Deinfluencing inteligente: comprar menos, vivir mejor

Deinfluencing inteligente: comprar menos, vivir mejor

Kurt Bendfeldt

20/08/2025

En la era de los “hauls” infinitos y los carritos que nunca se vacían, surge una tendencia que respira diferente: el deinfluencing. No se trata de satanizar el consumo, sino de recuperar criterio y paz mental. Comprar menos no es renunciar a tu estilo; es elegir mejor para que cada pieza, cada crema y cada plan sume a tu bienestar y no a la ansiedad.

El cambio empieza con tres preguntas sencillas: ¿Lo necesito? ¿Lo usaré al menos 30 veces? ¿Qué problema real resuelve? Cuando la respuesta es tibia, aplica la lista de espera de 72 horas: si después de tres días sigue teniendo sentido, evalúalo. Si no, era dopamina temporal. Acompáñalo con el costo por uso (CPU): esa prenda “cara” que usarás 60 veces puede ser más barata que cinco prendas impulsivas que verán poco la luz.

En el tocador, elige rutinas minimalistas y sostenibles: menos pasos, más constancia. En el clóset, usa la regla 1-in-1-out para mantener orden y claridad mental. En tu agenda, programa días sin compras y sustitúyelos por experiencias: un café con una amiga, un paseo consciente, una clase que sí te nutra. El deinfluencing también es financiero: arma un presupuesto de experiencias y otro de reposición (no acumulación).

¿Y la tecnología? Haz una poda de contenido: silencia cuentas que te generan comparación crónica y sigue a creadoras que enseñan, inspiran y transparentan. Tu feed es tu dieta visual. Si te cuesta arrancar, prueba este plan de 7 días: Lunes, inventario del clóset; Martes, CPU de tus “caprichos”; Miércoles, 72 horas para tu próximo deseo; Jueves, día sin compras; Viernes, intercambio o donación; Sábado, reparar/ajustar lo que ya tienes; Domingo, revisión amable: ¿qué te dio paz y qué te drenó?

El deinfluencing no es moda pasajera: es bienestar con criterio. Comprar con cabeza también es una forma de cuidarte.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS