CISNE NO, QUE SOY PATO
Restalla el verbo ruidos que no quieres, 
 mal oído a veces o mal dicho otras. 
 Te obligas a decir lo que prefieres,
 buscando callar una muy mala boca.
 Y es que te provoca
 un “¿A qué viene?”, 
 que a tu padre evoca
 …y ya te tiene.
 Manipuladora de por vida y triste
 …conmovedora…; 
 pero yo no nací cisne,  
 y así, el pato, que tanto soy, me devora.
 ¿Qué dirás más de mí ahora 
 si el azul de tu vista embarro
 y nada más verme lloras 
 todos tus odios pasados
 sin ahorrar en demoras
 y me recitas, cantados,
 cuánto y por qué desesperas
 el no haberme abortado?…
 ¡Y encima me imploras
 cumplir con mi antepasado!
 No soy de mangas verdes a estas horas; 
 no soy más que algo de arcilla y barro
 en tus manos hábiles y labradoras 
 de fango y lodo, ¡que tanto deploras!
Sólo tengo a flote el madero que agarro.
ACLARANDO EL POEMA
El continuo reclamo de mi madre para conseguir de mí sus voluntades, el no abstraerme haciendo caso omiso y entrar al trapo para ser nuevamente toreado. Como hoy.
La confianza depositada en conversaciones privadas traicionadas para conseguir sus objetivos, el volver a meter la puya y luego verter sal en la herida.
El rencor y el revanchismo de su orgullo «digno» y el ninguneo al que me somete por vasallo.
Un eterno «por qué» que jamás asoma a mis labios y una labia mía que nunca supo escoger las palabras precisas o adecuadas.
El eterno retorno del miedo al remordimiento grabado en el cerebro que desde niño ella ha labrado para ofrecerme en sacrificio a mi padre, dios sin nombre.
Él, que sigue siendo «el Coco» aunque ya no viva más que su memoria y su reproche de Butoni a media noche…, donde aún resuenan sus hostias que sangraran tantas veces mi cara y me hicieran pitar los oídos con los golpes secos de sus dedos borrachos.
Mil gemidos mudos por mí tragados ante su decir: «¡que no te oiga!»
Un día más como otros muchos del pasado y del presente.
Más remordimiento y culpa hoy. Una pústula más que morirá llaga… dejando su escozor.
Es la crónica del desencuentro enconado entre mi madre y yo y la crueldad del amor que con dolor se paga a base de reproches que nos interpelan a los dos.
Sin novedad entre nosotros y siempre igual con el Coco de vigía con su imagen impresa intacta en mi imaginario. Sábado, 25 de agosto de 2018.
SUPLEMENTO APARTE CON DEVOCIÓN DE DESQUITE POR MI POEMARIO ANTERIOR
Lo que cuelo ahora es un descarte, pero también un desahogo. No merece la pena tenerlo en cuenta y tal vez estropea el poema anterior con su presencia, pero lo pincho igual:
POR Y PARA ‘AL BLACK’
Mi componer es de arrebato. No sigo moda alguna; me visito continuamente para verme en el espejo del poema. Recibí una muy mala crítica de “Al Black” y me afectó porque sabía que tenía y tiene razón. Me englobó dentro del modo Romanticismo del XIX y siendo platónico no podía más que asentir. Normalmente dejo una rima por doquier sin fanfarronería ni alardes:
Soy un tanto narciso y conmigo me recreo
  con fuerte compromiso, y de todo me distraigo;
  mas no caigo que no cuento con ningún permiso, 
  y decomiso palabras de otros por tanteo.
Con ellas compongo a menudo un poemario.
 Villano y pillo, soy todo veneno
  y cuando no brillo de oro, me altero. 
  De tan malo parezco sutil y bueno, 
  pero en realidad soy todo desespero, 
 y así, con ello, consigo darte pena.
 Soy el fuego de la lava,
  y este poema tan solo un juego
  para que vista a mi ego 
  de artista que nadie se traga… 
 y que tanto y tanto me quema.
Juan Gnav
 
AHÍ VAN UNOS CUANTOS HAIKUS:
	
LIENZO DIVINO
Mi alma y embrujo
  dibujo en el viento,
lienzo divino.
LO QUE DICEN LAS OLAS
Sobra el arrullo
 suyo del mar plagado
 de muerte y sal.
ROSA BLANCA, HECHICERA
La rosa blanca
 encanta la mañana
 y nace hermosa.
MI LLANTO Y LA ROSA
La rosa roja 
  se moja en mis lágrimas
  cuando la cortan.
MI FARO, GEMA VERDE
Tus ojos verdes, 
 dos haces esmeralda,
 blindan mi vida.
EL PESAR Y EL ROBLE
“La pesadumbre, 
 servidumbre tan solo,
 quebró al roble.”
CRISTALINO ROCÍO
Cae escanciado
  del cielo el rocío, 
  mi bello cristal.
 Juan Gnav
	Ya me sosiego después de la descarga de a tres versos enlazados con espíritu zen para dejar paso a lo mediterráneo (que es lo pleno que hay en mí). Siendo a orillas de este mar, tocando la Albufera, donde nací y me recibo…
En llegando a este hoy, domingo en septiembre, es de amargo.
Y Lorena me pidió un poema para ella, pero… No, francamente no puedo. Domingo 9 de septiembre:
NI RAYOS NI DILUVIOS, SÓLO ELLA
Se incendia el cielo rabioso, 
 Lorena,
 y el rayo me grita furioso
 su pena.
 Yo ni lo escucho ni le miro,
 solo tengo ojos para ella…
 ¡Que es Chauchi…,
 mi perra!
 Y todo se me quiebra estando 
 enferma; 
 aunque afuera esté diluviando, 
 y en ello reventando la Tierra…
YA OS LO SITÚO
Horas antes: 5 de la mañana de sábado a domingo, mensajeé con su Clínica:
«Hola, cuido a Chauchi (la conocéis y la habéis tratado). Ayer tarde, esta noche y hace un rato ha vomitado. Lleva más de doce horas sin comer; el aspecto del fluido es blanco (sin espuma) totalmente unas veces, y blanco junto a cristalino, otras –al menos en una ocasión-. El tacto del vómito palpa mucoso (a modo de un huevo), de tal forma que se le ha pendido de la boca tras alguna arcada. Obviamente estamos preocupados.
Supongo que estáis de guardia y que en este horario las tasas de veterinaria son más altas, nos resultaría muy difícil costearlas. Necesito un indicio clínico -sé que un diagnóstico a distancia es imposible, no sois magos, sois científicos- para poder tomar la decisión más adecuada. Si en una balanza está Chauchi a un lado y mis posibles al otro, elijo a Chauchi. Necesito vuestro consejo, por favor. Gracias.»
Fdo: Juan Gamero Navarro
POSTERIORMENTE VIA FACEBOOK…
Domingo, 9 de septiembre de 2018:
“Esperando un poema.
 Vamos Juan Gnav, ¡anímate a ello!”
Fdo: Lorena y su apellidar.
P.D*. Al -no All- Black es el pseudónimo -alias o nick- de una persona que criticó sabiendo de letras. No pasa desapercibido su comentar acertado.
P. D**. Comprendo que la retirada del poemario que presenté pudiera parecer una falta de respeto. No lo hice con esa intención. Dejo una de hoy, fiel a mi ser y sentimiento, de las que siempre odio tener que escribir. Añado que ya habréis visto que después fluyeron más y desde esa única poesía anduve hacia a otro poemario.
 
         CISNE NO, QUE SOY PATO
                                    CISNE NO, QUE SOY PATO                                 II Premio de poesía in-VERSO
 II Premio de poesía in-VERSO
OPINIONES Y COMENTARIOS