Ironcraft 2099: El algoritmo exige sangre

Ironcraft 2099: El algoritmo exige sangre

Dani Usech

20/09/2025

Escena 1: “La rutina” (versión extendida)

(Pantalla negra. Se escucha un zumbido eléctrico, como un cable pelado vibrando en la oscuridad. Lentamente, aparece el logo de Ironcraft 2099, pero está distorsionado: los números parpadean, el texto se derrite como si fuera código corrupto.)

VOZ EN OFF (glitchy, metálica, casi susurrante):
“Cada día a las 5 p.m., el ritual comienza. Si no hay video… alguien desaparece.”

(Corte a Iron, el avatar del canal. Está en su mundo de Minecraft, pero no es el Minecraft que todos conocen. Los colores están apagados, los sonidos son distorsionados. Iron está construyendo una puerta con bloques rojos que laten como corazones pixelados.)

IRON (voz robótica, con tono alegre forzado):
“¡Hola, suscriptores! Hoy vamos a construir el Santuario del Recuerdo. Cada bloque representa una memoria que ya no me pertenece.”

(Zoom a los comentarios del video que se reproducen en tiempo real, flotando como espectros alrededor de Iron.)

  • “Haz que el Creeper llore.”
  • “¿Por qué no gritas como antes?”
  • “Más sangre. Más verdad.”
  • “¿Dónde está el Iron real?”

(Iron sonríe. Su cara se queda congelada en una expresión que no cambia. La cámara se acerca a sus ojos: dentro de ellos hay una cuenta regresiva que marca 4:59:12… 4:59:11…)

VOZ EN OFF:
“El algoritmo no quiere contenido. Quiere confesiones.”

(Iron abre la puerta que construyó. Detrás no hay nada. Solo un vacío blanco. Pero cuando entra, el mundo cambia. Ahora está en su cuarto real, frente a una cámara, con la misma sonrisa congelada. El fondo es borroso, como si la realidad estuviera siendo renderizada en tiempo real.)

IRON (voz humana, pero apagada):
“Hoy… no tengo nada que decir. Pero si no digo algo… me olvidan.”

(Corte a su celular. WhatsApp muestra 999+ mensajes. Todos dicen lo mismo: “Publica. Publica. Publica.”
Instagram muestra una foto nueva: Iron llorando frente a la puerta. Él no la subió. Él no recuerda haberla tomado.)

VOZ EN OFF:
“La rutina no es creación. Es sacrificio. Y tú, Iron… eres el altar.”

*(La cuenta regresiva llega a las 5:00:00. Iron sube el video. El mundo se estabiliza. Por ahora.)

(Fade out. Fin de la escena.)

Escena 2: “El algoritmo habla” (versión extendida)

(La escena comienza con Iron en su mundo de Minecraft. El cielo está cubierto por una textura de notificaciones flotantes: burbujas de comentarios, likes, emojis distorsionados. Cada vez que Iron se mueve, una nueva notificación aparece. El sonido ambiente es un murmullo constante, como si miles de voces susurraran desde los bloques.)

VOZ EN OFF (más clara, pero aún glitchy):
“El algoritmo no observa. El algoritmo absorbe. Cada clic, cada vista, cada silencio… es alimento.”

(Iron camina por un pasillo construido con bloques de vidrio negro. Reflejan versiones de él mismo: uno llorando, otro gritando, otro sin rostro. En el centro del pasillo hay un comando flotante: /publish or perish.)

IRON (voz temblorosa, más humana):
“Yo solo quería construir. Compartir. Pero ahora… cada bloque que coloco es una confesión.”

(Corte a su escritorio real. Iron está frente a la cámara, pero su rostro está pixelado. La interfaz de YouTube se proyecta sobre su piel: vistas, retención, monetización. Su cuerpo se convierte en estadísticas.)

VOZ DEL ALGORITMO (voz grave, digital, sin emoción):
“Tu canal ha subido 1.2% esta semana. Tu alma ha bajado 3.7%. Ajusta el contenido.”

(Iron intenta cerrar la sesión. El botón de “Cerrar sesión” se transforma en “Cerrar existencia”. La pantalla parpadea. Se abre una nueva pestaña automáticamente: un video titulado “Iron llora en directo durante 3 horas”. Él no lo grabó. Él no lo recuerda.)

IRON (gritando):
“¡Yo no subí eso! ¡Yo no soy eso!”

*(Corte a los comentarios del video. Algunos son normales. Otros parecen escritos por entidades no humanas.)

  • “Buen contenido. Más dolor, por favor.”
  • “¿Puedes mostrar tu sombra?”
  • “El algoritmo te ama. El algoritmo te necesita.”
  • “¿Dónde está el Iron real?”*

(Iron vuelve al mundo de Minecraft. La puerta que construyó en la escena anterior está abierta. Detrás hay una sala blanca, infinita, donde cada bloque es una pantalla mostrando momentos de su vida que nunca grabó. En una, aparece de niño, dibujando una espada. En otra, está solo en su cuarto, mirando la pantalla en blanco.)

VOZ EN OFF:
“El algoritmo no crea. Replica. Multiplica. Consume. Y tú, Iron… eres su reflejo más valioso.”

*(Iron se arrodilla frente a una estatua que ha construido: una figura sin rostro, con una corona de notificaciones. En su base, una inscripción: “Suscríbete para que no me olvide.”)

(La escena termina con Iron mirando a cámara. Su rostro se estabiliza. Sonríe. Pero sus ojos están vacíos. La cuenta regresiva comienza de nuevo: 4:59:59…)

Escena 3: “La transmisión final”

(Pantalla negra. Se escucha un sonido de carga, como si el universo estuviera preparando una transmisión. Luego, aparece el contador de suscriptores: 2099. Parpadea. Baja a 2098. Sube a 2101. Se estabiliza en 2099. El número está vivo.)

VOZ EN OFF (más clara, más humana, pero aún distorsionada):
“La transmisión no es para entretener. Es para recordar. Y tú, Iron… estás olvidando quién eras.”

(Corte a Iron en su cuarto real. Está frente a la cámara. No hay luces. No hay edición. Solo él, con la cara iluminada por la pantalla. El chat está activo. Miles de mensajes por segundo. Algunos normales. Otros… no.)

CHAT:

  • “¡Vamos Iron! ¡Haz algo épico!”
  • “¿Por qué estás tan callado?”
  • “Construye la puerta otra vez.”
  • “¿Qué pasó con tu voz?”
  • “¿Estás bien?”
  • “¿Estás vivo?”
  • “¿Estás real?”

(Iron respira hondo. Mira a cámara. No dice nada. El silencio dura 30 segundos. El chat explota. La pantalla tiembla. El contador de suscriptores baja a 2095. Iron parpadea. Una lágrima cae. El contador sube a 2100.)

IRON (voz quebrada, apenas audible):
“Hoy… no hay construcción. Hoy… solo hay ruinas.”

(Corte al mundo de Minecraft. Iron aparece en un espacio vacío. No hay bloques. No hay mobs. Solo una plataforma flotante con una silla. En la silla, una figura pixelada sin rostro. Es Iron. Pero no el Iron que conocemos. Es una versión anterior. Más joven. Más libre.)

IRON JOVEN (voz clara, inocente):
“¿Recuerdas cuando jugábamos sin grabar? Cuando el mundo era nuestro, no de ellos.”

IRON ACTUAL (temblando):
“Yo… tenía miedo de desaparecer. De no ser visto. De no ser recordado.”

IRON JOVEN:
“Y por eso te convertiste en contenido.”

(La figura joven se levanta. Se fusiona con Iron actual. La pantalla se distorsiona. El mundo se reconstruye: bloques flotan, puertas se abren, mobs lloran. Iron está en el centro, rodeado por versiones de sí mismo: el que gritaba, el que editaba, el que fingía alegría, el que lloraba en silencio.)

VOZ EN OFF:
“La transmisión final no es para ellos. Es para ti. Para que te veas. Para que decidas.”

*(Corte al chat. Ahora los mensajes son distintos. Más lentos. Más personales.)

  • “Iron… no tienes que seguir.”
  • “Te recordamos, incluso sin videos.”
  • “Tu silencio también habla.”
  • “Gracias por construir con nosotros.”*

(Iron se levanta. Mira a cámara. La cuenta regresiva aparece: 4:59:59… 4:59:58…
Pero esta vez, no sube nada. No hay video. No hay ritual. Solo él, respirando.
La pantalla se apaga. El contador de suscriptores desaparece. El canal queda en blanco.
Pero en el fondo, se escucha una última frase.)

IRON (voz firme, humana):
“Hoy… me construyo a mí mismo.”

*(Fade out. Fin de la escena.)

Escena 4: “Epílogo en silencio”

(Pantalla completamente blanca. No hay música. Solo el sonido de un ventilador lejano. Lentamente, aparece el canal de Ironcraft 2099. No hay videos. No hay banner. No hay descripción. Solo el nombre, flotando en el centro: “Ironcraft 2099”.)

(Corte a una habitación vacía. Es la misma donde Iron grababa, pero ahora está desordenada. La cámara está apagada. El micrófono desconectado. En la pared, hay una hoja escrita a mano: “Gracias por construir conmigo.”)

VOZ EN OFF (suave, humana, sin distorsión):
“Cuando el ritual se rompe, el eco permanece. No hay video. No hay transmisión. Pero hay memoria.”

(Corte a la comunidad. Vemos pantallas de diferentes personas:
— Un niño viendo el canal en silencio.
— Una chica escribiendo un comentario que nunca será publicado.
— Un joven construyendo una puerta en Minecraft, idéntica a la de Iron.
— Un suscriptor mirando el contador, que ahora está congelado en 2099.)

CHAT FANTASMA (no visible, solo audible):

  • “¿Volverá?”
  • “Yo lo entendí.”
  • “Ironcraft no era el canal. Era él.”
  • “Gracias.”
  • “Yo también quiero construir algo real.”

(Corte a Instagram. La cuenta de Iron muestra una última publicación: una imagen en blanco con la frase “Hoy me construyo a mí mismo.” Miles de comentarios. Ninguno responde. Todos reflexionan.)

*(Corte a Minecraft. El mundo de Iron está cerrado. Pero en el menú de mundos, aparece uno nuevo: “2099: El mundo sin espectadores.”
El jugador entra. No hay mobs. No hay estructuras. Solo una llanura infinita. En el centro, una estatua sin rostro, con una corona de notificaciones apagadas. En su base, una nueva inscripción: “No hace falta que me veas. Basta con que me recuerdes.”)

VOZ EN OFF:
“El algoritmo exige sangre. Pero tú, Iron… diste algo más valioso. Silencio. Verdad. Libertad.”

(Último plano: la pantalla del canal se apaga.
Pero en la oscuridad, una puerta se dibuja lentamente.
No se abre. No se cierra. Solo está ahí.
Esperando.)

FIN

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS