![](https://clubdeescritura.com/wp-content/uploads/users-83/user-82043/2025/02/Realmente-estamos-en-el-lugar-adecuado.jpg)
Si hay algo que nos enseñó Jack Welch en su libro Winning, es que la afinidad con el trabajo que hacemos es clave en nuestra vida y salud, tanto física como mental.
Y no es solo cuestión de estar en el puesto correcto o de tener el título más rimbombante en LinkedIn.
No, es más profundo que eso.
Se trata de la afinidad real con lo que hacemos, con la gente que nos rodea, y con el impacto que tenemos.
Cuando uno trabaja en agilidad y transformación digital, este tipo de reflexiones no son opcionales, son necesarias.
Así que, ¿cómo sabemos si estamos en el trabajo adecuado?
Hagamos un recorrido por algunos criterios, basados en lo que dice el señor Welch, pero adaptados a nuestra realidad digital, ágil y, a veces, caótica.
1. Las relaciones: Si te agrada la gente, vas bien
Este es sencillo.
Si te llevas bien con tus compañeros de trabajo, disfrutas de su compañía y compartes valores y sueños, probablemente estés en el lugar adecuado.
En agilidad, la colaboración es fundamental.
No importa cuán buena sea la tecnología o cuántos periodos constructivos tengamos planificados, si las relaciones en el equipo están rotas, el proyecto nunca llegará a buen puerto.
Ahora, si sientes que estás actuando un personaje cada vez que te enfrentas a una reunión de equipo y tu única misión es sobrevivir a la charla sin que te descubran, hay una luz roja encendida.
Si no te interesa tener un vínculo más personal con tu equipo, es probable que la afinidad con el trabajo esté en crisis.
Un equipo ágil no se trata solo de trabajar rápido; se trata de colaborar de manera efectiva y de crear una cultura en la que cada uno confíe en el otro.
Como decía Peter Drucker:
“La cultura se come a la estrategia para el desayuno”.
Si la cultura es tóxica, ningún marco de trabajo ágil te salvará.
2. Desarrollo: Si creces, te quedas
En agilidad y transformación digital, el aprendizaje es constante.
Si sientes que el trabajo que haces te permite crecer, aprender y que cada día descubres algo nuevo que te sorprende, entonces vas por buen camino.
Estar en un entorno ágil es como estar en una universidad perpetua, donde cada periodo constructivo es una lección y cada retrospectiva una oportunidad de mejora.
Pero si no tienes a nadie de quien aprender, ni a quien admirar, y tus días se vuelven una repetición infinita de tareas monótonas, entonces algo anda mal.
Estar en un trabajo donde el crecimiento no es una opción, es como estar en una calle sin salida.
En transformación digital, el cambio es constante, y si no estás en un entorno que te impulse a crecer, es probable que te quedes rezagado y la transformación te pase por encima.
3. Opciones: ¿Qué sigue después de esto?
Este es crucial: ¿el trabajo que haces ahora te abre puertas para el futuro?
En un mundo donde las habilidades ágiles y digitales son cada vez más valoradas, estar en un equipo o en una empresa que fortalezca tus credenciales es una gran señal de que estás en el lugar correcto.
Sin embargo, si sientes que lo que haces no te está llevando a ningún lado, que la empresa no te ofrece crecimiento profesional y que cada día estás más atrapado en una rutina que no te entusiasma, entonces probablemente sea hora de replantearse la situación.
En la era de la transformación digital, las opciones son infinitas.
Las nuevas tecnologías y metodologías están cambiando rápidamente, y si no estás aprendiendo o agregando valor a tu carrera, es momento de buscar un nuevo camino.
4. Autorreferencia: ¿Lo elegiste o te eligieron?
Aquí es donde las cosas se ponen personales.
¿Estás en este trabajo porque realmente lo elegiste?
O, como dice Welch, ¿estás ahí porque cediste a la presión de tu pareja, de algún profesor que te dijo que no ibas a llegar a nada o simplemente porque el sueldo es difícil de ignorar (esta última la he sufrido)?
La agilidad y la transformación digital requieren pasión.
No es un campo en el que puedas sobresalir por inercia.
Si estás en esto porque sentiste que era lo correcto para ti, entonces felicidades, estás en el lugar adecuado.
Pero si solo lo hiciste para demostrar algo o porque no tenías otra opción, entonces es momento de hacer una pausa y reflexionar.
5. Sentimiento: ¿Te apasiona lo que haces o es solo un trámite?
Este es el más revelador de todos.
Si te entusiasma lo que haces, si sientes que estás aportando algo significativo, si disfrutas el proceso (aunque sea caótico), entonces estás en el lugar correcto.
En agilidad y transformación digital, la pasión es fundamental.
Es lo que te mantiene despierto en esas interminables reuniones de planificación y lo que te hace emocionarte con cada nueva herramienta o metodología que descubres.
Pero si cada día te levantas pensando “esto lo hago solo porque el sueldo es bueno” o “solo me quedo aquí hasta encontrar algo mejor”, entonces es hora de replantearse la situación.
La pasión es el motor de la agilidad. Si no tienes esa chispa, ningún curso de marcos de trabajo ágiles te la va a devolver.
Consecuencias de estar en el trabajo equivocado
Entonces, ¿qué pasa cuando estás en un trabajo que no es para ti?
Bueno, es como intentar hacer funcionar un sistema operativo en un hardware que no es compatible: al principio puede que funcione, pero eventualmente los errores empezarán a aparecer.
En agilidad, estar en el trabajo equivocado puede afectar no solo tu rendimiento, sino también el del equipo.
La falta de motivación se contagia, y pronto todo el equipo empieza a sentir que no están logrando sus objetivos.
Además, cuando no hay pasión ni afinidad con el trabajo, los problemas se sienten más grandes de lo que realmente son.
Todo empieza a pesar más, desde las reuniones hasta los entregables.
Consejos para prevenir problemas
- Autoevaluación continua: Siempre es bueno detenerse un momento y reflexionar sobre si lo que estamos haciendo nos sigue entusiasmando. Si notas que cada vez te cuesta más encontrarle sentido a tu trabajo, es un buen momento para replantearse las cosas.
- Fomentar relaciones auténticas: En un entorno ágil, las relaciones genuinas son clave. Si te sientes desconectado de tu equipo, toma la iniciativa para cambiarlo. A veces, un simple café o una conversación fuera del entorno laboral puede marcar la diferencia.
- Búsqueda constante de desarrollo: Si sientes que ya no estás aprendiendo en tu trabajo, busca nuevas oportunidades para hacerlo. Tal vez un curso, un mentor o incluso un cambio de proyecto pueden ser la clave para revitalizar tu pasión.
- Opciones futuras claras: Asegúrate de que el trabajo que estás haciendo ahora te esté preparando para el futuro. Si no es así, puede que sea momento de buscar algo que sí lo haga.
- Escuchar al corazón: La autorreferencia es clave. Si no estás en esto porque lo elegiste de corazón, tarde o temprano se notará. Es importante seguir un camino que te haga sentir realizado, no solo a nivel profesional, sino también personal.
Cierre con frase célebre
Como decía Confucio:
«Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida».
En agilidad y transformación digital, esto no es solo un consejo, es una necesidad.
Si amas lo que haces, te será mucho más fácil adaptarte a los cambios, colaborar con tu equipo y enfrentar los desafíos con entusiasmo.
Así que, la próxima vez que te preguntes si estás en el lugar adecuado, recuerda estos criterios.
Y si la respuesta no es la que esperabas, tal vez sea hora de hacer un cambio.
Preguntas
Aquí tienes 5 preguntas de autoevaluación para que te examines en el tema:
- ¿El equipo donde estás mantiene relaciones positivas y colaborativas entre sus miembros?
- ¿En tu empresa. los empleados tienen oportunidades claras de desarrollo y crecimiento en sus roles actuales?
- ¿El trabajo actual abre nuevas opciones y posibilidades para el futuro profesional de los empleados?
- ¿Tu y el resto de tus compañeros eligieron conscientemente este trabajo alineado con sus intereses y motivaciones personales?
- ¿Tu equipo siente pasión por lo que hace y no percibe el trabajo solo como una obligación?
Estas preguntas buscan una autoevaluación rápida y directa, por lo que, si una o más respuestas fueron negativas, hay mucho que hacer y somos los candidatos ideales para ayudarte a hacerlo.
- Coaching personal
- Counseling laboral
OPINIONES Y COMENTARIOS