La formación estética de las estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, es un aspecto fundamental que influye en su desarrollo profesional y personal. Este ensayo se propone analizar la importancia de la formación estética en el contexto educativo, así como las estrategias implementadas en la carrera para fomentar esta dimensión en futuras educadoras.
En primer lugar, es esencial entender qué se entiende por formación estética. Esta se refiere al proceso mediante el cual los individuos desarrollan una apreciación y sensibilidad hacia el arte y la belleza, así como la capacidad de crear y valorar expresiones artísticas. En el caso de las estudiantes de educación preescolar, esta formación no solo enriquece su vida personal, sino que también les proporciona herramientas para estimular la creatividad y el desarrollo integral de los niños a su cargo.
La educación preescolar es una etapa crucial en el desarrollo humano, donde se sientan las bases para el aprendizaje futuro. Las educadoras deben ser capaces de ofrecer un ambiente que fomente la curiosidad, la exploración y la expresión artística. La formación estética permite a las estudiantes comprender la importancia del arte en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. A través de actividades como la música, el teatro, la danza y las artes visuales, pueden crear experiencias significativas que promuevan no solo habilidades artísticas, sino también competencias socioemocionales.
En la Universidad de Oriente, se implementan diversas estrategias para integrar la formación estética en el currículo. Los talleres prácticos son una herramienta clave; a través de ellos, las estudiantes tienen la oportunidad de experimentar con diferentes formas de expresión artística. Además, se organizan exposiciones y presentaciones donde pueden mostrar sus propias creaciones y reflexionar sobre el proceso artístico. Estas actividades no solo fortalecen sus habilidades creativas, sino que también fomentan un sentido de comunidad y colaboración entre ellas.
Asimismo, la formación estética debe ir acompañada de una reflexión crítica sobre el papel del arte en la sociedad. Las estudiantes son alentadas a analizar obras artísticas desde diferentes perspectivas y a considerar cómo estas pueden influir en los valores y actitudes de los niños. Este enfoque crítico les ayuda a desarrollar una comprensión más profunda del impacto del arte en la educación y en la vida cotidiana.
En conclusión, la formación estética es un componente esencial en la preparación de las estudiantes de Licenciatura en Educación Preescolar en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Al cultivar su sensibilidad artística y su capacidad creativa, estas futuras educadoras estarán mejor equipadas para inspirar y guiar a los niños en su proceso de aprendizaje. La integración del arte en su formación no solo enriquecerá su práctica educativa, sino que contribuirá al desarrollo integral de los niños que atenderán en su carrera profesional.
OPINIONES Y COMENTARIOS