INTRODUCCION
Para empezar, “Día Domingo”, es uno de los últimos cuentos célebres del escritor peruano Mario Vargas Llosa, publicado en 1959. La historia se desarrolló en Lima-Perú, en el distrito de Miraflores, en ello se presentan a los siguientes personajes, Miguel y Rubén, quienes son amigos, pero también rivales, especialmente en lo que respecta su interés por la misma chica llamada Flora. Como resultado tendrán que atravesar varios obstáculos para poder conquistar a Flora. Mario Vargas Llosa escritor peruano reconocido por sus novelas, ensayos políticos y literarios. Escribió este libro, cuando se encontraba en España realizando un doctorado en la Universidad Complutense. Además, es muy reconocido por obtener el premio Nobel de Literatura en el año 2010 en Suecia. En este cuento Mario Vargas Llosa utiliza un escenario cotidiano para revelar lo sucedido a esa época, destacando la influencia de la competencia y el deseo de las interacciones sociales, “Día Domingo” asimismo explora, las dinámicas de poder en la vida social, que estuvo marcado de violencia, tensión y suspenso, que influenciaron profundamente a la juventud.
DESARROLLO
En primer lugar, el cuento de Mario Vargas Llosa, “Dia Domingo” transcurre en un caluroso, día de descanso(domingo), en un pueblo costero, lo cual se convierte en un escenario de conflicto de ambos personajes en donde tendrán que demostrar su valentía para poder enfrentar ciertos retos que los llevara a obtener el amor de Flora. A partir de ese momento la tensión entre Rubén y Miguel es evidente, no solo por la competencia amorosa sino también por la rivalidad latente que ambos intentan mantener bajo control. En este contexto, el estilo realista de Mario Vargas Llosa construye y permite que el lector se entere de cada detalle de la historia, ya que describe perfectamente los escenarios.
Por otro lado, los personajes de “Día Domingo” son muy fáciles de identificar con el lector, puesto que es una historia muy real, que detalla el comportamiento de los adolescentes. Desde el enamoradizo y tímido de Miguel, hasta el joven atractivo, desafiante y astuto de Rubén. Aunque Flora siendo una joven muy hermosa, alegre y educada, no tiene un papel protagónico activo, en términos de diálogo, es el eje por el cual giran las acciones y emociones de los dos jóvenes. Su carácter complicado, incrementan la rivalidad de Miguel y Rubén, lo más interesante del cuento es como Mario Vargas Llosa no solo enmarca las acciones, sino que también subrayan los estados emocionales de los personajes.
Tanto la competencia por Flora y las experiencias cotidianas de los personajes, Mario Vargas Llosa aborda temas universales como la amistad, rivalidad y el amor no correspondido. A través de la interacción de Miguel, Rubén y Flora, en ella nos muestra como las relaciones humanas pueden ser tanto una fuente de alegría como de conflicto. No obstante, la tensión culminante del relato revela como los sentimientos de competencia y celos pueden llevar a decisiones impulsivas y a veces destructivas. “Dia Domingo”, es una obra muy breve que ofrece una mirada profunda y conmovedora a las experiencias y emociones que se reflejan en la adolescencia, en ella se destaca la profunda exploración de Mario Vargas Llosa.
CONCLUSION
Mario Vargas Llosa logra entrelazar una narrativa cautivadora que revela las complejidades de los adolescentes y las dinámicas de poder en las relaciones humanas. A través de las variaciones de Miguel, Rubén y Flora, en un día cotidiano, el autor nos sumerge en un mundo donde las tensiones entre los jóvenes se entrelazan en el texto social y cultural. La competencia por la atención de Flora, destaca la realidad de inseguridades entre los amigos, mientras que el trasfondo histórico proporciona una atmósfera rica que intensifica sus experiencias individuales. Mario Vargas Llosa no solo nos permite adentrarnos a sus personajes, sino también nos invita a reflexionar sobre temas universales como es la búsqueda de identidad y reconocimiento.
OPINIONES Y COMENTARIOS