La gestión artesanal de proyectos y la torre de Babel

La gestión artesanal de proyectos y la torre de Babel

Daniel Sachi

04/07/2018

Todos hemos visto obras de arte, ya sea en museos, en galerías, por fotos o en videos, y lo que tenemos en claro es que cada obra de arte es diferente de cualquier otra cosa (o debiera serlo).

Cada artista parte de una idea, un concepto, un sueño, y utiliza las técnicas adecuadas para lograr crear su obra.

En proyectos pasa casi lo mismo, también hay algo a construir diferente de otras cosas, se usa un tiempo determinado para hacerlo, y se usan materiales y técnicas para llevarlo a cabo.

También, como en cualquiera de las artes, hay técnicas que se usan específicamente para un propósito, independiente de que la obra en cuestión (lo que se va a construir) sea totalmente diferente a otras obras efectuadas con la misma técnica.

La técnica en sí, es algo que está descrito, tiene pasos y ya fue probada infinidad de veces hasta que se declaró como tal.

Aquí es donde se presenta la real diferencia, porque mientras en las artes, el artista puede intentar cambiar la técnica (en raros casos y con resultados diversos), en proyectos, un gestor no debiera hacerlo nunca, porque la organización en donde está incluido, necesita previsibilidad y la posibilidad de comparación de resultados.

Con las metodologías, que son colecciones de técnicas y procedimientos, pasa exactamente lo mismo, y esto no quiere decir que en toda la organización se use una única metodología para todos los proyectos, porque hay algunas que se adaptan mejor a un tipo de proyectos que otras, sino que debe estar pautado de antemano qué tipo de metodología se usará para cada tipo de proyectos.

Ver más en https://www.riskout-intl.com/single-post/2018/07/04/La-gesti%25C3%25B3n-artesanal-de-proyectos-y-la-torre-de-Babel

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS