¿ Hemos alcanzado la mayoría de edad ?

¿ Hemos alcanzado la mayoría de edad ?

Laura Sanchez

10/08/2019

Vivimos en una sociedad, lo que obliga de una u otra forma a que tengas que convivir que aprender a compartir espacios y demás con otras personas, individuos diferentes a ti, con pensamientos, comportamientos, posturas distintas, lo que puede generar incomodidad e incluso conflicto con esta o estas personas, sin embargo, la convivencia es algo a lo que el ser humano podría hasta llegar a afirmarse, está obligado por naturaleza, somos seres sociales, desde nuestra evolución, por supervivencia y para crecer hemos tendido a agruparnos, a reunirnos y permanecer juntos creciendo unos con ayuda de otros, ahora, como todo esto nunca ha sido fácil y distintos conflictos ya sea a menor o mayor escala se presentan todos los días en cada sociedad existente, la cuestión no es que hayan problemas o no, la cuestión es cómo vamos a abordar el conflicto, de qué forma vamos a llegar a un acuerdo, a solucionar nuestras diferencias y llegar al objetivo ideal que es poder convivir en paz en una sana convivencia en el entorno en el que vivimos y desarrollamos nuestro proyecto de vida como personas.

Todas las sociedades han creado distintas formas de regular lo que puede y no hacerse en un convivencia grupal, unas tienen sus métodos menos ortodoxos que otros ( comunidades indígenas, musulmanas ) pero en su gran mayoría tenemos sistemas judiciales, leyes, que regulan la convivencia y/o conducta humana, es un instrumento, para solucionar diferencias, pugnas, las leyes están y la policía supervisa que se cumplan, códigos de policías se han hecho incluso en pro de establecer lo que puede o no puede realizarse para que todos podamos convivir en tranquilidad y armonía, ahora el interrogante es ¿ de verdad es necesario ? tan mal estamos como individuos que tenemos que tener incluso un código de policía que especifique que actividades se consideran incorrectas y que por lo tanto se sancionan y cuáles no, ¿a ese punto hemos llegado ?

Ya decía Kant que una persona mayor de edad se caracteriza por su autonomía, que es la capacidad de poder tomar decisiones y hacerlo, que no necesitamos estar sometidos a algo en todo momento.

“La pereza y la cobardía son las causas de que una gran parte de los hombres permanezca, gustosamente, en minoría de edad a lo largo de la vida, a pesar de que hace ya tiempo la naturaleza los liberó de dirección ajena; y por eso es tan fácil para otros el erigirse en sus tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un director espiritual que reemplaza mi conciencia moral, un médico que me prescribe la dieta, etc., entonces no necesito esforzarme. Si puedo pagar, no tengo necesidad de pensar; otros asumirán por mí tan fastidiosa tarea. Aquellos tutores que tan bondadosamente han tomado sobre sí la tarea de supervisar se encargan ya de que el paso hacia la mayoría de edad, además de ser difícil, sea considerado peligroso por la gran mayoría de los hombres [. . .]”

En un mundo ideal, no necesitaríamos estar hasta los dientes de leyes, códigos, normatividades muchas veces excesivas para regular la actividad humana, como decía al inicio de este escrito, el ser humano es sociable por naturaleza, y nos guste o no siempre hemos estado atados al otro, siempre hemos necesitado al de al lado, por lo que sería apenas lógico que pudiéramos vivir en una sana y pacífica convivencia y armonía, lamentablemente estamos notoriamente lejos de tan feliz utopía, sin embargo, siempre que haya voluntad y que se intente ser mejor persona, más tolerante, más respetuosa, escuchar más, intentar entender al otro, habrá esperanza, habrá sueño, estará esa altiva posibilidad de que un día, todos podamos vivir en una armoniosa sociedad, en la que la convivencia sea algo intrínseco a nosotros y no, algo que se nos tenga que imponer por medio de leyes y códigos.

Citas : http://www.swarthmore.edu/Humanities/mguardi1/espanol_11/kant.htm

https://www.facebook.com/800543380015593/posts/809323159137615/

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS