¿Es la educación que queremos?

¿Es la educación que queremos?

El gobierno de cada país es responsable de la educación que se brinda a los ciudadanos, ¿será cierto esto realmente?. Posiblemente esto sea verdad, solo que ellos te educan a su conveniencia. La educación en México ha sido hasta el día de hoy un motor del país para que pueda desarrollarse económicamente, social y cultural.

El sistema educativo mexicano pasó por varios procesos a lo largo de su historia, la educación en México está sufriendo transformaciones importantes en su estructura y políticas educativas; entre ellas la ahora “Reforma educativa” que nos ha dejado nuestro ex presidente y de la cual se han derivado un sinfín de problemas, entre ellos la gran pelea entre sindicatos e instituciones, poniendo en riesgo la educación de los alumnos. Los gobiernos entran y salen teniendo el mismo problema, sin conocer la incógnita que nos lleve a competir en las altas esferas de la economía mundial, educación, seguridad y bienestar social.

“El sistema educativo es concebido, se desarrolla y funciona en el marco de la administración pública. Una característica de la administración pública mexicana en general y de la educación en particular ha sido su determinante centralización”.

“Este fue imaginado por sus fundadores como un mecanismo que iba a complementar y estimular la iniciativa educativa de los estados y ayuntamientos. Nunca pensaron que absorbiera, anulara o desestimulara la iniciativa local. Sin embargo, la magnitud del rezago educativo, el tamaño de las tareas que era necesario emprender para resolverlo y la debilidad de la organización local y municipal, obligaron a desarrollar una empresa educativa apoyada principalmente en la acción federal.

Nace la Ley General de Educación, donde la federación determina los planes y programas de estudio, es así como se atribuyeron funciones a los estados y la federación; entre sus funciones se encuentra el hecho de otorgar libros gratuitos, actualizar a los docentes, planeación del sistema educativo y evaluación.

Mientras la educación en México va así, en Suiza consideran que el conocimiento y la educación son recursos muy importantes; acá su sistema está descentralizado, los cantones son los responsables de brindar servicios educativos; cada cantón elige la estructura del sistema que seguirá, al igual que el programa que más les convenga a sus estudiantes.

Hay muchos retos que cumplir en la educación de México, sería mejor descentralizar la educación del gobierno, ya que solo ellos velan por sus propios intereses y no por los de la sociedad, quieren cegarnos para que sigan saqueando a nuestro país, es hora de que México de un gran salto y acabe con todo esto. Las políticas educativas que se manejan en el país deben ser acertadas y congruentes con nuestra sociedad.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS