“Nueve Lunas” por Gabriela Wiener
El reflejo de maternidad, más cercano, es el de mi mamá Mary.
No visualizo a mi madre, siendo una madre “abnegada”, no la minimizo por ello tampoco.
Si antes no lo tenía claro puede que ahora entienda ciertos acontecimientos percibidos.
Mi mamá es mamá desde que tengo uso de razón, y es mi patrón más cercano en este recorrido.
La he visto siendo mujer también y siendo juzgada por ello, cómo una madre de 10 hijos podría ser “mujer”, algo descabellado para la sociedad.
De perspectiva personal, ser madre es un recorrido arduo, polarizado y egoísta.
Arduo, porque es continuo, del día a día, de mañana y noche, de hoy y pasado.
Polarizado, ya que involucra diferentes estados de ánimo, pero solo necesitas verte “fuerte”.
Egoísta, si, es un camino alterno, ajeno, posterior a, cuando deseas “volver a empezar”.
Al leer a Gabriela, cobra total sentido el:
“Era hermoso ser madre cuando corríamos peligro: eso te hace una mejor madre”
Si corremos peligro desde el día 1, desde un aborto espontáneo, desde una mala alimentación, desde nuestro cuerpo sin preparación albergando otro cuerpo.
Sobre el aborto…
<=»»>
Cursaba el 5to de secundaria cuando me quedé embarazada.
Mi abuela aterrorizada me preparaba “agua de orégano”, al darse cuenta que no me llegaba la regla. El aborto fue una desición propia en mi caso, y al ser menor de edad, necesitaba la autorización de mi mamá, La tortura no fue abortar, la tortura fue hacerla partícipe, ya que cada que podía me recordaba que “ya la había cagado” y no podía volver a pasar.
<<¿Qué edad tenía yo cuando aprendí su lenguaje, cuando aprendí a llamar las cosas por otros nombres?>>
Al leer este pequeño fragmento, me cuestiono tanto, sobre pienso, y siento “miedo”.
En qué tiempo, en qué momento, en qué acción se quiebra ese lazo originado desde el diálogo y la comprensión, desde cuando es la compasión y ya no es el “amor”.
<=»»>
Antes de empezar a escribir tenía una idea que no lograba plasmar completamente.
¿Qué es ser buena madre? Tener hijos ¿“correctos” dentro del estándar, profesionales, casados, “realizados”?
Si mi hija elige ser “freelancer”, autodidacta, músico, cantante, autor, etc.
Si decides tener intimidad el primer día que conoces a alguien, ¿habré fallado como madre?
Si mi hija, decide no ser madre, ¿habré fallado como madre y ella como mujer?
Irónico que al finalizar la lectura y dentro de la “pesadilla”, solo pueda pensar que estar cerca de Lima, significaba estar cerca de su mamá.
Su escape, su refugio.
OPINIONES Y COMENTARIOS