Reseña sobre el libro Maleducada
Maleducada: La historia de una generación perdida

MalEducada es una obra del genero literario enfocada en el ámbito juvenil, escrita por Antonio Ortiz, un escritor colombiano y publicada en el año 2016.
Esta obra nos contará sobre la vida de una chica que desde que era pequeña hasta que llegó a la adolescencia pasará un montón de conflictos que cambiarán su vida para siempre y de padres que creen que el dinero puede arreglarlo todo.
Además, aborda temas como lo que puede causar la ausencia de los padres en el crecimiento de cualquier niño, la desesperanza, las malas amistades y la búsqueda de sentido en la sociedad.
Para poder entrar un poco más en contexto sobre estos temas, tenemos las siguientes citas:
“Nunca fui lo que quise ser, sino lo que otros hicieron de mí, pero creo que todos caímos en esa tormenta de malas decisiones.”
En este fragmento podemos notar como la protagonista no se sentía bien consigo misma, sentía que nunca pudo ser ella, tener esa esencia que la diferenciara del resto, todo lo contrario, se dejó guiar por el que dirán de ella o por las malas decisiones que tomaron su alrededor por ella, aquellos que se hacían llamar como sus amigos. Pero entonces, podemos pensar, ¿Qué tan malas fueron esas decisiones que tomó y por qué nunca luchó por perseguir sus sueños o ser ella misma?
Esta cita es muy acertada, ya que nos ayuda mucho a entender lo importante que es no dejarnos influenciar y no vivir del que dirán, siempre hay que ser uno mismo y tomar nuestras propias decisiones porque nadie se conoce mejor que nosotros mismos.
La presencia de los padres en el crecimiento de cualquier niño o adolescente es muy importante, ya que ellos son sus primeros guías, quienes ayudan a que sus hijos tomen buenas decisiones, sin embargo, este no fue el caso de la protagonista. Por ende, tenemos la siguiente cita:
“Todas teníamos algo en común: Padres que no tenían ni la paciencia ni el tiempo para educarnos y cuyo dinero pagaba a todos aquellos que ofrecieran quitarles el “problema” de encima.”
Podemos notar en este párrafo claramente como los padres no tenían tiempo para sus hijos y como creían que con el dinero que les daban y todos los lujos que tenían, eran suficientes para cubrir su ausencia y no estar ahí presentes para poder aconsejarlos y guiarlos en el camino de su adolescencia. Tal vez, por esta razón, tanto la protagonista como sus “amigos” no dejaban de tomar malas decisiones para su vida, quizás si los padres hubieran estado presentes para aconsejarlos y no creyendo que todo se arregla con dinero, otro hubiera sido el final para este cuento. Quizás estos chicos necesitaban que se les ponga límites y no todo lo arreglen con dinero. Ahora podemos cuestionarnos, ¿Todos los padres son conscientes de el papel fundamental que cumplen en la vida de sus hijos?
Entonces nos podemos poner a pensar que tan importante es la presencia de los padres durante el crecimiento de todo adolescente y poner en una balanza la educación frente a la estabilidad económica y responsabilidad parental.
A pesar de todos los problemas que podía tener la protagonista, no todo siempre fue malo, en algún momento empezó a sentirse cómoda consigo misma, situación que podemos notar en la siguiente cita, que nos da a entender como ella siente que podía ser ella misma.
“Después de muchos fracasos, finalmente la vida me había cambiado. Era otra persona, o quizá la misma, pero ese yo interior que quería sentirse acogido, finalmente emergía entre las sombras.”
Experimentaba un sentido de pertenencia arraigado en su ser, marcando un hito en su vida al tomar decisiones acertadas que la encaminaban hacia la plenitud. La sensación de comodidad consigo misma se apoderaba de su ser, liberándola de la necesidad de representar un papel ajeno. La importancia de sentirse a gusto con uno mismo se manifestaba como un cambio positivo, recordándole que la transformación es un camino hacia la autenticidad. Cada experiencia vivida contribuyó a forjar su bienestar emocional y la llevó a alcanzar un estado de armonía consigo misma. Pero, ¿Cómo se puede hacer para sentirse bien con uno mismo?
Sentirse en paz con uno mismo es muy importante en todos los sentidos, especialmente porque vamos a poder tomar buenas decisiones y siempre buscar lo mejor para uno mismo, claro ejemplo es la protagonista de este libro.
Después de todos los sucesos que la protagonista vive a lo largo de su corta vida, se da cuenta de algo importante y un tema que no es tan hablado, pero que al final resulta ser cierto.
“La verdadera educación no se encuentra ni en los libros ni en las aulas, sino en las experiencias que nos forjan y nos transforman.”
Finalmente, si de algo estaba segura la protagonista, es que si bien es importante la educación que te brindan los centros educativos, no todo aprendes ahí, hay lecciones tan básicas de vida, lecciones que solo aprendes con las experiencias que vives día a día.
Por lo que podríamos decir que no está mal equivocarse, uno aprende a hacer las cosas bien mediante estas equivocaciones y claro que también esta bien arriesgarnos a hacer cosas nuevas, ya que es la única manera de aprender sobre la vida. Entonces podríamos debatir, ¿Es más importante la educación de la escuela o la educación de la vida?
En conclusión, esta obra nos ayudará a reflexionar sobre temas importantes que suceden a lo largo de la vida, especialmente a los adolescentes que están en crecimiento.
AUTORES:
Diego Sebastian Rodriguez Rojas
Génesis Ariana Gamboa Solís
Susan Vilma campos Guerrero
OPINIONES Y COMENTARIOS