Los viajes de Marco Polo. El esplendor de oriente…

Los viajes de Marco Polo. El esplendor de oriente…

Marcelo Castelli

03/04/2020

Los viajes de Marco Polo.

El esplendor de oriente.

Hace siete siglos,Marco Polo,de 17 años,se embarco en Venecia con destino a Catay,gobernada por la dinastía mongol Yuan.Así vivió los siguientes 24 años explorando un mundo tan remoto para los europeos de entonces.Nacido en 1254 mientras su padre y su tío relaizaban su primer viaje a China.Observador innato,llevó un diario de sus aventuras durante su odisea.Más tarde,cuándo en 1298 estaba como prisonero de guerra,en una carcel de Génova,un compañero,escritor;Rustichello,completó un manuscrito de los viajes.Poco después se hicieron varias traducciones que circularon por Europa:»Descripción del mundo».

En el siglo XIII Europa iba saliendo del aislamiento de la Edad Media,con un comercio creciente con el «Cercano Oriente».Su población en rápido aumento y el desarrolo urbano habían incrementado las demandas de bienes,y como los señores feudales desdeñaban el comercio,surgió una nueva clase media:los mercaderes.Venecia era el lugar más apropiado para las empresas comerciales,situada en el Adriático.

Meses antes del nacimiento de Marco Polo,su padre Nicolo y su tío Maffeo,mercaderes de joyas,emprendieron un viaje de negocios a Constantinopla.Pero impulsados por los negocios,los Polo,llegaron a Bújara,muy adentro de las tierras gobernadas por los mongoles,o Tártaros como los europeos los llamaban.Después de tres años, un potentado local les pide que los acompañe hasta china,ahora en poder del gran Kublai Kan,emperador de los mongoles.Los Polo aceptaron el ofrecimiento porque vieron la gran oportunidad de emprender el comercio directo con el Lejano Oriente,evitando los intermediarios árabes y Persas.En 1265, después de un viaje de un año;fueron recibidos por Kublai,nieto del gran constructor del imperio,Gengis Kan;le emperador más poderoso del mundo.En los 20 años anteriores los habían precedidos otros europeos–mercaderes y frailes–en territorio mongol;pero los Polo eran los primeros que visitaban China y presentados en la corte imperial.

Kublai,curiosos por el mundo entero,mostró interés por el cristianismo,seguramente por razones políticas.Cuando los Polo iban a partir,les pidió que le llevasen una carta al Papa,donde le solicitaba que le enviara 100 sabios sacerdotes,invitó a los Polo para que volvisen a China con aquellos hombres y les dió una tablilla de oro inscrita,que a manera de pasaporte, les garantizaría el retorno a su imperio.

En 1269 los Polo estaban de regreso en Venecia,ahí Nicolo supo que su esposa había muerto después de haber dado luz a su hijo,Marco,ahora con 15 años,decidió llevarlo con él cuándo regresase a la corte de Kublai Kan,en China.

Dos años después,1271,Marco,su padre y su tío;salen por mar desde Venecia hacia Catay (China ),un viaje que representa un tercio de la vuelta al mundo.En lugar de 100,él Papa envía a dos frailes,que a poco de salir,argumentando estar enfermos regresan.Los Polo siguieron solos.En Ayas,puerto al sudeste de Turquía,organizaron una caravana con camellos,caballos y servidumbre,para recorrer toda Asia.

Marco empezó a llevar un diario de la expedición.Con la esperanza de evitar las regiones donde los cruzados y los musulmanes seguían peleando,se dirigieron hacia el norte.Al ir llegando al mar Negro torcieron al este,pasaron cerca del monte Ararat,donde se creía que había encallado el Arca de Noé,y se internaron en las colinas de Georgia.A Marco lo sorprendió las grandes cantidades de petroleo,que se usaba como ungüento para tratar la sarna del hombre y de los camellos,también como combustible para las lámparas.Los mesopotamios usaban hacía mucho tiempo éste combustible para calentarse o para alimentar sus medios de iluminación;antorchas,faroles,lámparas.Pero para un europeo medieval aquello era cosa nueva,porque para los mismos fines empleaban el aceite de oliva;mucho menos eficaz.

Los Polo entraron en Irán,y se detuvieron en Saba,lugar desde donde habrían partido los Reyes Magos siguiendo la estrella hasta Belén.Estaban en una región remota y poco accesible,la caravana recorría de 16 a 30 kilometros diarios.Al llegar a Kermán los Polo pensaron llegar a China por mar,así que torcieron hacia el sur,hacia Ormuz,puerto del golfo Pérsico.Después de muchos contratiempos,llegan a Ormuz,pero ahí al ver las naves hechas con fibras de cocoteros,cambiaron de opinión en cuánto a su viaje por mar y regresaron a Kermán,desde donde siguiendo la ruta de la seda;llegaron a Bal,al norte de Afganistán,capital de la antigua Bactriana,donde Alejandro Magno se casó con la hija del rey Persa Dario.Los venecianos la encontraron en ruinas calcinadas,50 años antes había sido arrasada por Gengis Kan.Los Polo dejaron Balj y pasaron a Badajshán,provincia montañosa al norte del Hindú Kush,lugar rico en minas de rubíes,con clima salubre.Desde ahí se dirigieron hacia Cachemira,por la meseta de Pamir,aqui Mrco nos habla de carneros salvajes muy grandes,hoy conocidos como «carneros de Marco Polo,que siguen siendo una caza mayor muy estimada.Los Pôlo siguieron esa ruta por la meseta a 3600 metros de altitud.Descendieron de las montañas al Sinkiang,región templada,con oasis verdeantes.Llegados a Lop,se dispusieron a cruzar el sur del desierto de Taklan Makan.Según Marco,quienes se disponene a cruzar el desierto descansan una semana en Lop,preparando provisiones para un mes de marcha.En la parte más ancha el cruzarlo llevaría un año o más,cabalgando;pero en el sur es más estrecho y en un mes se lo cruza.Después del cruce,los Polo,bordearon durante semanas el desierto de Gobi.Llegaron a Kumul y penetraron en Mongolia,ya en el oriente de Asia.Viajaban ahora por regiones habitadas por Tártaros.Marco anota todo lo que veía u oía.Aqui conoce el verdadero origen del amianto,y hace observaciones sobre los mongoles:»Los Tártaros prósperos se visten con paños de oro y seda,con pieles de cibelina y armiño…son valientes en las batallas hasta la temeridad…soporta toda suerte de privaciones…pueden vivir un mes entero de la leche de sus yeguas…Los varones aprenden a pasara caballo dos días con sus noches sin desmontar;así duermen mientras sus caballos pacen…no hay pueblo en el mundo que los supere en su fortaleza…pueden viajar diez días sin encender una hoguera ni comer…se alimentan de la sangre de sus caballos..le abren una vena y beben desde sus monturas…».Los Polo se acercaban a su destino,después de tres años y medio de su salida de Venecia;habían recorrido 13.000 kilómetros.Advertido de su llegada,el Gran Kan,mandó salir a su encuentro,y dió ordenes para que por cada lugar que pasaran se les proporcionase todo lo necesario.En el verano de 1275 los Polo, finalmente,entraron en la ciudad mongol de Shangtu.El palacio veraniego del Gran Kan,de piedra u mármol,ocupaba una superficie de 41 kilómetros cuadrados de parques,regados por riachuelos y poblado de ciervos y otros animales de caza.

Su imperio,el mayor que el mundo haya visto,se dilataba desde Hungría hasta la costa de China.Kublai Kan tenía una figura imponente,de unos 60 años de edad.Shangtu era la residencia veraniega del Kan.La capital del imperio estaba aunos 300 kilómetros al sur,en Kambalik,actual Pekín.A fines de agosto,Kublai y su corte regresan a la capital,y con ellos; los Polo.

Miembro del séquito del Gran Kan,Marco conoció intimamente la casa imperial.Kublai vivía con refinada suntuosidad.Había adoptado muchas costumbres Chinas,y recibía a sus invitados al estilo Chino más grandioso.En los banquetes,donde había miles de comensales,se servían por lo menos 40 platos de carnes y pescados,20 variedades de verduras,40 de frutas,con inmensas cantidades de leche y vino de arroz.

Kublai tenía 4 esposas legítimas,cada una con una corte de 10.000 personas,ellas eran las emperatrices.Kublai tenía además centenares de concubinas,y cada par de años mandaba a sus emisarios hasta las provincias más remotas para traer posibles candidatas entre las más bonitas de cada región,y así entre miles de candidatas eran seleccionadas algún centenar,por sus señores,y de éstas el propio Kan elegía 30 o 40.Para esta elección se tenía en cuenta sus bellezas,que durmiesen tranquilamente,que no roncasen,que su aliento fuese dulce y no tuviesen olores desagradables.Los padres de las elegidas consideraban un honor,ya que luego el Kan se las pasaba, como esposas, a miebros nobles de la corte.

Kublai había llegado a Gran Kan en 1260,conquistando toda China y proclamó la dinastía mongol con el nombre Chino de Yuan,aunque los Chinos después de su muerte en 1294,empezaron a recuperar sus tierras.

El Kan para la administración de su inmenso imperio lo dividía en en 34 provincias,éstas eran gobernadas por 12 barones.Existía un sistema de cómodas postas,separadas por unos 40 kilómetros,así quedaban enlazadas las provincias con la capital,con caballos veloces las ordenes del Kan eran prontamente ejecutadas.La red de comunicación era tan eficiente que el «correo»recorría 400 kilómetros al día.

En todo el imperio no existía dificultad con la moneda.Para esto había en Kambalik una casa de moneda donde eran impresos los billetes en papel.Transcurrirían 600 años antes que el papel moneda se utilizara comúnmente en Europa.

El Kan era un déspota bastante benévolo,cúando admiraba la estructura social y económica de algún territorio conquistado,la dejaba intacta como lo hizo con China.

Marco adoptó rápidamente las costumbres Tártaras,así aprendióa leer,escribir y conversar en en cuatro idiomas del imperio mongol.Al Kan le impresionó tanto la inteligencia de Marco Polo,que decidió poner a prueba el talento mercantil de Marco y lo envió a China sudoccidental,Birmania y Bengala.Ahí él escribió todo lo que veía u oía.Durante los 17 años que Marco permaneció al servicio del Kan,se hizo tan útil que realizó muchas misiones confidenciales dentro del imperio.Durante tres años fué agente del Kan en la hermosa ciudad de Kinsai ( Hangchow) al sur del río Yangtzé.

Lo mismo que Venecia,Kinsai estaba construida entre canales,pero sus dimensiones y magnificencia hacían que Venecia pareciera sólo un poblado.Tenía una circunferencia,incluyendo las areas suburbanas,de 160 kilómetros.Había no menos de 12.000 puentes sobre los canales y la calle principal,que cruzaba la ciudad de punta a punta,medía 40 pasos de anchura,aproximadamente unos 30 metros.La calle estaba interrumpida por 10 enormes plazas,donde 2 o 3 veces por semana,en cada plaza se reunían unos 50.000 comerciantes y compradores.Se vendían vinos,especias,joyas,perlas,piezas de caza como perdices,gamos,liebres,conejos,patos,

faisanes,gallinas,capones,toda clase de hierbas y frutas,pescados que cada día llegaban del mar o de los lagos.

Las calles estaban arboladas como las vemos hoy en día,ésta es una de las costumbres que Europa copió de China.

A Marco le sorprendió los baños de agua fría y caliente,que abundaban en toda la ciudad y donde los Chinos concurrían a diario.

También viajó por las provincias sudoccidentales de Sechuan y Yunnan y por el Tíbet.Llegó a Birmania,explorada por los europeos seis siglos después,ahí vio cosas que lo sorprendieron,como hombres con sus dientes forrados en oro u otros tatuados de pies a cabeza.

Diez años más viajó Marco Polo por cuenta del Kan,mientras su padre y su tío se enriquecían con la compraventa de joyas.Pero anhelaban vover a Venecia.Por esto le solicitó al Kan su permiso,en nombre propio y de su familia,para regresar a Italia.Pero el Kan «por la consideración que les tenía,debía decididamente rechazar su petición».Pero un año después unos viajeros,parientes del Kan,procedentes de Persia no podían llegar hasta Kambalik por tierra debido a las belicosas tribus de Asia central,entonces se le pidió a Marco Polo que los guiase por mar,así el Gran Kan convino en dejar partir a los Polo y les dió cartas dirigidas a los reyes de Europa.

En 1292 zarpó de China una flotilla de 14 barcos,que llevaba a centenares de hombres y mujeres,icluyendo a los Polo.

Siguieron la costa de China hacia el sur,bordearon Vietnan,llegaron a Sumatra,pasaron a Ceilán y la India,y enfilaron al norte hacia Ormuz,en el golfo pérsico.Ésta travesía había durado dos años.Los Polo por tierra y mar siguieron hasta Constantinopla.Debió ser un alivio para ellos,ya en camino hacia occidente,enterarse de la muerte del Gra Kan,porque si eso hubiese sucedido con ellos en China,sería difícil predecir el final de esta historia,ya que es imposible imaginar que hubieran decidido los sucesores del Kan.

En 1295 los Polo entran finalmente al puerto de Venecia después de una ausencia de 24 años,la edad de Marco no excedía mucho los 40 años.Habían traido gran cantidad de diamantes,perlas,rubies,esmeraldas;por lo que los siguientes años los vivieron con comodidad.

Tres años después de su regreso Marco fué capturado los genoveses,fué en prisión donde nace su idea de llevar su diario de viajes a un libro.Liberado de prisión se casó y tuvo tres hijas,y sin dudas disfrutó de la celebridad que debió a la circulación de su libro.Aunque muchos lectores lo acusaron de «inventar leyendas»;él siempre respondía:»No he contado ni la mitad de lo que ví». Sus observaciones,con sus limitaciones,marcaron a geógrafos,viajeros,sabios y cartógrafos;influyeron en generaciones posteriores.Hasta su errónea localización de Japón entre China y Europa tuvo importancia:unos 200 años después un lector de Marco Polo se lanzó a buscar una ruta occidental hacia oriente,llevando el libro «Viajes»,de Marco Polo,con sus anotaciones.Y así Cristobal Colón no encontró ni Japón ni China,pero gracias a la inspiración que debió a Marco Polo descubrió América.

Esto demuestra como,a veces,historias tan diferentes,cuándo,fortuitamente se cruzan en el tiempo hacen que la «red» de acontecimientos sean totalmente imprevisibles.

3 de abril de 2020.6:41 y4/P4.

Marcelo Castelli.

Resumido del libro «Viajes»,de Marco Polo.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS