LA AXIOLOGIA COMO PARCTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.

Reflexión Sobre la Axiología del Docente en la Práctica
Profesional.


La Docencia como profesión es un arte formativo que se realiza al imprimirle un sentido estético a las practicas pedagógicas. En tal sentido, teniendo en cuenta que la educación es considerada como el vehículo donde transitan los valores y las culturas, esta debe generar espacios de socialización donde su principal finalidad es la formación plena de un hombre desarrollado ética-mente capaz de ser exitosos en una sociedad pluralizada. Es por ello, que el docente debe crear confianza en los estudiantes para formar climas de autonomía y autoestima.

Por tal razón, es propicio hacerles ver a la nueva generación que poseen un poder increíble en sus mentes para desarrollar lo que se propongan siempre en el contexto de su crecimiento personal, de innovación y producción de su país. El ser docente no es tarea fácil, pero tampoco es difícil, es cuestión de abrir la ventana de nuestra mente y visualizar el paisaje el cual hemos de dibujar con entusiasmo, optimismo y responsabilidad, dejando atrás los prejuicios y siendo sabios con el estandarte de la Fe. El docente en la práctica profesional, indica ser el modelo a seguir los ojos de muchos están puestos en el maestro, en el que enseña, el que es sabio y refresca el alma con conocimientos para la vida siempre guiado por Dios.


El valor ético del facilitador se refleja en sus actitudes y hechos, de tal manera, que las huellas que marquemos en la historia educativa esas nos juzgaran en lo porvenir. Desde el punto de vista pedagógico, las investigaciones de Kant (1990), hace referencia “ que los valores son cualidades especiales como el respeto, la tolerancia, honestidad , lealtad, responsabilidad, y la moral es la autonomía de los hombres así mismo, lo que conduce hacer el bien o el mal.” Ambas expresiones se refieren actitudes y comportamientos que hacen de nosotros mejores personas, más humanas. Es por ello, que la labor docente es continua, los que no embarcamos en este barco sabemos que la navegación tendrá turbulencias y tempestades, pero al final de la trayectoria los resultados serán zapar a tierra con la bandera de la victoria «LA EDUCACIÓN”.

Aplicando las Practicas Profesionales en la Comunidad Apure, derecha a izquierda son Chajide, Betania, Eucaris y Nibeidis. 2017


Creo fielmente que el Rol del docente es crear cambios de conductas y generar visiones triunfadoras en los estudiantes, he comprendido que se debe amar para proyectar con firmeza la enseñanza significativa y que la lectura hace al hombre completo y el dialogo nos hace ágiles. Como docente en el área de lengua y literatura, he descubierto un mundo creativo que nos transborda a lugares desconocidos, como son los cuentos fantásticos, los poemas, novelas y ensayos académicos, todos ellos con el fin de enseñar que la educación es el vestido de gala para cualquier fiesta. 

En la vida nos enfrentamos a muchos escenarios, y es allí, donde el docente demuestra las competencias que posee para resolver problemas y tomar sabias decisiones, ya que en el tren de la vida existen muchos vagones. Las decisiones que se tomen marcaran huellas y darán muchos temas que discutir, es por ello, que el docente siempre debe mantener un perfil ético y moral en todos los planos de la vida, pues es el formador y espejo de las profesiones. No obstante, debemos recordar que somos humanos pero si tenemos el pendón de la Fe y confianza en Dios todo saldrá bien. La disciplina es el puente entre objetivos y habilidades, bien lo expresa Roth (1997), “ los maestros abren las puertas, entrar es cosa de cada uno”, lo que implica que un optimista crea su propia realidad, el ser docente con valores no es algo a lo que se deba esperar, sino algo a conseguir.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS