OTRA VEZ: UN ABRAZO A NUESTRAS EMOCIONES MAS PROFUNDAS
AUTORES:
Calderón Quiroz, Daiana Francesca
Limay Cabanillas, Rubí Ethel
Manya Saldaña, Cesar Eli Rivaldo
El poema «Otra vez» del escritor peruano Óscar Imaña, es una ventana íntima hacia las emociones que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Nos habla del dolor, la tristeza y de la capacidad de seguir adelante. A través de una narrativa poética profundamente simbólica, Imaña no solo explora la naturaleza recurrente del sufrimiento, sino también la fortaleza interior que nos permite afrontarlo, para así ser capaces de transformar la adversidad en aprendizaje y autocomprensión.
Desde sus primeros versos, el autor describe la sensación de ser envuelto nuevamente por el dolor, utilizando imágenes poderosas como:
«Otra vez me ensombreces
Como un cielo insereno
Que amarga tempestad;
Pero aún habrá rocas
Que no tiemblan al
Trueno que anuncia la verdad.»
(Imaña, 2015)
Aquí el autor describe cómo el dolor puede nublar nuestra vida, igual que un cielo cargado de tormentas. Sin embargo, también destaca que, incluso en medio de esas tempestades, existe algo inquebrantable dentro de nosotros. Esa fuerza interna, representada por «las rocas que no tiemblan», es lo que nos permite resistir frente a la adversidad, enfrentando las verdades más difíciles de la vida con valor y firmeza.
Más adelante, nos habla de la tristeza como una presencia constante, pero nunca definitiva:
«Otra vez ¡oh tristeza!
De lo que he sido tanto
De lo que aún no soy,
Has venido y mañana
Tal vez niebles mi canto
Con mis lágrimas de hoy.»
(Imaña, 2015)
Aquí, la tristeza se presenta como una vieja conocida, una emoción que viene y va, acompañando nuestras aspiraciones y recordándonos lo que todavía no hemos alcanzado. Sin embargo, también muestra cómo estas emociones son parte del proceso de crecer y evolucionar. Es una invitación a aceptar nuestra vulnerabilidad y a encontrar sentido incluso en los momentos de mayor fragilidad.
Finalmente, Imaña concluye con una reflexión sobre la naturaleza efímera de las emociones:
«Y yo te siento más efímera
De lo que tu sentir puedes al hombre,
De lo que el hombre siente
Las vidas microscópicas, que aprecia por segundos,
O lo que va de vibración a vibración
En las ondas que abren mi quietud sin fin.»
(Imaña, 2015)
En estos versos, las emociones intensas parecen abrumadoras en el momento, pero su duración es limitada. Compara la brevedad de estos sentimientos con las pequeñas vidas microscópicas o con las ondas que rompen el silencio, reforzando la idea de que todo, incluso el dolor más profundo, es pasajero. Este mensaje no solo consuela, sino que también nos anima a abrazar la impermanencia como parte de nuestra práctica humana.
Leer «Otra vez» fue una experiencia conmovedora y enriquecedora. El autor logra transmitir, con un lenguaje sencillo, pero cargado de simbolismo, emociones que todos hemos sentido alguna vez: la tristeza que regresa, el deseo de superarla, y la esperanza que se encuentra en el camino. Lo que más impactó fue cómo el autor combina esa sensación de melancolía con un mensaje de resiliencia y fortaleza, mostrándonos que el dolor no es un final, sino una etapa que nos prepara para algo más grande.
Recomendamos leer este poema a cualquier persona que anden atravesando un momento de dificultad o que busque reflexionar sobre sus propias emociones y/o decisiones, pues en el encontramos una invitación a conectarnos con nuestra humanidad, ofreciéndonos un espacio para sentir, entender y, dejar ir. Imaña nos recuerda que, aunque el sufrimiento puede volver, también lo hace nuestra capacidad de resistir y encontrar paz. «Otra vez» no solo es un poema sobre el dolor; es un canto a la fuerza y la esperanza que viven dentro de nosotros.
REFERENCIAS
Imaña, Ó. (2015). Otra vez. Poemas del Alma.
OPINIONES Y COMENTARIOS