Me llamo Ana Robles y siempre me ha costado mucho escribir, poder ordenar de manera adecuada las palabras en mi cerebro para poder expresar lo que pienso de la forma más correcta. Muchas veces he pensado sobre el motivo por el cual me supone un sobresfuerzo y no llego a ninguna conclusión, puede ser por falta de capacidades o habilidades cognitivas o por falta de práctica, es el pez que se muerde la cola, no escribo porque me supone un gran esfuerzo, no mejora mi escritura porque no escribo.
En la actualidad me encuentro estudiando un Master de oratoria y retórica,
es un tema que siempre me ha gustado mucho y volvemos a la misma reflexión, me llama la atención porque no es una faceta innata en mí, bien porque no lo practico y porque llevarlo a la práctica me supone un gran esfuerzo.
Durante mi etapa como estudiante es un ámbito que he trabajo poco o no lo suficiente, supongo que porque no me ha sido necesario para conseguir mis objetivos propuestos. Considero además que para poder desarrollar el lenguaje de manera correcta, es necesario tener una pasmosa creatividad, virtud de la que también carezco, bien por no ser innata en mí o por no haberla fomentado.
Desde el momento en el que me planteé realizar el master me marqué como objetivo mejorar mi discurso tanto de manera oral como escrito, aunque me suponga un gran esfuerzo y aquí estoy escribiendo en un club de escritura, con personas que hacen de ésta un arte y donde nunca me hubiera imaginado poder participar. Espero que esto solo sea el inicio de una gran andadura donde mi oratoria mejore con el tiempo y pueda estar orgullosa del esfuerzo y trabajo realizado.
Nunca había oído hablar del lenguaje híbrido en los textos digitales, a raíz de leer el contenido de Ramón C. me ha parecido curioso y fácil de leer, de tal manera que te ves sin querer sumergido en una interesante lectura que te lleva a otras realidades sin darte cuenta. El lenguaje híbrido me ha parecido interesante, los enlaces te llevan a otros modos de escritura creativa a la vez que te ayuda a comprender el texto. Eso sí, es muy necesario controlar diferentes aplicaciones, técnicas y herramientas digitales para poder desarrollar esta metodología. Ese entorno digital que está en continuo avance y que nos obliga a ponernos al día constantemente para no quedarnos atrás. Debemos perder el miedo a lo desconocido y aprender a utilizar las nuevas tecnologías
que hoy en día es lo que está en auge y la verdad es que se pueden hacer virguerías con infinidad de aplicaciones que encontramos en internet. Ellas también nos ayudan a desarrollar la creatividad a todos aquellos que estamos faltos de ella. Y aquí me encuentro echando mi imaginación a volar para poder plasmar de manera creativa mis conocimientos sobre diferentes aplicaciones o recursos tecnológicos. Con este texto híbrido espero poder llegar a la altura del lector y que disfruten leyéndolo tanto como yo lo he hecho elaborándolo, es mi primera experiencia con esta metodología nueva para mí y espero que no sea la última, ha sido un placer conocer este club de escritura y abrir nuevas puertas para mi desarrollo en oratoria verbal y escrita.
Ana Robles.
OPINIONES Y COMENTARIOS