De la autoexigencia al autocuidado: el cambio que tu mente necesita

De la autoexigencia al autocuidado: el cambio que tu mente necesita

Kurt Bendfeldt

07/07/2025

Nos enseñaron que ser fuertes es aguantar. Que ser responsables es nunca parar. Que ser exitosos es decir “sí” a todo, aunque nos estemos rompiendo por dentro.

La autoexigencia ha sido disfrazada de virtud, cuando muchas veces se convierte en una cadena que nos asfixia. Y lo más peligroso es que aplaudimos el cansancio, normalizamos el estrés y creemos que el valor personal depende de cuántas cosas logremos tachar de la lista.

Pero hay un cambio urgente que nuestra mente y nuestro corazón necesitan: pasar de la autoexigencia al autocuidado.

El autocuidado no es egoísmo, es responsabilidad con uno mismo. Es aprender a poner límites sin culpa. Es elegir con intención dónde ponés tu energía. Es darte pausas, porque sabés que tu bienestar es tan importante como cualquier meta que tengas.

Autocuidado es escucharte. Es dormir bien. Es decir “no” cuando algo te quita paz. Es buscar ayuda cuando la necesitas. Es regalarte momentos de calma sin sentir que debés ganártelos.

Porque no podés dar lo que no tenés. Y no podés construir una vida plena si te estás destruyendo con exigencias que no te permiten disfrutarla.

Hoy te invito a que revises tus estándares internos. Preguntate: ¿Me estoy tratando con la misma compasión que tengo para los demás? ¿Qué necesito cambiar para cuidar de mí mismo sin sentirme culpable?

Recordá: tu valor no está en cuánto hacés, sino en quién sos.
Y cuando cuidás de vos, podés cuidar mejor de lo que amás.

“Amarás a tu prójimo como a ti mismo.”
— Marcos 12:31

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS