CONTANDO MI VIDA

INDICE 1

INTRODUCCIÓN 3

1.- LA INFANCIA 4

2.- LA ADOLESCENCIA 15

3.- MI VIDA POLÍTICA 23

4.- EL AMOR 47

5.- MI FAMILIA 59

6.- MIS VIAJES 63

7.- EL FIN DE MI SEPTIMA DECADA 184

8.- MIS APRENDIZAJES 190

INTRODUCCIÓN

Siempre he querido escribir un libro que relate mis experiencias de vida y todo lo que he aprendido en estos años, al momento de escribir este libro, en el año 2020,tengo 69 años y por primera vez me he sentado frente al computador para iniciar esta aventura que me llevará por los distintos pasajes de mi vida y entregarlo a las personas que más he querido y han sido importante en mi vida.

Soy Ramiro, este libro está basado en hechos reales y los nombres de las personas han sido modificado para proteger su identidad

Espero que te gusten mis conocimientos y mi recorrido por la vida

Como todos de seguro he tenido malos, más o menos y buenos momentos, espero que en alguno de los pasajes de este libro te veas reflejado y sirva para que saques algunas experiencias que puedan servirte

1.- LA INFANCIA

En una noche del 3 de julio de 1951, en realidad a las 0.20 horas, mi madre me dio a luz y me trajo a la vida, era un día de invierno y a pesar de haber oscuridad en el momento en que nací, de seguro que para mis padres fue un momento de alegría y para mí fue llegar donde los padres que había elegido.

Algunas curiosidades del día en que nací que les cuento aquí. nací el primer año de la segunda parte del siglo XX (1951), el primer mes (julio) de la segunda parte del año, la semana número 27, que es la primera semana de la segunda parte del año, en el primer día de la segunda parte del año (día 184) y en la primera hora del día 3 de julio

Mis padres, Fermin mi papá nació en el sur de Chile, en una ciudad llamada Curepto, esto queda hacia lo costa de Curicó y Talca, cerca de la playa de Iloca, él venía de una familia de 10 hermanos y era el menor de ellos, en mi vida no alcance a conocerlos a todos hubo a uno que no conocí, la primera vez que fui a su pueblo natal, tenía 33 años y ahí conocí a mi tía Lucila que en ese entonces tenía 82 años y nunca había salido de Curepto.

Mi papá a temprana edad se vino a Santiago, alrededor de los 15 años, antes de viajar trabajo en el primer puente que se construyó a la entrada de Curepto y de niño, él contaba, que mi abuelo lo mandaba a cuidar las plantaciones de sandía para que no se las robaran y dormía en una ramada solo acompañado de un perro y por eso no le gustaba la oscuridad. Una vez llegado a la capital trabajó en diversas cosas y vivía con su hermano Carlos, hasta que entró a trabajar como acomodador en el cine Victoria que en ese entonces quedaba en la calle Huérfanos, al pasar un tiempo comenzó a trabajar en la locomoción colectiva, lo que sería su actividad durante parte importante de su vida, en esos años trabajó en la línea de microbuses Ñuñoa Vivaceta, posterior a eso siguió en la misma área y trabajó muchos años más en la línea de taxi buses (liebres) Colon el Llano donde júbilo, posterior a eso se dedicó a comerciante, teniendo primero un lugar en una de los paraderos de esta línea dando desayuno y onces a los choferes, más adelante junto un poco de dinero y se compró una liebre y después una segunda, durante un tiempo le fuera bien, pero en una oportunidad lo estafaron y le embargaron todas sus cosas, en eso anduvo hasta que un día 20 de enero de 1997 enfermó gravemente y lo hospitalizaron en la posta central donde el 12 de febrero lo pilló la muerte y se fue de nuestro lado, en ese entonces yo tenía 45 años.

Adriana mi madre nació en Peñaflor un pueblo pequeño que queda saliendo de Santiago hacia la costa, después de unos años se fueron a vivir a Llolleo un pueblo en la costa central de mi país, en su familia también eran 10 hermanos, como se puede ver en esos años las familias eran bastante grandes. La madre de mi madre, mi abuela se llamaba Ana y la nombro porque es la única abuela que conocí, los otros abuelos habían fallecido antes de que naciera, también conocí a su Hermana que era mi tía Verónica, la nombro a ella porque desde muy niño sentí un cariño especial de ella hacia mí, es más el día y a la hora que murió se me apareció, esto fue el 4 de enero no recuerdo de que año y entre a mi casa, porque mi padre estaba conversando con unos vecinos afuera y me mando a ponerme un chaleco porque estaba un poco helado, al entrar en mi dormitorio se había quemado la ampolleta y la luz del comedor daba un haz de luz hacia mi pieza fue entonces cuando vi una sombra que se desplazaba no cruzando la luz si no que desde mi pieza hacia el comedor lo que es imposible al mostrar la sombra la luz que salía de la ampolleta del comedor.

A los 4 años me inscribieron en el kínder y el primer día de clases me aferre a la reja del jardín y no quise entrar, aun cuando, mi mamá y la profesora me rogaron que lo hiciera, al volver a casa mi madre me pegó, lo destaco porque es la única vez que recuerdo que ella lo hiciera.

Mi mamá era la típica mujer de esos años, o sea, dueña de casa, ella nunca trabajó fuera del hogar y si trabajaba mucho en nuestra casa, ella lavaba, planchaba, hacia la comida y manejaba el presupuesto hasta estirarlo al máximo, la recuerdo muy alegre siempre andaba cantando a pesar de las adversidades de la vida, han de saber que en ese entonces, no había lavadoras, ni refrigeradores, ni cocina a gas, ni agua caliente en la ducha, por lo cual, todas las cosas que hacían las dueñas de casa eran muy duras, tenían que lavar a mano en una Artesa, con agua fría y después enjuagar la ropa, colgarla y plancharla, la comida tenían que hacerla para el almuerzo y después para la comida, sobre todo en verano, porque se echaba a perder, calentar el agua para poder bañarnos y nos jabonaba y después nos poníamos adentro de un cubo de plástico para que con un lechero nos bañara por parte. Ella también era una persona muy preocupada de su presentación personal y hasta los últimos días de su vida se bañaba y se pintaba muy bien y muy perfumada se ponía a hacer las cosas, también le gustaba coser y toda la ropa de mi hermana cuando era niña se la hizo ella, la vida para ella no fue muy fácil, debido que padecía de unos celos enfermizos que le hicieron mucho daño y la llevaron a grandes desequilibrios mentales en su vida.

El 19 de abril de 1999 poco después de 2 años de la muerte de mi padre, ella también partió para siempre.

Tengo gratos recuerdos de ambos, como todos los seres humanos con aciertos y derrotas, con cosas buenas y cosas malas, pero para mí, lo hicieron bien de acuerdo con lo que ellos sabían de la vida, que era mucho, y los escasos recursos con los que contaban, además de mi cariño y amor hacia ellos siento un gran agradecimiento por lo que contribuyeron a mi formación como persona.

Me dejaron muchas enseñanzas, pero hay 2 que me han hecho sentido y que las he practicado en mi vida.

Mi papá una vez me mandó a amontonar con una pala un montón de piedras que había en el patio, tenía como 15 años, y como buen adolescente al poco rato estaba cansado, no tenía ganas de hacerlo y estaba aburrido, él se acercó y me dijo “hijo tienes que hacer esto aunque te cueste, veras que con esfuerzo y trabajo lo lograrás, además si el día de mañana te toca ganarse la vida haciendo esto lo tendrás que hacer para mantener a tu familia”, desde ese momento y hasta el día de hoy entendí y entiendo que para poder hacer las cosas se requieren dos cosas muy importante que son la constancia y el sacrificio para lograr las cosas que quieres para ti y tu familia.

Mi mamá un día me mandó a hacer algo que ahora no recuerdo, primero le dije mamá no puedo hacer esto y después le dije que no quería hacerlo, mi mama me llamo y me dijo, hijo te voy a contar una historia “en una familia habían 3 hijo, uno se llamaba no puedo, el otro se llamaba no quiero y el tercero se llamaba probaré, en cada cosa que hacían todos reaccionaban de acuerdo a su nombre, no puedo nunca hacía las cosas porque siempre encontraba problemas para hacerlo, no quiero era caprichoso y simplemente no lo hacía, sin embargo el tercero por difícil y complicado lo que le mandaban a hacer, tenía que hacerlo y siempre lo lograba por ser probare, aunque no supiera, después de probar mucha veces lo lograba, por eso hijo tú en la vida siempre debes ser probare”. Esto ha sido una forma de hacer las cosas en mi vida y aun cuando de los 3 hijos que tuvieron ellos soy el que menos estudie he sido el que ha logrado más cosas tanto en lo personal como en lo económico.

Como pueden ver grandes enseñanzas que me han servido toda la vida de un hombre y una mujer que solo completaron su educación básica, tal como decía la gran Violeta Parra “Más discurre un hambriento que cien letrados” otros dirán la necesidad crea los órganos, yo digo gracias a mis padres por entregarme una sabiduría tan grande.

En los años de niñez tuve varias aventuras, como por ejemplo cuando recién me habían salido mis dientes definitivos nos pusimos a jugar con unos amigos a colgarnos de los taxi buses, en mi país se les llamaba liebres, de las primeras que habían unas pequeñas de 17 asientos, y nos subíamos y después de media cuadra, donde estaba el paradero nos bajamos y así durante mucho rato, después de varias veces de haber hecho esto con éxito, en la última que me colgué lo hice de rodillas y al no parar está en el paradero me tire y azote mi boca contra del pavimento y me quebré los dos dientes grandes de mi boca lo que hasta el día de hoy conservo-

En otra oportunidad, que fuimos a colgarnos de los buses, que nosotros le decíamos los latita afuera, metí mi pie en un cuadrado que tenía el parachoques trasero y al saltar para afirmarme de la latita afuera, el bus partió y me fui de espaldas hasta el piso y el bus me arrastro una cuadra por el pavimento dejando mi mameluco que era de color beige, todo manchado de la grasa y el aceite que había en el piso, cuando llegamos a casa con mi hermano, él le dijo a mi madre que me lo había manchado jugando en un taca taca.

Una vez, llegamos del colegio con mi hermano y mi madre ni mi hermana estaban en casa, con Jorge, mi hermano, pensamos que se había donde una tía que vivía enfrente de la cárcel pública, nosotros vivíamos en el paradero 16 de Gran Avenida hacia la costa cerca de Avenida La Feria, en esos años hoy esta calle se llama Clotario Blest, en la población Dávila, nos subimos a un bus que nos llevó a donde nuestra tía, al llegar allí hablamos con una niña que vivía con ella y nos dijo que mi madre no había ido para allá, así es que, nos dimos media vuelta y nos fuimos al paradero de las Matadero Palma, que estaba en ese entonces en la calle corta donde está la Piojera. En el intertanto mi madre fue a buscarnos a la casa de mi tía y no nos encontró, volvió a nuestra casa y no habíamos llegado. Después de ver que hacíamos para volver logramos pedirle a un chofer que nos trajera por un poco de dinero que teníamos, llegamos alrededor de las 10 de la noche al lugar donde vivíamos y estaban todas las vecinas del pasaje esperándonos. Mi madre nos dijo “van a ver lo que les va a pasar cuando llegue tu papá”, nosotros muy asustados, porque cada vez que nos portábamos mal, era tanda segura a correazos, cuando llegó mi padre solo dijo “qué bueno que salgan solos desde chicos así aprenden a valerse por sí mismos”.

De hecho hay muchas más historias, como cuando me caí en una acequia en un potrero que andábamos sacando moras y un huaso me quería enterrar una horqueta para sacarme, cuando un paco me pego una cachetada por haberle dicho un garabato cuando casi me atropelló con su bicicleta, cuando me atropelló una bicicleta y me tuvieron que enyesar durante 3 meses toda la pierna o cuando jugando a la panadera a la aceitera, a la con pegar y a la sin pegar, el papá de uno de mis amigos le pego una tremenda patada en el traste y este se dio vuelta y le dijo “sin pegar patadas poh conch&%/#” y al verlo salió arrancando.

Los hechos más importante que recuerdo de mi niñez en relación con mi país fue sin duda el Mundial de fútbol de 1962 donde Chile obtuvo el tercer lugar, y con esto llegó la televisión para mí fue sorprendente ver como en una caja había figuras de personas moviéndose en un partido de fútbol. También, haber sentido el terremoto más grande de la historia de la humanidad en mayo de 1960.

Por cierto, en mi infancia jugué a todos las cosas que había en esa época, el caballito de bronce, la alerta, la troya, el choclón, el chiclin, el trompo, el volantín, 1,2,3 momia, la rayuela, el paco ladrón, a los vaqueros, a la alapita, a las topeaduras, la carrera de ensacados y de tres pies, las pichangas a pata pela y con pelotas de trapo, etc. Puedo decir que fue una infancia feliz, sin cosas materiales, pero rodeado de amigos, los que donde vivía todos teníamos sobrenombre, mi hermano era cucufato, el champa, el pelado peyuco, el cheyo, el huaña-huaña, el nervio, el tulo, el chanchito, el veneno, el muñeca, el loco sabio, el moco, el huevas con sueño y muchos otros que se me olvidan ahora, a mí me decían el hallulla, sobrenombre puesto por mi hermano porque a mí solo me gustaba comer ese tipo de pan.

Con el correr de los años me he dado cuenta de que mi infancia fue hermosa, a pesar de no tener cosas materiales y que a mis padres le alcanzaba justo para sobrevivir en una de las poblaciones populares de Santiago, la pase bien, conocí personas, tuve amigos y jugué a las cosas que jugábamos todos los niños de esa época. pasábamos en la calle, porque no había televisión, ni celulares.

2.- LA ADOLESCENCIA

En realidad, no sé bien en qué momento puedo decir que comenzó mi adolescencia, no sé si cuando termine la escuela primaria e inicie mis estudios en el instituto comercial # 2, porque empecé a viajar en locomoción para ir al colegio o después, en ese entonces tenía 11 años y como que salí del cascarón y comencé a conocer el mundo más allá del pasaje donde vivía. Fui a un colegio donde había muchos alumnos más grandes que mí, los de séptimo año deben haber tenido en ese tiempo cerca de los 20 años y yo los veía muy grandes y me imaginaba, cuando nos formaban en el patio, cuánto tiempo tendría que pasar para estar en el lugar de esos alumnos mayores, si creo que allí comenzó mi adolescencia, fue a bien temprana edad.

Al poco tiempo después, un día que iba con mi madre en una liebre de la locomoción, le conté lo que era mi experiencia en el colegio y lo impresionado que estaba con todo este nuevo mundo que se habría ante mis ojos, pero sentí que ella no me tomo mucho en cuenta y para mí fue un golpe super duro pensar que a ella no le importaba lo que a mí me pasaba

En el colegio era todo distinto, después de haber estado 6 años de escuela primaria con una sola profesora, acá había un maestro para cada asignatura y lo que más me gustaba era matemáticas, siempre fui bueno para este ramo y lo que más detestaba era caligrafía, tanto así que al final del año quede con este ramo para marzo, debido a que nunca hice las tareas de hacer resortes y copias, aun así pase el primer año sacando 3 exámenes en el mes de marzo, el segundo año transcurrió más o menos igual y en tercer año fue ya el más malo, porque me puse cimarrero (faltaba al colegio), no iba a clases y recorrí el centro de Santiago en cines y los juegos diana, (lugar donde había máquinas para jugar); esto porque a la edad de 13 años trabajaba los días domingo en el club hípico de Santiago, en una fuente de soda, y me ganaba unos pesos que me permitían hacer todo esto, ese año junto con mi hermano hacíamos junto la cimarra (faltar al colegio) y los 2 repetimos de curso, para que decir lo enojado que estaba mi papá.

Al año siguiente, aprobé el tercer año, pero en cuarto año me porte muy mal y repetí de curso con el agravante que me expulsaron del colegio por inasistencia y mala conducta, mi padre estaba muy enojado y me decía que cómo era posible que tuviera un 2 en conducta; en esos años ponían nota por esto, cuando para esto no tenía ni siquiera que estudiar, al final de ese año estaba sin colegio para seguir el año próximo estudiando. A comienzos de marzo del año siguiente mi padre me consiguió una matrícula en el comercial Prat, que quedaba en Avenida Matta con Santa Rosa y entre a ese colegio, el primer día de clases me di cuenta que el ambiente era súper desordenado, por decir lo menos y no hable con nadie y coloque cara de enojado, a raíz de eso me pusieron el sobre nombre del perro, en el primer recreo se acercó una persona que no me acuerdo quien fue y me pregunto que si yo fumaba y le dije que sí y nos fuimos al baño todos a fumar y allí me preguntaron porque había llegado a ese colegio y les dije que me habían expulsado del comercial N°2 y cada uno de los que estaba allí dijeron, a mi expulsaron del comercial 1, otro del comercial N°3 y todos y cada uno de ellos eran alumnos expulsados de otros colegios de Santiago.

Al poco tiempo ya era parte del grupo que se formó con alumnos de todos los cursos y que se llamó el “cucús clan”, hoy día pienso que debe haber sido porque todos estábamos medios rayados o medios locos, “cucú” como decían los viejos de esa época. En este colegio lo pasé muy bien, creo que de mis años en el colegio, aun cuando, solo estuve un año y medio aquí fue donde lo pase más bien, seguro fue porque allí estábamos casi todos en la misma sintonía, donde estudiar era una parte, pero la amistad y el pasarlo bien era la orden del día, aprendí a jugar pool y a hacer cosas de todo tipo, por supuesto no de las mejores, pero era parte de mi aprendizaje en la vida, es más hasta el día de hoy, aun cuando no termine de estudiar con ellos, pertenezco a un grupo de WhatsApp con ellos y sentí todo su apoyo en el momento más difícil de mi vida cuando se accidentó mi hijo Joaquin, de esto lo contaré más adelante

A mediados del año siguiente, estando en quinto año, no fui más al colegio, por lo tanto, mi educación formal hoy en día es de una persona que completó el segundo año de enseñanza media, ese año con unos amigos nos juntábamos en el parque forestal, el cerro santa Lucía y la quinta normal a hacer la cimarra y a buscar niñas para pololear, o sea, a vaguear, fue una etapa que hoy no me siento orgulloso de ella, pero es lo que viví y forma parte de mis experiencias de vida.

Nos juntábamos todos los días con un grupo de amigos y como adolescente nos dedicamos a oír música y a pasear por la población San Joaquín y conversar de mil cosas, los días domingos íbamos a jugar fútbol, durante varios años jugué en una liga que allí había, recuerdo que primero jugaba de defensa central, después jugué de centro delantero, es la época que más me gusto porque allí hice varios goles y eso para mí era importante, una vez me tocó patear un tiro libre y antes de hacerlo después de colocar la pelota vi que justo el ángulo derecho como que me decía que allí debía ponerla y lo hice fue el gol más lindo que recuerdo haber hecho, la verdad que nunca fui un prodigio del fútbol, en verdad, diría que era más o menos no más.

En la esquina donde nos juntábamos a veces al mediodía íbamos para ver las chiquillas que llegaban o se iban al colegio y mientras estábamos parados allí y en un micro pasaba un tipo sentado a la ventana que iba durmiendo le pegábamos una cachetada a la ventana y el tipo llegaba a saltar, en eso nos divertíamos, por las noches después de haber ido a escuchar el club de The Beatles en la radio Santiago, nos volvíamos a encontrar en nuestra esquina, más de una vez juntábamos plata y nos comprábamos una sandía, en el verano, la partíamos en el suelo y la comíamos a mascadas y después cuando pasaba la micro la tirábamos por las ventanas para adentro, la ociosidad es madre de todos los vicios.

Un día estando parado en una esquina en la que siempre nos juntábamos, estaba junto a 3 amigos y pasaron unas niñas y comenzamos a seguirlas y a decirles para donde iban y nos dijeron que participaban en un grupo juvenil donde analizaban lo que daba un programa de la televisión , que se llamaba el tele club juvenil, bueno las acompañamos hasta un colegio de monjas que había en el sector, la escuela Pio XII, al entrar a la sala que era muy grande habían como 50 niñas, eran puras mujeres y nosotros los únicos hombres, lo que fue para nosotros una gran y agradable sorpresa, nos pusimos de acuerdo para ir el próximo día jueves, esto se hacía una vez a la semana, y el acuerdo entre nosotros era que trataríamos de pinchar con la mayor cantidad de niñas cada uno. Nunca pensé en ese momento, que lo que pasó en ese día y en ese evento iba a cambiar mi vida totalmente, ya que ese fue el primer paso del cambio de mi conciencia social y mi compromiso con lo que sería más adelante mi ingreso a la política y por otra parte allí conocí a la que sería mi mujer y la madre de mis 3 hijos.

Después de un tiempo, desde ese club juvenil fuimos invitados a la parroquia San Mateo, que queda en la población San Joaquín, a participar en los centros juveniles, en esas organizaciones de jóvenes comenzamos a ver y analizar temas relacionados con los temas de los jóvenes, tales como la amistad, las relaciones de pareja, educación sexual, relación padres e hijos y otros, los que nos hizo lentamente entrar en una situación cultural y social diferente a la que ya teníamos.

En una ocasión me invitaron a una jornada de fin de semana a una casa de retiro que quedaba en el arrayán y allí fue la primera vez que tuve una charla sobre los problemas sociales de la juventud de las poblaciones y otra sobre la realidad nacional, esto era a fines del año 1969, en realidad a mí me pasó que era lo que yo siempre andaba buscando y fue un abrir los ojos a mi conciencia social y comencé a trabajar muy duro y todos los días de la semana en la organización de centros juveniles en toda la población haciendo charlas y jornadas de educación para los jóvenes.

En febrero de 1970 me invitaron a participar en un campamento de jóvenes de la Federación Juventud Unida, que agrupaba a los centros juveniles de la comuna de San Miguel, esto fue una semana, y allí profundizamos más los temas de la realidad nacional y fuimos ya militante de esa Federación y nuestro compromiso era trabajar en crear a los jóvenes una conciencia de clase trabajadora, que era a la que nosotros pertenecíamos. En mayo del año 1970, fui a una reunión con 3 personas y uno de ellos nos dijo que era militante del MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria) y que el trabajo que ellos hacían era crear conciencia en los jóvenes para participar del proceso que vivía Chile en las elecciones que se acercaban, al contarnos todo lo que ellos hacían, le dije “pero si esto que tú dices es lo que hemos estado haciendo desde hace ya bastante tiempo y por lo tanto yo ingresaba a esa organización política”.

3.- MI VIDA POLÍTICA

Desde mayo de 1970, ya no solo participaba de las reuniones de la Agrupación de Centros Juveniles de San Joaquín, de las reuniones de la Federación Juventud Unida, sino que también del GAP (grupo de acción política) del MAPU, los comités de la Unidad Popular (CUP), las marchas y las concentraciones, las que eran muy grandes en ese entonces eran de más de un millón de personas y también de las actividades de propaganda del candidato de la Unidad Popular, Salvador Allende. Cada vez aumentaba más mi participación en todas estas actividades como el desarrollo de mi educación política y el crecimiento en todas las organizaciones se desarrollaba de forma importante, cuando llegamos a trabajar a los centros juveniles en San Joaquín, habían 4 centros juveniles a la vuelta de menos de un año habían crecido a 12 y de los 4 militantes del partido pasamos a ser cerca de 20, es verdad que era una época de fuerte crecimiento en la participación y la conciencia de la gente por ser parte de un proceso que nos llevaría a construir una sociedad socialista y que sería mejor para todos, durante ese tiempo conocí a militantes de los otros partidos de la Unidad Popular, Comunistas, Socialistas, Radicales y salíamos junto a hacer propaganda y rayados para nuestro candidato. El 4 de septiembre de 1970, nos tocó participar en las mesas de la comuna apoyando el trabajo de los apoderados de la Unidad Popular y en la tarde en el conteo de los votos y llevando la información de cada mesa asignada, al comando central para ir teniendo nuestros propios resultados, nos congregamos en el paradero 2 de Gran Avenida, todos los partidarios de Allende, hasta que dijeron que había triunfado, fue un día memorable para las aspiraciones del pueblo de Chile y una satisfacción de haber aportado con un granito de arena a este proceso, desgraciadamente y de lo que hasta hoy me arrepiento, no fui a la alameda a celebrar en la fiesta de todos.

En el mes de octubre de 1970 hubo un atentado de un grupo fascista para secuestrar al comandante en jefe del ejército, General Rene Schneider, el que resultó mal y a este militar lo asesinaron porque él se oponía a hacer un golpe de estado para impedir que Allende llegara a la Moneda, lo que creo una gran conmoción. Es que desde el mismo día del triunfo de la Unidad Popular la derecha chilena, el empresariado y el imperialismo norteamericano se jugaban por llevar a Chile a una situación dictatorial y quebrar la democracia para que el gobierno no cambiara a las manos que el pueblo de Chile había decidido en la votación del 4 de septiembre.

Una vez asumido el gobierno de Allende, seguía abocado a mis tareas en los centros juveniles y la federación, nos pusimos a la tarea de organizar un congreso de todos los centros juveniles de Santiago, el que se realizó en el paraninfo de la Universidad Técnica del Estado, allí después de varias jornadas de análisis y de ver cuál era el lugar que nos correspondía ocupar a los jóvenes en el proceso de la UP, fui elegido dirigente provincial de los centros juveniles de todo Santiago.

Nos pusimos a trabajar para poder mejorar los niveles de participación de los jóvenes y que hacíamos para elevar el nivel de conciencia de ellos lo cual fue una hermosa y larga tarea.

En el verano de 1971, el gobierno de la UP había construido varios centros de vacaciones populares en diversos lugares de las costas de Chile, nos tocó organizar la participación de distintos grupos de jóvenes de las poblaciones para llevarlos de vacaciones, en cada oportunidad, una semana, iban alrededor de 150 jóvenes, entre hombres y mujeres, en el día era playa y en la noche actividades culturales de teatro, música y charlas de capacitación, fue una tarea hermosa y además, era impresionante ver jóvenes de 15 y más años que por primera vez iban a la playa, ellos no conocían el mar, así era las cosas para los jóvenes de los estratos más pobres de nuestra sociedad.

Hasta mediados de año seguí trabajando en las organizaciones juveniles y los trabajos del partido, enfrentamos las elecciones de alcaldes y Regidores de abril de 1971, donde la UP subió fuertemente su votación, llegando casi al 50%.

En el mes de julio de ese año me llamaron del partido para formar parte del equipo de seguridad del ministro de Agricultura, Jacques Chonchol. Con el viajábamos todos los jueves para hacer los consejos de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA), él era el encargado de desarrollar este trabajo que daría más dignidad e igualdad a los campesinos de nuestro país, estos días nosotros estábamos encargados de proteger al ministro, porque en varias parte había manifestaciones de los dueños de fundo, que obviamente estaban en contra de que se les expropiaran sus latifundios y no querían permitir el avance del proceso social en el campo. El día 8 de julio de 1971, después de ir con el Ministro a un consejo de la CORA, en Quillota, el Partido Socialista nos pidió que nos quedáramos hasta el día siguiente, porque había una proclamación de Hernán del Canto, que iba a una elección especial que había en la zona y ellos creían que era importante el apoyo del Ministro para ese evento, Jacques Chonchol decidió no quedarse y nos vinimos a Santiago, al llegar a la capital, alrededor de la 10 de la noche estando parados en una esquina por Santa María hacia el oriente, comenzó a moverse muy fuerte el auto en el que viajábamos, pensamos que podía ser un atentado, pero al darnos vuelta y mirar en todos los sentidos nos dimos cuenta que no había nadie, lo que pasaba que era un fuerte terremoto, uno más de los tantos que ha habido en Chile, afortunadamente nos vinimos de donde estábamos, porque allí el sismo duró alrededor de 4 minutos y quedo todo el pueblo en el suelo.

Hacia a fines del año 1971 se produjo una nueva división en la DC y surgió la Izquierda Cristiana (IC), la que también afectó al MAPU donde militaba y llevó a que Jacques Chonchol, ministro de Agricultura se fuera del partido para militar en la IC, por lo cual tuvimos que salir de ese lugar.

El Gobierno nombró como Ministro de Salud a Juan Carlos Concha, médico que militaba en nuestro partido y fui enviado para estar a cargo de la seguridad y protección de él, en esto estuve hasta mediados del año 1972 y solicite me cambiaran a otra instancia donde hubiera un mayor trabajo político a realizar, para poder realizar las tareas descritas tanto en agricultura, como en salud, había sido contratado por el departamento sindical campesino dependiente del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), por lo cual me integre a las labores que desde allí se realizaban en favor de las organizaciones campesinas, a parte de las tareas propias de ese departamento fui asignado a trabajar con la Confederación Unidad Obrero Campesina y como apoyo a las tareas de los dirigentes nacionales de dicha organización.

La primera tarea que me encomendaron junto a otro compañero, que era Ignacio Agüero, a recorrer las provincias de Vallenar y Copiapó, para aumentar la cantidad de personas sindicalizadas en cada uno de los sindicatos que pertenecían a las federaciones de esas provincias, recorrimos muchos lugares inscribiendo trabajadores del campo explicando lo importante que era que ellos se organizaran para luchar por sus derechos y reivindicaciones sociales y políticas. Allí tuve la gran primera lección que me dio un viejo dirigente sindical, del cual no me recuerdo su nombre. En una oportunidad visitamos a una persona en su casa para inscribirla, él era de una pobreza bastante grande, al terminar de conversar con él y habiéndolo inscrito ya en el sindicato nos dio la hora de almuerzo y él nos dijo que nos quedáramos a almorzar y nosotros le dijimos que no dándole escusas y explicaciones, al salir del lugar y subir al vehículo en el que andábamos el dirigente nos dijo “han cometido un error muy grande al no aceptar la invitación”, le dijimos que lo habíamos hecho al darnos cuenta de la pobreza en que vivía y que tenía varios niños que creíamos que necesitaban más esa comida que nosotros, ante esto él nos dijo “ustedes lo han humillado, porque él con toda su pobreza ha hecho un gran esfuerzo por invitarlos y ustedes lo rechazaron, si ustedes van a trabajar en el campo o en cualquier lugar con la gente más pobre y más humilde deben siempre aceptar lo que ellos les ofrecen, porque lo hacen como un acto solidario y se sienten orgullosos que ustedes lo acepten”, después de esa gran lección nunca más en todo el tiempo que trabaje en el campo, con las organizaciones campesinas, rechace nada de lo que me ofrecieron.

A fines de 1972 me enviaron a trabajar en la provincia de Cautín, para aparte de las tareas sindicales, empadronar a todos los militantes del partido, ya que, a fines de ese año se realizaría el congreso nacional del partido, recorrí casi todas las comunas de la provincia, Lautaro, Nueva Imperial, Chol Chol, Loncoche, Villarrica, Pucón, Pitrufquén, en todos los lugares realizamos los congresos locales y después participe del congreso regional, no así del congreso nacional del partido.

A inicios del año 1973 fui a trabajar a la provincia de Linares, en la campaña parlamentaria de las elecciones que se realizarían en marzo de ese año. Recorrí muchos fundos de toda la zona, nuestro trabajo principalmente fue orientado a las personas que vivían y trabajaban en el campo durante el día y por las noches salíamos a hacer propaganda pegando afiches, volantes y rallados por el candidato que teníamos allí.

También estábamos a cargo de viajar una o dos veces a la semana a Santiago a buscar propaganda.

Fue un trabajo arduo y muy bueno, lo que nos llevó a que nuestro candidato saliera electo, era Alejandro Bell y se transformó en uno de los diputados de nuestro partido. Recuerdo una vez que estábamos almorzando y había programada una concentración con trabajadores del campo de varios fundos, donde participaría nuestro candidato, nos informaron que venía de Santiago y que llegaría atrasado al evento y que teníamos que ver cómo rellenábamos el tiempo para que la gente no se fuera, decidimos que alguno de nosotros debía hablar para llenar este espacio, democráticamente fui asignado para esa tarea, de verdad que estaba muy asustado porque primera vez que lo haría ante tanta gente, pero al momento de enfrentarme a hacerlo estuve muy tranquilo y pude desarrollar un discurso coherente y claro y cumplí con el objetivo que nos habíamos planteado.

Después de esas elecciones en las cuales, pese a todos los problemas existentes en el país, de desabastecimiento, paro de los camioneros en octubre de 1972 y todo el poder desplegado por la derecha y el imperio en contra de nuestro gobierno, la Unidad Popular sacó más del 43% de la votación, en contra de la unidad formada por la derecha y la DC (CODE).

Posterior a las elecciones parlamentarios el partido vivió una división y surgieron 2 MAPU, uno el que conservó el nombre encabezado por Oscar Garretón quienes conservaron el nombre original y que sus posiciones eran de ultraizquierda y el otro encabezado por Jaime Gazmuri que pasó a llamarse MAPU OC (obrero campesino), del cual forme parte.

Durante el periodo que va desde marzo a septiembre de ese año, la iniciativa política y nuestra actividad decayó fuertemente y en el departamento sindical campesino de INDAP pasábamos días enteros que no hacíamos nada, aun así, seguía participando en tareas de apoyo a la confederación campesina y en las manifestaciones en la calle que eran de bastantes condiciones de enfrentamiento

En el mes de junio el día 29 se produjo el tanquetazo, donde varios oficiales y tropas sacaron los tanques a la calle y atacaron la moneda, los militares constitucionalistas pararon esta asonada dirigida por el General Carlos Prat.

En el mes de agosto me informaron que integraría el departamento sindical campesino de la Central única de Trabajadores (CUT), lo que no se concretó, por el golpe de estado.

El fin de semana del 7 al 9 de septiembre participe en el congreso de los trabajadores de INDAP, en el cual aparte de analizar y discutir los problemas propiamente tales de nosotros como trabajadores de esta institución, hubo un acalorado debate sobre la realidad que se vivía en ese momento y lo distintas y distantes que eran nuestras posiciones (PC, MAPU OC, Algunos del PS) con la ultra formada POR (PS (algunos), MAPU, MIR, IC). Con el correr del tiempo pienso que en esos momentos ni siquiera nos imaginábamos que el martes 11 sería el golpe de estado encabezado por Pinochet y que nos llevaría a una dictadura durante 17 años.

El día lunes 10 de septiembre fui a la comisión nacional agraria (CONAM) del partido, para que me entregaran una camioneta, ya que, al día siguiente tenía que salir muy temprano hacia Linares, donde tenía programada una reunión con la Federación Campesina de allí a las 11 de la mañana, al conversar con el encargado me dijo que la persona, que era un funcionario del SAG, se había llevado la camioneta para su casa y que volviera al día siguiente para ver esto, lo que me molesto mucho y se lo manifesté al compañero a cargo, en ese momento no sabía el favor que me había hecho la persona que se había llevado el vehículo, porque de haber sido como estaba planificado, el golpe me habría pillado en la carretera y donde viajaba llevando una gran cantidad de documentación que era la visión y las tareas a enfrentar en el campo si había una guerra civil en nuestro país.

El día del golpe, a las 8 de la mañana del día 11 de septiembre fueron bombardeadas las instalaciones de radio Corporación y escuche los primeros bandos de los golpistas, tome mis cosas y salí del departamento donde vivía, en ese momento aparte de lo que debía enfrentar en esta nueva realidad tenía una gran preocupación, porque mi hijo de 1 año 8 meses lo habían operado de las caderas en agosto y el 10 de septiembre lo tenía que haber llevado al médico para que le sacaran parte del yeso para que pudiera sentarse y no habíamos podido hacerlo, ya que, no teníamos cómo movilizarnos.

Sali como dije, de mi departamento y fui a otro bock cercano a juntarme con un compañero y amigo que habíamos participado en muchas tareas juntos y nos dirigimos al local donde funcionaba el partido que quedaba en la calle Carrera a una cuadra de la alameda, después de sortear varias peripecias, y distintos vehículos que nos acercaron al lugar, pasando por el parque O’Higgins, donde vimos muchos soldados con brazaletes de distinto color, tomamos Carrera desde Blanco Encalada hacia el norte, faltaban como 2 a 3 cuadras para llegar a nuestro destino y nos encontramos con unos compañeros que venían en sentido contrario y nos informaron que recién había estado en el local el Secretario general, Jaime Gazmuri y que la instrucción era que había que replegarse por que el golpe era totalmente en nuestra contra y que nos dirigiéramos a los lugares asignados previamente para enfrentar estas circunstancias, después nos fuimos al lugar que tenía asignado mi compañero para reunirse, allí habían como 10 a 12 personas más y estábamos cerca de Santa Rosa con Avenida Matta, donde había un regimiento, en vista de que la situación se comenzó a poner bastante peligrosa para nosotros, sugerí que nos fuéramos al departamento donde vivía en la Población La Bandera. El trayecto no estuvo libre de complicaciones, ya que, cerca del Zanjón de La Aguada con Sierra Bella, uno de los vehículos en que íbamos se quedó sin combustible, y allí tuvimos que tomar las medidas de seguridad para realizar la operación de sacar bencina a otro y poder solucionar el problema, al llegar al paradero 22 de Santa Rosa, esquina de la calle Uruguay había una cola en una panadería y la gente estaba siendo golpeada por los pacos que estaban allí y por fin llegamos al departamento, a esas alturas ya era como medio día y habían decretado toque de queda para todo el día 11 de septiembre, desde las 13 horas, nos enteramos que la moneda había sido asaltada y que el compañero Allende estaba muerto, curiosamente, el día que había amanecido con sol, se oscureció dando paso a un cielo total y absolutamente negro, quizás presagiando lo que nos esperaba vivir en los próximos 17 años de Dictadura. Al día siguiente llegaron tropas de la fuerza aérea a allanar el sector y los compañeros salieron del departamento a distribuirse por la población, el día 12 me fui con mi familia a la casa de mis padres, pasado esto, a los pocos días, diría que el 17 de septiembre tuvimos que volver a trabajar y ahí nos encontramos con un gran número de compañeros que estábamos contratados por el departamento sindical campesino de INDAP, pero que hacíamos trabajo político en distintas tareas que nos había asignado el partido. Después nos juntábamos en los pooles de ahumada y ahí compartíamos información de que era lo que había que hacer. En una oportunidad me encontré con Julio Sainz un compañero que trabajaba en la quinta región y al hablar con él me di cuento que estaba medio trastornado y hablaba puras incoherencias, después me enteré de que lo habían detenido y lo habían torturado salvajemente. El día 1 de octubre fui notificado en un bando de INDAP que estaba despedido.

Me fui a vivir a la casa de mis padres, donde estaría por los próximos 8 años, aquí debo reconocer que, de no ser por el apoyo solidario de mi viejo, habríamos pasado hambre, debido a que entre el 1 de octubre de 1973 y el 1 de diciembre de 1974, solo trabaje 2 meses.

Volvamos a esos días aciagos recién después del golpe, estando en INDAP todavía, un día no avisaron que estaban allanado los departamentos donde vivíamos nosotros y otro compañero que trabajábamos juntos, partimos de vuelta a nuestra casa para ver qué había pasado, mi departamento en ese entonces estaba vacío y al llegar al lugar, una compañera que vivía en el primer piso del block donde vivía, me dijo “que andas haciendo vos aquí huevón, en tu departamento encontraron balas y granadas”, así es que con el chino (un gran compañero que hicimos muchas cosas juntos, con el anduve junto el 11 y también trabajamos juntos en INDAP) nos fuimos a la casa de mis padres. Por el 17 de octubre mi hermano se fue a Bulgaria a estudiar. Un día mi papá me dijo porque no vas y entregas ese departamento para que no tengas problemas y quizás más adelante podrás postular de nuevo a una casa, le hice caso y partí al paradero 4 de la Gran Avenida donde funcionaba en ese tiempo la CORVI (corporación de la vivienda) y pedí hablar con el Jefe de Departamento, le conté lo que quería hacer y el me pidió la dirección de mi departamento, al dársela, me dice aquí hay un informe en su contra, me lo paso y me pidió que lo leyera, era un informe que me dejo helado ya que decía que era un peligroso extremista, que andaba fugado y que en mi departamento habían encontrado armas y explosivos, en ese momento lo único que espere era que apareciera alguna patrulla militar a buscarme, pero el tipo me dijo, mire lo único que a mí me interesa es que me entregue el departamento, así es que me conseguí un vehículo y fui a sacar las cosas que estaban allí y lo deje desocupado, después de esto lo llame para hacer entrega de las llaves y el me mando a una construcción que estaba en Lo Espejo, lo que no hice y a los pocos días se las fui a entregar personalmente a su oficina, mi temor fue que si iba donde él me había dicho, hubieran allí agentes de la DINA y me apresaran.

Después de esto durante el año 1974, estuve sin participar en nada y desde octubre del 73 hasta diciembre del 74 solo trabajé 2 meses y de no haber sido por el apoyo de mis padres en cuanto a vivienda y alimentación habríamos pasado hambre, además en octubre de 1974 el día 10 nació mi hija por lo cual ya éramos cuatro.

Mi mayor problema era que desde el año 1969 hasta el golpe de estado me dedique por completo al trabajo político que era lo que en ese entonces lo único que me interesaba y con lo cual me sentía total y absolutamente comprometido, pero como no había terminado ni siquiera mis estudios de enseñanza media, sólo sabía manejar y ser un militante político, lo que de poco me servía en la nueva realidad. A comienzos de diciembre de 1974, me contacto el chino y me ofreció me fuera a trabajar con él y otros compañeros en un taller de juguetes didácticos que se había formado con aporte del Comité Pro Paz y era el Comité Social y de Desarrollo (COMSODE), este taller se llamaba “Leñito”, allí pasaría los próximos 14 años de mi vida donde aprendí a trabajar en las máquinas, las herramientas, fabricar juguetes, hacer muebles, aprender a administrar y con la ayuda de muchas personas fui creciendo en los conocimientos que en el día de hoy me han hecho llegar donde estoy, ha sido un largo camino en la Universidad de la Vida.

Pero volvamos un poco atrás, el taller aparte de darnos para subsistir, también sirvió para al amparo de este, desarrollar nuestras tareas políticas en la clandestinidad, así fue como, me integre a las labores encomendadas por el partido y durante un buen tiempo estuve a cargo de la Dirección Local Fernando Álvarez, que trabajamos principalmente en las poblaciones de Lo Hermida y La Faena, tratando de ayudar a formar distintos tipos de organizaciones para enfrentar los duros momentos vividos en dictadura por toda la gente.

Recuerdo que en una oportunidad en la Parroquia de San Roque (la iglesia siempre durante todo este periodo nos prestó una gran ayuda), organizamos un festival de la canción a modo de juntar a la gente y así poder ir afianzando las organizaciones existentes en el sector, ante el párroco de la iglesia era el encargado y el responsable de que todo funcionara de la mejor manera, bueno en un momento que actuaron unas personas de un grupo folclórico, que alguien consiguió, uno de ellos se manda un spich, diciendo que muera la dictadura y que viva el compañero Allende entre otra cantidad de alegorías seudo revolucionarias que asustaron a mucha gente y se retiró del acto, una vez terminado su momento de fama, este personaje se baja del escenario y lo tome en la parte de atrás de este, y lo increpe duramente, que como se le ocurría decir tamaña estupidez y que lo único que hacía era por una parte asustar y alejar a las personas interesadas en participar y por otra en poner en riesgo a la iglesia, la cual podía ser allanada por los agentes de la dictadura y cerraría las posibilidades que teníamos de funcionar en el sector, con esto quiero hacer presente que las acciones de ultraizquierda, lo único que hacen es poner en peligro a las tareas realizadas por los trabajadores y pobladores en este caso, llevándolos a un peligro mayor ya que serán fuertemente reprimidos, siempre he estado en contra de las políticas infantiles de los ultras, porque por un lado no entienden nada de lo que deben ser las políticas centradas del movimiento popular y la hacen un gran favor a las clases dominante.

Durante este periodo, a parte de las tareas para organizar a las personas en diferente actividades, también salíamos a hacer propaganda y recorremos a pie las poblaciones sembrándolas de panfletos de lo que nosotros y la resistencia pensábamos que era lo que había que hacer. En una oportunidad salimos dos parejas en un vehículo marca Renault (renoleta) a repartir panfletos en la comuna de Macul, íbamos parando al medio de la calle y la compañera y yo que íbamos en al asiento de atrás abríamos la puerta y dejamos un montón de panfletos en el medio de la calle, después en la cuadra siguiente nos dábamos vueltas y pasábamos súper rápido sobre los montones de panfletos y estos se esparcían, estábamos en eso y sin darnos cuenta doblamos en un lugar para hacer esto y la compañera se agacha para tomar los panfletos del suelo y ponerlos en la calle y me doy cuenta que venía una pareja de pacos con fusiles acercándose a nosotros y le dije quédate ahí y no te muevas y el compañero que manejaba se fue rápidamente del lugar, sin darnos cuenta estábamos en la calle de atrás de la escuela de suboficiales de carabineros.

No recuerdo en qué año fue que salimos por primera vez a la calle un día primero de mayo, nuestra tarea era solo hacer presencia y caminar en grupos por la vereda de la calle San Diego, esta fue la primera manifestación en dictadura para el día de los trabajadores. Durante todo esos años participé en varias tareas políticas, en mi casa se hacían reuniones del partido y manteníamos una gran cantidad de información.

En una oportunidad me pidieron que fuera a hacer clases un programa del FASIC (Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas), donde habían tres talleres que se les entregaba formación en Telar, joyería y Madera a ex presos políticos, familiares de detenidos desaparecidos, torturados, en definitiva todas las personas que habían pasado por un programa médico psiquiátrico que allí existía, que a modo de terapia y también como una fuente de trabajo para estas personas se les daba, yo estaba a cargo del taller de madera, donde le enseñaba a usar máquinas y herramientas y clases de dibujo técnico, allí conocí a Lenin Fidel Peralta, un muchacho joven de unos 17 años que cuando llego me lo presentaron y cuando le pidieron que me dijera su nombre yo pensé que difícil llamarse así en esta dictadura, él era hijo de un dirigente del Partido Comunista que estaba dentro de los detenidos desaparecidos, con el tiempo, después del atentado a Pinochet, un día que estaban mostrando a las personas que habían detenido y participado en este hecho apareció en la pantalla Lenin Fidel, sí él fue uno de los fusileros del intento de matar al dictador.

Es difícil acordarse de tantas cosas que pasaron en la dictadura. También en un momento con otros compañeros nos comenzamos a dar cuenta que éramos siempre los mismos los que participábamos en las actividades de la organización partidaria, ya sea en los frentes de masas, salir a panfletear, actos públicos, manifestaciones, etc. Y había otros compañeros que nunca podían porque eran profesionales o ponían en riesgo su trabajo, lo que no nos parecía muy bien, a mí por lo menos me fue lentamente alejando de esto y creo que por el año 1987 ya era poco y nada en lo que participe, retome un poco las actividades en las tareas encomendadas para el plebiscito del año 1998. Después de esto ya no he participado en ninguna actividad de la organización política a la que pertenecía, además, porque esta desapareció del espectro político y los altos dirigentes terminaron militando en el PS o en el PPD. Con el correr del tiempo he ido manteniendo mi forma de pensar y he realizado algunos escritos sobre las coyunturas políticas en diversos momentos, pero creo que aquí me ha faltado decisión y compromiso para entrar a participar en alguna organización política como militante. El día de hoy 15 de abril de 2021, mis opiniones y mis creencias, se acercan más que nunca a las posiciones del PC, después de todo lo que han hecho los partidos de la concertación y la nueva mayoría, donde desde la DC hasta el PS existen sectores de militantes vendidos al gran capital y no dudan en ningún momento de apoyar las decisiones que a estos benefician. También estoy convencido que no militaré por ahora ni en el futuro cercano en ninguna organización. Veo con gran preocupación que los dirigentes de los partidos progresistas no tienen la capacidad suficiente para llegar a grandes acuerdos que permitan que las personas común y corrientes tengan una vida mejor, cual más cual menos, todos ven sus propios intereses y no lo que debe hacerse en pos de la unidad necesaria para transformar la sociedad en la que vivimos.

4.- EL AMOR

Desde muy joven sentí y pensé que el amor era, es y será algo fundamental para la vida de las personas, durante mucho tiempo lo busqué, sentí soledad en algunos momentos y ansiedad por obtener en algún lugar el amor que necesitaba para mi vida.

Era muy joven cuando me enamore por primera vez, de la mujer que se convirtió en mi esposa cuando yo tenía 20 años, de ese matrimonio que duró 17 años nacieron mis hijos Joaquín, Miriam y Matilde, pensé en ese entonces que era la persona con la que compartiría mi vida, pero no fue así, después de ese tiempo y por razones múltiples ese matrimonio terminó y nos separamos, en esa situación creo que ambos aportamos a que eso concluyera y cada uno siguiera su propio camino.

No tuve muchas parejas, sin embargo, deje pasar varias oportunidades, porque en general en este aspecto de mi vida, que es la relación con el sexo femenino, diría que soy más bien tímido, a pesar de mi personalidad, y al recorrer los distintos episodios de mi vida en la relación con las mujeres creo que no supe o no pude tomar las oportunidades que se me presentaron, aun cuando, si tuve varias relaciones de distinto tipo, que no vale la pena comentar en este libro.

Pero, la vida es sabia y sabe recompensar a los que buscamos la felicidad y el amor y a mí me llegó cuando tenía 36 años, cuando me di cuenta de que estaba profundamente enamorado y sigo estándolo de mi amada Victoria.

Bueno, nuestra historia comenzó alrededor del año 1985 cuando mi hijo Joaquín y la hija de Victoria, Paula, se hicieron compañeros de curso en el colegio Santa María de La Florida, en la primera reunión de apoderados del curso, fue cuando la vi y desde ese mismo momento me atrajo, y desde allí cada vez que había reuniones de este tipo esperaba poder encontrarme con ella y así se fue lentamente haciendo cada vez mayor el interés de tener algo con ella, en el año 1986 ella desapareció de las reuniones y yo me preguntaba qué le habría pasado, no lo supe hasta mucho después, es que ese año estuvo muy enferma de cáncer, además, a fines de ese año falleció su padre. Volví a verla a comienzos del año escolar de 1987, aún recuerdo, que estaba más bonita que nunca, no sé si porque había pasado mucho tiempo en que no la veía, el día que la vi vestía un traje azul y me pareció preciosa y sentí un deseo inmenso de abrazarla y besarla, durante todo ese año, espere cada mes la reunión de apoderados para poder verla, en una de esas reuniones la lleve en el vehículo que tenía hasta el paradero 26 de Vicuña Mackenna y no me atreví a decirle nada de cuales eran mis intenciones con ella. Llego el año 1988 y en la primera reunión de apoderados le sugerí que fuéramos parte de la directiva del curso, como una forma de estar más cerca de ella y poder verla más veces, esperaba que en algún momento se presentara la oportunidad de entablar otro tipo de relación con ella, en la reunión del mes de junio le dije que nos podríamos juntar los dos porque tenía algunas ideas para desarrollar en la directiva del curso, pero que quería hacerlo solo con ella para después proponerlo al resto de la directiva, esto, por su puesto, era una excusa para verla a solas, esto ocurrió el 24 de junio de 1988, nos juntamos en la estación del metro Santa Lucia, cuando ella salió del andén estaba hermosa, aun me acuerdo, que vestía una chaqueta corta de piel y su rostro resaltaba, nos fuimos caminando por la calle San Isidro hacia el sur, yo llevaba un libro que estaba leyendo y ella me pregunto si era la Biblia y le dije que no era creyente, me dijo acaso era ateo, le dije que sí, no me digas que eres comunista, a lo que conteste que no, pero para mis adentros pensé y como se dio cuenta que era de izquierda, con el correr del tiempo supe que su papá era comunista y por eso ella sabía, fue una mera coincidencia, al poco rato llegamos a una fuente de soda en la calle 10 de julio, nos servimos algo y comenzamos a conversar de diversas cosas, en un momento me saque los lentes y ella me miro y me dijo “tú me gustas”, me sorprendí y le dije que ella también me gustaba desde hacía mucho tiempo, ella me las canto clarito, dijo mira yo soy casada tengo dos hijos y ellos son lo más importante para mí y lo que pase entre nosotros será solo para pasar el tiempo, le dije que estaba de acuerdo, para mis adentros dije, es la amante perfecta no tendremos ningún problema, al pararnos para irnos le coloque una bufanda que ella tenía alrededor de su cuello y la acerque lentamente hacia mí y le di un beso, salimos caminando rumbo hacia Vicuña Mackenna y en la esquina de Lira con diez de julio la abracé y le di un tremendo beso, que tenía guardado para ella desde hacía más de dos años, con el tiempo ella dijo en una reunión de amigos que en ese momento casi se había desmayado, así que nos fuimos tomados de la mano y nos separamos. Ese día me fui con una sensación super agradable, a los pocos días no juntamos y comenzamos a compartir nuestra experiencia, recuerdo que una de la primeras veces, que andábamos en el cerro Santa Lucia, le dije que debía cuidarse y que había que hacer bien las cosas para que no la fueran a descubrir, ella reaccionó violentamente y me dijo, sabes a mí no me gusta que me digan lo que tengo que hacer, así es, que si tienes problemas dejemos esto hasta aquí no más, después de un rato con caricias y con besos la convencí que siguiéramos adelante.

Al poco tiempo una vez que andábamos en el centro, ella tomo una micro y se fue por la calle San Antonio, yo seguí caminando en dirección a la Alameda después de un rato, me di cuenta de que la micro donde ella venía estaba parada al lado mío, ella se bajó y estuvimos juntos un rato más, al despedirse me entregó un boleto donde decía “te quiero”. Nos veíamos bien seguido en una plazuela que estaba en la calle Santa Elena, a la hora de almuerzo y me traía comida, desde allí comencé a darme cuenta de que cocinaba muy rico, lo que es así, hasta el día de hoy.

En ese entonces, seguía participando en actividades clandestinas del partido al cual pertenecía y era muy amigo de Exequias, con quien llevábamos trabajando juntos varios años, un día le conté que me estaba enamorando y él me dijo que tuviera cuidado con eso porque a la edad que yo tenía los sentimientos eran muy fuertes, así poco a poco, mis sentimientos hacia Verito iban creciendo cada día más, en el mes de agosto de ese año, nos fuimos un fin de semana a El Tabo, y allí nos dimos cuenta de que estábamos ambos super enamorados, jamás en toda mi vida había sentido algo tan profundo por una mujer y saber además, que era correspondido en todo sentido, el mes de noviembre el día 20 que es su cumpleaños nos juntamos en el centro y me contó que le había dicho a su esposo que estaba saliendo con alguien, ese alguien era yo, a mí me pasó otro tanto, pero fue en la Navidad que a la que era mi esposa le dije que me iba a separar de ella porque me había enamorado de otra persona. En una oportunidad salí a conversar con mi hijo Joaquín y le conté lo que me pasaba, me sorprendí cuando me dijo, a ya se, es la mamá de la Paula, y a Victoria le paso lo mismo cuando le contó a Paula lo que pasaba, ella le dijo, a es el viejo guatón, el papá de Joaquín. Después de eso en una oportunidad salimos con los dos y Victoria conversó con Joaquín y yo con Paula, ella en ese entonces me dijo que esperaba que lo nuestro fuera algo serio y que durara para toda la vida, a lo que respondí que esa era mi intención.

Ya a comienzo del año 1989, comenzamos a hacer planes para irnos a vivir juntos, a fines de marzo comenzamos a buscar una casa para vivir, el día 2 de abril arrendamos una casa y el 6 de abril de 1989, nos fuimos a vivir juntos, allí llegaron a vivir con nosotros, primero Paila y Ricardo, que tenían 16 y 10 años respectivamente y a los pocos día llego Joaquín que tenía 17 años, pasaron como 2 meses y también llegó a vivir con nosotros Miriam que tenía 14 años.

De allí en adelante comenzamos a la tarea de construir nuestra nueva familia, a Matilde la veía cada 15 días y también fue parte de todo esto, fuimos varios años de vacaciones con ella al balnearios de El Quisco. La tarea no fue fácil, ya que juntar 3 adolescentes y un niño, que venían de ambientes y formas de crianza distintos y meterlos a todos en nueva forma de enfrentar esta convivencia fue bastante arduo y quien se llevó la mayor parte en la formación de esto fue Victoria, ya que ella pasaba todos los días con ellos y yo me dedicaba a trabajar, los primeros meses juntos, comencé a trabajar en una fábrica de juguetes de exportación, debido a que el taller había quebrado y eso me duró hasta agosto de ese año y allí comencé a trabajar en una fábrica de Muebles, donde estuve hasta el año 1999. Durante un largo tiempo, ya cuando Joaquín hijo se había casado llegó a vivir con nosotros Matilde, quien se incorporó también a esta nueva familia.

Así fueron nuestros hijos creciendo y sintiéndose parte de esta nueva familia y sentirse como nuevos hermanos, creo que en esto lo hicimos bien, ya que todos ingresaron a la Universidad y hoy en día enfrentan sus vidas como profesionales en distintas áreas y lo más importante es que son buenas personas.

Durante fines del año 1996, nos pusimos a trabajar en la idea de comprarnos una casa propia y en la parte final del año, desde agosto en adelante, trabajamos haciendo cosas de artesanía y nos pusimos en una feria de navidad en Vitacura, para juntar para dar el pie para nuestra casa, lo que conseguimos y así fue como el 1 de junio de 1997 llegamos a la casa en la que vivimos hasta el día de hoy.

A mediados del mes de noviembre de 1997 a Victoria le salió la anulación de su matrimonio y eso la dejó nuevamente soltera, entonces decidimos que nos casaríamos. El jueves 20 de noviembre, el día de cumpleaños de ella, fuimos al registro civil, para pedir una hora, nosotros pensábamos hacerlo a comienzos del año siguiente, a más tardar en marzo de 1998. Al llegar a hablar con la persona que daba las horas, nos dijo que no había hora como hasta 6 meses después, pero lo que había era una hora que habían dejado unas personas y esta era para el día sábado 22, nos quedamos mirando y dijimos, lo hacemos y así fue y tomamos la hora disponible para ese día a las 18 hrs., se imaginaran lo que es organizar un matrimonio en 48 horas, al llegar a casa llamamos a nuestros hijos que estaban en la universidad y les contamos lo que haríamos, al llegar a la casa Paula y Miriam, se pusieron a la tarea de organizar todo, entre ellas dos nos regalaron la fiesta del matrimonio y comenzaron a llamar a las empresas que se dedican a esto y todas les decían que no era posible, que era una locura, por fin encontraron una que sí podía hacerlo y el mismo jueves por la noche llegaron a nuestra casa para organizar todo, también encontramos un lugar donde mandar a hacer nuestra torta, en fin fue una locura llamar a todos los que invitaríamos a tan magno evento, el día sábado durante la tarde llegó la torta y la recibieron Paula y Miriam, cuando el repartidor le preguntó cuál de las dos se casaba, le dijeron que ninguna, Paula le dijo los que se casan son mi mamá con el papá de ella por Miriam. Bueno la fiesta resultó muy hermosa y fue emocionante estar casándose con la presencia de nuestros hijos. Joaquín y Paula con 25 años, Miriam con 23 años, Ricardo con 19 años y Matilde con 12 años, estuvieron presentes mi madre, mi hermano Jorge y Mario hermano de Victoria y Lucia, mi hermana fueron los testigos, en fin, otros familiares y amigos fue un día inolvidable, que sellaba nuestro amor con un matrimonio civil que legalizaba todo.

En todo este tiempo que llevamos ya 32 años juntos, siempre ha estado presente nuestro amor, que sigue en nuestros corazones y nos ha acompañado en toda esta vida juntos, hemos visto a nuestros hijos casarse, separarse y hemos estado presentes en todos los aspectos importantes de sus vidas, hemos estado presentes en el nacimiento de todos nuestros nietos, los que hasta ahora ya son 8, de los cuales 5 son mujeres y 3 hombres, los que nos han llenado de felicidad y con quienes hemos compartido parte importante de sus vidas, ellos son una luz de amor y los sentimos cercanos y su cariño es incondicional desde nosotros hacia ellos y viceversa.

Nuestros nietos son

Florencia de 27 años, Esteban de 19 años, Martin de 17 años, Fabiola de 16 años, Flor de 13 años, Manuel de 8 años, Rosa de 8 años y Barbara de 4 años, han llenado todo lo que llena los nietos para con sus abuelos

Con mi querida Victoria, hemos tenido la suerte de viajar, conocer el mundo, hemos estado en varios países, en América del Sur, en Argentina. Perú, Brasil, Colombia, en América del Norte en Estados Unidos, en América Central en Cuba y República Dominicana, en Europa en España, Portugal, Francia, Malta, Suecia, Italia, en Oceanía en Australia, en fin, ha sido una experiencia maravillosa, donde aparte de conocer lo pasamos muy bien y esperamos que pase luego esto de la COVID 19 para seguir viajando.

En resumidas cuentas, todo lo que he relatado es, ha sido y será parte del amor inmenso que sentimos y que nos ha llevado a parte de lo descrito a viajar en el camino de la vida juntos y poniendo lo mejor de cada uno de nosotros para que el otro se sienta querido, amado y feliz, gracias, Victoria por ser parte de mi vida.

Te he amado, te amo, te amaré y al día siguiente de mi partida también te amaré.

5.- MI FAMILIA

Aquí solo escribiré por el entorno cercano de mi familia, o sea, de mis hijos, nietos y sus parejas

Joaquín, nació el 17 de enero de 1972, al momento de escribir esto ya tiene 49 años, nació cuando tenía 20 años. Él estuvo casado y luego se separó, de esta unión nació Florencia, mi nieta mayor, que nació el 19 de abril de 1994 y que este año se recibió de Doctora.

Al separarse, se enamoró de Raquel con quien vive hasta el día de hoy y de esta unión nacieron Esteban el primer nieto y el primero nacido este siglo, quien nació el 26 de noviembre de 2001, actualmente estudia ingeniería, y Martin que nació el 15 de diciembre de 2003, cursa actualmente el cuarto año medio.

Estudió construcción civil, pero después, se dedicó a las ventas y hoy en día es un profesional destacado.

El año recién pasado tuvo un grave accidente que lo tuvo al borde de la muerte y por una situación milagrosa se salvó.

Paula, nació el 12 de noviembre de 1972, al momento de escribir esto tiene 48 años, ella se casó con Omar, vive en España y de esta unión nacieron Flor, que nació el 06 de marzo de 2008 quien ya está en el primer año de la ESO y Rosa que nació el 16 de octubre de 2012 que está en tercer año básico.

Ella es profesora de estado en lengua en un colegio de España.

Viajó a España en septiembre del año 2000 a estudiar un posgrado y se quedó para siempre a vivir por allá, también gracias a esto nos ha incentivado el viajar a verla y así conocer parte del mundo.

Miriam, nació el 10 de octubre de 1974, al momento de escribir esto tiene 46 años. Se casó y después se separó y de esa unión nació Fabiola el 10 de octubre de 2004 que está en tercer año medio, después de su separación ahora vive con Hugo.

Estudio en la Universidad de Chile y se recibió a los 22 años

Ella es Tecnóloga Médico y se desempeña como encargada de radiocirugía en una clínica que atiende enfermos de cáncer.

Ha hecho una importante carrera profesional destacándose en el área de radiocirugía para la atención de pacientes enfermos de cáncer.

Ella tenía 15 años cuando se fue a vivir con nosotros en nuestra nueva familia y Victoria la acogió como una hija más al igual que a Joaquín y Matilde

Ricardo, nació el 29 de mayo de 1978, al momento de escribir esto tiene 43 años, está casado con Emilia, de esta unión nacieron Manuel el 24 de julio de 2012, que está en segundo año básico y Barbara que nació el 4 de marzo de 2017 que está en prekínder.

Estudio en la Universidad Central donde se recibió de abogado, actualmente es especializado en Derecho Internacional y es profesor universitario en esta materia, ha escrito 2 libros relacionado con los temas limítrofes de Chile con Perú y Bolivia.

Vivió una experiencia muy dura cuando nació la niña, ya que, ella nació antes de tiempo y Emilia estuvo muy mal y también se salvó por un milagro.

Matilde, nació el 1 de junio de 1985, al momento de escribir esto tiene 36 años, actualmente vive con Rubén, con quien han construido una linda pareja.

La más pequeña de mis hijos y aun cuando, vivió solo un poco tiempo con nosotros se ha incorporado completamente a nuestra familia y es una hija más dentro del grupo

Ella es Sicopedagoga y trabaja en su profesión en un colegio municipal de la enseñanza pública que atiende solo niños de enseñanza básica.

Ha estudiado tres carreras, primero como auxiliar paramédico, después Psicopedagogía y últimamente Educación Diferencial y ayuda en el colegio a niños que presentan trastornos del aprendizaje.

Esta es mi familia, la que hemos construido entre todos, con aciertos y errores, con victorias y derrotas, con penas y alegrías, pero sin duda con mucho amor de parte de Victoria y yo.

Nos sentimos orgullosos de nuestros hijos y nuestras hijas, más allá de que sean profesionales, lo mas importante es que son buenas personas y tienen buenos sentimientos, los queremos mucho.

6.- MIS VIAJES

Para hablar de todo lo que he viajado, dividiré en 2 partes este relato, primero todo lo que he conocido de mi Chile querido y después los países que he visitado en el correr de los años.

RECORRIENDO CHILE

En este relato abarcare de norte a sur los lugares visitados, sin colocar fechas, debido a que, a algunos lugares he ido más de una vez y solo contaré parte de las experiencias vividas.

IQUIQUE

El año 2020 en el mes de febrero fuimos a esta ciudad con Victoria, Ricardo, Emilia, mis nietos Manuel y Barbara.

Saliendo del aeropuerto de Santiago, la niña quería disfrutar del viaje y vivir la experiencia que ello significaba, más bien, en cuanto el avión despegó se quedó profundamente dormida y no despertó hasta que estábamos aterrizando, y dijo ya vamos a llegar con una carita de extrañada, al llegar allí y viajar del aeropuerto a la ciudad, me impresionó el paisaje que era muy árido, los cerros eran de un color gris, se veía por un lado esto y por el otro el mar. Al llegar al departamento que arrendamos, este estaba al orilla del mar en el piso 11 y tenía una vista espectacular. Pasamos unos días de playa muy bonitos y los niños lo disfrutaron al máximo, hicimos algunos paseos, por una calle muy típica de allí con sus casas con balcones y con sus puertas de pino Oregón americano tan típico de las construcciones de esa época, caminamos y fuimos hasta donde estaba una réplica de la Esmeralda. Otro día fuimos a la ZOFRI, zona franca, donde hay una cantidad impresionante de productos importados y a precios muy convenientes. Otro día salí solo y fui a conocer la Escuela Santa María de Iquique, la que tiene un pasado muy triste donde en el año 1907 hubo una gran masacre de trabajadores del salitre. Mientras estábamos allí comenzó a hablarse del coronavirus en china y con Ricardo hacíamos bromas sobre esto y decíamos distintas cosas relacionadas con los chino, sin siquiera pensar lo que nos esperaba el resto del año con esta pandemia. En realidad, para ser solo una semana lo que estuvimos allí lo pasamos muy bien.

CUARTA REGIÓN

La Serena, Coquimbo, Ovalle, el Valle del Elqui, Tongoy, Punta de Choros, son algunos de los lugares que he visitado en más de una oportunidad.

La Serena es una ciudad con una arquitectura bastante tradicional de edificios coloniales, tiene un mercado que se llama La Recova, donde se vende artesanía de la región, hemos arrendado, distintas casas y departamentos, una vez estuvimos en un departamento en la avenida del mar en un décimo piso y como a las siete de la tarde hubo un fuerte temblor, en esa oportunidad andábamos la Victoria y yo, con María y mi ahijado Mateo, que era bien pequeño todavía y él creía que todo lo que había a su alrededor era mío, la playa, los barcos, los cerros, etc., que grande es la ingenuidad de los niños. Estuvimos en la torre del tercer milenio, ubicada en Coquimbo que es impresionante y de allí hay una vista espectacular hacia el mar, más de una vez hemos ido a comer al mercado de Coquimbo, donde una de las cosas que más me ha gustado fue el sanguche de pescado, esto es una marraqueta, que le ponen adentro una presa de pescado frito con ensalada a la chilena y tiene un sabor espectacular. La playa de Tongoy es hermosa tiene un oleaje suave y una vez fuimos allí con nuestros amigos Lalo y Mary, que viven en Valparaíso, la Mary no se había bañado nunca en el mar porque al Lalo no le gustaba y cuando estaban juntas con la Vero bañándose el Lalo decía, vararon las ballenas. El valle del Elqui es un lugar místico, lleno de cerros y con unos de los cielos más claros del mundo para hacer astronomía, también he ido varias veces. En una oportunidad fuimos con Raquel, la esposa de mi hijo Joaquín, ellos llevaban más de un año casados y ella no había podido quedar embarazada, le habían dicho que buscara allí en el valle si había alguna persona que la pudiera ayudar en esto, después de recorrer varios lugares llegamos a una casa, donde nos dijeron que vivía una persona que ayudaba mucho a las personas que estaban en su situación, aquí me paso algo que hasta hoy no tengo explicación. Cuando entramos a la casa donde vivía la hermana Gladys, así se llamaba esta señora, hacía un calor muy grande, ya que el techo era de zinc y no estaba cubierto por nada el cielo que lo protegiera de esto, bien cuando ella entró a la habitación, después de esperarla un rato, se produjo una situación de una paz increíble y el calor de la habitación desapareció y quedó un lugar muy agradable para estar allí, Raquel le comento lo que quería después de conversar sobre distintas cosas, ella le dijo que estuviera tranquila que se tenía que relajar y que esa noche podía quedar embarazada, efectivamente así fue y 9 meses después nació Esteban su primer hijo. En esa oportunidad le comenté lo siguiente, la noche anterior yo había tenido un sueño con Jesús y veía a Dios enorme entre los cerros como los que hay en el valle del Elqui y que se acercaba a mí, le pregunté qué era lo que podía significar eso, me quedo mirando y me dijo, lo que sucede es que el Señor quiere algo de usted, quiere que haga algo para lo que usted está aquí y que debe hacerlo, hasta el día de hoy no sé qué será lo que él quiere de mí o no he sabido descubrirlo. En otra oportunidad fuimos a Punta de Choros, con la idea de ver si avistábamos ballenas y delfines, para llegar allí hay que ir varios kilómetros al norte de la Serena y tomar un camino hacia el mar, que es de tierra y pasa por algunos poblados típicos del norte chico, al llegar al lugar, donde había un embarcadero, no pudimos hacerlo porque el mar estaba muy bravo y el oleaje era peligroso para la embarcaciones que de allí salían.

VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR

Que hermosos lugares hay en estas 2 ciudades de la quinta región, es imposible para mi decir cuántas veces hemos ido hasta allí, lo único que sé es que son muchas veces.

Viña es un lugar hermoso, lleno de lugares para caminar a la orilla del mar y está la quinta Vergara, un lugar tradicional y lleno de árboles, donde se hacen ferias de artesanía y el festival de la canción, creo que es una ciudad que trata de imitar a Miami, aun cuando, es bastante más pequeño. Las primeras veces que fuimos con Victoria, fuimos a la casa de la Negra, su hermana, que vivía en un departamento en la subida Alessandri, en un verano que estuvimos allí, nos íbamos caminando hasta la playa de Las Salinas, en otras oportunidades recorriendo el borde costero hemos ido a almorzar a la Perla del Pacifico, que queda en Concón, allí una vez que fuimos con el Lalo y Willy con nuestras señoras arrendamos unos caballos y el Willy y yo pasábamos frente al Lalo y nos cuadrábamos, ya que, él era admirador del Dictador que tuvo nuestro país. En la casa de Gerardo y la Keka, hemos estado muchas veces y hemos compartido muy gratos momentos, en más de una oportunidad se nos ha pasado la mano con el copete y nos ha entrado agua al bote, ellos son muy simpáticos, los queremos mucho y también han estado en nuestra casa, siempre que nos hemos visto lo hemos pasado muy bien. He estado varios fines de año en Valparaíso, pasar la noche de año nuevo en el puerto es una experiencia increíble, una vez fuimos con Victoria y Ricardo, quedamos estacionados a varias cuadras de la plaza Sotomayor, donde es el centro de la explosión de los fuegos artificiales, fue impresionante, pocos segundos antes de las 12 de la noche, las personas allí reunidas, comenzaron a abrir botellas de champán y agitarlas para tirarlas al aire, quedamos super mojados y pasados a copete, después de los fuegos nos fuimos a sentar en una cuneta por allí cerca y nos comimos unos tremendos sanguches, era super entretenido ir a pasar el año nuevo al puerto, pero lo complicado era la ida y el regreso, en más de una oportunidad nos demoramos casi 4 horas en llegar y a la vuelta nos subíamos hasta las bencineras de Placilla para hacer hora hasta la 4 de la mañana para poder venirnos con menos tráfico, por esta razón, llegó un momento hace ya varios años que no fuimos más. En el año que comenzaba el tercer milenio, fuimos a pasarlo en la casa del Lalo que queda en el cerro Florida y que tiene una hermoso vista hacia la bahía del puerto, así es que allí esperamos las 12 y vimos los fuegos artificiales, que, por mala suerte, había poco viento y desde ese lugar solo se veía una densa nube de humo.

Valparaíso es para mi gusto hermoso, es como tan nuestro, las calles empinadas en los cerros, que cuando vas subiendo pareciera que el auto se te va a venir para atrás y llegarás al plano de la ciudad de un solo viaje, los miradores en sus alturas tienen una linda vista hacia el océano pacifico, también está la feria que se pone en la avenida Argentina, los fines de semana y donde uno puede encontrar de lo que menos se te puedes imaginar, en una de sus plazas hay una feria de antigüedades, en fin para mi es tan típico y como lleno de historias de antaño y que recuerdan lo majestuoso que fue en algún momento de nuestra historia.

También en la quinta región fuimos de vacaciones a Maitencillo con Joaquín y su familia, sus suegros y nosotros.

EL TABO Y EL QUISCO

El Tabo es para mí un lugar muy especial, aun cuando allí solo estuvimos una vez con Victoria, esto fue un fin de semana del mes de agosto de 1988, nos habíamos arrancado a este lugar para estar juntos, solos y sin que nada interfiriera en nuestro naciente amor, hasta el momento de la partida hacia este lugar, nuestra relación estaba tal y como la habíamos planteado desde un comienzo, pero ese fin de semana, nos dimos cuenta que todo había cambiado, hacia una relación profunda, hermosa y de un gran amor, que hasta hoy día está presente entre nosotros, fue sin quererlo, sin desearlo, sin esperarlo, pero estaba allí inundando nuestros seres y hacernos dar cuenta que éramos el uno para el otro, creo que en ese lugar y en esa fecha se puede decir que comenzó nuestra historia de amor.

El Quisco, a este lugar hemos ido muchas veces. La primera fuimos Victoria y yo, ella nunca había estado en ese lugar y como siempre había vivido en Viña, llevo zapatos con tacos altos, pensando que era un lugar parecido a este, nos gustó bastante esto y en nuestro primeros veranos junto fuimos 3 a 4 veces seguidas, íbamos con todos los chiquillos, la primera vez que fuimos con ellos arrendamos una casa en el sector norte de la playa, la Matilde estaba super chica, tenía como 5 años y en la noche cuando íbamos a los juegos , la teníamos que llevar a lapa para cruzar la playa, los 2 años siguientes arrendamos un departamento que estaba más central en el pueblo, en este lugar en una oportunidad en los juegos en una entretención que corrían unos caballos me gane 3 botellas de coñac y nos fuimos a la casa a jugar carioca con el naipe y nos pusimos a tomar el trago, al poco rato estábamos todos más que mareados, tanto nosotros como nuestros hijos, otra vez, Ricardo amaneció enfermo, según él se había comido unos completos que le cayeron mal al estómago, lo cierto es que se le pasó la mano con el copete. La última vez que fuimos arrendamos una casa super grande con vistas al mar y nos iríamos 3 semanas de vacaciones, pero en ese entonces surgió la posibilidad de ir a Suecia, que en un principio iría solo yo, pero al pasar los días también se sumó Victoria a este viaje, así es que. Paula, Miriam y Ricardo se fueron solos a la playa y llevaron 3 amigos, así es que se fueron a pasarlo super bien. Ya cuando habíamos comprado nuestro primer auto, que lo llame “El terrible 160J, por las carreteras de Chile”, estando allí nos fuimos a las Rocas de Santo Domingo y después camino a Matanzas, donde nunca llegamos y de vuelta veníamos todos cantando una canción de moda que se llamaba atento al lupo. La verdad que estos viajes estuvieron llenos de historias y anécdotas, siempre que viajamos en el auto, como había que llevar sábanas y toda la ropa de nosotros, no llevamos maletas, sino que echábamos todo suelto en la maleta del auto y en el asiento de atrás poníamos extendidas las sábanas y las toallas, en el asiento de atrás iban Paula, Miriam, Ricardo y Matilde. Al volver de nuestro viaje de Suecia, pasamos a buscar en el auto a mis padres y lo llevamos al lugar que habíamos arrendado, que tenía una terraza bien amplia donde antes de almuerzo, todos los días nos hacíamos un rico ponchecito, fueron una vacaciones inolvidables, nunca pensé que esa sería la última vez que iría con mis padres de vacaciones, antes de su partida definitiva.

También en la quinta región queda el Santuario de Santa Teresa de los Andes, donde cada vez que hemos cambiado nuestro auto, hemos ido para que sea bendecido y comprado alguna imagen de la santa para ponerlo en el auto.

Una vez fuimos con la Mara a San Antonio, porque tenía que dejarle un encargo que trajo desde Australia, a una persona que vivía allí, al llegar al lugar nos hicieron pasar al interior de su casa y fue un momento no muy agradable por decir lo menos, al salir cuando llevábamos como media cuadra desde esta casa la Mara, junto con Victoria, al mismo tiempo, dijeron, putas los huevones pesados y se pusieron a pelar a los viejos hasta que se cansaron. En ese mismo viaje pasamos a almorzar a Pomaire y nos comimos unas ricas empanadas y cazuela. En Pomaire una vez fuimos con Omar y Paula y él no podía creer el tamaño de la empanada que allí vendían, ya que pesa como 800 gramos, y tiene adentro una presa entera de pollo y un huevo duro.

En la zona central aparte de Pomaire, el cajón del Maipo, hemos estado en Pichilemu, Cáhuil, Punta de Lobos, Santa Cruz y hemos pasado de viaje por todas las ciudades hasta llegar a Chiloé.

EL SUR

En nuestros viajes al sur que también han sido muchos, hay más de una anécdota, una vez que íbamos todos como 11 personas, en 3 autos, llevábamos hasta bicicletas y quedamos en panne en Curicó y tuvimos que cambiar la rueda y de allí fuimos a dormir a Temuco, donde arrendamos por una noche una tremenda casa para poder alojarnos todos, el Jorge llevaba un salchichón y lo saco para que hiciéramos uno sanguches para la hora de comida, la verdad que tenía un sabor a muy poco de chancho y empezamos a tontear de que era de perro y le pusimos Bobby y durante largo rato inventamos mil cosa del embutido. En estas vacaciones de las que ya han pasado más de 19 años, fuimos todos, la única que faltaba era Paula, quien ya se había ido a España, arrendamos una casa junto al lago Calafquén que era muy grande, en el comedor tenía una mesa como de un metro y medio de diámetro y nos turnábamos para hacer las tareas domésticas, recuerdo que una vez que Jorge hizo pan amasado y después lo repartió en la noche andábamos robándonos el pan, ahí comimos mucho, todos los días nos comíamos 30 panes y una bandeja de 30 huevos, para que decir la cantidad que había que hacer de comida todos los días, un día nos tocó lloviendo y aun así nos pusimos los trajes de baño y nos fuimos a bañar, fue una linda experiencia, creo que esta fue la última vez que salimos todos juntos de vacaciones.

En nuestra primera salida hacia Chiloé, llevábamos de todo, hasta una cocinilla para preparar comida, saliendo de Santiago, nos dimos cuenta que esta cocinilla que era a parafina iba en la maleta y creímos que era mejor sacarla, al ir a abrirla, esta no cedió y no lo pudimos hacer, así es que como era todavía muy temprano decidimos irnos a Rancagua para solucionar el problema, pasamos allí a un distribuidor de la Nissan y nos dijeron que no podían arreglarnos eso, de allí nos mandaron a otro lugar y después a otro más, después como de 2 horas llegamos a un lugar lejos del centro donde una persona que lo podía solucionar, al llegar allí le dije lo que había pasado y que el porta maletas no podía abrir, el señor me pidió las llaves, las introdujo en la cerradura, la giro y la puerta se abrió, ahí supe que la puerta se trababa a veces y solo había que esperar un rato para que esto se solucionara, seguimos en nuestro viaje a Chiloé, allí comenzamos a recorrer distintos lugares, el fuerte Ahui, Tenaun, Quellón, Ancud, Castro, Chonchi y otras localidades, fuimos al parque nacional de Chiloé, estábamos maravillados con la isla, a la que hemos ido varias veces, en una de esas oportunidades viniendo por un camino de tierra, comenzó a sonar una de las ruedas con un golpeteo muy fuerte, pensé que se había jodido un rodamientos o quizás que cosa pasaba, era un día viernes y ya eran como las seis de la tarde y todo estaba cerrado cuando llegamos a Castro, nos dieron un dato de un mecánico que quedaba en las afueras de la ciudad y fuimos donde él, le comente lo que pasaba y me dijo “ahh esta es la pana de Chiloé”, se metió debajo del auto y saco una piedra que se había metido en el eje de la rueda y eso era lo que sonaba, así es que la saco y se solucionó el problema, en nuestros viajes a Chiloé fuimos a la feria costumbrista de Castro, era un día que estaba un poco nublado y con algo de llovizna, andábamos con mi hermano y María y encontramos un lugar de los tantos que había donde vendían empanadas fritas a $1.500.- la docena, nos sentamos a comer y entre los 4 nos comimos varias docenas, parecíamos chanchitos.

En realidad a Chiloé hemos ido muchas veces y siempre hay algo nuevo que no hemos visto las veces anteriores, la última vez que fuimos, nos metimos a una playa de una belleza increíble, el arena era tan dura que pudimos ingresar con la camioneta hasta la orilla del mar sin problemas, esta lugar parecía sacado de cualquier país exótico de esos que muestran en los documentales, también un día nos adentramos en una playa desde donde salían barquitos para ir a una isla donde habían lobos y pingüinos a la que no pudimos ir, estábamos en eso cuando salió una persona del mar y le pregunte si el agua estaba muy helada, él era de Punta Arenas, me dijo “no está helada, esta tibiecita”, me fui a meter al agua y cuando me tire un piquero, se me helaron hasta los pensamientos. Una de las primeras veces que fuimos a Chiloé, estando alojados en Castro, se nos ocurrió de ir a conocer Quellón que está en la punta más austral de la isla y se nos hizo de noche, el camino era de asfalto, o sea, todo negro y oscuro, y no tenía línea blanca de división de la calle, por lo que no se veía nada y el camino parecía una boca de lobo, veníamos lo más bien cuando de un de repente, una de las ruedas del auto se metió a un hoyo y la tapa de la rueda salió volando y no paso por el lado, en ese momento pensé que se nos había caído la rueda y me quede esperando que el auto se volcara, vaya susto que nos llevamos, al llegar al lugar donde arrendábamos, la dueña de la casa nos dijo, que como se nos había ocurrido ir para allá, cuando en la noche nadie hace ese camino porque es muy peligroso, efectivamente en el trayecto no encontramos a nadie mientras hicimos este trayecto. Otra vez viniendo desde Castro ya para salir de la isla pasamos a Quemchi, para ver si encontrábamos un lugar donde en un viaje anterior, comimos un salmón a la vapor que era realmente exquisito, no lo encontramos, pero en un local vimos un letrero donde anunciaba que ese día había una fiesta costumbrista en un lugar llamado San Antonio de Colo, encontramos el camino y partimos para allá, al llegar allí, este no era un pueblo, era un caserío con unas 10 casas y una iglesia y en un local estaban haciendo un curanto en hoyo, entramos allí y nos pusimos a comer, al poco rato llegaron unos folcloristas a animar la jornada y lo pasamos muy bien, mucha comida, buenas canciones y un poco de vino, nada mejor, de allí salimos para Ancud y a la mañana siguiente enfilamos rumbo a Puerto Montt, estando allí recorriendo la ciudad, dijimos y si vamos a la carretera austral, nos costó como 10 segundos ponernos de acuerdo y partimos al puerto a ver como podíamos hacerlo, bueno nos fue mal, ya que por esos días el lugar estaba abarrotado de gente y no salían barco para allá, conversando con la persona que estaba en la naviera nos dijo, porque no van donde comienza la carretera austral que es Hornopiren y para llegar allí lo pueden hacer por tierra, hay un camino de aquí hasta ese lugar, que nos dijeron, nos subimos a la camioneta y partimos desde Puerto Montt por playa Peyuco en busca de nuestro nuevo destino, como en la mitad del camino llegamos a Caleta Arena, donde tomamos un ferry y llegamos después de una hora aproximadamente en el barco a Caleta Puelche, este viaje es muy lindo, lleno de vegetación y bosques nativos. Desde Caleta Puelche había un tramo del camino que era de tierra y lo hicimos con bastante cuidado, hasta llegar a Hornopiren, donde arrendamos un departamento y salimos a recorrer la ciudad, ya se había hecho la noche, y llegamos a un lugar donde se realizaba una fiesta costumbrista, así es que allí nos quedamos a comer y a recorrer al feria, En este lugar, salimos a recorrer los alrededores y llegamos donde una persona que cobraba mil pesos por bajar a una cascada que según él era lo más lindo todo el lugar, fuimos con el hasta donde quedaba esto, tuvimos que bajar hasta la orilla del rio donde estaba la cascada, colgándonos de una lianas para poder llegar, el lugar era realmente hermoso, la cascada era impresionante y el rio que pasaba donde estábamos nosotros tenía un poderoso caudal, después de tomar unas fotos, decidimos volver al llegar al lugar donde había que subir afirmándose de las lianas y ahí empezamos a tener problemas, Victoria no se podía afirmar bien y al apoyar los pies en la tierra para hacer fuerza para poder subir se resbalaba y se caía hacia abajo, después de varios intentos la tuve que afirmar y empujarla de cierta parte para poder lograr hacerlo, después de eso nos fuimos para entrar a un parque de la conaf que había, caminamos como unos 500 metro y nos arrepentimos por que el suelo estaba lleno de ramas, raíces y troncos y era muy fácil caerse y quebrarse una pierna, así es que desistimos de seguir por ahí, nos fuimos hasta un puente y sacamos varias fotos, otro día estando a la orilla del mar, en una plaza del pueblo, nos dimos cuenta que había un cerro muy impresionante en las afueras y a mí me pareció que era igual que el monte Vesubio, y me imagine que pasaría allí si este fuera un volcán y explotara. De vuelta hicimos el camino largo saliendo de Hornopirén tomamos el camino de la costa hasta Caleta Puelche, realmente valió la pena, es un camino precioso, llegamos a Caleta Puelche y en lugar de ir al embarcadero para seguir hasta Puerto Montt, doblamos hacia el Estuario de Reloncaví, es un camino que va bordeando, todo este lugar pasa por Puelo, después por Cochamo, llega a Ensenada y de ahí a Puerto Varas, cuando pasamos era un camino angosto y de tierra, lo tuvimos que hacer muy lento y paramos en varios lugares para admirar su belleza, ya en Puerto Varas arrendamos una cabaña para pasar unos días. Puerto Varas es tan lindo, y allí en Ensenada en más de una vez hemos pasado al tenedor libre y comido hasta no poder más, en este lugar nos han pasado varias anécdotas, en nuestro primer viaje allí, íbamos adelantando otro auto, en el terrible 160J, cuando saltó una piedrecilla y nos hizo añicos el parabrisas, y nos tuvimos que devolver a Puerto Montt para cambiarlo, poniéndole plástico en lugar del vidrio, aquí después supe por una compañera de trabajo que lo que hay que hacer es cerrar las ventanas laterales y dejar el auto sin parabrisas y al avanzar el interior del vehículo se llena de aire y esto impide que el viento entre desde afuera y te moleste para manejar. En uno de nuestros viajes dimos toda la vuelta al lago Llanquihue y en un lugar apartado por donde íbamos había varios autos estacionados y fuimos a mirar que pasaba, en ese lugar estaba naciendo un ternero y nos quedamos a verlo, fue muy impresionante ver cómo el animal salía de la vaca para comenzar su vida.

En una de nuestras vueltas por el sur fuimos a la casa de Mario, el hermano de Victoria, cuando él ya vivía en Purranque, anteriormente habíamos estado 2 veces en la casa que el arrendaba en Huellusca un lugar como a 50 km de Purranque, estando en su casa decidimos un día hacer un viaje en barco desde Puerto Varas hasta Peulla, ultimo pueblo antes de ingresar a la Argentina, este viaje duro más de 2 horas y no creo poder describir la belleza del lugar, esta te deja enmudecido, al llegar allí fuimos en unos camiones a recorrer varios lugares, entre estos lo más bonito fue cuando estos camiones adaptados para pasajeros cruzaron el rio con el agua casi tapándole todas las ruedas y después llegamos a un pequeño embarcadero, que nos dieron una vuelta en una lancha y en lugar que estábamos que era super tranquilo, nos dijeron que nos calláramos para poder escuchar los ruidos de la naturaleza, los pájaros, los árboles, los animales y el viento, fue un momento mágico, a los pocos días de este viaje nos fuimos 3 días a las termas de Puyehue, un lugar encantador y era con todo incluido, comimos, tomamos y aprovechamos las termas para relajarnos de todo lo que habíamos viajado, el lugar no es económico, pero lo que pagamos en relación con lo que ofrecía el lugar concluimos que estaba bien. En otra oportunidad fuimos a Valdivia, hicimos ese viaje en barco que va desde la ciudad misma hasta Corral y te quedas sorprendido del relato que hacen los guías turísticos en relación con lo que paso en el terremoto de 1960, el más grande registrado en la historia de la humanidad. Pasar por niebla y comerse un mariscal, unas empanadas de mariscos o un pescado frito es delicioso y acompañado con una chicha de manzana, no hay más que pedir.

En el año 1999, en el mes de marzo, tomamos un bus con destino a Puerto Montt y de ahí nos embarcamos con rumbo a la Laguna San Rafael, al llegar a Chacabuco arrendamos un furgón escolar para ir a la ciudad a comprar copete, al llegar a la Laguna, ya habíamos hecho amistad con Miguel y Paty, con Lalo y Mary y con Willy y Nelly. Ver el glaciar es majestuoso, cuando bajamos del barco en unos lanchones para acercarnos a ver este lugar, nos tocó ver el desprendimiento de una inmensa masa de hielo y posterior a eso se formó una ola bastante grande que sacudió nuestro bote. Allí participamos en un sin número de actividades, en una de ella con la Vero salimos campeones de rock and roll, también en este viaje forjamos una muy bonita amistad con las personas que mencioné más arriba, a la que después también se sumó el Tito con la Licha que en el viaje habían hecho buenas migas con el Willy, la verdad que lo pasamos muy bien fue una tanda todo el viaje y entre todos lo hicimos muy entretenido, en ese tiempo el dictador estaba preso en Inglaterra y el Willy había llevado una máscara de él y además una casaca de camuflaje como la que usan los militares, así que la chacota en torno a esto fue grandiosa, al día siguiente del desembarco nos juntamos por casualidad en Angelmó, con Lalo, Mary, Miguel y Paty y almorzamos allí. Bueno eta amistad creada en este viaje duro muchos años, incluso hasta el día de hoy nos hablamos de vez en cuando, recorrimos una época en la cual fuimos a los matrimonios de los hijos de varios de nosotros, nos juntábamos en los primeros 10 años cada cierto tiempo en las casas de cada uno de nosotros, solo el Willy y Nosotros vivíamos en Santiago, el en Maipú y nosotros en La Florida, el Lalo vivía y vive en Valparaíso, Miguel vivía en Graneros, después en Isla de Maipo y el Tito en Viña del Mar, bueno a parte de revolverla mucho y compartir momentos muy agradables y de los que guardo mucho cariño, también tuvimos que asistir a funerales, la primera en partir fue la Licha, después una hija del Lalo, perdió una guagua recién nacida, más adelante murió otro hijo del Lalo que tenía como 50 años, otro que también ya partió fue Miguel a quien se lo llevo un cáncer a los pulmones, bueno como dicen es parte de la vida la pena y la alegría, la felicidad y la desdicha, lo importante es lo que has vivido y como lo tienes internalizado en tu corazón, para mi fueron y serán las experiencias vividas con grandes amigos y estoy feliz de haberlas vivido.

Otra vez fuimos con Ricardo y su familia a Punta Arenas, tierra con mucho frío y grandes ventoleras, pudimos conocer la ciudad, y también viajar hasta las torres del Paine, conociendo la cueva del milodon, si bien es cierto fue un tour a este lugar tan bello de una naturaleza exuberante, quedó en mis recuerdos los bellos lugares recorridos.

Del sur se pueden decir muchas cosas, pero lo definiría como un lugar paradisíaco, por sus bellezas, sus comidas y su gente, amo mi país y la oportunidad que tengo de viajar por él lo hago con el mayor agrado, espero en lo que me queda de vida poder conocer más lugares a los que no he ido aun, como el valle de la luna, los salares del norte, San Pedro de Atacama, cruzar en auto el desierto de Atacama, el más árido del mundo, ver los cielos estrellados del norte de nuestro país, donde son tan claros que se han instalados los centros más avanzados de investigación del espacio.

En fin, de los viajes realizados a través de mi país he podido conocer lugares muy hermosos, gente linda y sencilla, tener y haber tenido la suerte de recorrer mi país es algo impagable, la experiencia recogida al visitar lugares tan bellos de Chile, espero de ahora en adelante o en cuanto se pueda seguiré recorriendo mi país.

VIAJANDO Y CONOCIENDO EL MUNDO

He estado en varios países de 3 continentes hasta ahora.

De América del Sur al norte he estado en Argentina, Uruguay, Perú, Brasil y Colombia; en América Central en Cuba y República Dominicana y en América del Norte en Estados Unidos.

En Oceanía he estado en Australia.

En Europa he estado en España, Portugal, Francia, Italia, El Vaticano, Suecia y Malta.

Todos los países visitados tienen su atractivo especial y siempre hay lugares de interés para visitar y conocer a las personas y sus comidas.

URUGUAY

La primera vez que Sali de Chile fue en el año 1981, tenía 30 años, y viaje a Uruguay a casa de unos amigos, en esa oportunidad lleve al lado de mi asiento del avión una garrafa de 5 litros de vino pipeño, la que al llegar a Montevideo en la primera noche se acabó rápidamente, debido a que hubo un desfilar de personas a probar este rico licor que había llevado desde mi país, compartí con ellos muchos momentos muy agradables, a la casa en la que fui, vivían los padres de mis amigos, el papá era un abogado de mucho prestigio allí, pero en ese entonces estaba muy enfermo, la mamá, era una luchadora social importante, uno de los hijos que tenía casi la misma edad que yo y una niña de alrededor de 12 años, que vivía con ellos porque a sus padres los había matado la dictadura que había allí en ese momento, a ellos, quienes se fueron de Uruguay a Buenos Aires, los siguieron los agentes de la policía política y allí los asesinaron, esta familia era muy cercana a nosotros, porque uno de sus hijos viajo a Chile y participo en la organización política que militábamos y quien desgraciadamente falleció en un accidente automovilístico en nuestro país.

Allí aprendí que la mejor forma de conocer un lugar y a su gente es saliendo a caminar, con mi amigo salíamos todos los días a recorrer Montevideo, la Rambla, que da la vuelta a toda la ciudad y cada cierto tramo cambia de nombre, llevando el de los distintos países de nuestra América, fuimos al mercado del puerto donde estaba lleno de boliches donde asaban carne y comimos muy bien allí, conocí también la ciudad vieja, en una de las oportunidades que nos juntamos a compartir alguien me dijo, que es lo que más te ha llamado la atención de la ciudad, a lo que dije, veo solo personas mayores de 40 y 45 años y gente muy joven de menos de 20, a lo que él me dijo que era porque la generación que estaba entre esas edades estaba exiliada, encarcelada, muerta o desaparecida, historia similar en todos los países que pasaron por estas épocas dictatoriales. Una de las cosas que me llamó la atención fue que en la ciudad había muchos autos antiguos y pregunte que porque era eso y me contaron que allí la gente compraba un solo auto para toda la vida, me pareció curioso y otra cosa las calles principales no tenían semáforos en las esquinas y curiosamente no había muchos accidentes de tránsito. Otra curiosidad en el tránsito era que cuando te encontrabas en una calle que estaba en contra del tránsito, ellos decían que estaba flechada, los uruguayos en general son agradables y se ufanan de que a los porteños de Buenos Aires que van a darse ínfulas allí, ellos los mandan al carajo. Hay un barrio completo de gente de color y donde se hacen grandes carnavales en una época del año. Fue mi primera experiencia fuera de Chile y me gustó mucho.

ARGENTINA

En el año 1984 fui a Mendoza con un gran amigo que trabajábamos juntos a comprar libros y material didáctico para vender en el local que teníamos en ese entonces, fuimos por tierra y al cruzar Los Andes, nos pilló en lo más alto de la cordillera un viento blanco que no se veía ni a un metro por delante del vehículo y como había sido un invierno muy duro, a los lados del camino abierto por las barredoras de nieve por donde pasamos, habían una murallas de nieve de más de 3 metros de alto, al pasar el control aduanero, un poco más adelante había un accidente y nos detuvieron, la policía nos pidió si podíamos llevar a 2 personas que estaban en uno de los dos autos accidentados y que los lleváramos hasta el pueblo siguiente donde les darían atención médica y tenían que hacer una declaración en la policía, llegamos a Punta de Vaca y fuimos a la policía, las personas eran de Mendoza y les dijimos que los esperaríamos hasta que hicieran sus trámites y después los llevaríamos a Mendoza hacia donde nosotros nos dirigíamos, durante el viaje conversamos mucho con ellos de diversas cosas, al llegar al lugar donde estas personas vivían, el señor nos dijo pasen un rato, ustedes se han portado tan bien con nosotros, era una casa de un bario bastante acomodado, al poco rato hizo preparar un asado en honor a nosotros y terminamos esta parte del viaje con un momento muy agradable, después ya nos dedicamos a buscar las cosas que necesitábamos comprar, no nos quedó mucho tiempo para recorrer la ciudad, pero si pudimos disfrutar de la rica carne en uno de los restaurante del lugar.

En esta parte, contare mis otra experiencias vividas en mis viajes a la Argentina, donde he estado varias veces, partiendo por el sur, en una oportunidad fui con Victoria a Bariloche, cruzamos desde Osorno hacia allí, el paso de la cordillera es muy bonito y el paisaje está lleno de bosques y cerros, durante los días que estuvimos en esta ciudad la recorrimos y fuimos a dar un paseo por los alrededores donde nos topamos con unas vistas maravillosas, que te dejan impresionado por su belleza y su inmensidad. Otro día que estaba muy caluroso, hacían como 32 grados, fuimos al lago Nahuel Huapi para bañarnos, como hacía tanto calor, salí corriendo para hacerlo, al momento que me sumergí en el agua se me heló todo el cuerpo desde los pies hasta la cabeza, el agua estaba congelada hasta ahí me llegó el entusiasmo por refrescarme.

A Mendoza he ido en otras oportunidades, una vez fuimos con Victoria y cuando estábamos arriba en la cordillera en el paso los libertadores y donde la carretera tiene muchas curvas tanto para subir como para bajar nos paramos en la parte más alta, y decíamos, el año pasado en esta fecha estábamos en París y ahora apenas nos alcanza para ir a Mendoza, era en verano y no fue muy buena idea ir allí, porque el calor es muy grande, visitamos el zoológico y el parque y comimos muy bien, mucha carne como siempre. En otra oportunidad, fuimos un grupo para la copa América que se realizó en Argentina y cruzamos la cordillera de nuevo, esta vez siguiendo a nuestra selección que jugaba en Mendoza, la cantidad de personas que hicieron esto fue muy grande, de un viaje que de acuerdo con la hora en la que salimos debíamos haber llegado allá alrededor de las 14 hrs llegamos cerca de la medianoche. En el grupo de Chile estaba, Uruguay, México y Perú, fuimos a ver los partidos contra Uruguay y Perú, y lo pasamos muy bien, la verdad que el ambiente que se forma en estas ocasiones es muy entretenido y de amistad con las personas de los otros países, en Mendoza éramos como locales, en realidad las veces que estado allí nos han tratado muy bien, en esa zona los argentinos se sienten hermanos nuestros, ojala en toda nuestra América fuera así, son más las cosas que nos unen que las que nos separan, nuestros pueblos tienen todos los mismos problemas, algún día tal vez, se pueda hacer el sueño de Bolívar y ser una sola gran nación.

La vez que fui a Buenos Aires, lo hicimos con este grupo de amigos que habíamos conocido en el viaje a la Laguna San Rafael, íbamos 11 personas, aprovechamos de recorrer la ciudad, los lugares turísticos y por supuesto los mejores restaurantes donde comimos mucho y muy rico, sobre todo en los tenedores libre, un día fuimos a caminito, al barrio del Boca Juniors y a una calle donde había mucho de artesanía y cantantes y bailarines de tango, fuimos a una obra de teatro en la famosa calle corrientes y mientras esperábamos para entrar, al frente del teatro había una pizzería donde hacían una de las mejores pizzas que he comido, también visitamos el cementerio de La Recoleta, donde está enterrada Eva Perón y muchas otras personas conocidas, un cementerio muy lindo y con muchas tumbas llenas de mármol. Anduvimos por la calle La Valle en el centro de la ciudad, me llamó la atención que uno de esos días que andábamos paseando en la noche, ver mucha gente buscando comida en los basureros de los restaurantes, en esos tiempos que estuvimos allí, a los chilenos nos favorecía el cambio y por eso muchos íbamos a visitar la Argentina.

PERÚ

He estado en 2 lugares en este país, Lima y Cusco, para mí uno de estos lugares me pareció maravilloso fue el Cusco, de una riqueza cultural y de un gran valor histórico, este lugar que fue la capital del Imperio Inca, además me agrado mucho que ellos se sienten tan orgullosos de su pasado incaico, que diferencia con nuestro Chile, donde los pueblos precolombinos y ancestrales de nuestra tierra los hemos tratado tan mal. Aquí hicimos 3 tours, visitamos el centro de la ciudad y sus alrededores y pudimos aprender un poco de la cultura Inca, de su cosmovisión y de su arquitectura, me llamó la atención cómo construían sus casas y edificios, las murallas eran en forma oblicua como asemejando la inclinación de las pirámides y en estas murallas cada cierto espacio tenían unas ventanas tapiadas con piedras cada cierto espacio, al explicarnos el guía, dijo que era para que en esos espacios que formaban las ventanas, las ondas sísmicas se rompieran y no destruyeran las casas y edificios, en los años de la década de 1950, hubo un gran terremoto en esta ciudad, la que quedó toda en ruinas, con excepción de las construcciones hechas desde el tiempo de los Incas. Los Incas tienen 3 animales sagrados, la serpiente, que es la que está bajo tierra y maneja el inframundo, el puma que vive sobre la superficie de la tierra y conduce nuestras vidas y el cóndor que habita en el cielo y quien es el que nos guiará en nuestro paso hacia la vida eterna, en un lugar donde había un cuadro sobre cómo ellos veían lo que sucedería en la próxima época del año, estaban dibujados algunos animales y al estudiar las figuras que se formaban en el cielo por las estrellas y la forma de estos animales ellos sabían cuando debían sembrar y cuándo cosechar y se el clima es seco o lluvioso, o si sería el año del niño y la niña, en este primer tour realizado cerca de la ciudad fuimos a un lugar donde hay unas enormes rocas de más de 3 metros de altura y donde además están montadas hacia arriba y hacia los lados unidas en forma milimétricas y sin ningún pegamento que las contenga, solo están los cortes hechos a la perfección y eso las mantiene.

Nuestro segundo tours fue al valle sagrado, en primer lugar que visitamos fue Pisac donde hay una gran cantidad de terrazas donde existen plantaciones en los cerros, subimos hasta bien arriba en el cerro, al llegar a la parte más alta al frente existe otra montaña, donde se ven varios hoyos y nos dijeron que en esos lugares estaban los muerto que para los Incas eso eran sus cementerios, después fuimos a Ollantaytambo un lugar que tiene muchos escalones de piedra, más de 250, en forma irregular, que hay que subirlos lentamente, porque te puedes accidentar ya que unos más altos otro más bajos, unos más anchos otros más angostos, cuesta bastante trabajo poder llegar a la cima, en la parte más alta habían una enormes piedras y una muralla también construida con una precisión milimétrica y sin pegamentos, desde allí se ve muy abajo un rio que cruza el lugar y al frente una planicie desde donde traían las piedras y las subían para hacer esas construcciones, después fuimos a un lugar donde está la Iglesia de Torrechayoc, que está a más de 3000 metros de altura y desde donde te deja el bus hay que subir como una 3 a 4 cuadras con unos peldaños de casi un metro de ancho, la iglesia es preciosa tiene muchas pinturas hechas por artistas del cusco que son un maravilla asemejando la capilla Sixtina, al salir de este lugar se nos acercó una niña de como 10 años y nos pidió que le compráramos unas figuritas que su madre hacía, era una niña tan tierna, de una belleza dulce y sencilla, nos impresiono y por supuesto que le compramos lo que nos vendía.

En uno de estos tours el guía nos explicaba cómo funcionaba el Imperio Inca, este se extendía desde Ecuador por el norte, parte de Chile por el Sur, hasta el río Maule, llegaba por el oriente hasta parte del Brasil y Perú y Bolivia por el occidente, una vez al año se juntaban todos con el Inca, que era el jefe de todos ellos y llegaban los jefes y dirigentes de los cuatro puntos cardinales para resolver lo que harían durante el año siguiente y de acuerdo a eso se programaban las fuerza de trabajo, por ejemplo si se construirá un camino en la zona norte, las demás personas de las otras zonas debían trabajar todos en esta tarea. Por otra parte, se hacía una fiesta de los solteros y solteras donde se formaban parejas, las que irían a convivir durante un año juntos, si después de ese año, ambos decidían que se llevaban bien en ese momento recién se podían casar, ellos se casaban solo una vez en la vida, pero esta unión de parejas lo podían hacer hasta seis veces, si en alguna de las oportunidades anteriores no encontraban a su pareja, cuando se formaban los matrimonios, el estado incaico, les asignaba una porción de tierra para que la trabajaran y de eso pudieran vivir, estas tierras eran ocupadas solo por la pareja y no eran heredables para su hijos, al morir uno de los integrantes de la pareja el otro tenía que permanecer solo hasta que muriera, las tierra que se les habías pasado para su subsistencia, volvía al estado inca para ser entregada a otro matrimonio.

A los pocos días contratamos un tour para por fin ir a Machu Picchu, nos pasaron a buscar al hotel como a la una de la mañana en una van y nos fuimos hasta Ollantaytambo donde llegamos como a las 8 de la mañana, donde compramos los boletos para viajar en un tren hasta nuestro destino final, que era el pueblo de aguas calientes.

Compramos nuestras entradas y nos unimos a un grupo que tenía un guía para entrar a este lugar histórico, una de las nuevas 7 maravillas del mundo que es Machu Pichu, que puede uno decir sobre este lugar, puros adjetivos calificativos, hermoso, bello, grandiosos, exuberante, sorprendente, genial, una maravilla de la ingeniería, la cosmovisión, el guía nos decía que los cerros que están al frente forman una cara acostada. En un lugar desde donde se ve la salida del sol están las montañas donde sobresalen unos picos elevados y después una abertura entre una y otra y dependiendo por donde sale el sol es el mes en el que estamos, midiendo en forma oportuna todos los meses del año, en otro lugar hay una piedra imantada que si pones una brújula está siempre está apuntando para el norte, arriba hay una tremenda piedra donde se puede ver la hora con exactitud, nos contaban que esta piedra una vez la movieron para hacer una propaganda de una cerveza peruana y que fue dañada y que esta compañía tuvo que pagar millones de dólares por el daño, lo poco que pudimos estar en lugar, porque debíamos volver en poco tiempo, para tomar el tren y llegar hasta donde estaba el vehículo que nos traería de vuelta, nos quedamos sorprendidos de su belleza, tratare en el futuro volver allí con más tiempo.

La ciudad de Cusco es preciosa, en la plaza de armas en el centro de esta hay una estatua de un Inca, por el contorno hay dos grandes iglesias, una de ellas es la catedral, y en todos los otros costados existen construcciones en forma de retablos del tiempo de la colonia, entramos a la catedral y al recorrerla vimos un cuadro de la última cena, hecho por artistas del Cusco, y allí hay varia curiosidades, en primer lugar el plato de la cena es un cuy, la imagen de Judas es la de Francisco Pizarro, conquistador del Perú, y los soldados que se ven en otro cuadro que muestra el momento en que apresaron a Jesús, son españoles, no romanos. Al recorrer las naves de la iglesia nos encontramos con un lugar con una sala llena de asientos hechos en madera tallada que formaban una U y donde seguramente se sentaban los grandes jerarcas de la iglesia y las personas importantes en esos años, lo curioso es que este lugar es exactamente igual al que hay en la catedral de Toledo, en España. Al acercarme a una persona que era parte de la iglesia le comenté esto y me dijo que era efectivo y que había otra igual en Suiza. En resumidas cuentas, el Cusco es un lugar que tiene mucho que visitar y que me gustaría mucho ir nuevamente.

A Lima, fuimos a conocer la ciudad y a disfrutar de la comida peruana, que es reconocida mundialmente por su calidad y buen gusto, nos alojamos en el barrio de Miraflores, que es uno de los lugares más elegante de allí y donde viven las personas acomodadas, al llegar a nuestro hotel, la persona que no atendió, nos ofreció tomar una super habitación por una pequeña cantidad adicional, lo que hicimos y realmente era muy amplia, linda y tenía una vista de toda la ciudad, un día fuimos a almorzar donde la Panchita, un hermoso lugar y donde la comida era espectacular, comimos muy buena comida y para qué decir de los pisco sour, la verdad que los mejores que he tomado son los hechos en Perú, el pisco es de mejor calidad, que el nuestro, visitamos el centro de la ciudad y las ferias de artesanía, Perú me sorprendió y me gustó mucho, la calidez de su gente y lo exquisito de su comida.

BRASIL

La primera vez que visite este país, fui a Salvador de Bahía, fuimos con Victoria y Matilde, era nuestro regalo por su graduación como psicopedagoga, arrendamos un hotel con vistas al mar, aquí me sorprendí de que mi hija entendiera bastante del portugués, porque la verdad, yo no entendía nada, visitamos varios lugares.

Esta ciudad fue la primera capital de Brasil y existe un lugar que está allí desde el tiempo de la colonia y se llama el

Pelourinho, sus construcciones coloniales están pintadas de varios colores muy vivos y alegres, allí entramos a una catedral y en un momento dado del recorrido que hicimos por su interior, el guía no pidió que entráramos con la cabeza agachada y mirando los talones de la persona que nos antecedía, al llegar a un lugar determinado nos pido que nos diéramos vueltas y al hacerlo, delante de nosotros estaba toda la nave central y los costados de la iglesia y quedamos con la boca abierta, esta tenía muchos adornos del estilo barroco y todos eran de oro, vaya la cantidad de dinero que tiene la iglesia católica, en ese lugar hay 800 kilos de oro en toda la ornamentación y en una tumba al lado del altar, están enterrados unas personas que eran muy ricas, cuando esta iglesia se construyó y por eso están ahí, pero eran uno de los más grandes esclavistas de todo el Brasil y de una maldad sin límites, bien dicen que con dinero se puede comprar cualquier cosa, incluso una tumba al lado de la imagen de Jesús crucificado, seguimos recorriendo el Peluriño y en un lugar frente como a una plaza hay un balcón donde Michael Jackson hizo un video muy famoso, este lugar está lleno de tiendas y artesanías y diría que es un muy típico de ellos, una vez terminado nuestro recorrido bajamos por un ascensor hacia un mercado lleno de poleras, banderas y de un cuanto hay para que compren los turistas. Continuando nuestro recorrido por la ciudad, el guía nos decía que, en el carnaval de allí, la ciudad se cerraba. Por esos días que estuvimos allí el carnaval comenzaría muy pronto, bueno él nos dijo que la gente sale a la calle y baila día y noche sin parar y que la consigna de mujeres y hombre es nadie es de nadie y todos son de todos, y para esto todos llevan una gran cantidad de guirnaldas de papel en el cuello y cuando un hombre se la da a una mujer o viceversa, le puede dar un beso en la boca. Una noche salimos de nuestro hotel y fuimos caminando hacia una plaza que nos dijeron que vendían comida típica de allá y en realidad al llegar al lugar, que era bastante grande, estaba lleno solo de brasileños y la comida era solo de platos nacionales, los que probamos y logramos conseguir una mesa después de un buen rato de esperar, al volver al hotel, siendo más de la una de la madrugada, nos paramos a esperar la locomoción, en eso se acercó una pareja y al escucharnos, él nos preguntó si éramos chilenos y nos dijo que también él lo era, le dijimos que estábamos en un hotel y estábamos de vacaciones, el muy sorprendido nos dijo que no era conveniente que anduviéramos por esos lugares, que en general los turistas están en la noches en sus hoteles, debido a que hay lugares que son muy peligrosos, nos contó que no era bueno pasar más allá de la playa do forte en la noche, porque ahí bajaba gente de una favela que hay en el sector y esos te matan primero y después te roban, esto nos preocupó y asusto mucho y de allí no volvimos a salir de noche fuera del hotel.

En esos días que faltaba poco para el carnaval, ellos construyen por toda la ciudad en las avenidas, unos galpones donde durante el carnaval la gente hace fiestas y discotecas.

Un día en la noche teníamos programado un tours para visitar el pelourinho de noche, pensábamos que con lo alegres que son los brasileros, de seguro lo pasaríamos muy bien, pero estábamos muy equivocados, al llegar al lugar con la persona que nos llevó en un vehículo donde aparte de nosotros y ella estaba solo el chofer, en el lugar había muy poca gente y se veía todo muy apagado y la verdad es que nos asustamos y nos devolvimos, al regresar le pregunté a la guía que pasaba durante el carnaval, en relación a cómo salía y entraba gente desde y hacia el aeropuerto, ella me dijo eso no se hace la ciudad se cierra y punto.

Fuimos a un pueblo chiquito donde había unos criaderos de tortugas y mantarrayas, era como un acuario gigante, pasamos y nos detuvimos en una playa muy linda donde nos aprovechamos de bañarnos.

Hicimos también un tours a unas islas, una de ellas se llamaba isla fraile y tenía un playa maravillosa, aquí me sorprendió que los brasileños dentro del agua estaban con unos como cooler pequeños colgados del hombro y llenos de cerveza y allí compartían y tomaban cuando ellos querían, al volver en el barquito que andábamos, unos músicos se pusieron a tocar samba y mi hija Daniela se puso a bailar y las personas que venían, que eran brasileños, no podían creer que ella era chilena, por lo bien que bailaba, en fin fue una linda experiencia.

La segunda vez que fui a Brasil, nos quedamos unos días en Rio de Janeiro, visitamos el corcovado, el cristo redentor, la catedral, la escalinata que fue hecha por un chileno y por supuesto la playa de Ipanema. Un día en la tarde, saliendo de la playa comenzamos a caminar por la acera, paseando sin ningún rumbo fijo, venía sin polera y se me había olvidado de que tenía una gargantilla de oro colgando de mi cuello que me la había regalado la Victoria hacia como 16 años, de pronto, vi que un muchacho joven se acercaba corriendo hacia mí y me pego un tirón y me la robo dejándome un rasguño en el pecho. Después nos fuimos a Buzios a pasar el resto de nuestras vacaciones, habíamos arrendado un auto y nos sorprendió al salir de Río la cantidad de favelas que había, durante 50 y tal vez más kilómetros a un lado y al otro de la carretera estaba lleno de estas, es impresionante la pobreza que hay allí, en el trayecto del viaje pasamos por una zona con mucha vegetación y nos pilló una lluvia muy fuerte, no se veía nada hacia adelante del auto, no había visto nunca llover así. Al llegar a la casa que habíamos arrendado, recién nos dimos cuenta de lo grande que esta era, tenía una casa principal, más atrás 2 habitaciones completas, hacia adelante tenía una piscina grande, un quincho con su mesa para hacer asados, más allá un salón con una mesa de pool y una mesa de ping pong, y al frente de esta una cancha de voleibol, era bien grande, así fue también lo que nos costó. En esos días en todas partes de Brasil había carnaval y Buzios no era la excepción, así que una noche que nos topamos con bailes en la calle, nos sumamos a ellos y participamos de la fiesta. Aquí hay una anécdota muy graciosa que le pasó a Victoria con Isabel, la suegra de Joaquín. Andábamos recorriendo las tiendas y aparecieron una mujeres jóvenes con unas bolsitas repartiendo algo a las mujeres, ellas al verlas una le dijo a la otra, que será lo que están regalando, porque no vamos para allá y les decimos que nos den también a nosotras, pues bien, se acercaron a las jóvenes y le pidieron que a ella también les dieran lo que andaban regalando, ante esto las niñas las miraron un poco asombradas, pero igual les pasaron varios paquetitos a ellas, la gran sorpresa que se llevaron, cuando abrieron estos paquetitos es que eran condones y no chocolates como ellas creían.

Buzios es una ciudad que tiene muchas playas y cuál de todas más bonitas, visitamos varias, normalmente nos íbamos temprano, alrededor de la 10 de la mañana a más tardar a las 11 ya estábamos allí, en todas las playas que fuimos te arriendan quitasoles con sillas de playa y una mesas, donde puedes poner lo que vas a beber y comer durante el día, al poco rato de haber llegado aparece una persona a ofrecerte algo de para tomar, normalmente antes de almuerzo ya nos habíamos tomado varias caipiriñas, después almorzábamos allí mismo, dormíamos la siesta y disfrutábamos de la playa, la que más me gusto fue la de Joao Fernández, porque ahí en lugar donde estaban los quitasoles y las sillas cada cierto rato te llegaba el agua del mar, entonces tenías playa, arena, estabas cómodamente sentado protegido del sol y un trago en la mano.

La última vez que estuve en Brasil, fue solo de pasada, por una noche y parte del día siguiente. Nos pasó en un viaje que íbamos a España, habiendo ya recorrido parte de nuestro viaje de Santiago a Madrid, el piloto nos dice que el avión regresara a Brasil porque hay una persona que está muy enferma, bueno nosotros pensamos, irán a dejar a esta persona y continuaremos nuestro viaje, pero no fue a así, una vez el avión aterrizo, al poco rato nos dijeron que debíamos descender del avión, recoger nuestras maletas y nos trasladarían a un hotel en Sao Pablo y que nuestro viaje continuaría al día siguiente, salimos del aeropuerto después de haber realizado todos los trámites correspondientes y tomamos un bus que nos llevó a nuestro hotel, el que quedaba como a 50 minutos del aeropuerto, afortunadamente nos fuimos en el segundo bus, al llegar al hotel y tuvimos que hacer los trámites para nuestra habitación y nos dijeron que podíamos comer en el restaurante que había allí, después de comer y ya cuando nos íbamos a descansar, aun habían personas registrándose, a la mañana siguiente después de tomar desayuno, nos dijeron que los buses comenzaría a llegar al mediodía para llevarnos de vuelta al aeropuerto, bajamos mucho antes y quedamos dentro de los primeros lugares para viajar, pero pasaron mucho más de las 12 del día y la cola era muy larga y los buses ni aparecían, hicimos amistad con una pareja joven y arrendamos un taxi, y nos fuimos al aeropuerto, donde fue todo un problema, para todos los pasajeros que teníamos conexiones, nosotros en Madrid debíamos tomar otro avión para Alicante, en fin un viaje que era de 24 horas desde que salíamos de nuestra casa hasta llegar a la casa de Lorena, nos demoramos 50 hrs. y en el viaje perdimos una maleta que llego 3 días después.

COLOMBIA

Fuimos a la Isla San Andrés, salimos de Santiago hasta Bogotá, una vez que bajamos del avión, nos dimos cuenta de que en el interior del aeropuerto estaba todo muy bien organizado y de acuerdo con el lugar donde unos se dirigían te ponían una etiqueta de identificación, la primera sorpresa que nos llevamos fue, que antes de embarcar para ir a la isla, nos cobraron un valor por el hecho de ingresar a ella. Una vez llegamos a la isla nos dirigimos al resort que habíamos contratado y al llegar allí, nos decepciono desde la entrada el lugar, en comparación con lo que habíamos hecho en Punta Cana y Cuba, este era bastante por lo bajo en calidad y atención, ya que, en estos lugares, siempre nos habían asignado las habitaciones, aun cuando, llegáramos antes de la hora del check-in, aquí no fue así y tuvimos que esperar más de 3 horas para que nos dieran el lugar donde nos quedaríamos, mientras esperábamos se nos acercó una de las personas que trabajaba allí llevando a los pasajeros a sus habitaciones y nos dijo que si queríamos un lugar bonito y con una buena vista él podía hacerlo, pero con una buena atención hacia él, mientras esperábamos para realizar este trámite, nos fuimos a almorzar, grande fue la sorpresa al llegar al comedor, donde había una larga fila para esperar entrar, lo que pasaba es que además de las personas de este resort, habían llegado unas personas que estaban en otro lugar perteneciente a la misma compañía que quedaba en la otra punta de la isla y los habían mandado para acá, porque allá no tenían almuerzo, al entrar nos asignaron una mesa que estaba debajo de un equipo de aire acondicionado, que goteaba encima de nuestra mesa, además habían muchas moscas, en realidad no era de lo mejor que uno podía esperar, al día siguiente nos fuimos a un lugar que era como una piscina natural que habían hecho en el mar, mientras estábamos allí, fui a reservar lo de los restaurantes temáticos que tenían, y aquí tuvimos otra sorpresa, la persona que me atendió me dijo que ellos no hacían reservas adelantadas, que todas las mañanas a las 8,00, hrs., había que hacer una cola para poder acceder a uno de estos lugares y esto había que hacerlo para cada uno de estos restaurantes, cada día que uno quisiera ir. Cerca del resort hay una playa bien bonita y allí estuvimos un par de días, en la habitación que estábamos, que era un quinto piso, tenía una vista muy bonita y al salir del ascensor estaba otro restaurante, que era bastante mejor que el que fuimos la primera vez, aquí nos pasó que un día llegaron de una empresa para hacer una convención y no nos querían dejar entrar y que teníamos que ir al que fuimos el primer día, después de conversar con la persona encargada nos dejó pasar. El wifi había que pagarlo, lo que no está mal, en otro lugar también había sido así, y nos daban una tarjeta para usarla hasta que se acabara, aquí era un papel de hoja de carta escrito en el borrador y que apenas se notaba el código impreso para usar el teléfono. Un día antes ya de venirnos, fuimos a la recepción a pedir que nos cambiaran un billete de 20 dólares, para dejar una propina a la persona que limpiaba nuestra habitación, y nos dijeron que no, porque no estaban autorizados a cambiar dólares, les dije que lo que yo quería era que me cambiaran dólares por dólares, se negaron y pedí hablar con el encargado, quien al hablar con él me dio la misma respuesta, al tratar de hacerlo entender que en que le cambiaba su cantidad de dólares si me cambiaba uno de 20 por 2 de 10 o 4 de 5, me comentó que era la política de la empresa, sin comentarios. Pero lo que ya fue el colmo de todo y la gota que rebalsó el vaso, fue el día antes de venirnos, me acerqué al mesón de recepción y le dije a la persona que estaba allí, que donde estaban los computadores para poder hacer la facturación del vuelo del día siguiente, me respondió que no tenían este servicio y que lo que podía hacer era ir un par de cuadras más allá, donde había un ciber café.

Hicimos un viaje alrededor de la isla, visitamos un lugar donde tenían como distintos tipos de coco, el lugar estaba bastante mal cuidado y con mucho polvo, después fuimos a la cueva del pirata Morgan, este era un hoyo donde había algunas cosas y lo otro que tenían era una réplica del barco a escala natural, después nos llevaron a un lugar donde podías ver los peces, esto estaba como 6 metros más abajo del nivel de la tierra y tenías que bajar y subir por una escala para entrar al mar, allí te pasaban chalecos salvavidas y mascarillas con snorkel para poder ver los peces, los que por supuesto había que pagarlos y estaban bastante sucios, después fuimos a un lugar que diría fue el más entretenido, que se llamaba, el hoyo soplador, esto era una perforación que estaba más afuera del mar y que se conectaba a través de un túnel con el agua, entonces cada vez que venía una ola más grande, el agua salía por allí y dejaba a todas las personas mojadas, algo así como un pequeño geiser, la vuelta por el contorno de la isla mostraba la pobreza en la que vive la gran mayoría de las personas.

Por último, cuando llegamos al aeropuerto para comenzar nuestro viaje desde la isla hasta Bogotá, el lugar estaba mal aseado y mientras esperábamos, fui a comprar algo porque teníamos hambre y sed, al acercarme a uno de los lugares donde vendían cosas, la persona que allí trabajaba me dijo que no aceptaban tarjetas y si compraba con dólares ellos me daban el vuelto en pesos colombianos, le dije que cómo era eso, que era un turista que ya me iba del lugar para que necesitaría los pesos colombianos, me dijo que esa era la política de la empresa en todo el aeropuerto, decidimos no comprar nada allí y que en el avión compraríamos algo para comer y beber, bueno esto no fue tan así, porque después de decidir lo que queríamos, cuando paso la azafata nos dijo que ya no les quedaban más sándwich y que solo tenían bolsas de snack.

En fin, la experiencia en Colombia no fue de las mejores y por supuesto no volveré para allá en otra oportunidad

Lo mejor que nos pasó en este viaje, fue que por esos días se estaba jugando la copa América y estando allí. Le tocó jugar a Chile con Colombia para pasar a la semifinal, ellos tenías un muy buen equipo y estaban seguros de que saldrían campeones, el partido terminó empatado y se debía definir a penales, la Vero dijo, yo no veo esto y salió de nuestra habitación, me quedé solo a verlo y sorpresa, Chile ganó a los penales y eliminó a Colombia, baje al comedor muy contento y al salir del ascensor le grite a la Vero que habíamos ganado y ella me hizo callar porque todos los colombianos que estaban allí no me miraron de muy buena manera.

PUNTA CANA

Hemos ido dos veces al resorte de Iberostar, la primera vez viajamos Santiago, Panamá, Punta Cana, un viaje que en total dura como 9 horas o tal vez más, al llegar al resort Dominicana que era el que habíamos contratado, nos sorprendió lo bello del lugar y después de ubicarnos en nuestras habitaciones, fuimos a comer, porque hacían muchas horas que no lo hacíamos, al ingresar al patio de comidas, porque realmente era un patio, más de 250 mesas y un buffet libre muy grande y con comidas muy ricas y la atención de las personas que allí trabajan es espectacular y en todos los días que estuvimos, siempre fue de excelente calidad. La playa el agua es muy agradable y las piscinas son grandes y muy bien cuidadas, nos inscribimos en todos los restaurantes temáticos, el francés. El oriental, el mejicano, el de carnes y el de pescados y mariscos, para cada una de las noches que estuvimos en el resort, entre las comidas en las piscinas había una gran variedad de cosas para comer, tomar y también helados, la verdad que estos lugares son para comer, tomar, dormir y pasarlo muy bien, en los distintos lugares donde había unas mesitas con cómodos sillones para sentarse en cuanto te instalabas allí llegaba una persona a ofrecerte que es lo que te gustaría tomar. Durante todas las noches había distintos espectáculos, musicales y de concurso para que uno se entretuviera después de la cena y en otro lugar había un lugar para bailar merengue y salsa, donde estaban unos jóvenes, mujeres y hombres, que te sacaban a bailar, esto era muy entretenido y después del espectáculo, nos íbamos a bailar hasta como las 12 de la noche y a tomar unos traguitos.

Estando allí, hicimos varios tours, fuimos a Santo Domingo, una ciudad de bastantes años había una iglesia construida hace 500 años, fuimos a un fuerte que tenían los españoles y recorrimos la ciudad y almorzamos allí, fue un viaje de todo el día. Otro día fuimos a la isla Saona un viaje bastante largo y como en la mitad del camino nos detuvimos porque allí el fondo del mar es más bajo y nos pudimos bañar y mirar algunas especies marinas, en la isla había almuerzo con tenedor libre y lo pasamos muy bien. Otro día fuimos al delfinario, es increíble bañarse con ellos, una experiencia inolvidable, claro que lo único malo era que no podías sacar fotos y ellos te las vendían y eran muy caras.

La primera vez que fuimos nos invitaron a una presentación para vendernos una membresía para pertenecer al club de Iberostar, que dura 10 años, la que compramos y son beneficiarios todos nuestro hijos, producto de esta compra no regalaron una mañana completa en un paseo en un yate en un lugar cercano, lo que hicimos y nos creíamos poco menos que el matrimonio Onassis, en esta embarcación, habían muchas cosas para comer y tomar, me ofrecieron whisky, pero a mí no me gusta y le pregunté si tenían vodka y por supuesto que había, el yate paró en medio del mar y nos zambullimos en el agua a disfrutar del mar, después tendidos en la parte delantera, nos atendieron muy bien, estábamos en lo mejor en eso cuando se levantó un fuerte viento y todas las embarcaciones comenzaron a volver al puerto, a nosotros nos hicieron meternos en la parte baja donde había una habitación completa con cama de 2plazas, cuando terminamos este viaje soñado, nos despedimos de la tripulación, capitán y ayudante y volvimos al resort.

Al terminar nuestro primer viaje y solicitar el vehículo que nos debía llevar al aeropuerto, estábamos sentados esperando que llegara y de pronto apareció una camioneta Ford Explorer color negro que parecía las que usan los agentes del FBI, la Vero, me dijo ahí nos vienen a buscar a nosotros, yo le dije que como se le ocurría, pero efectivamente era así y viajamos en ese vehículo para el aeropuerto.

La segunda vez que fuimos, la atención fue diferente, porque ya éramos miembros del club, en el aeropuerto había un vehículo solo para nosotros, tanto de ida como de vuelta, al llegar al resort, ya nos tenían reservado todos los días para los restaurantes temáticos y como había disposición de habitaciones, nos colocaron en una de mayor precio y calidad, también teníamos un lugar en la playa solo para los socios, cosa que ya habíamos aprovechado la primera vez, y un lugar especial al lado para el desayuno y podíamos pedir una botella de vino elegida a nuestro gusto. En este viaje como a los dos días que llevábamos allí, en la noche mientras bailábamos, nos caímos y Victoria se quebró la muñeca, así que ese día estuvimos en la clínica como hasta las dos de la mañana, para que la viera el médico, pero igual al día siguiente estábamos de nuevo de carrete. En fin, a Punta Cana, esperamos ir de nuevo este año, en cuanto se pueda salir con todo esto del coronavirus.

En el primer viaje de vuelta en Panamá, cuando hicimos escala, en el dutty free, la Vero compro varios perfumes y al pedirle a la persona que se lo envolviera para poder subirlo al avión, él le dijo, no llévelo así no más si aquí puede llevar hasta 5 perfumes y no pasa nada, en general ellos son muy relajados.

CUBA

Partimos a La Habana, haciendo escala en Lima, al llegar allá, pasamos por policía internacional y de allí en un taxi hasta el hotel donde nos alojaríamos. Para mí pisar Cuba era bastante emocionante, primera vez que estaba en un país socialista y el conocerlo era de un gran interés por lo que es mi forma de pensar, ya que comparto ese ideal de sociedad, conocer este país tan heroico y que ha soportado por más de 60 años el bloqueo más grande del imperio más poderoso de toda la historia y haber podido salir adelante, por supuesto que era interesante conocer de parte de sus propios habitantes y revelar tantas cosas que se han dicho de la isla, tanto a favor como en contra.

El hotel donde nos alojamos era el Riviera, conocido históricamente como el hotel que tenía la mafia allí, en ese lugar en la realidad se realizó la reunión de los mafiosos allá por el año 1947, para decidir lo que harían en Cuba y en los casinos de Las Vegas, este lugar es al que se hace mención en una de las películas de El Padrino, donde muestran a Michel Corleone con los otros mafiosos. El hotel está a la orilla del malecón, así es que en cuanto nos acomodamos en nuestra habitación, que estaba en un octavo piso y tenía una vista espectacular, fuimos a caminar por la orilla del mar y a vivir la experiencia de estar en el tan conocido malecón de La Habana, yo tenía la impresión de que esto era más bien pequeño, pero al conocerlo esto no era así, en realidad tiene más de 11 kilómetros de largo. Al poco rato llegaron unos músicos y nos preguntaron de dónde éramos, al contarle nuestra procedencia y decirles nuestros nombres, ellos inventaron una canción y nos pusimos a cantar y bailar con ellos.

La ciudad de La Habana es una ciudad muy limpia, bien cuidada y con poca delincuencia, uno puede andar por las calles, tarde en la noche y no hay ningún peligro de que te asalten o te roben.

En el hotel contratamos 2 tours, uno para recorrer La Habana y otro para ir a un lugar donde hacen un evento que se repite todas las noches y que recuerda lo que se hacía en el tiempo de los españoles, que es la ceremonia del cañón, esto es como a las nueve de la noche y hay toda una ceremonia con personas vestidas como soldados de esa época, después de eso no fuimos a un restaurante de comida típica cubana. Al día siguiente fuimos a recorrer la ciudad, estuvimos en un lugar donde vivían las personas más adineradas en épocas anteriores y donde estaban casi todas las embajadas de otros países, después nos fuimos a la fábrica de ron Legendario, un ron exquisito y allí tomamos un café que preparaban con este licor que era realmente delicioso, después fuimos a la plaza de la revolución, una explanada muy amplia donde en dos edificios de departamentos están las figuras de Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos, héroes de la revolución y del pueblo cubano, en esta plaza famosa por los discursos de Fidel y donde se congregaba el pueblo cubano a celebrar los logro de la revolución, para mí fue un lugar que me emocionó mucho y realmente me cuesta expresar todas las cosa que me pasaron por la mente, pensar que cuando Fidel estuvo en Chile, tuve la suerte de estar a 2 metro del comandante en su viaje por Concepción y su imagen era impresionante, para mi es uno de los grandes líderes de los pueblos que luchan y han luchado por su libertad, junto a Mandela. De allí fuimos al Floridita, famoso por su daiquiri, que es un trago que inventó Ernest Hemingway, quien mientras vivió en La Habana, pasaba por el lugar todos los días a tomarse uno, al interior de este bar en un rincón de la barra del bar hay una estatua de él hecha en bronce, realmente el trago es muy rico y este lugar siempre está lleno de gente y hay que hacer cola para esperar que una mesa se desocupe, el ambiente dentro es de una alegría muy grande y siempre hay show de cantantes, pasamos un momento muy agradable y alegre allí, después nos fuimos al museo de la revolución, donde está toda la historia de Fidel, desde que llegó con los barbudos a la isla, desde México, hasta el 1 de enero de 1959, cuando triunfó la revolución y se declaró el primer territorio libre de América. A continuación, seguimos recorriendo la ciudad y al terminar nuestro recorrido de ese tour, nos fuimos a nuestro hotel en uno de esos típicos autos antiguos de los años 50, pintado de color rosado. Un día por la noche nos fuimos al Tropicana, cabaret famoso mundialmente por su espectáculo, habíamos contratado una mesa que estaba al lado del escenario y vimos allí todo el espectáculo, este fue muy colorido y con bailarines, mujeres y hombres muy altos, es realmente un espectáculo que hay que ver y con razón tiene el prestigio que se ha ganado.

Otro día contratamos un tours para ir en un barco a un lugar que se llama los cayos, fue por todo el día y el animador que llevaban, donde íbamos unas 60 personas era muy alegre y nos contagió con toda su alegría, al llegar a una isla donde pasamos parte del día nos tenían preparado un almuerzo con buffet libre y comimos y bebimos hasta quedar muy satisfechos, en realidad la experiencia de La Habana fue muy grata, en uno de los días que salimos solos a caminar por la ciudad, converse con muchas personas y me sorprendió su nivel cultural y lo informados que estaban en general, de las cosas de Chile, por ejemplo, el problema con el pueblo mapuche, las diferencias limítrofes con los bolivianos, me preguntaron si les daríamos salida al mar, y en el ámbito cultural estaban al tanto de lo importante que fue la película una mujer fantástica. Nos tocó ver la salida de un jardín infantil y ver la cara feliz de esos niños y que todos tenían sus uniformes iguales, fue muy grato, es que unos de los grandes logros obtenidos por la revolución ha sido la educación y la salud. Cuba es uno de los países con más médicos por habitante en el mundo, aun con todos los problemas que han tenido que afrontar producto del bloqueo, con varias de las personas con las que converse dijeron casi en forma unánime que si no hubieran tenido el bloqueo ellos estarían muy bien, es cierto que existe pobreza, pero lo que pude apreciar es que los pobres de nuestro país o de los países sudamericanos donde he estado comparados con los cubanos están bastante más mal, con educación, salud y protección social deficiente. Lo otro que me quedó super claro, es que ellos defenderán su revolución y su país hasta las últimas consecuencias, que a pesar de todos los problemas que tienen, no cambiarán su forma de vida.

Después nos fuimos unos días a Varadero a disfrutar de las playas y del resort que habíamos arrendado, aquí me paso lo siguiente, como soy miembro del club de Iberostar, siempre en los resorts de ellos he tenido una atención preferencial, cuando nos recibió la persona encargada en el hotel y nos puso la típica pulsera, le pregunte cuales eran los beneficios para los socios del club y ella me respondió, aquí no existe eso, acá somos todos iguales. Varadero es un lugar muy bueno para ir a descansar, ellos realizan unos espectáculos todas las noches de excelente calidad. Iremos a Cuba de nuevo de todas maneras, quiero poder visitar otras ciudades para formarme mi propia impresión de todo lo que pasa allí.

ESTADOS UNIDOS

La historia del viaje a este país se debe a que Paula, Omar y Flor, se fueron por 3 años para allá, por un intercambio que existía con España, para enviar profesores. Paula iba embarazada y en el mes de octubre nació Rosa y quisimos ir para su nacimiento, pero ella nació antes de que nosotros llegáramos, así es que, llegamos al aeropuerto de Miami, el 24 de octubre, una semana después de su nacimiento, con destino final a Chicago, en este lugar me paso una de las mejores historias, si acaso no la mejor, estábamos en la fila donde teníamos que pasar por el agente de inmigración, ella era aparentemente una cubana que vivía en Estados Unidos, cuando nos tocó nuestro turno ella me hablo en inglés, a lo que le dije que solo hablaba español, me insistió varias veces en inglés y seguí contestando lo mismo, me dijo adónde vas, le dije a Chicago a la casa de mi hija porque acaba de tener un bebe, después me pregunto a que me dedicaba, le dije que era empresario y que me dedicaba a fabricar muebles, después me dijo a y hasta a cuando estarás allí, hasta aquí su forma de preguntar era bastante agresiva, le dije que hasta el 4 de diciembre, ella me dijo y como tanto tiempo y que tu no trabajas acaso, quien ve tus cosas en Chile, super pesada, a lo que respondí, las ve mi gerente de producción, ante esta respuesta, la persona que me atendía cambio del cielo a la tierra y se puso super amable, nos dijo que ya estaba por terminar su trabajo, y a renglón seguido nos timbro los pasaportes y entramos sin ningún problema. Lo gracioso de esto es que en ese entonces mi empresa era el Pedro y yo que nos dedicamos a hacer muebles a pedido, por lo tanto, él era mi gerente de producción.

Llegamos a Chicago y de allí hasta la casa de Paula en un pueblo que se llama Woodstock, claro que no tiene nada que ver con el pueblo donde se hizo el concierto de los hippies en los años 60, y pudimos conocer a nuestra nietecita.

A los pocos días de estar allí, un día en la mañana fuimos a dejar a Flor al bus que la llevaba al colegio, cuando el bus se detuvo y la niña se subió, me di cuenta que de la parte delantera salía un fierro hacia adelante y comencé a hacerle señas al conductor diciéndole, eh míster, hay un fierro ahí delante y apuntando con el dedo lo que estaba viendo, él no me tomo en cuenta, pero al cerrar la puerta y disponerse a partir, esta como lanza se plegó al bus, de seguro era para que nadie cruzara por delante, bueno eso pasa cuando vas a un país más desarrollado.

En este viaje fuimos a conocer Chicago y después Nueva York, esta última ciudad es impresionante, los rascacielos y todo allí es grande, estuvimos la primera noche en time square y cuando llegamos allí nos reíamos solos y esto les pasaba a todas las personas que allí estaban, recorrimos la ciudad a pie, un día nos fuimos en metro hasta la primera estación de Brooklyn y nos volvimos caminando por el puente del mismo nombre, estuvimos en el empire state en el edificio de la ONU, Wall Street, central park, el lugar donde asesinaron a John Lennon, fuimos a un musical del rey león en broadway, recorrimos la quinta avenida, comimos hot dog en la calle, para los pocos días que estuvimos allí, hicimos muchas cosas, estábamos en un hotel en la calle 57 entre la sexta y la séptima avenida. En este viaje fuimos a Madison por un fin de semana, esta es una ciudad universitaria, pudimos ver las casas de las cofradías que hacen los estudiantes allí, desde las que aparentaban tener más dinero y las más pobres, en esos días no había nadie porque era el día de acción de gracias y es cuando todos los gringos viajan a las casas de sus familias. Fuimos en una oportunidad a un rodeo, con domadura de caballos y toros, en una feria que no recuerdo cómo se llamaba el lugar.

En nuestro segundo viaje a ese país, fuimos a Las Vegas, allí todo pasando, en cada esquina nos ofrecían prostitutas, hay espectáculos de todo tipo en las calles y es donde ellos van a tener una vida loca y como ellos dicen, lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas, los hoteles son todos temáticos, nosotros estábamos en el Excalibur y estaba ambientado como en los tiempos del rey Arturo, está el Paris; Nueva York; Flamingo; Venezian y muchos otros, en este último hotel ambientado en Venecia hicimos un paseo en una góndola por unos canales que hay en el interior del hotel, y con un gondolero, que nos cantaba las canciones del autor que a nosotros nos gustara, elegimos Doménico Modugno, también allí tienen una réplica de la plaza de San Marcos, en fin en todos los hoteles hay temas distinto, fuimos a al hotel Miracle donde estaban presentando un espectáculo del circo Soley relacionado con Los Beatles, que se llamaba Love, la verdad que aquí alucine porque aparte de ser un espectáculo maravilloso, soy fanático de ellos.

Pero en Las Vegas, lo más increíble que hicimos fue ir al gran cañón del colorado, salimos del hotel hacia un pequeño aeropuerto donde nos subieron a un avión que era para 16 personas y que llamaban la limusina del cielo, al llegar al lugar, nos subimos a un helicóptero y recorrimos el gran cañón por dentro de este, fue una gran experiencia, la sensación de vacío en el estómago cuando se levanta el aparato es super impresionante, y después estar en el medio de cañón viendo lo imponente que es resulta indescriptible. En Las Vegas dormíamos como 3 horas y en las noches nos paseábamos por los casinos y hoteles temáticos, un lugar distinto y para ir a pasarlo bien, una curiosidad me pareció, al volver en el avión hasta Chicago, que salió a las 6 de la mañana de allí, todos los gringos venían durmiendo, para pasar la caña.

De vuelta en casa de Paula, un día nos fuimos a un lugar donde había una competencia de autos que chocan y el que quedaba funcionando ese ganaba, la verdad es que, en estas cosas, ellos son bien extremos.

El tercer viaje fue allí, fuimos a Orlando y por supuesto a Disney, Universal Studios y Seaworld. La experiencia fue increíble, toda mi vida había soñado con estar allí y entrar a los parques, a los que fuimos todos los días de nuestra estadía, fue maravillosa, escribir sobre todo lo que hicimos sería muy largo de relatar, pero algunos hechos son destacables, nuestro primer parque fue Animal Kingdom, comenzamos a recorrer el parque, donde en el centro hay un árbol gigante y lo único que quería era subirme a una montaña rusa, a lo que Vero no estaba para nada entusiasmada, pues bien, igual nos animamos y subimos a la primera montaña rusa que se llamaba El Everett, la que comenzó a subir, subir y subir, y cuando llegamos a la parte más alta, pensé ahora va a caer en picada super rápido y me preparé para esto, pero grande fue mi sorpresa cuando efectivamente partió a toda velocidad, pero retrocediendo, lo que me dio mucho miedo y angustia, al bajarnos, no quería seguir subiéndome a otras, sin embargo, para Vero, fue el inicio de comenzar a amar estas experiencias, durante el día que estuvimos allí nos subimos a cuanta entretención había hasta el final de ese día. Nuestro segundo día fue Magic Kingdom, el mundo mágico de Disney, aquí me transforme en un niño y disfrute del pato Donald, Mickey, Chip y Dale, Tribilin y todos los personajes existentes, en la noche hubo un desfile de Halloween porque era octubre, y era el espectáculo del final del día. Los fuegos artificiales son impresionantes. Después fuimos a Epcot Center, allí nos pasó lo siguiente, cuando llegamos estacionamos el auto y para que no nos perdiéramos a la salida, tome como referencia la inmensa pelota de golf que hay allí, pero al salir me dirigí al lugar que creía estaba nuestro auto, frente a la pelota, grande fue mi sorpresa porque de todos los estacionamientos, que son enormes, se veía la pelota, estuvimos como media hora perdidos, tratando de encontrar el vehículo, al final comencé a accionar la alarma y de pronto sonó a lo lejos, estábamos a más de 600 metros de donde lo habíamos dejado. Después fuimos a Hollywood Studios, donde también nos tocó vivir una experiencia fuerte, fue en la mansión siniestra, nos subieron a unos carritos y estos comenzaron a caminar por el interior y de pronto comenzó a subir como a una altura de un edificio de 10 pisos, se abrieron las ventanas y vimos todo el parque, estábamos observando esto, cuando se cerraron las ventanas y el carrito cayó de esa altura en un solo tiempo hasta el primer piso, me llegue a levantar del asiento y esto lo repitieron como tres veces, al salir sentía que tenía los pies junto con el cuello.

A Universal Studios, fuimos 2 veces, es también muy entretenido, lo que más me gustó de ahí fue el pueblito que hay de Harry Potter y también el sin número de atracciones existentes, el hombre araña, los Transformers, etc.

Seaworld fue una experiencia increíble, aquí hay 2 cosas que me llamaron extraordinariamente la atención, sin desmerecer todas las otra cosas que hay en el lugar, uno fue un espectáculo donde participaban muchos animales adiestrados, habían, patos, ratones, gatos, perros, conejos, pájaros de distintos tipos y varios otro que no recuerdo, era increíble ver cómo desarrollaron la presentación en forma armónica y sin ningún error, el otro fue el de las orcas, ver estos animales tan grandes haciendo todo las cosas que le pedían sus instructores es simplemente magnífico, estábamos en lo mejor viendo esto, a pocos metros de la orilla de la gran piscina que tienen para esto, cuando una ballena se acercó y con la cola tiró el agua hacia las graderías y por supuesto quedamos muy mojados, pero era un día de mucho calor así es que al poco rato ya estábamos secos.

La experiencia de Orlando e ir a los parques temáticos, es inolvidable, hace 2 años fuimos con nuestra nieta Fabiola, que la llevamos como regalo de su cumpleaños de 15 años, también lo pasamos increíble, visitamos los mismos lugares con ella y por supuesto los centros comerciales, donde ella y su abuelita, se compraron muchas cosas, bueno a decir verdad yo también compré algunas cositas, fue muy gratificante ver a mi nietecita disfrutar con los personajes de tantos cuentos que vio cuando era más pequeña, aquí nos sirvió de intérprete ella, ya que domina muy bien el inglés.

Tenemos otro viaje programado para ir allí, para septiembre de este año, esta vez será con nuestra hija menor, Matilde, quien tendrá 36 años al momento de ir allí y esto es un regalo que le hicimos por la obtención de título de Psicopedagoga, íbamos a ir el año pasado, pero con lo de la pandemia no pudimos hacerlo, bueno esto sirvió, porque en el último año, ella obtuvo un segundo título, de educadora Diferencial, así que aprovecharemos esa oportunidad para celebrar ambos títulos.

Bueno, Estado Unidos es un país muy grande y de lo poco que hemos conocido, tiene lugares muy hermosos, su gente, el pueblo estadounidense, es tremendamente amable y respetuoso de los demás.

En este lugar cumplimos, tanto Victoria como yo, un sueño que anhelábamos desde siempre, ella haber ido a Nueva York y yo el haber ido a Disney.

Aquí termino la parte de los viajes realizados por nuestra América, por cierto, hay muchas más historias y anécdotas que contar y paisajes que describir. A los lugares que nos gustaría volver son Cusco, Cuba y Nueva York.

AUSTRALIA

El viaje a este país lo hicimos en el año 2018 en el mes de abril, pero esto tiene una historia de un año anterior, a fines de febrero de 2017, Victoria viajo sola para allá para estar con la Mara todo un mes, llevaba menos de una semana allí cuando nació Barbara, nuestra última nieta, y el parto se complicó y mi nuera estuvo muy grave, ingresada a la UCI con riesgo vital, así es que, ella se tuvo que devolver para poder estar presente y cuidar a la niña recién nacida, cuando la llame a Australia para contarle todo lo que había pasado y tomar la decisión de su vuelta me comprometí con Mara para visitarla el año siguiente.

En abril del 2018, partimos de Santiago con rumbo a Australia haciendo escala en Oakland, para estar un mes visitando ese país, lo que impresiona al llegar y recorrer algunas partes de allí, es que todo funciona, todo está limpio y ordenado, en los balnearios hay lugares para vestirse, baños, quinchos y mesas para hacer picnic, en realidad es un país bello, lo único que tiene una cantidad de bichos impresionante. Nuestro primer paseo, en la ciudad de Brisbane, fue por el río, que duró como 2 horas y tiene mucho para ver, grandes parques y de una naturaleza impresionante.

Fuimos unos días a Cairns, un lugar más al norte de donde estábamos, porque mi interés era bucear en los arrecifes de coral que hay en ese lugar, desgraciadamente los días que estuvimos allí, ingresaron dos frentes de mal tiempo, que llovió todos los días, así es que pudimos recorrer los alrededores más cercanos nada más, debido que donde había otros lugares de interés para visitar tampoco pudimos ir por que había rodados en el camino y estos estaban intransitables, así es que, si vamos de nuevo intentaremos hacerlo. En este viaje, subimos en un andarivel y recorrimos varias partes llenas de vegetación y donde había una enorme caída de aguas.

En otra oportunidad nos fuimos a Sídney, es una ciudad muy grande y con una gran población de orientales, de los cuales nunca sabes si son japoneses, chino, vietnamitas, tailandeses, para mí son todos iguales, allí también nos subimos a un barquito y nos fuimos al opera house, una construcción asombrosa y muy bella, me pareció más linda al verla en persona que en las fotos o cuando uno la ha visto en la TV, también pasamos por debajo del puente, el cual es muy grande y alto.

También fuimos a un zoológico donde los dueños son los familiares de una persona que hacía un programa de televisión y que murió asesinada por una manta raya.

Australia es un lindo país y lo pasamos muy bien con Mara y Alejandro, esperamos poder ir de nuevo por allí, cuando pase todo esto de la pandemia, por ahora ellos tienen sus fronteras cerradas y el ingreso de extranjeros no será hasta en tres años más.

SUECIA

En febrero de 1995, fue mi primer viaje al viejo mundo, salimos de Santiago el 28 de febrero con una temperatura de 32 grados de calor. En Aeroflot línea aérea rusa que, hacía un viaje desde nuestra capital con escalas en Lima, Miami, Irlanda del Norte, Estocolmo y Moscú, al salir de Irlanda con rumbo a Estocolmo, en cosa de muy poco tiempo, comenzó a quedarse el sol atrás y entramos en una noche profunda, llegamos allí como a las 5 de la tarde, hora local y ya era de noche. Fuimos hasta allá porque en esa ciudad vivía mi hermano y fui a un curso para conocer de unos equipos que traeríamos a Chile para comercializarlos.

Las experiencias vividas allí fueron varias, me sorprendió al llegar a la fábrica que visitamos, que los trabajadores no tenían supervisores y estos trabajaban sin tener un jefe que se preocupara de que ellos cumplieran con sus funciones.

Los lugares visitados fueron en primer lugar conocer la ciudad vieja de Estocolmo, me sorprendió ver edificaciones que eran del año 1200 y que las calles eran muy angostas, para nosotros que vivimos en el nuevo mundo es impensado ver este tipo de edificios. Un día fuimos a Upsala, una ciudad como a 60 km de la capital y donde en una catedral que existe allá, están enterrados los reyes de Suecia, también nos sacamos unas fotos de unas piedras que eran del tiempo de los vikingos, del año 700, en ese lugar hacía mucho frío, eran 13 grados bajo cero, nunca había estado a esa temperatura. Una visita que me sorprendió, fue cuando fuimos a la Municipalidad de Estocolmo, este lugar es donde se entregan los premios Nobel, en ese lugar estuvieron en épocas distintas, Gabriela Mistral y Pablo Neruda, grandes representantes de la poesía de nuestro país, al llegar a un salón donde se hacen los bailes de gala, en sus murallas y con pequeños trozos de cerámica de oro estaba la historia de ese país y del techo colgaban una tremendas lámparas de esas de lágrimas, este lugar era muy amplio, después pasamos por el lugar donde funcionaban los representantes de la ciudadanía, un lugar más bien sobrio.

De este país puedo decir que, descubrí que en todos los países las mujeres van en contra de su naturaleza, en lo que se refiere a su pelo, acá, por ejemplo, todas quieren ser rubias, allá las mujeres, que en su mayoría son rubias de un pelo casi blanco, se tiñen el pelo negro, también allí a los latinos nos dicen las cabezas negras, la verdad que en su país ellos son tremendamente racistas. Me pareció un pueblo triste, un día que viajamos en un tren desde el centro hasta la casa de mi hermano, íbamos con mi sobrina, Victoria y yo, y el vagón donde íbamos, los únicos que hablábamos éramos nosotros los otros parecían autómatas en silencio y con una cara de tristeza muy grande, bueno después nos enteramos que cuando termina el verano y comienza el otoño, cuando los días se comienzan a acortar, hay muchos suicidios, en cuanto a su naturaleza puedo decir que es un lindo lugar, pero su gente es más bien fría. Un día que apareció el sol que se ve como algo que pasa como allá al final de donde alcanza la vista a ver el

En el horizonte, vi varias personas mirando hacia el sol, como si no lo vieran nunca, en realidad allí a veces pasan muchos meses en que no lo ven, eso indudablemente influye en su forma de ser.

Allí después de las 9 de la noche no puedes llamar a nadie por teléfono, porque a quien tú llames puede no volver a dirigir la palabra nunca.

Fue raro para nosotros ver gay y lesbianas abrazados por la calle o besándose en algún bar, en ese tiempo estábamos bastante reticentes a esta cosas, quizás vuelva a ir allí algún día porque ahora en el año 2021, mi hermano está viviendo allá.

ESPAÑA

A este país he ido cinco veces, pero desde allí he salido a conocer otros países de Europa, pero quedarán mis experiencias y anécdotas vividas en esos lugares, bajo este título.

La primera vez que fui a España, fue en el año 2008, pocos días antes de que naciera mi nieta Flor, llegamos a Elche, que era la ciudad donde ellos vivían en ese entonces, esto fue el día 4 de marzo, Paula estaba con una tremenda barriga, porque ya eran sus últimos días antes del parto, al día siguiente de nuestra llegada, salimos a recorrer la ciudad y principalmente el palmeral, que es un lugar muy grande y por supuesto lleno de palmeras, anduvimos toda la tarde y ya había llegado la noche cuando volvimos a casa, era increíble ver a Paula como caminaba en forma incansable en el estado en que se encontraba, seguramente por esto fue que en la madrugada del día 6, se fue a la clínica porque ya había roto aguas y estaba en proceso de parto, pues bien ese día nació la niña y junto a los padres y un hermano de Omar, la pudimos ver en cuanto la trajeron a la habitación, lo más curioso que estando dentro de la clínica en esa habitación, pudimos celebrar con champaña y unos pastelitos. Gracias a que la Flor nació tan solo dos días después de nuestra llegada, nos fuimos a París.

París es un sueño, con razón le dicen la ciudad luz y la ciudad del amor, es todo bello, al llegar al aeropuerto, tomamos un transfer para ir nuestro hotel y pudimos recorrer la ciudad de noche, porque de tres matrimonios que íbamos, a nosotros nos fueron a dejar de los últimos, pasamos por la torre Eiffel que estaba toda iluminada. Al llegar a nuestro hotel que estaba en el barrio de Montmartre, que es el barrio bohemio de la ciudad, estábamos en la avenida principal y decidimos salir a caminar para conocer un poco el lugar, le dije a Victoria, vamos a caminar derecho hacia allá y nos volvemos igual, para no perdernos, habíamos caminado una cuadra cuando llegamos a la Place Pigalle en cuyos alrededores se está el barrio rojo de París, donde hay varios locales de sex shop y teatro de variedades, una cuadra más allá estaba el Moulin Rouge, al recorrer este lugar, nos ofrecieron cualquier diversión sexual y había muchas tiendas que vendían objetos de lo mismo, nos quedamos impresionados de la bohemia nocturna, al día siguiente, muy temprano salimos a recorrer la ciudad y nuestro primer destino era ir a la torre Eiffel, encontramos algunas personas que no ayudaron a llegar allí. Hay una explanada desde donde se ve a lo lejos la torre y es impresionante, cruzamos los jardines que habían y por supuesto hicimos la cola para subir a ella, desde arriba pudimos ver toda el contorno de la ciudad fue una experiencia increíble, al bajar caminos por el parque hacia otro sitio de allí, después de recorrer un rato caminando, nos subimos a un bus, donde pagabas una cantidad y podías subir y bajar las veces que quisieras e ir visitando distintos lugares, nuestra siguiente parada fue el museo del Louvre y de allí fuimos a la catedral de Notre Dame, esta fue la primera de estas iglesias que visite en Europa, de allí en adelante he visto muchas, me gusta mucho hacer esto, para ver su arquitectura y la cantidad de años que tienen, al ingresar hay tres arcadas góticas que tienen muchas figuras religiosas talladas, ya en el interior me impresiono lo alto de las columnas que soportan el techo, creo que tenían más de quince metros de alto, al recorrerla me preguntaba como lo habían hecho para construir esta maravilla, porque se inició en el año 1163, entonces subir todo el tinglado del techo y después armarlo, debe haber sido una tarea enorme, bueno por eso también lo que se demoraron, ya que la terminaron en 1245, al recorrerla por el exterior ver las impresionantes torres y ver las gárgolas que están en todo el contorno del techo, es una obra de arquitectura impresionante, posterior a esto visitamos la basílica del sagrado corazón, una copia similar a esta iglesia existe en Santiago, en la calle Arturo Prat, después de salir de la iglesia recorrimos el barrio de monmartre donde hay muchos pintores y artistas y es muy pintoresco.

Otro día fuimos a la fuente de la concordia y de allí caminamos por los campos elíseos hasta el arco de triunfo, por este lugar caminaron las tropas nazis al invadir la ciudad en 1940 y después lo hizo en 1945 De Gaulle para su liberación. Nuestra estadía en París fue tres días, pero dejamos los pies en la calle para tratar de conocer lo que más pudimos de esta bella ciudad a la que nos gustaría ir de nuevo. Al regresar a casa al día siguiente nos fuimos a Valencia, como era el mes de marzo en este lugar se celebra la fiesta de la falla, donde se hacen en todos los barrios de la ciudad unas esculturas muy grandes, algunas alcanzan 7 a 8 pisos de alto, las que son quemadas al final de esta fiesta el 19 de marzo. Aquí a la una de la tarde, durante todos los días que dura esta celebración se reúne toda la gente para participar de la mascletá, esto es que durante quince minutos detonan fuegos artificiales, el ruido es impresionante y parece que se te removiera todo el cuerpo, de allí seguimos recorriendo la ciudad y viendo que toda la gente durante los 19 días que dura esto, trabaja poco y nada, puro carrete.

A los pocos días nos fuimos en bus a Madrid y de allí a Toledo, esta ciudad está igual de cómo era en la edad media, calles muy angostas y llena de boliches y bares, cuando caminas por sus calles te da la impresión de que de pronto aparecerá un caballero en su caballo y vistiendo su armadura de la época. Ingresamos a la catedral y en una sala muy grande estaba llena de las joyas de la iglesia, estas eran de plata y de oro, hechas durante el siglo quince, obviamente los materiales para estas piezas estaban hechos con las riquezas que se robaron los españoles de nuestra América. Una cosa más en Toledo, aparte de la catedral existe una sinagoga y una mezquita, debido a que, durante todo el tiempo de la ocupación de los árabes, las tres religiones, el cristianismo, el islam y el judaísmo, convivían en paz y armonía, que falta nos hace eso el día de hoy.

Después de unos días allí no regresamos a Madrid para conocer la ciudad, recorrimos bastante, pero fue llamativo visitar la Almudena, que estaba toda con sus asientos cerrados porque se acercaba Semana Santa y allí concurren las autoridades, pero de todas maneras pude grabar el interior de esta iglesia. Ingresamos al palacio del rey y es muy grande la fastuosidad que existe en su interior, bueno aquí también caminamos mucho y terminamos tan cansados, que en el momento que fuimos a buscar nuestras maletas al hotel, donde nuestra habitación quedaba en el segundo piso, no fui capaz de subir las escaleras y Verito tuvo que hacerlo, ya de vuelta en casa de Lorena, nos aprestamos para celebrar semana santa en Murcia.

A decir verdad, en España las fiestas son como bien seguida, allí antes de semana santa, se celebraba el bando de la huerta, que es un desfile de las personas que trabajan en la agricultura, lleno de carruajes y desfile de caballos, mientras van pasando por las distintas calles van tirando hacia el público que está en las graderías, diversas cosas, dulces, huevos duros, embutidos y hasta morcillas (prietas), después del desfile sale la gente a seguir celebrando en las calles, una fiesta que había comenzado en la mañana y seguido por la tarde noche con el desfile y después más fiesta. Después de esta fiesta viene lo que es semana santa, esto es muy impresionante, el día jueves, se hacen desfile por toda la ciudad con unas imágenes que van sobre unas plataformas grandes, que pesan muchos kilos y van soportadas por debajo por alrededor de una cien personas que van lentamente caminando y cada cierto rato se detienen para descansar y le ponen unas estacas para soportar el tremendo peso de estas imágenes, que en esta oportunidad eran como 12 con distintos momentos de la pasión de Jesús, estas imágenes van tanto delante como detrás de ellas varias personas con uno uniformes con unos gorros largos, que se llaman nazarenos, son muy coloridos, estas personas caminan varios kilómetros por toda la ciudad. El viernes santo en un lugar céntrico de la ciudad, por la noche, se hace la procesión del silencio, esto es acogedor, porque se apagan las luces de la ciudad y va la procesión todos en silencio recorriendo las calles y rememorando y recordando la muerte de Jesús.

Una vez terminada la semana santa, cuando aún no terminaba el domingo de resurrección, ya estaban armadas las ramadas para celebrar la fiesta de la primavera, no digo yo, estos españoles son cosa seria para las fiestas.

Al año siguiente fuimos nuevamente para allá, en este viaje nos fuimos desde Elche hasta Granada en un auto que tenía Paula, que era bastante viejo y nos demoramos mucho para llegar, allí lo primero que hicimos fue ir a la Alhambra, este es un lugar, que aún existe, construido por los árabes, en el tiempo que ellos dominaron España que fueron 800 años, este lugar es muy difícil describirlo, porque es de una riqueza arquitectónica increíble, sus prados y parques, donde siempre y en todo momento sientes correr el agua, la mampostería de las ventanas es perfecta, mirada una la lado de otra no hay diferencias y fueron hechas a mano, las pinturas y cerámicas en las murallas de igual calidad y terminaciones perfectas, Granada fue el último reducto en el cual estuvieron los árabes cuando vino la reconquista de España por parte de los cristianos.

Un día por lo noche fuimos al Albaicín, que es un lugar que está al frente de la Alhambra y es típico árabe, con casas de color blanco y con ventanas de color azul, allí fuimos a un espectáculo de tablado y había cantaores y bailaores gitanos.

Después de volver a Elche, un día hicimos un paseo a un pueblo que esta como en los cerros y que se llama Guadalest, es muy bonito y esta como encaramado hacia arriba, de vuelta pasamos por un lugar medio hippie donde había lugares para relajación y meditación, de allí nos fuimos a Benidorm, donde nos quedamos a pasar la noche, era tiempo de verano y siendo cerca de la una de la madrugada hacían 34 grados de calor, eso es lo malo que tiene el sur de España, que en las noches de verano el calor es muy grande, en estos dos primeros viajes disfrutamos de los bares y restaurantes de España, hay dos lugares que me parece conveniente recordar, el primero es un restaurante japones que fuimos a Alicante y donde había un cocinero, que era muy joven, y los asientos estaban en una barra alrededor de la donde el cocinaba y él iba preparando los platos para cada uno de los que nos encontrábamos allí, en un momento hizo con unos huevos un rollo y lo fue cortando en pequeños pedazos y esos te los tiraba desde donde él estaba hasta tu boca y casi todos lo recibimos sin problemas, y el segundo fue un lugar llamado Crevillent, si mal no recuerdo, tiene numerosos jardines y distinto espacios donde hay cojines en el suelo y uno se tiende allí, cual jeque árabe, y en el entorno se escucha una música árabe, muy agradable y relajante, aquí Flor que ya tenía poco más de un año se puso a bailar cual princesa, poseída por la música.

En el año 2016, volvimos a ir a España, esta vez aparte, de todas las cosas que siempre disfrutamos allí, hicimos el viaje más increíble, maravilloso y que era uno de mis sueños, contratamos por una semana un viaje en un crucero por el Mediterráneo, saliendo de Valencia en España, después Marsella en Francia; Génova, Roma y Palermo en Italia; La Valeta en Malta, retornando a Valencia.

Esto comenzó un día que le dijimos a Paula que queríamos hacer un viaje algunos días mientras estábamos allí, un día jueves fue ella con Victoria, a un centro comercial cercano y llegaron diciendo que había una posibilidad de hacer este crucero, que zarpó el sábado siguiente, nos entusiasmamos y partimos a comprarlo, han de saber que las personas que hacen este tipo de viajes, los contratan con mucho tiempo de anticipación, porque requiere de llevar distintos tipos de vestuario y disfraces para las distintas noches que se pasa a bordo.

Salimos de Cartagena, donde vive actualmente Paula y nos llevó en auto hasta Murcia, de allí tomamos un bus que nos llevó hasta Valencia donde estaba el barco que se llamaba MSC Preziosa, la verdad que en cuanto entregamos nuestras maletas a la persona encargada en el bus no las volvimos a ver hasta que estaban en la puerta de nuestra habitación al interior del barco. Hicimos los trámites para ingresar al barco y nos subieron a un bus para llevarnos hasta el muelle para abordar, al ver lo enorme de esta nave, alrededor de 380 metros de largo y un alto de 18 pisos nos quedamos impresionados, al ingresar lo hicimos por la quinta cubierta y al llegar al centro nos dimos cuenta que esto era a todo lujo, las escalas que llevaban de una cubierta a otra, en el piso tenían incrustaciones de joyas de swarovski, de allí que esto estaba al centro del barco, nos fuimos a nuestra cabina, que era al final del barco, íbamos en la cola exactamente, al abrir la puerta, quedamos impresionado, habíamos arrendado una suite con cama King, baño, salón y terraza exterior y una vista privilegiada. Nos fuimos a los comedores, los que estaban como en la cubierta 15 y eran enormes, porque todas las comidas eran buffet.

Un día normal en el viaje del barco era, por la mañana desayuno buffet, salida a visitar la ciudad, volver para almorzar, más tarde ir al teatro que tenía una capacidad como para 2000 personas y donde daban un espectáculo todas las noches, comida en un restaurante de lujo y al final del día discoteca hasta las 3 de la mañana.

Nuestra primera parada después de salir de Valencia fue Marsella, bajamos del barco y nos fuimos en un bus hasta el centro de la ciudad, allí nos subimos a una rueda de la fortuna y pudimos apreciar el entorno de esta, después nos subimos a un trencito para recorrer la ciudad y llegar en una primera parada a una iglesia muy bonita que estaba en un cerro bastante alto, cuando íbamos en el bus camino del centro en un lugar me impresionó que habían unas personas durmiendo en unas chozas y eran muy pobres, digno más bien de otro país, no de un país desarrollado como Francia.

En la noche llegamos a nuestro comedor donde habíamos sido asignados con dos matrimonios que eran españoles, debido a que en el crucero te asignan las mesas de acuerdo con personas de tipos similares, allí teníamos una persona que nos atendía que era de Malasia y se llamaba Martana y junto a una asistente se preocupaban de que no faltara nada en la mesa, podíamos pedir lo que quisiéramos para beber, debido que habíamos contratado el viaje con todos los tragos incluidos para todo el viaje. En este lugar que era un restaurante de lujo, a la hora de la comida teníamos tres alternativas, para las entradas, platos de fondo y postres, de los que podíamos elegir lo que más nos agradara, cada noche había una ambientación diferente para este comedor, un día fue de Italia, otro de homenaje al grupo Queen, otro de cena formal con el capitán, etc.

El segundo día llegamos a Génova, nos despertamos cuando el barco iba entrando al puerto, y abrimos las puertas de nuestro balcón y nos pusimos a mirar la ciudad, porque el barco entra al puerto retrocediendo, la vista es maravillosa, sobre todo como estaba recién saliendo el sol y este lentamente mostraba los distintos lugares de la ciudad. Tomamos desayuno y nos fuimos a recorrer la ciudad, sus plazas, iglesias y tiendas, me gustó mucho esta ciudad, cuando ya nos teníamos que volver para tomar la lancha que nos llevaría al barco, en una plazoleta había unos músico tocando salsa y nos entusiasmamos y nos pusimos a bailar, había mucha gente y aparte de aplaudir a los músicos, también lo hicieron con nosotros, al parar la música nos acercamos a conversar con los músicos y resultó que eran chilenos.

Nuestra siguiente parada fue en el puerto de Civitavecchia, que está como a una hora y media en bus de Roma, nos fuimos directo al Coliseo Romano, nuestro recorrido siguió por la Fontana de Trevi, el Panteón, la plaza Navona, el Vaticano, la verdad que para hacer esto en un día hay que caminar mucho.

El coliseo es impresionante ver una construcción que tiene más de 2000 años, la Fontana de Trevi, mucha gente, pero me la imaginaba más grande, el panteón otro lugar construido en tiempo de los romanos, con sus columnas de una sola pieza y que son muy altas y traídas desde Egipto, el interior es grandioso con su forma abovedada hasta un pequeño círculo que hay en su parte superior, bueno es sabido que los ingenieros romanos eran extraordinarios, en la plaza Navona almorzamos y me comí las mejoras pastas y pizza de toda mi vida. Al Vaticano, tuvimos la suerte que no había mucha gente y pudimos entrar a visitarlo, es enorme, de detalles muy hermosos, pero a mí me pareció de una fastuosidad que da vergüenza ver la riqueza de la iglesia católica, de allí volvimos al barco.

Nuestra siguiente parada fue Palermo, tiene lugares bonitos, pero aquí nos pasó una anécdota bien divertida, salimos juntos con una de las parejas con las que cenábamos y él era una persona con sus buenos kilos de más, arrendamos un carro tirado por caballos y nos subimos los cuatro además del cochero y el pobre caballo apenas podía caminar, nos dimos una vuelta por la ciudad y nos volvimos al barco.

La parada siguiente fue en La Valeta, Malta, nosotros nos imaginábamos que era un lugar pequeñito, casi una caleta de pescadores, cuando entramos a un lugar que era amurallado, al poco caminar nos topamos con dos autos jaguar y la guía que iba con nosotros, nos comenzó a contar, que en ese lugar estaban unos de los hombres más ricos y que las casas en su interior eran unas verdaderas mansiones, donde en algunas, incluso tenían hasta la grifería de oro.

Al preguntarle a la guía, en el interior de una iglesia que visitamos y después que ella nos habló de los caballeros de Malta y todo lo importante que habían sido sus luchas su fe por el cristianismo, le pregunté cómo había perdurado esa fe cuando se expandió el imperio otomano por Europa, me dijo que a Malta nunca habían podido entrar, que los estos caballeros siempre los habían derrotado.

Al volver al barco, esa noche después de la cena se realizó una fiesta en la cubierta, con música electrónica con un tributo a Queen, estuvimos hasta altas horas de la madrugada bebiendo y bailando, vestidos enteros de blanco.

Después de Malta se pasa un día completo viajando para llegar al puerto de embarque que para nosotros era Valencia, este fue un viaje soñado, disfrutamos de las piscinas, los bares, los restaurantes, las obras de teatro y el baile en la disco, dormíamos como tres horas todos los días, además, éramos los únicos latinos del barco, los demás todos eran europeos, creo que han sido las vacaciones más ostentosas que hemos hecho.

Nuestro cuarto viaje fue en el año 2018 y aparte de visitar las distintas playas, bares y restaurantes, recorrimos la ciudad de Cartagena, pero lo más llamativo de este viaje fue ir a la ciudad de Córdoba, nos quedamos allí como tres días, a esta ciudad le dicen el sartén de España, porque hacen hasta 50 grados de calor, aquí hicimos dos visitas sorprendentes, la primera fue visitar la mezquita, conocida como la gran mezquita de Córdoba, construida en el año 780, por los árabes, y hoy lleva el nombre de catedral de la asunción de nuestra señora, este lugar cuenta con dos zonas diferenciadas, el patio o sahn porticado, donde se levanta el alminar (bajo la torre renacentista), única intervención de Abd al Rahman III, y la sala de oración o haram. El espacio interior se dispone sobre un concierto de columnas y arcadas bicolores (blanco y rojo) de gran efecto cromático, tiene una extensión de 23.400 metros cuadrados con 1300 columnas, es la tercera mezquita más grande del mundo y hoy es propiedad de la iglesia católica, fue declarada en 1984 como patrimonio de la humanidad.

Al recorrer este lugar te quedas admirado de su belleza y paz que se siente en el ambiente, además está llena de cuadros y paredes adornadas con una rigurosa calidad en la construcción de estas verdaderas obras de arte, te demoras toda una mañana en recorrerla, una gran construcción realizada por los árabes en el tiempo que estuvieron allí, después cuando estos fueron derrotados por los cristianos y expulsados de España, al lado se construyó la catedral que hasta el día de hoy existe, durante el dominio de los árabes, Córdoba era la capital de Al Andalus, lo que hoy es España, en los lugares que he visitado allí, me han sorprendido gratamente los edificios, palacios y mezquitas construidas por los árabes, son de una belleza y perfección que asombra.

El otro lugar que visitamos fue el Alcázar de los reyes cristianos, este es un edificio de carácter militar de la ciudad ubicado a las orillas del río Guadalquivir. El monarca Alfonso XI de Castilla lo hizo construir en el año 1328. En su exterior el conjunto arquitectónico tiene un carácter sobrio y espléndido en su interior con bellos jardines y patios. Es un espacio interior muy grande y bello lleno de vegetación y además construcciones armónicas con el entorno llenos de belleza, también hay una fuente de agua llenas de peces. Este lugar, una vez que fueron expulsados los árabes se convirtió en la sede de la santa inquisición, transformando el uso de este lugar y cometiendo las más increíbles atrocidades de esta etapa de la iglesia católica.

La ciudad está llena de negocios donde venden artesanía de la zona y también muchos bares y restaurantes, donde comimos en más de una oportunidad muchas delicias de la gastronomía española.

Sobre el río Guadalquivir está el puente romano de Córdoba, conocido también como el puente viejo, que une el barrio de la verdad con el barrio de la catedral, este puente fue el único con que contó la ciudad durante veinte siglos, construido en la época de los romanos, es una gran construcción y a pesar de haber tenido varias modificaciones en el transcurso de su historia conserva su esencia de su inicial construcción.

La última vez que fuimos a España, nuestra meta era recorrer el sur de este país y visitar Portugal, así es que, aunque estuvimos de viaje durante treinta días allí, solo estuvimos diez días en casa de Paula y veinte días recorriendo lo que nos habíamos propuesto.

Arrendamos un auto y nos fuimos a nuestra aventura, el primer destino era la ciudad de Granada, al llegar allí para dirigirnos a nuestro hotel, nos equivocamos de calle y fuimos a dar a un camino peatonal, donde no se podía regresar, y que iba directo hacia la Alhambra, nos tuvimos que dar una tremenda vuelta, donde incluso en una avenida, doblamos en un lugar donde no estaba permitido hacerlo, en esos días en la ciudad estaba la celebración de la Virgen de Las Angustias, algo que se celebra desde los primeros años del cristianismo, en estos días en distinto puntos de la ciudad se construyen cruces adornada con flores de color rojo y todas las personas que están allí, hacen este recorrido por toda la ciudad, también ponen distintos escenarios donde el principal está en una plazoleta donde se encuentra el ayuntamiento, y realizan muchas presentaciones, principalmente de bailes andaluces, con música y el zapateo correspondiente al flamenco.

En esta ciudad hay una tradición de cuando entras a un bar a tomar una cerveza, cuando te la sirven te traen acompañada una tapa típica del lugar y después si sigues tomando otras, por cada cerveza que tomes te van poniendo una nueva tapa, hay un lugar que es famoso por sus ricas tapas y tuvimos que hacer cola para poder entrar, se llama los diamantes, la verdad que son las tapas más deliciosas que he comido en mis visitas a España, aquí también hicimos varios recorridos por la ciudad entre ellos al Albaicín desde donde se ve al frente con toda su imponente belleza la Alhambra, después continuamos nuestro viaje, esta vez hacia Sevilla.

Luego de acomodarnos en nuestro hotel, salimos a recorrer la ciudad, recorrimos distintas callejuelas hasta llegar a la catedral de Santa María, es hermosa e imponente, también es la catedral de su estilo más grande del mundo, a su lado la torre de La Giralda, el interior de la iglesia lo recorrimos, pasando por los diversos lugares que esta tiene, después de salir de allí, nos detuvimos en un patio interior a descansar, a nuestro frente estaba la imponente torre, Vero me dijo que ella no subiría, porque era muy alta y ya lo había hecho antes cuando había visitado la ciudad con Paula, yo la quede mirando y en principio acepte el no subir, porque a esa altura de nuestro paseo por la ciudad ya estaba bastante cansado, posteriormente fui al baño y estando allí pensé, quizás nunca más en mi vida volveré a estar aquí y aunque haya que subir los 26 pisos de escaleras, lo hare, me acerque donde Victoria y le dije, voy a subir y me encamine hacia la torre pensando que talvez no sería capaz de subir tantos escalones, grande fue mi sorpresa, porque no existen escalones, para subir de un piso a otro, lo que hay son unos terraplenes, así que, me sentí con más ánimo para emprender la tarea, después de subir los 26 pisos llegue a la cima y pude contemplar los grandes campanarios que allí existen y el entorno de toda la ciudad. Ese día durante la noche nos fuimos caminando desde lugar de residencia, hasta donde estaba la feria de abril, que es una fiesta de la ciudad que se hace todos los años y que por alguna razón ahora se hacía en el mes de mayo, caminamos como veinte cuadras hasta llegar a la entrada de esta feria, el lugar es muy grande y en todas las calles hay diversos locales, que son para las personas que pertenecen a la organización que es la propietaria de esto, era el primer día de la feria y a las doce de la noche se encendían todas las luces que habían desde la entrada y por todo el lugar, esto es muy bonito y estuvimos recorriendo y sirviéndose algunas cositas para beber y comer, ya como a las dos de la mañana nos regresamos al hotel, al que llegamos muy cansados, además porque nuestra habitación quedaba en el tercer piso y no había ascensores. Al día siguiente, nos fuimos al Alcázar de Sevilla, este es un palacio enorme, con unos jardines amplios y muy hermosos, también la decoración de sus murallas con grande gobelinos lo hacen muy atractivo, en muchas de sus murallas hay formas hechas por los árabes, pero también tiene importantes aporte de otras culturas en otra épocas durante el tiempo que ha existido, al Salir nos fuimos a caminar y Victoria me dijo, vamos más allá porque ahí existe un parque muy bonito y además nos sirve para descansar, así lo hicimos y comenzamos a adentrarnos en este lugar, de pronto llegamos a un lugar muy amplio y donde existen diversas murallas en su contorno que los escudos de armas e imágenes relacionadas con las diversas regiones de España, era la Plaza España, es bastante grande, forma como una media luna donde está lo que he mencionado, la recorrimos toda de punta a punta, y fuimos viendo cada una de las pinturas que allí había, me impresionó mucho lo grande y bella que es esta plaza. Otro día tomamos un bus y llegamos a la iglesia de la virgen de la Macarena, esta es una virgen negra y su iglesia, aun cuando es pequeña, me pareció muy bonita, de vuelta cuando ya llegábamos al centro de la ciudad, en una amplia avenida, donde está la plaza de toros, ese día habían corridas allí, nos decidimos y entramos para ver este espectáculo, era impresionante la cantidad de personas que habían allí, estaba todo lleno y en cuanto comenzó el desfile de los toreros la gente se volvió eufórica, había más bulla que cuando vas a un partido de futbol, comenzaron las corridas y salió el primer toro, cada vez que el torero le clavaba alguna banderilla al toro, la gente se enardecía más y más, hasta el momento culmine en el cual el animal era matado por el torero, solo vimos dos o tres corridas y nos fuimos, nos pareció un espectáculo lleno de crueldad animal y no fuimos capaces de soportarlo, pero los españoles estaban frenéticos con todo esto, bueno a fin de cuenta son sus costumbres y punto. En Sevilla por primera vez estuve allí y me pareció una bella ciudad.

A la mañana siguiente partimos con rumbo a Portugal, pero antes de eso pasaríamos por una ciudad que se llama Ronda, en la provincia de Málaga, en Andalucía, mientras nos acercábamos allí, los campos nos parecían semejantes a los de la comarca del señor de los anillos. Esta ciudad está sobre una montaña y tiene unas tremendas rocas que van desde el puente y caen hacia abajo más de 50 metros, tiene una vistas panorámicas hermosas y algunos jardines en el costado de estos como precipicios, recorrimos un poco la ciudad y después de unas dos o tres horas continuamos nuestro viaje hacia Portugal a la ciudad costera de Albufeira, al llegar al límite de España y Portugal hay un gran puente sobre el rio Miño, que marca el límite de estos dos países, cruzamos este puente y nos adentramos a Portugal, aquí no nos dimos cuenta que había una oficina donde había que pagar el peaje por el uso de sus carreteras, así es que llegando a Albufeira, pasamos a una oficina para normalizar esta situación, nos atendió una persona que no nos trató muy bien que digamos y dijo que debíamos ir inmediatamente al correo a pagar este importe porque si no tendríamos muchos problemas, nos dirigimos al hotel y al consultarle a la persona encargada de allí, nos dijo que no era así, que podíamos esperas un par de días y después pagarlo por internet, y así lo hicimos, salimos a recorrer la ciudad y esta tiene unas vistas muy lindas, al pasar por una de sus playas que dan al océano Atlántico, esta quedaba bastante abajo del nivel de la calle y había incluso un ascensor para bajar hasta allí, al día siguiente fuimos un rato a la playa y me bañe por primeras vez en mi vida en el Atlántico, puedo decir que lo he hecho además, en el Pacifico, en Oceanía y en el Caribe. Un día en la noche salimos hacia el centro de la ciudad a tomarnos una cervecita y comer algo, ese día jugaban las semifinales de la UEFA Champion, y eran 2 equipos ingleses que jugaban, uno contra el Barcelona, quienes le habían hecho tres goles a cero al Liverpool, y que estos últimos dieron vuelta el marcador, ganando, por cuatro goles de diferencia y posteriormente sería campeones de este torneo, como era de esperar, los bares estaban llenos de ingleses y estaban muy contentos, porque a la final habían pasado dos de sus equipos.

Al día siguiente, nos fuimos muy temprano a hacer un recorrido en una lancha por toda la costa del lugar, este paseo resultó ser muy lindo, nos internamos en varias cavernas que hay en las rocas, era impresionante como la lancha se movía cuando llegaban las olas hasta allí, también vivos algunos delfines, durante todo el viaje saltaba agua hacia el interior, así es que volvimos muy mojados, esta ciudad nos gustó mucho y quedamos impresionados con su belleza.

Camino a Lisboa, salimos muy temprano hacia este destino y después de viajar 256 kilómetros, encontramos un estacionamiento donde dejar el auto y nos dirigimos al hotel que habíamos contratado, aquí nos pasó lo siguiente, la mujer que nos entregó el departamento, que era muy cómodo y confortable, me hablaba en portugués y yo trataba de hablarle en mi inglés menos que básico, al poco rato que no podíamos entendernos y al hablar yo en español, resultó que ella también lo hablaba, y así pudimos entendernos.

En esta ciudad, en la que estuvimos 3 a 4 días, hicimos varios recorridos, de los cuales no me acuerdo el orden exacto, pero sí los lugares que visitamos. Nuestro departamento estaba muy central, quedamos muy cerca del elevador de santa Justa, el cual subimos y desde donde hay una vista preciosa de toda la ciudad, se ven los típicos tejados de color rojos, el mar, la catedral y al lado prácticamente está el convento de Carmo, cuando salimos de allí recorrimos las callejuelas del barrio de Alfama, también fuimos caminando hasta la catedral de Lisboa, la cual entramos a conocerla, nos informamos que el tranvía 28 era algo que había que hacer y un día nos pusimos en una de sus paradas a esperarlo, para hacer todo el recorrido por alrededor de la ciudad, desgraciadamente, justo antes del paradero donde estábamos quedo detenido por una avería uno de ellos y todo el tráfico de estos tranvías quedo obstruido y no pudimos hacerlo, además ese era nuestro último día allí, por lo cual quedo pendiente para otra oportunidad. También fuimos a la plaza de comercio, una amplia explanada llena en su contorno de lugares para comer y beber, estando en la ciudad Victoria me dijo que se le había perdido una aro, que era de fantasía pero muy bonito, le dije no te preocupes yo te compro otro par, cerca del lugar donde estábamos quedándonos, al salir a caminar uno de esos días había un local de swarovsky, y entramos a vitrinear, ella pidió que le mostraran unos aros, que estaban muy bonitos, y con su hermosa carita me dijo, estos me gustan, ¿me los compras?, a lo cual accedí y cambie el aro de fantasía que había perdido, por una joya de esa marca. Otro día tomamos un tranvía y nos fuimos a un lugar llamado Belén, allí hay un lugar hermoso, es una maravilla realmente y se llama el monasterio de los jerónimos, entramos a verlo y al cruzar la puerta nos encontramos con una iglesia que estaba como tallada en la piedra y era sorprendente la cantidad de figuras religiosas que tenía, después recorrimos su interior de una exquisita arquitectura, llena de arcadas y arabescos, al salir de allí cruzando la calle hay una gran cantidad de jardines y después de la línea del ferrocarril está el monumento de los descubrimientos, que está hecho en honor de los conquistadores portugueses. En el tranvía que hicimos el recorrido desde el centro de Lisboa hasta Belem, este venía muy lleno de pasajeros y aunque había un tótem para poder pagar los pasajes no lo pude hacer, bien cuando estábamos en este monumento, Victoria me dice, Ramiro tienes la carterita donde andaba trayendo mis documentos abierta, en ese momento lo primero que pensé fue que me los habían robado, pero al revisar el interior la billetera estaba adentro, así es que nos quedamos tranquilos, pero después, al revisar bien la billetera, no tenían ni un solo euro, o sea, me habían robado todo el dinero, que no era mucho, y me dejaron todas las demás cosas, siempre he pensado que el ladrón era un artista. Un día tomamos un tren y nos fuimos a Sintra, después de alrededor de dos horas llegamos allí y nos subimos a un bus y nuestra primera parada fue para visitar el castillo de los moros, esto tiene un largo camino que siempre va subiendo hasta llegar al castillo mencionado, una vez que estás allí, para subir hasta la cima deben haber unos 300 escalones muy empinados, los que a duras penas los subimos, pero fue recompensado nuestro esfuerzo, porque las vistas desde la altura son realmente bellas, después hicimos el camino de vuelta y volvimos a subir al bus para seguir hasta el palacio de la pena, lugar donde el rey de Portugal tomaba sus vacaciones, no he logrado entender que tiene de pena este lugar porque es un lugar hermoso, lleno de habitaciones de un lujo increíble, sus grandes salones llenos de cuadros y ambientaciones de la época, para mi tiene más de gozo y de placer que de pena, después de estar todo el día en este lugar tomamos nuestro tren y volvimos a Lisboa. A la mañana siguiente fuimos hasta el estacionamiento para sacar el auto y continuar nuestro viaje, el costo del parquímetro fue de 160 euros, al pagar con la tarjeta de crédito, no me acepto el pago, diciéndome que recibía solo efectivo, introduje un billete de 100 euros, otro de 50 y uno de 10, y la maquina me los rechazo, al comunicarme por el intercomunicador, la persona que me atendió, me dijo que la máquina los billetes más grandes que recibía eran de 20 euros, lo que me pareció insólito, así es que a esa hora que aún no eran las nueve de la mañana, salimos a buscar algún donde pudiéramos cambiar los billetes, además con el hecho de que era día domingo, después de recorrer varía cuadras encontramos donde hacerlo y pudimos seguir nuestro viaje hacia Oporto.

Recorrimos más de 300 kilómetros para llegar allí, no nos costó nada encontrar nuestro lugar de alojamiento, un vez instalados, salimos a recorrer la ciudad, el departamento donde estábamos estaba bastante alto, había que caminar por una calle muy empinada para llegar a los lugares de interés y al centro de la ciudad, comenzamos a caminar y después de una tres cuadras encontramos un lugar donde vendían unos sándwich parecidos a los completos que venden en Chile, así es que paramos allí para almorzar, después continuamos nuestro camino para ir hacia la ribera del río Duero, allí vimos por primera vez un puente muy alto, donde pasa un tranvía y contratamos un viaje en barco, para comenzar a conocer este lugar. El recorrido nos hizo avanzar bastante por el río y fuimos viendo diversos lugares de interés turísticos, dentro de esos pasamos por seis puentes muy altos que están en distintos lugares y que dan una personalidad a esta ciudad, al bajar nos fuimos a ver la puesta de sol al puente don Luis, al estar allí arriba, por donde pasa un tranvía, la vista de la ciudad es muy impresionante, las casas y edificios que hay en la ribera del río se ven pequeñitas, faltaba poco para que se pusiera el sol y comenzamos a buscar una buena ubicación para observar este evento, el lugar estaba lleno de gente y a cada momento llegaba más y más, en realidad la puesta de sol es todo un hito en esta ciudad y si cuando uno va allí y es algo que hay que hacer de todas maneras, cuando ya cayó el sol y el atardecer se hizo presente, en un cerro a uno de los lados de este puente, se comenzaron a encender las luces en un lugar bastante llamativo, que era un monasterio. Otro día tomamos un bus y nos bajamos en la librería Lello, este lugar es muy bonito y además muy concurrido por turistas, esta librería también es famosa porque se filmaron escenas de las películas de Harry Potter, a la hora de almuerzo tomamos un bus que hace un recorrido por varias partes de la ciudad, pero nos dijeron que nos bajamos en un lugar muy especial, donde había un restaurante que su especialidad eran los pescados y mariscos, que era abundante y con precios convenientes, así lo hicimos, en realidad lo que nos habían contado era realmente así, la comida fue de una gran calidad y de un buen precio. En nuestros recorridos por la ciudad visitamos la catedral, que como todas las que ya habíamos visto, estaba llena e imágenes, cuadros y diversas estatuas, también estuvimos en la estación San Bento, un lugar con una tremendas murallas llenas de azulejos principalmente en colores azul y blanco, nuestra última noche nos fuimos a la orilla del río, a un restaurante a comernos una tabla de quesos y tomar cerveza mientras esperábamos el atardecer, era distinto verlo desde abajo, porque el puente lleno de gente, se ve impresionante, retornamos a nuestro departamento pasando por una ancha avenida, donde está el edificio de la bolsa y otra iglesia bastante grande que no recuerdo su nombre, nuestra estadía en esta ciudad nos agradó mucho, es un lindo lugar y la vida en las calles y los bares es muy recomendable, era nuestro último día en Portugal y a la mañana siguiente partimos de regreso a España hacia la ciudad de Santiago de Compostela, esta es la distancia más larga que viajamos en un día, debido a que eran más de 600 kilómetros. Nos habían dicho que Portugal era un país más atrasado que España y bastante empobrecido, no es la impresión que nos llevamos nosotros, es más al ingresar a España por donde lo hicimos, nos pareció que esta zona era más modesta que lo que ya habíamos visto, llegamos a Santiago de Compostela y después de estacionar nos fuimos a nuestro hotel, al fin podíamos hablar con alguien en nuestro idioma, ya que en Portugal, no entendíamos nada, ellos hablan muy distinto a los brasileros, nos llamó la atención cuando la persona que trabajaba de recepcionista nos comentó, la catedral está cerrada por lo cual las misas se están haciendo en otra iglesia que quedaba en otro lugar. Nosotros pensamos porque nos habría dicho esto, vaya ignorancia la nuestra, lo que pasa que esta ciudad es un camino de peregrinación, que hacen muchos creyentes caminan desde distinto lugares de España, Portugal , Francia y no sé cuántos lugares más, algunos caminan hasta más de 1000 kilómetros, en la catedral de esta ciudad, están los restos del apóstol Santiago, al recorrer la ciudad una de las primeras cosa que vimos fue la catedral, es muy grande y delante de ella hay una plaza enorme, que más que plaza es una gran explanada, allí nos sentamos en el suelo a observar este edificio que nos pareció muy increíble su construcción, tiene en el ingreso dos inmensas torres, donde las figuras e imágenes religiosas se repites una al lado de la otra y son iguales, al recorrerlas con la vista durante mucho rato pude observar la perfección que había, no pude encontrar diferencias significativas en estas torres, la ciudad antigua tiene un estilo medieval, un día la recorrimos entera y nos fuimos a sentar a la entrada de un gran parque, al lado de varias personas de nuestra edad que conversaban muy animadas, al escucharlas, dijimos, después de recorrer todo Portugal sin entender nada esperábamos entender todo acá, pues no fue así, allí hablan en gallego. Un día entramos a la catedral para recorrerla y hacer una larga fila para abrazar la estatua del apóstol Santiago, que aun cuando la catedral estaba en remodelación a este lugar estaba permitido ingresar, dicen que cuando tu abrazas al apóstol, él te perdona y te borra todos tus pecados, si bien es cierto que tengo mi creencia sobre Dios, no soy muy creyente de la iglesia católica, pero al abrazar al apóstol, sentí una gran emoción. Una tarde nos fuimos a recorrer un cerro que está cerca de la ciudad, lleno de jardines y áreas verdes, de la parte más alta, se ve a lo lejos, toda la catedral y sobresale de los demás edificios, Santiago de Compostela, da la impresión de ser una ciudad bien especial, llena de peregrinos que con sus atuendos llegan todos los días después de haber recorrido largas distancias para cumplir con lo que se llama el camino de Santiago, en realidad nos pareció un lugar muy religioso y de peregrinos que demuestran mucha fe. Un día en la tarde en el entorno de la catedral llegaron a cantar unas personas vestidas como lo hacen las estudiantinas, allí me pasó que había una persona, al parecer italiano, que era igual a Fidel Castro, era increíble el parecido.

Nuestra próxima parada fue la ciudad de Salamanca, esto es totalmente distinto a Santiago, está lleno de bulla y algarabía, debido a que es una ciudad universitaria, algunos dicen que, si haces un viaje a España, esta ciudad está entre las imprescindibles, una ciudad llena de historia donde está la universidad más grande de España y la cuarta de Europa que fue fundada en el año 1218. Aquí visitamos la catedral nueva y la vieja, la plaza mayor, la universidad, hicimos un recorrido por la ciudad en un trencito, estuvimos en la plaza frente a la universidad, siempre llena de gente y nos sentamos allí a observar la imponente catedral, recorrimos varios lugares del centro de esta ciudad, no aprecio un lindo lugar lleno de vida y alegría. Otro día tomamos el auto y nos fuimos a ciudad Rodrigo, un lugar amurallado, al bajarnos del auto, lo primero que vimos un cartel que decía, aquí comienza el camino a Santiago distancia 438 Km., recorrimos esta ciudad llena de edificios antiguos, uno cree que en cualquier momento saldrá un caballero al galope en su caballo, regresamos a Salamanca a seguir con nuestras caminatas por la ciudad, nuestra próxima sería Segovia.

En el trayecto a medio camino se no comenzó a agotar la batería del celular y no recuerdo porqué razón el auto no la cargaba y nos paramos en una bencinera que había en el camino, donde atendía una mujer mayor y bastante amachada, ella trabajaba y atendía a los clientes, mientras el hombre, que seguramente era su esposo, estaba sentado a una mesa leyendo el diario, la verdad que estas personas a uno lo intimidaba, le pregunté dónde podía enchufar el teléfono para cargarlo y me dijo hablando bien golpeado, allá en el rincón que no ve que ahí está el enchufe, pensé putas la vieja para amable, nos tuvimos que quedar un buen rato allí para que se cargará el celular, después que nos fuimos de allí, nos reímos mucho de la situación. Seguimos nuestro viaje, de pronto muy a lo lejos se veía un impresionante castillo, pensamos si eso sería Segovia, efectivamente era así, seguimos las instrucciones del waze para dirigirnos hasta nuestro hotel, que quedaba en el interior de la ciudad vieja y que si no alojabas allí solo podías ingresar solo un espacio de tiempo muy corto, llegamos a un lugar y no sabíamos que hacer porque este lugar no se veía para nada, tomamos la decisión de doblar y seguir por entremedio de las calles angostas dentro de lo que era la ciudad vieja, pero el waze no hizo volver hasta el mismo lugar que habíamos estado antes, allí recién nos dimos cuenta que había que seguir de largo por un pequeño camino que nos llevó al estacionamiento del lugar donde alojaríamos esos días, al conversar con la persona encargada, sobre donde era mejor ir a comer un cochinillo, que es un plato famoso de esta ciudad, no dio las indicaciones y salimos a reservar hora para almorzar al día siguiente, de allí nos fuimos caminando durante mucho rato, recorriendo la ciudad hasta que llegamos al acueducto, que es lugar más destacado de esta ciudad, porque esto fue construido por los romanos, es increíblemente alto, subimos por una largas escalas para llegar a la parte más alta, estar allí y poder tocar esas piedras, se siente algo indescriptible, pensar que llevan allí cerca de 2000 años y está intacto, cuando las personas que trabajaron en esto se imaginarían que otros seres humanos podrían visitar este lugar tantos siglos después. Como todas las ciudades antiguas, hay que visitar su casco histórico, nosotros nos alojamos en el interior de esta, recorrimos varias veces caminando el lugar fuimos a la catedral, al Alcázar, la plaza de la medina, disfrutamos de unas vistas hermosas de un mirador, la habitación donde estábamos tenía una gran vista hacia afuera del casco histórico. El día que fuimos al restaurante a comernos el cochinillo, este estaba delicioso y lo disfrutamos mucho. En un momento le dije a Victoria, sabes, estoy cansado de ver catedrales centenarias, edificios de muchos años y todo esto antiguo. Quiero ir al mall, comerme un completo, viajar en el metro lleno de gente, terminar con esto de ver antigüedades, nos reímos mucho, la verdad que durante los veinte días que estuvimos viajando, nos reímos muchas veces, es más, en una oportunidad le dije, ya córtala que voy manejando y me llega a doler la guata de tanto reírme. Salimos de Segovia hacia la última parada que realizaríamos y esta era la ciudad de Cuenca.

En el lugar que nos alojamos allí estaba en lo alto de la ciudad al pasear por este lugar caminamos por el barrio San Martín, le dicen rascacielos a las construcciones que hay allí porque son bastante altas pero a sus pies están como cortadas por un tremendo abismo después de un buen rato llegamos al puente de San Pablo, desde este lugar que está muy alto sobre el río Huéscar, se ven las famosas casas colgadas y de allí se pueden tomar unas lindas fotos, otro día visitamos la catedral que es de un estilo gótico y aunque su entrada no parece muy grande, el interior es enorme. Cerca de nuestro hotel había un mirador enorme y las vistas de la ciudad son imperdibles, allí estuvimos mucho rato. Aprovechando también de descansar un poco, ya que era nuestro último día en esta ciudad y ya el cuerpo se manifestaba muy cansado, al día siguiente debíamos partir de vuelta a Cartagena a la casa de Lorena y a buscar a las niñas a la salida del colegio.

El último viaje desde Cuenca, salimos muy temprano, pasamos por las afueras de Madrid y después de varias horas de viaje llegamos a buscar a Flor y Rosa al colegio, nos juntamos con ella y con Paula, después fuimos a almorzar y de allí a casa.

Según nuestras estimaciones durante los veinte días viajando por Portugal y España debemos haber caminado unos 300 kilómetros, ya que caminábamos alrededor de 15 kilómetros día, anduvimos arriba del auto 3100 kilómetros, fue un viaje inolvidable y muy variado, recibimos un gran aporte a nuestra cultura y conocimos una variedad muy grande de lugares.

Así terminó nuestro último viaje fuera de nuestro querido Chile, en todos los años que hemos salido y conocido otras experiencias y haber tenido un sin número de vivencias, conocido a parte de los lugares distintos tipos de personas, ha sido enriquecedor, esperamos que una vez que termine esta pandemia que afecta a todo el mundo, se den las condiciones para seguir viajando, pienso que el dinero mejor gastado es en viajar y experimentar todo lo que hemos hecho no tiene precio.

7.- EL FIN DE MI SEPTIMA DECADA

El 3 de julio del año 2020, cumplí 69 años y comenzó el último año de mi séptima década, en ese entonces estábamos encerrados en cuarentena, por la pandemia de coronavirus que afectaba a todo el mundo, habíamos iniciado esto el día 8 de mayo y nos duraría hasta septiembre, en todo ese periodo no trabajamos ningún día y por lo tanto, los ingresos fueron cero, llegue a un acuerdo con las personas que trabajan conmigo y les pague los sueldos todo ese tiempo, descontándole solo lo que habían ganado con los tratos, al volver a trabajar, había mucho trabajo y nos pusimos a la tarea de ponernos al día, pero a poco caminar nos dimos cuenta que nos habían cambiado las condiciones de trabajo en cuanto se refiere a la mezcla de productos que reparamos, lo que llevó a una baja importante en los ingresos, debido a que lo que hacíamos ahora era lo de más bajo precio, lo que no se ha solucionado hasta ahora, en estos momentos estoy negociando con ellos un cambio en esto.

En el ámbito personal, pasaron varias cosas importantes, en el mes de febrero, comenzamos a hacer una remodelación en lo que era la galería y comedor de nuestra casa, la transformamos por completo, el techo quedó masa alto y amplio, le pusimos unos tragaluz para aumentar la claridad y nos extendimos hasta el fondo de la casa, quedando este lugar como una forma en L, un día que estábamos en la casa les contamos a nuestros hijos de nuestros planes y Paula, que por ese entonces estaba en nuestra casa no le agrado la idea, al igual que a Emilia, en fin este trabajo fue terminado en el mes de abril y nos pusimos a adornar nuestro nuevo lugar, el que nos deparó enormes satisfacciones y que nos sirvió de refugio hasta el día de hoy en estos periodos de encierro, no es por nada pero nos quedó más hermoso de lo que pensamos.

En el mes de febrero nos fuimos a Iquique con Ricardo, Emilia, Manuel y Barbara, lo pasamos muy bien, para mí y Victoria, era primera vez que estábamos allí, estando en ese lugar nos enteramos de que había comenzado una epidemia de un nuevo virus que lo llamaron COVID 19, al poco tiempo la OMS lo declaró una pandemia, porque se contagiaron todos los países del mundo, como realmente así fue. Con Ricardo hacíamos bromas sobre todo esto que pasaba en China, ya que creíamos que era mucha propaganda y que sería algo que se solucionaría a la brevedad, cuan equivocados estábamos, la pandemia dura hasta ahora que estamos de nuevo encerrados desde el 18 de marzo de este año 2021 y ya estamos a fines de mayo.

En el mes de septiembre de 2020, un día me llamó el maestro que nos había hecho la transformación de la casa y me dijo si la camioneta que teníamos en ese entonces la quería vender y que cuanto costaba, le di el precio y cerramos el negocio y nos compramos nuestro cuarto vehículo cero kilómetros, esta vez una Toyota RAV 4, la que hemos podido disfrutar muy poco, porque hasta ahora solo tiene 3800 kilómetros recorridos.

Durante todo este tiempo solo salimos de vacaciones esos días y en el verano de este año dijimos, cuando dieron los permisos para salir de vacaciones, hagámoslo después de que vuelva toda la gente y en marzo nos vamos unos días a La Serena, lo que no pudimos hacer porque el 18 de ese mes comenzó la cuarentena.

Otro hito muy importante en el transcurso de este año fue sin lugar a duda, el que mi nieta mayor, Florencia se recibió de Doctora, nos juntamos a almorzar con ella y su entorno familiar cercano.

El año 2020, teníamos planeado ir a Orlando y visitar los parques temáticos, esta vez con Matilde, a quien le habíamos hecho ese regalo en la Navidad de 2019, además teníamos contratado un viaje a Punta Cana, ambos tuvimos que cambiarlos y los tenemos programados para septiembre y octubre de este año. Como a comienzos de año se veía que la situación de la pandemia iba mejor y como se comenzó el proceso de vacunación contra el COVID y para lo cual nos vacunamos en febrero, decidimos contratar un viaje, nosotros con Joaquín y su familia, para el mes de mayo, pues bien, esto tampoco lo pudimos hacer y estamos con una nueva programación para el mes de julio.

En el acontecer nacional hay a mi entender, dos hitos importantes, el primero el plebiscito de octubre de 2020, para votar si estábamos de acuerdo en hacer una convención constitucional para cambiar la carta magna de 1980 heredada de la dictadura, la aprobación fue cercana al 80 por ciento de la ciudadanía, lo segunda fue la elección de las 155 personas que redactaran esto durante el periodo de un año y que será la constitución que rija a nuestro país en el futuro, la elección fue programada para el mes de abril y por los efectos de la pandemias se postergó para los días 15 y 16 de mayo. Ese día fue extraño, porque durante estos dos días, fue poca gente a votar y siempre se ha dicho que de ser así, la derecha iba a ganar, ellos necesitaban sacar 52 constituyentes para tener derecho a vetar los artículos que no estaban de acuerdo y tratar de mantener lo más cercana posible la actual constitución, por mi parte, estaba durante todo este espacio de tiempo muy decepcionado y presumí una derrota muy grande, pero quedé gratamente sorprendido cuando al final del proceso de conteo de los votos, la derecha solo saco 37 constituyente, abriendo la posibilidad que por primera vez en los 211 años de vida republicana de Chile, la constitución se haga con la participación democrática de todo nuestro pueblo.

El 12 de julio del año 2020, comencé a escribir este libro y lo estoy terminando a fines del mes de mayo de 2021.

8.- MIS APRENDIZAJES

Quiero resaltar que un gran aprendizaje y satisfacción, ha sido escribir este libro, recorriendo diversos aspectos de mi vida, la que de seguro adolece de una falta importante de hechos y anécdotas, han sido casi once meses de un constante escribir y recordar las experiencias vividas, al comienzo, no pensé desarrollar algo tan largo y en algunos aspectos tan profundos, el recordar estos pasajes de mi existencia me ha parecido una experiencia muy enriquecedora.

En mi vida he aprendido que algunas de las cosas más importantes son:

La constancia, hagas lo que hagas, siempre debes realizarlo en forma permanente todos y cada uno de los días de tu vida; la honestidad hay que hacer las cosa siempre con buenas intenciones sin medir cálculos estrechos, ni egoísta.

Lla credibilidad, pienso y creo que este aspecto es uno de los más valiosos, el día que la pierdes, haz perdido un gran tesoro, porque ya las personas a quienes les fallaste, nunca más te creerán

Las ganas, siempre hay que hacer las cosas con entusiasmo y poner lo mejor de ti en cada situación que emprendas.

Durante mi vida creo haber sido una persona con bastante suerte, ya que aun cuando no realice importantes estudios formales, si tuve la posibilidad de ir recogiendo conocimientos de forma autodidacta y con la ayuda de muchas personas que me ayudaron es este aspecto, de quienes hasta el día de hoy los recuerdo y les guardo un gran aprecio.

El amor fue, es y será el aspecto más importante de mi vida, el haber compartido muchos años ya con Victoria, ha sido sin lugar a dudas, el episodio más importante de mi vida, porque ella es el gran apoyo para haber logrado crear la familia que tenemos, ella tanto como yo nos hicimos cargo de hijos que no eran propios, pero los logramos encauzar y llevarlo, desde el día que comenzamos a compartir nuestras vidas, por el camino de construir una nueva familia y donde todos y cada uno de ellos se sintieran parte de todo lo que estábamos haciendo, así fue que hoy día podemos decir con una gran satisfacción que criamos a mujeres y hombres, como buenas personas y que han llegado donde están gracias a su esfuerzo y al apoyo incondicional que encontraron en nuestras enseñanzas.

Me siento una persona realizada y feliz de a esta altura de mi vida tener ocho nietos y ver que nuestros hijos, poco a poco han construido sus propias familias y que siempre hemos estado allí, para cuando nos han necesitado. Justamente por esto me siento una persona exitosa, ya que el éxito no solo se mide en cuánto dinero tienes, aun cuando en este aspecto también me ha ido bien en la vida, si no en lo que logras como persona en contribuir a la sociedad incorporando personas de bien y esos son mis hijas y mis hijos.

Algunas personas dicen que la vida es como un tren, donde se van bajando y subiendo distintas personas, en el tren de mi vida, puedo decir sin pecar de falta de modestia, que lo aprendido ha sido porque fui un buen alumno en la Universidad de la Vida.

No tengo títulos profesionales ni posgrado, pero mis títulos son:

Nací siendo hijo, hermano, sobrino, nieto, sobrino nieto, sí porque cuando era un niño, mi abuela tenía una hermana que siempre sentí que me quería mucho, curiosamente se llamaba Victoria al igual que mi esposa.

Después fui, adolescente, estudiante, cimarrero, mesonero de fuente soda, ayudante de garzón, pololo, jugador de futbol y basquetbol, vago, dirigente juvenil, militante político, guardaespaldas, chofer de autoridades, exonerado político, cesante, papá, esposo, tío, padrino, amante, separado, chofer de locomoción colectiva, obrero aprendiz de maquinista en la madera, mueblista, gerente, casado felizmente por segunda vez, jefe de sección, empresario, inversionista y uno de los títulos más importante ser abuelito

En fin, he aprendido a escuchar a los que piensan distinto a mí, a aceptar y entender que las personas se desarrollan de acuerdo con sus propias experiencias, aprendí a respetar los espacios de mis hijos, a pesar de que en algunos momentos me he metido en sus vidas más allá de lo conveniente, después recapacite y ahora ya no lo hago.

Aprendí a aceptar la diversidad sexual, algo que antes me costaba hacerlo. A comprender que las personas deben ser libres en todos los aspectos que crean conveniente para sus vidas y el estado debe protegerlas a todos por igual, sin influir en las decisiones que ellas tomen.

Me he ido transformando en un lector asiduo y podido conocer distintas realidades de mi país y de diversas partes del mundo, lo que me ha dado un bagaje cultural más amplio y ha abierto mi mente, pero me pasa que cuanto más leo, me doy cuenta de lo poco que se.

Me he transformado en un viajero permanente, esto porque aparte de ver bellos lugares y conocer distintas culturas y realidades, te abre la posibilidad de aprender, aprender y aprender cada vez más.

Hoy también desde hace ya un tiempo me he dado cuenta de que tener una vida activa en algunos ejercicios le hace bien a mi cuerpo, al igual de tener una dieta balanceada, quiero mantenerme así por el resto de mi vida, para poder disfrutarla, ver crecer a mis nietos, ver cómo también avanzan en su edad mis hijos, donde ya algunos de ellos alcanzan la mediana edad.

Por último, quiero decirle a todos los que se han subido al tren de mi vida, que me han hecho muy feliz, que los quiero profundamente y me han dado grandes alegrías y satisfacciones.

A mi compañera de esta etapa importante de mi vida, quiero expresarle mi más profundo respeto, agradecimiento y amor, sin ti no lo podría haber hecho posible.

F I N

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS