¿cómo sobrevivir después de los 20?

¿cómo sobrevivir después de los 20?

Mar 🌊

13/11/2019

Pienso que la mayoría de adultos antes de convertirse en lo que son o en lo que no pudieron ser, se vieron igual de frustrados que yo, que nosotros a esta edad, no sabes que es lo que quieres, temes equivocarte al tomar cualquier decisión porque a esta edad todo lo que hagas tendrá un gran impacto en tu futuro, tal vez tu tienes suerte y estas estudiando la carrera que siempre anhelaste desde pequeño, o tal vez estés cien por ciento seguro de que un trabajo de mas de 8 horas diarias, 5 o 6 días a la semana es lo indicado para ti.

Pero, ¿que pasa con el resto? que pasa con nosotros los que no queremos formar parte de tan cansada rutina, que no queremos pasar los cuarenta o cincuenta años siguientes siendo robots, donde tenemos siempre mas responsabilidades y presiones económicas que buenos momentos, que todo gira en torno a un ambiente laboral. Tener que entregar cinco o seis años de tu vida a una carrera que casi siempre solo eliges por dejar buenas ganancias, ignorando que hoy en día es muy difícil ejercer tu profesión, así estudies mas de diez años siempre sera un dilema que tus planes salgan a la perfección.

Relaciones amistosas y amorosas, empleos, estudios y familia impactaran mucho en tu futuro, pero no lo deciden por completo.

Capítulo 1 «Felices 20»

No se como hayan vivido ustedes su cumpleaños número 20, pero en mi caso para empezar ni siquiera quería que llegara, desde los 18 cuando aun estaba en preparatoria y cada vez nos presionaban mas con la típica pregunta absurda que los profesores nos repiten una y otra vez al empezar a cursar el ultimo año, ¿Qué van a hacer de sus vidas, a que se van a dedicar, qué quieren estudiar? por favor… si hasta para decidir que ropa usare cada día tengo inconveniente en decidir. Pero bueno ellos están firmemente convencidos en que todos nosotros ya sabemos en que queremos desgastar nuestros años restantes, como si fuera tan fácil estudiar medicina y tener la certeza que es 20 años vas a seguir igual de contento salvando vidas mientras que la tuya se consume, y no menos precio a los médicos, creo que tienen la labor mas importante en este mundo, pero no todos estamos hechos para esa profesión, menos los que solo lo hacen teniendo como motivación el dinero y no la vocación de ayudar a los demás.

Pero bueno, yo no tenía ni idea de que iba a querer para el resto de mi vida, considere estudiar leyes, y a la hora de asistir a clases no lo hice. entendí que sino estaba convencida desde el principio que eso no era lo mío no tenia caso estudiarlo cuando solo terminaría fastidiada, y es que lo mío es algo mas, aun no se que, pero leyes estoy segura de que no lo es.

En fin, quise darme un tiempo para pensar más en que iba a querer ser, que beneficio le daría al mundo, de mientras que esto sucedía empece a trabajar y estudiar una carrera alternativa, y esta fue estilismo profesional, que la verdad si me gustaron la mayoría de materias, siempre eh tenido gusto por el maquillaje y por el cambio físico que un buen estilista puede darte, y viéndolo por el lado emocional lo creo bastante conveniente para mejorar la autoestima, ya sabes… como cuando tu novio te termina y tu vas y te haces ese cambio de look con el que empezaras desde cero y de alguna manera te da confianza de ti misma, seguridad y te hace sentir más hermosa. Pero claro, no podía quedarme solo con eso, digo, si me gusta hacerlo pero no me veo el resto de mi vida maquillando, peinando o cortando el cabello, de vez en cuando esta bien, hacerlo rutinario sería nefasto. Seguí trabajando en una estética por mas de un año y empece a sentirme estancada, considere estudiar otra carrera pero para ser sincera no eh encontrado una lo suficientemente buena para mi, que me convenza y pueda casarme con ella para tenerla y dedicarme a ella hasta que la muerte nos separe. Así que eh aquí el por que estas leyendo esto.

Capítulo 2 «Escribir es un escape a la realidad»

Desde niña fui una ñoña, si, la niña callada de solo 10 en las boletas, que quería que todo estuviera impecable y presentable, que no le gustaba meterse en problemas, la antisocial pues.

cuando cumplí 11 años, mis papás me regalaron una laptop, para hacer mis tareas claro, en ese tiempo solo se utilizaba el Windows Live Messenger, pero por lo mismo que como no hablaba casi con nadie en clases menos lo hacía por una red social, así que mi pasatiempo favorito después de terminar mis tareas era ponerme a escribir historias, mis favoritas eran las de terror que la verdad para tener once años las hacía demasiado perturbadoras según mis primas que llegaban a leerlas cuando venían de visita. así me di cuenta que escribir me ocasionaba un alivio como ningún otro, pues también cuando pasaban problemas en mi casa y solo trataba de distraer mi mente haciendo historias en las que siempre cambiaba la realidad de mis problemas, era mi manera de escaparme de mi vida.

así continué haciendo esto hasta la secundaria, en verdad me gustaba escribir mas que leer, aunque se que es necesario practicar ambas para poder tener un vocabulario mas extenso. Bueno, pues en cuanto entre a la preparatoria deje todo esto a un lado, deje de escribir y empece a enfrentar mis problemas con la misma crueldad en que se me presentaban, ya el plasmarlos en una pantalla por horas cambiando y haciendo que las cosas ocurrieran a mi modo ya no era opción.

Capítulo 3 «La preparatoria»

Bienvenidos a la etapa mas llena de hipocresía, errores, amores de a ratos y dudas, claro con un poco de felicidad. Empecemos hablando de lo positivo, cuando todo esta de color de rosa, cuando conoces por fin un muchacho no tan tonto como el resto que había en la secundaria, ese que con la simple sonrisa ya te tenía por las nubes. Es más que normal que te enamores de uno, dos, tres o hasta mas en ocasiones a esta edad, pues no estas segura de lo que quieres solo quieres lo que crees que al resto le parece genial, un lugar de confort donde nadie te pueda criticar, aunque queridos amigos aquí te critican hasta por el como respiras, de las criticas no te vas a salvar ni andando con la persona mas codiciada de la preparatoria, ni por juntarte con el grupo de niñas donde lo único que hacen es hablar de cosas superficiales; aquí hay para todos.

Pero bueno, conoces a este muchacho que en mi caso era mas grande que yo por cuatro años, era la mejor persona que había conocido, se me hacía el hombre mas guapo del mundo a pesar de estar rodeada de muchachos que parecían una obra de arte, de esos que ni un granito les sale, pero bueno, yo estaba fascinada con mi novio, empiezas a experimentar cosas nuevas, pierdes la virginidad la mayoría de veces, pruebas cosas no tan legales que digamos, te escapas, quieres comerte al mundo en pocas palabras, ¿y sabes que? es lo mejor que puedes hacer, disfrutar esta etapa al máximo, escaparte con tus amigos, con tu novio, probar alcohol, aprender de todo un poco, esta etapa es una de las mejores donde mas vas aprender así sea positivo o negativo lo que te pase jamas te iras sin aprender un sin fin de cosas, salir llena de experiencia, con el corazón roto tres veces por lo mínimo, conocer a tu mejor amigo, a tu alma gemela, tal vez averigües que te gustan las personas de tu mismo sexo y esta mas que bien eso, conócete y déjate ser feliz, puedes descubrir que es lo que quieres hacer el resto de tu vida, aunque como ya lo saben no es algo de mi agrado los «para siempre». porque nadie puede estar seguro que de aquí a dos años vas a seguir igual de contenta con tu carrera, con tu noviazgo o con tus amistades, el para siempre no existe, prefiero un «hasta donde siga siendo un placer» porque cuando empiezas a tener disgustos, estrés, enojos por lo que haces o por quien estas, justo ahí es hora de marcharte y empezar desde cero de ser necesario, no es prudente estar en un lugar o situación donde sientes mas obligación que pasión por estar ahí.

Así que solo te puedo decir que disfrutes mucho este tiempo después de un par de años te darás cuenta que fue lo mejor que pudiste haber hecho, y sentirás arrepentimiento por todo aquello que no hiciste por miedo al que dirán, no te quedes con nada ni nadie que no te haga sentir profundamente feliz, de verdad nadie es lo suficientemente bueno para soportar tanta toxicidad en tu vida, diviértete, aprende, quédate con lo bueno y al salir de ahí desecha lo malo pero siempre quédate con lo aprendido.

Capítulo 4 «buscando el para siempre»

Ahora si, llego el momento que todos esperaban, y el que te puedo asegurar tu mas temías, ¿que decidiste hacer por el resto de tu vida? en esta parte las personas se dividen en tres grupos, los que hacen lo que los demás creen mejor para ellos, los que se conforman con lo que sus acciones de preparatoria les dejo, un trabajo esclavizante, ama de casa o tal vez ser padres, y los que siempre buscan algo más, algo que no los vuelva parte del ejercito de robots que nos hemos convertido, donde te levantas temprano, vas y entregas 8 o mas horas de trabajo al día, regresas a tu casa a cumplir tus demás actividades y así cada día hasta que pasan mas de 20 años y te das cuenta que sigues haciendo lo mismo, que te haz vuelto parte del sistema formal y anticuado en el que están atrapados la mayoría de adultos, tan desgastante es esto que yo eh acusado por ser culpable de tantos divorcios, de tanta amargura y desinterés hacia los hijos, todo por la estúpida idea de querer ser como el resto porque según nosotros es lo «normal». No amigos, siempre debemos buscar en todo, lo diferente, lo extraordinario, lo que te haga sentir feliz y no dentro del rango de «la normalidad».

Olvídate de lo que quieren tus padres que estudies, haz lo que a ti te encante, prueba una cosa y prueba otra, entrega todo y si te va mal vuelve a empezar, no te quedes estancado mucho tiempo en un solo lado, ejercitate, come bien, manda al carajo ese trabajo tan desgastante que tienes, que de ser un joven te transforma en un adulto amargado de 40 años que solo trabaja y llega a casa a ver televisión sin hacer nada por su propia felicidad, viaja y conoce a cuantas personas puedas, ten una pareja, otra y otra, ya no existen los «juntos para siempre» y en realidad nunca han existido solo que antes como ya lo había mencionado se conformaban en todo, con lo que tenían o vivian por el simple hecho de no querer ser diferente o por el miedo a probar lo desconocido, manten a la gente en tu vida mientras te den mas momentos buenos que malos.

Ahora ya somos un poco mas a los que no nos importa el que dirán, que queremos arriesgar todo por vivir un poco mas alegres, romper con los estereotipos y con los prejuicios de la gente, enamorate de quien quieras, y de todo lo que hagas, pero primero que nada enamorate de ti, porque primero estas tu, luego tu y al final tu, en mundo lleno de gente egoísta lo mejor que puedes hacer es valorarte tu mismo y buscar por tu propia cuenta lo que mas te haga mas te llene de felicidad sin interesarte quien se pueda ofender con eso.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS