Hoy es mi cumpleaños, cumplo 31 y me gusta usar mis cumpleaños como mi propio año nuevo. Me siento a recordar el año anterior y lo que aprendí, sin juicio siempre. Me pongo a planear y soñar y a hacerme una carta para leer en mi siguiente cumpleaños. Desde hace unos días estaba pensando en que quería hacer una lista de cosas que he aprendido y me hubiera gustado saber antes y se me ocurrió condensarlo en 32 cosas.
Me siento con mucha nostalgia por mi niña chiquita, la imagino viendo a donde hemos llegado y como tenemos muchas cosas que ella anhelaba. La abrazo mucho y me da paz saber que me convertí en alguien a quien le hubiera encantado tener en su vida.

Te comparto este cachito de aprendizajes, por si quieres leerla y espero que te sirva, pero eres un adulto y puedes hacer lo que te de la gana, no tienes que aplicar ninguno 🙂
1.- No eres tu cuerpo.
Mi relación más complicada hasta ahora ha sido con mi cuerpo, con sus cambios, con su apariencia. Crecí haciendo ballet y desde los 3 años nos hablaban de dietas y de no engordar si no queríamos que nos pusieran hasta atrás en el baile. Pero he aprendido que mi cuerpo es solamente el vehículo que me permite alcanzar mis sueños y gozar de la vida. No soy un cuerpo, y mi cuerpo es lo menos interesante sobre mi. El cuerpo cambia y fluctúa por diversos factores, estrés, embarazos, hormonales, por temas de salud, y que injusto privarme de vivir la vida porque no se ve como alguien más dice que se tiene que ver. Es injusto a mis 31 querer tener el cuerpo que tenía cuando era una niña de 14 años. Mi cuerpo me ha traído hasta donde estoy hoy, y por eso se merece cuidados y amor, no palabras feas y pasar hambre. Además, Los estándares de belleza no son estáticos. Que cansado vivir odiando tu cuerpo.

2.- Todos nos equivocamos y no hay decisiones incorrectas.
En la vida todos cometemos errores, porque somos humanos, a veces nos dejamos llevar por nuestras emociones y explotamos. A veces decimos que si cuando queremos decir que no. O decimos algo sin pensar que lastima a alguien o nos hace ver de cierta manera frente a alguien más. Y está bien, estamos aprendiendo a vivir y a convivir. Esto que estás viviendo es nuevo porque nunca habías sido esta versión tuya en esta etapa de la vida. A veces perdemos el sueño tratando de tomar la decisión “correcta” pero es que en realidad eso no existe, porque si no te equivocas, no puedes aprender. Así que toma la decisión con la que sientas “calientito” adentro de ti y vas. Si sale bien festejamos, si sale “mal”, aprendemos.
3.- Las relaciones deben de ser mientras nos hagamos bien y nos sumemos.
Si en tu relación sufres más de lo que disfrutas, si tienes que justificar lo que hace tu pareja o de plano ya no quieres contarle a nadie porque te avergüenza su comportamiento, ahí no es. La vida es demasiado complicada como para que te compliques aún más estando con alguien que no te quiere o no te trata como es importante para ti, con alguien que no cumple tus “no negociables” y te hace sentir mal; con alguien que no es equipo y te deja toda la carga invisible de la casa aunque tu también trabajes. Lo mismo con las amigas, ¿qué necesidad de pasar tiempo con esa “amiga” que siempre te critica y te hace sentir mal? Dejar ir es dejar llegar así que entre más rápido dejes ir a esas personas que ya no le suman a tu versión actual más pronto llegará tu gente, tu tribu, relaciones expansivas donde aprecien y acepten todo lo que tu eres y tu hagas lo mismo con esas personas.
4.- Está bien cambiar de opinión.
Lleva demasiada sabiduría y humildad el cambiar de opinión y expresarlo, pero eso habla de crecimiento. De valentía, de que te abriste a ver otras posibilidades en vez de quedarte únicamente con lo que te habían dicho que debías de creer. Estamos en constante crecimiento, cambio y evolución, es imposible a veces no conocer otras perspectivas y decidir cambiar de opinión. No porque ya estudiaste algo quiere decir que no puedes cambiar de carrera o de trabajo. Esta vida es tuya, construye una vida que te haga feliz y te haga sentir plena. Siempre puedes volver a intentar cosas que antes no te gustaban y sorprenderte si cambiaste de etapa de vida, de versión tuya, de opinión y hoy te gustan y te sirven.
5.- Aprende de finanzas y háblalo con tu pareja.
Si no aprendiste de chica, está bien, siempre puedes aprender cosas nuevas. Toma la responsabilidad de aprender de finanzas, sanar tu relación con el dinero y sobre todo de hablarlo con tu pareja, tener claro quien aporta que y para que, cuanto gana cada quien, hagan un presupuesto juntos de la casa y los gastos. Y sé que hoy te quieren vender la idea de la trad wife, pero por experiencia te digo que nada como generar tu propio dinero y no depender de nadie. El dinero te va a dar libertades que de otra forma no tienes. Por ejemplo, si quieres divorciarte o terminar una relación y no tienes un sueldo te va a ser mucho más difícil que si sabes que puedes rentar un departamento pequeño para volver a empezar. Si quieres mudarte, si quieres cambiar de trabajo o estudiar otra cosa.
6.- Aprende sobre tu salud hormonal.
Si tienes un útero y un período es super importante que conozcas como funcionan tus hormonas y que lleves un registro de tus síntomas y como te vas sintiendo para encontrar y conocer tus patrones. Sé que puede sonar de flojera, pero nada como poder construir una vida que trabaja en sincronía con tus hormonas. Tu período menstrual es un regalo, es un chequeo mensual que te avisa como está tu salud en general. En algún lado leí que las 4 fases del ciclo son como las estaciones del año y el período es tu invierno, un momento de ir más lento e ir hacia adentro. Hasta la naturaleza necesita del invierno para poder florecer en primavera.
7.- Siempre puedes volver a empezar, y seguro lo tendrás que hacer en más de una ocasión.
Ya sea porque termines una relación, empieces otra, te mudes, decidas estudiar algo nuevo, decidas emprender un negocio o cambiar de negocio, siempre puedes volver a empezar. Y esta vez no empiezas de cero, empiezas con el aprendizaje de la experiencia anterior, te paras sobre el cimiento que ya habías construido. Con más conocimiento, experiencia, valentía, fortaleza y sabiduría (y probablemente con un mejor sentido del humor). Y está bien volver a empezar, vuelve a empezar las veces que lo necesites hasta que te encuentres en una vida que ames habitar. Te puedes reinventar las veces que quieras. Puedes cambiar la forma en la que te vistes, te peinas, tus sueños, tus metas, o lo que te mueve.
8.- La vida no se acaba a los 30.
No te creas todo lo que nos quieren vender en las películas, a los 30 todavía te queda mucha vida por delante. Y tampoco necesitas tener cierto milestone para que tu vida “valga la pena” o para tachar una lista invisible de cosas por hacer antes de los 30. ¿Según quién lo tienes que cumplir antes de los 30? Casarse por casarse no es el logro y premio que te dicen que es, menos si lo haces presionada porque ya vas a cumplir 30 o ya tienes 30. La vida no es competencia, cada quien va a su ritmo y a sus tiempos, hay tiempo para todo. Mejor que las cosas lleguen en su momento a que quieras forzarlas a que pasen para cumplir un “deber ser”. Tienes libre albedrío, la vida es para hacerla TUYA y a tu manera. No tienes que seguir el molde o la receta de nadie más, porque entonces no se va a sentir tuya, se va a sentir extraña. Que privilegio cumplir años.

9.- Si un diagnóstico no te cuadra, busca una segunda opinión.
Hay diagnósticos equivocados que lastiman, si no te cuadra ve con otro médico, ellos también son humanos y también pueden cometer errores.
10.- Lo estás haciendo mejor de lo que crees.
Tendemos a ser siempre eres nuestro peor crítico. Pero la verdad es que nadie está pensando tanto en nosotros, nuestras acciones y nuestras palabras como nosotros mismos. Date gracia y háblate bonito, solo tu sabes lo que has vivido y lo lejos que has llegado. Reconoce tus pequeños logros y victorias porque nadie más va a hacerlo.
11.- No te compares y menos con lo que ves en internet.
Realmente no te consta que esas personas hacen lo que te dicen que hacen, ni que viven de la manera en la que te dicen en sus redes que lo hacen, si no no existirían las casas para influencers donde pueden grabar contenido y fingen que viven ahí.

12.- Que el miedo al qué dirán y el “cringe” no te detengan.
Realmente no puedes controlar lo que la gente piense o diga de ti. No puedes controlar como te perciben tampoco. Si no te sientes cómoda escribiendo el nombre de esa persona que crees que te va a criticar seguido de un “es la razón por la que decidí no ir tras mis sueños” entonces que te valga lo que piensen o digan de ti. Las personas de tu círculo cercano que te aman y te valoran te ven como eres y celebran tus logros contigo.
13.- Dos cosas pueden ser verdad al mismo tiempo
La vida no es blanco y negro, y muchas veces hay dos verdades coexistiendo en una situación. Por ejemplo, tal vez amas a la persona y aún así sabes que estarías mejor sin ella en tu vida.
14.- Solo porque entiendes a alguien y de donde viene su comportamiento no quiere decir que tienes que tolerarlo.
No toleramos faltas de respeto por más empáticas que seamos.
15.- Es peor quedarte mal que quedarle mal a alguien más.
Estoy hablando de tus límites y de escucharte y respetarte lo suficiente para hacer cumplir esos límites.
16.- Las relaciones y las comunidades hay que crearlas.
No llegas y las encuentras, hay que participar activamente en ellas. Hay que nutrirlas, hay que pedir ayuda y ayudar, solo así se forman comunidades. No puedes querer ser parte de una comunidad pero querer estar encerrada en tu casa sin convivir ni hablar con nadie. No funciona así.
17.- Tus hábitos definen tu vida, pero la idea es que te sostengan, no que te hagan sentir inadecuada o castigada.
Póntela fácil, ponte hábitos que hacen sentido para ti y tu estilo de vida actual. Por favor no intentes despertarte a las 5 am a hacer ejercicio y journaling si tienes un bebé que aún no duerme de corrido. Encuentra cositas que te ayuden a crear la vida que quieres si, pero uno por uno. Y solo hazlo desde el amor a ti misma y a lo que quieres lograr, no como un castigo o algo que haces de mala gana o esperas poder lograr 24/7, no eres un robot.
18.- La constancia le gana al talento.
Hay mucha gente mucho menos “talentosa” ahí afuera yendo tras sus sueños solo porque no dejan que las opiniones de otros los detengan y son constantes; llevan años tratando de hacer realidad esa meta y no se detienen al primer contratiempo.
19.- Es tu trabajo y tu responsabilidad sanar, nadie te va a venir a rescatar.
Todos necesitamos trabajar o sanar algo de nuestro pasado, hazte cargo de lo que tienes que sanar y busca ayuda. No puedes pasar tu vida entera culpando a tus papás por haberte generado algún trauma sin tomar responsabilidad y decidirte a cambiarlo. Solo te estás quedando en ese círculo de amargura tu sola. La vida no es una película y nadie te va a venir a rescatar, el príncipe que salva a esta princesa eres tu misma.
20.- Reconecta con tus versiones del pasado desde la compasión y sin juicio.
Conecta con tu niña interior que sigue viviendo en ti. Escúchala, a veces ella tiene más idea de tus sueños que tu versión actual. Y vuelve a conectar con tu adolescente interior, desde la compasión, suficiente tiene ella como para que un adulto venga a tirarle más hate.

21.- Haz cosas porque son divertidas, no todo tiene que ser “productivo” y monetizar.
¿Hace cuanto no lees una novela o un libro que parece divertido? ¿Hace cuanto no tienes hobbies fuera de hacer ejercicio? ¿Hace cuanto no tomas una clase de algo que te llama la atención aunque no seas buena en eso?
22.- Las amigas son un tesoro.
Las amigas acompañan y salvan vidas. Independientemente de en que etapa estés en tu vida, no descuides a tus amigas. Y si ahorita no tienes amigas sal y búscalas, tal vez están en tu siguiente curso de journaling, baile o cerámica. Y cuida esas relaciones, escríbele a tu amiga si sabes que tiene una junta importante o si tuvo una discusión con su novio o fue de date por primera vez con alguien nuevo. Haz el tiempo en tu agenda para llamarles y estar presente en sus vidas aunque vivan lejos.

23.- Conócete y pasa tiempo contigo misma.
Y vuélvete a conocer. Estás en constante cambio y evolución. Aprende a disfrutar de tu propia compañía, llévate al cine, a museos, o a lo que sea que te guste hacer. Conócete y escúchate. Revisa seguido tus sueños y metas para ver si siguen haciendo match contigo. Y cuando te sientas perdida sigue a tu curiosidad.
24.- No le vas a caer bien a todo el mundo.
Aunque te esfuerces, pero está bien. No tienes por qué caerle bien a todos, a ti tampoco te cae bien todo el mundo. No estamos hechos para todos.
25.- Hay demasiadas formas de ganarte la vida, usa tu creatividad 🙂
He visto gente que gana dinero de podar jardines ajenos y grabarse haciéndolo. Gente que vive de la escritura y dar talleres, gente que vive de ir a acomodar el clóset de alguien más. No te cierres cuando el mundo está abierto a infinitas posibilidades, ¿qué quieres hacer?
26.- La persona para ti llega cuando dejas de buscarla.
Y te ocupas de vivir y gozar tu vida al máximo. Cuando eres coherente con lo que buscas y lo que eres. ¿Cómo vas a querer conocer a alguien que te acompañe de hike si no vas de hike por estar en tu casa encerrada?
27.- Tu eliges tus creencias.
Elige unas que te hagan la vida más fácil. Si vives creyendo que todo te va a salir mal, pues ¿qué crees? todo te va a salir mal. ¿Por qué querrías tener esa creencia que no te beneficia en nada?
28.- Está bien ser visto y ser visto intentando.
No nacemos expertos de nada, todos empezaron en algún lado. Tal vez esta etapa de tu vida se trata de ser principiante e intentar distintas cosas. Solo se aprende haciendo, así que sal ahí y empieza o nunca podrás mejorar. Haz las paces con ser principiante.
29.- Tu eres tu propio lugar seguro.
Conviértete en ese refugio, que tu cabeza sea un lugar agradable que habitar porque estás ahí la mayor parte del tiempo. No estarías con alguien que te ataca y te critica todo el tiempo, ni se lo harías a alguien más ¿por qué lo haces contigo misma?
30.- No eres estúpida por haberle creído a tu ex.
Que ridículo el por mentiroso y narcisista. Hermana, si vas caminando en la calle y pides la hora y alguien te miente y te da una hora equivocada ¿eres estúpida por creerle? o ¿es una persona estúpida por mentir?
31.- La paz se puede sentir “aburrida”.
Estás acostumbrada al caos, pero eso no hace que sea algo bueno solo porque es conocido. Permítete conocer, disfrutar y habitar la paz.
32.- Tienes libre albedrío.
Literal. Puedes tomar tus propias decisiones y puedes hacer lo que quieras. Puedes pintar tu casa de colores, no tiene que ser blanca. Puedes usar lo que quieras aunque no “esté de moda”. Puedes maquillarte como te gusta en vez de el “clean look” que todas usan. No apagues tu luz por querer caber en una cajita que te queda chica. Veniste a ocupar espacio, a no pasar desapercibida y a brillar.
OPINIONES Y COMENTARIOS