noche si no es así.

@Rutasconsentido es termodinámica.


La partícula 

Parque Nacional el Cajas


Que la grandeza de nuestros sueños y hazañas, no hagan olvidar la grandeza del cosmos; somos partículas pensantes, según creemos, sobre una partícula meditabunda. Si existe la vaga idea de una comparación entre la primera y la segunda, entonces reflexionaría; si nosotros necesitamos desalojar emociones negativas de nuestro espíritu, y si la meditabunda también lo necesita… ¿acaso seríamos lo que ella desalojaría?

@RutasConSentido es existir. 

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS