Los monopolios empresariales y políticos: La Costa Rica del siglo XX a la del siglo XXI.

Los monopolios empresariales y políticos: La Costa Rica del siglo XX a la del siglo XXI.

Dylan Ruiz

21/07/2018

Los monopolios empresariales y políticos: La Costa Rica del siglo XX a la del siglo XXI

En el siguiente escrito se externa la descripción de cómo Costa Rica, se convierte en una nación, madura, simultáneo a esto se describe, cómo las empresas transnacionales se llegan a empoderar del capital, y de la mano de obra de los costarricenses, es lamentable dicha situación. Es por esto que por medio de este ensayo se intentará reflejar que: “Se ha llegado a un punto en la historia de la humanidad, en el cual se debe intentar lo imposible para no llegar a lo impensable”(Barahona, 2017, p.25). Es por esta razón que, por medio de este recurso literario, se incentiva a la población, a que a través de la lectura, se llegue a desarrollar un pensamiento analítico, crítico y reflexivo, de la situación, actual.

Palabras clave: nación, capital-económico, monopolio, empresas-trasnacionales.

La mayoría de personas en algún momento se han cuestionado qué es una nación, “una nación es un conjunto de usos sociales, de creencias, de valores que son compartidos por un grupo humano”(Pacheco, 2011, p.151), para que la nación surja tienen que tener en cuenta las personas distintos factores como el económico, geográfico, histórico, cultural, ambiental, político, que juntos logran crear un ideal que con el pasar del tiempo logra la homogenización de una población, sin esa igual de estilo de vida, sin esa manera de percepción hacia el mundo, sin la pasión por su cultura, no existiría nación.

Costa Rica, se convierte en una nación madura, en el momento en que la democracia realmente comenzó a ser efectiva, comenzó a ser democracia -con las diez letras de la palabra-, es decir cuando se deja de la lado la exclusión de todos los sectores que por distintos factores como ideologías fueron denigrados políticamente, después de este lapso en adelante es que se empieza a construir el siguiente concepto “nacionalidad”, término que según como se trata puede llegar a cambiar el destino inclusive de la humanidad, es de suma importancia la aparición de la conciencia de nacionalidad propia, es decir cuando las personas adquieren dicha percepción de sí mismos no importa en la zona en la que se encuentren su estilo de vida, seguirá el mismo rumbo de ideales.

En siglo pasado los monopolios o más bien el monopolio del cual padecía nuestro país era el de la UFC, la cual era una compañía que se estableció a lo largo de centroamérica, y que muy inteligentemente logra empoderarse de la economía de los países, dentro del marco que se vivenció en sus plantaciones se puede remarcar ciertas conclusiones; las clases sociales se dividían generalmente en los Otros -con mayúscula- y los otros -con minúscula-.

Los Otros eran los encargados de manejar las distintas plantaciones, las entidades importantes de esos pueblos, que eran mandados por los patrones de la UFC, para que pudieran literalmente vivir como ricos, gozándose de los bienes de los otros(con minúscula), explotando a los mismos, además de las ya evidentes a violaciones a la dignidad y derechos humanos, la plusvalía que se presentaba en los pagos de estas personas “capacitadas” para los cargos, eran ridículos.

“La Vertiente Atlántica era un mundo aparte, un mundo débilmente articulado por el ferrocarril y el telégrafo, al que se aludia indiferentemente como, “el reino del banano”o aun mas despectivamente como “la aberrante prolongación de los barrios de Kingston.” ” (Hernández, 2000, p.3)

Mientras los Otros(con mayúscula) vivían en un mundo completamente diferente en el cual la vida era extremadamente fácil, y podía hacer con sus vidas lo que se les viniera en gana, donde eran casi que dueños y soberanos de un pueblo, donde podían inclusive matar a algún indígena que no tendría consecuencias, a cien metros de distancia o menos se puede evidenciar la presencia de los otros(con minúscula), quienes estando a tan poca distancia, vivían otra realidad, eran explotados, la plusvalía en su pago era lamentable, no importaba la condición en la que se encontraba tenía que trabajar por distintas razones, como el miedo, la económica -que es la principal y de mayor peso-, tenían como obligación de hacer trabajos inclusive forzados simultáneo a esto aguantar el maltrato de sus patrones en muchos casos.

Las personas que administraban las gestiones básicas de la vida como por ejemplo la comida eran del grupo de los Otros -con mayúscula-, por lo cual el precio de los suministros básicos se volvía extremadamente caro, y de difícil acceso para la población, debido a esto, es que la población trabajadora, tenía una muy mala calidad de vida. “Por lo tanto la gran beligerancia y las acciones masivas de descontento , eran materia ignota universos aislados curiosamente convulsos de los que se tenía una vaga idea y ocasionalmente noticias”(Rodríguez, 2000, p.3).

En el siglo actual los monopolios han logrado evolucionar en el país, se han visto envueltos en la vida diaria de las personas, debido a fenómenos como el consumismo, es que se puede evidenciar como un país es gobernado industrial y económicamente por una sola cadena empresarial, que muy astutamente y como estrategia compra otras compañías, es decir al final este tipo de comercios terminan siendo como una tela de araña.

Como bien se puede apreciar en la imagen los recursos están divididos, sin embargo el benefactor al final termina siendo la misma persona , la explotación y el abuso laboral se siguen presentando en este siglo pero a menor escala en Costa Rica ya existen entidades que defienden a los trabajadores para que no estén solos, además estos problemas son visibles ante la población vigentes ante la sociedad y provechosos para los que están siempre arriba del promedio básico.

En Costa Rica es necesario proteger a las pequeñas empresas que se ven afectadas por estos monopolios, para que así por medio de esa concepción de nación logremos, empoderar a estos empresarios para que puedan desarrollar el éxito y mérito que les corresponde.

Referencias bibliográficas.

Pacheco, A . (2011) El nacimiento del Estado.Universidad de Costa Rica Facultad de derecho. Antología de Historia del derecho I. San José, Costa Rica.

Baraona, M. (2013). Para un humanismo del siglo XIX: desafíos y propuestas. Editorial de la Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica. Recuperado de https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/15f1b7d095452731?projector=1

Hernández, C. (2000). Del espontaneismo a la acción concertada: los trabajadores bananeros de Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica. San Jose, Costa Rica. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6341/6044

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS