LOCAS IDEAS PARA UN ECONOMISTA

LOCAS IDEAS PARA UN ECONOMISTA

LOCAS IDEAS PARA UN ECONOMISTA

AUTOR: SERGIO EDUARDO BROOK

ÍNDICE

INTRODUCCION………………………………………………………4

CAPITULO I – LEY TITULAR, LEY SUPLENTE Y LEY CRUZADA………………………………………………………………8

CAPITULO II – REDUCCION DE LA PLANTA ESTATAL NACIONAL Y PROVINCIAL…………………………………………11

CAPITULO III – DOLARIZAR LA BANCA Y DEJAR LOS PESOS EN EL MERCADO………………………………………………….….14

CAPITULO IV – EL VALOR DE LOS PRODUCTOS TIENE QUE SER FIJO EN TODO EL TERRITORIO ARGENTINO…………….19

CAPITULO V – DÓLAR BLUE – DÓLAR OFICIAL – EL DÓLAR Y SU RELACION CON EL IVA – CATEGORIA DE EMPRESAS…..22

CAPITULO VI – EL PESO TOMA VALOR A TRAVES DE DOS RESERVAS FEDERALES…………………………………………….24

CAPITULO VII – EL BANCO COMO AGENTE DE RETENCIÓN DEL IVA……………………………………………………………….…29

CAPITULO VIII – EMISION DE LA MONEDA CON DESTINO HIPOTECARIO………………………………………………………….35

CAPITULO IX – SEGURO DE COBRO EN LA CADENA DE PAGOS A NIVEL NACIONAL…………………………………………37

CAPITULO X – FRANQUICIA DE IMPORTACION Y EXPORTACIÓN ……………………………………………………..…38

CAPITULO XI – ENTREGA DE LOTES A CIUDADANOS, GRATIS O PAGOS……………………………………………………………..…41

CAPITULO XII – CREDITO PARA ABONAR EL ALQUILER….…48

CAPITULO XIII – SEGURO DE CASAS DE FAMILIA SIN DEPRESIACION POR TIEMPO Y USO…………………………..…53

CAPITULO XIV – GRANEL CONTRA MANUFACTURADO…..…60

CAPITULO XV – EN QUE RUBROS PUEDEN INVERTIR LAS EMPRESAS EXTRANJERAS…………………………………………64

CAPITULO XVI – CONVERTIVILIDAD A UN TIPO DE CAMBIO ALTO…………………………………………………………………….67

CAPITULO XVII –COMBUSTIBLES CREAR DOS VERTIENTES.69

CAPITULO XVIII – SISTEMA JUBILATORIO PARA LA REPUBLICA ARGENTINA…………………………………………….71

INTRODUCCION

El objetivo de este libro es darle una serie de variables novedosas para los estudiantes de economía, el libro es un conjunto de sistemas utópicos, que puede que si o que no, le sirvan a algún estudiante de ciencias económicas. El arte de crear no es solo para los que dibujan, hacen esculturas, o para los ingenieros o arquitectos. El arte de crear también llama las puertas de los economistas.

A continuación, se introduce un pantallazo de como viene la mano en la Argentina y después en cada capitulo van a encontrar una idea diferente, que son utópicas como mencione más arriba, pero nunca se sabe si el día mañana les sirva como una herramienta para un nuevo proyecto.

En la Argentina se vive una guerra política que se puede sintetizar desde que se fueron los ingleses con sus negocios, que, a nuestro país, nos tocó el orgullo y los fuimos echando, de manera que no supimos entender en ese momento que la posición económica que teníamos estaba muy ligada a que teníamos un país que nos estaba tendiendo una mano en la colocación de nuestros productos en el mundo. Claro que cometimos el error de mirar el negocio ajeno, el negocio de los ingleses, al que le dimos más importancia que a la posición que teníamos. A partir de ahí, se empezó con una herramienta que nos daría un desarrollo más nacionalista y nos mostraría una apariencia de ser competitivos y el comodín fue la empresa pública en todo sentido, en muchos rubros esenciales que nos permitiría tener una industria competitiva para aquellos años, pero la empresa pública tiene varias enfermedades que es la política, el sindicalismo y los negociados, que las volvió obsoletas. Tampoco estuvo mal despegarnos de los negocios de los ingleses, pero lo hicimos cuando todavía no estábamos preparados en todo sentido, económica, social y democráticamente. El peronismo tuvo un rol fundamental en evitar que nos convirtiéramos en un país comunista, pero quedamos con un socialismo semi perverso, claro que al final y después de varios golpes de estado de los militares que no terminaron en buen puerto, llegamos a la democracia en 1984, pero con una pierna quebrada, que era la deuda externa y las empresas públicas deterioradas por los vaivenes de nuestros propios conflictos sociales y económicos. Se tuvo la oportunidad de sanear las empresas públicas y lograr tener un buen costo de producción que hubiese sido el motor para empezar a capitalizar, pero no fue posible. Llegaron las privatizaciones que fueron buenas y malas. El tema es que cuando se privatizo, se dio concesiones a administraciones nuevas y para ese tipo categoría, la inversión en la obra pública es un gasto. No hubiese sido así, si el comprador de la empresa pública fuese ¨el dueño¨ y no una administración del servicio, para un dueño la inversión es aumentar su valor de capital y el estado debería tener un sistema o sea un pase libre, si quiere adquirir una empresa pública por si se presentara una fuerza mayor. De este modo ¨el dueño¨, tendría una cotización constante y corriente de su activo fijo y cuanta más inversión tenga la empresa, más va a cotizar. Las empresas públicas deberían tener un sistema de rotatividad, por un momento, son privadas, son compradas por el estado y después son vendidas al sector privado. Esto le daría una seguridad al privado ¨el dueño¨ que lo llevaría a tener una inversión de punta.

El servicio mejoro, la inversión también ayudo, mientras la convertibilidad de 1 peso es igual a 1 dólar, estuvo vigente, pero mucha gente quedo desempleada y los servicios eran caros. El tipo de cambio uno a uno ayudo, pero empezó la inflación en pesos, oculta y escondida en los cambios de productos que hacían las empresas con cambio de fachada del producto. Por otra parte, no se pudo bajar la tasa de interés para que unas pymes (pequeñas y medianas empresas) pudieran ser más competitivas y la importación tuvo un efecto que dilapido de a poco, a empresas que no estaban preparadas para competir y la importación es un conjunto de perros que cazan a un puma atacándolo por todos lados y el pumero quien es, quien mata al puma, es la banca internacional. Para acceder al crédito tiene que haber libre comercio que no fue libre, porque las tasas de interés no estaban a la altura de las necesidades de la industria. Si se efectuaron inversiones de alta gama, como autopistas, puertos cerealeros, fábricas de insumos de agrarios y muchas empresas lograron cambiar su maquinaria por mejores tecnologías. El otro punto es que el tipo de cambio, al valor que tenía 1 dólar igual a 1 peso, no, nos dejaba exportar, porque nuestros costos no eran competitivos, por precio y calidad. Por otra parte, el desarrollo de avanzada tiene un objetivo que es la automatización, esto también trajo desempleo y que muchas veces termina con casos de indigencia. Primero las personas que perdieron el empleo con las privatizaciones, segundo los que perdieron el empleo con los cambios de tecnologías, pero debemos agregar que hoy en día, sigue pasando este problema y esto deja un lastre, que es el lastre, la pobreza de un sector de la población y la indigencia en algunos casos. Frente a este contexto, avanza mucho los partidos socialistas, aunque recientemente haya ganado acá en la Argentina (2023) un partido de derecha, pero se ve en el mundo que hay una rotación, gana la derecha, dura 10 años y después ganan los socialistas, que también duran 10 años y vuelve la derecha. Es una especie de guerra fría, pero en chico, en sentido doméstico, local, pero es guerra al fin y esto hace mucho daño a nuestra economía y por lo tanto a nuestro país.

CAPITULO I – LEY TITULAR, LEY SUPLENTE Y LEY CRUZADA.

Este proyecto es fundamental para que las medidas económicas sean evaluadas y consideradas por el congreso.

Cuando se sanciona una ley, por decir un ejemplo como la ley de patentamientos de autos, o bien el sistema que debera regir para hacer un proceso simple la compra de un auto, evitando trámites burocráticos. Tomo este caso como modo de ejemplo: si se sanciona la ley queda vigente. Generalmente los partidos políticos, se hacen la vida imposible dentro del congreso, por un sinfín de razones políticas, socio económicas, sociales y de ideales. Esto lleva a que no se dé quorum en los recintos de diputados o senadores. El punto que nos lleva este programa de Ley Titular, Ley Suplente y Ley cruzada es buscar que haya un entendimiento entre los integrantes del recinto.

La ley titular, es la que tiene la mayoría y la ley suplente es la le sigue en votos que no puede ser igual a la titular. Esto nos lleva que en el recinto de diputados se tratan dos proyectos de ley uno que va a ser titular y otro suplente. La ley que va a quedar en vigencia será la titular por un periodo de tres años, después una comisión la revisará y si este todo ok, puede también pasar que la sociedad demuestre una o un par de objeciones (cuando escribo sociedad, es el mercado, la gente, las cámaras, las instituciones públicas y privadas, etc..) sobre la ley titular que está vigente, caso contrario, será reemplazada por la ley suplente, que puede ser retocada, pero no mucho, de manera que este actualizada a los cambios de época.

El quorum es obligatorio, porque al no presentarse en el recinto, el quorum para la ley titular, esta se considera aceptada. Cada diputado o senador tiene el derecho a decidir si está presente o no en la sesión, pero no estar, significa que apoya al proyecto oficial presentado. El no presentarse es perder el derecho de pelea. Pero podemos decir que no todo este perdido cuando un partido tiene mayoría sobre una ley en particular o mayoría de bancadas en el congrego, porque por eso está la ley suplente, la ley que seguramente es lo contrario de la ley oficial.

Nadie es dueño de la verdad y por eso hay dos proyectos, si la ley titular no funciona, el segundo proyecto o sea la ley suplente que se accionará.

Esto molesta, pero no tiene que molestar, porque si un partido político está seguro de que va por el camino correcto, le da por hecho que, aunque la bancada opositora presente un proyecto suplente, nunca lo va a usar.

Este sistema le da la posibilidad a la bancada de menor fuerza, tener la posibilidad de ser escuchado en el recinto, de mostrarle al pueblo que no está solo, que, si la ley titular es perversa, la ley suplente remediara la cuestión presentándose una salida a los tres años de haber sido sancionada, la ley titular.

También se puede llegar a tener una ley cruzada, en ese caso la ley titular y la ley suplente, quedan fuera de contexto, es porque la ley cruzada es una mix entre las dos leyes apoyado por las dos partes políticas o por las mayorías, que deben tener el 75% de la bancada total de diputados. Las mismas normas que se utilizan para diputados, tienen que ser para los senadores.

Toda ley emitida por el congreso debe tener una ley suplente que debe ser propuesta por la parte opositora y no se puede aprobar una ley sin una ley suplente, o se aprueban las dos o ninguna de las dos entra en vigencia. Salvo que exista una ley cruzada. De esta manera el congreso es más participativo y lo importante es que nadie se crea dueño de la verdad, la primera ley puede ser buenísima o no, eso no se sabe, lo que, si sabe, es que tenemos dos proyectos y que la ley titular necesita tener mayoría para ser aprobado y la ley suplente deberá tener la segunda mayoría para poder tener el cargo de ley suplente, sino no salen ninguna de las dos leyes. Si la ley suplente, entra en vigencia cuando se renovaron las cámaras, con nuevos diputados o senadores, no importa, aunque haya otros proyectos, la ley suplente, no se puede mover por dos años después de que haya caído la ley titular, salvo que el 75% de los diputados del recinto objeten la ley y se abre un nuevo camino para hacer una ley nueva.

CAPITULO II – REDUCCION DE LA PLANTA ESTATAL – NACIONAL Y PROVINCIAL

Nadie quiere echar a nadie, solo que cada puesto debe estar sustentado por un presupuesto. Por dicha razón, los cortes contables tienen que ser dos, ósea tiene que haber dos balances en el año, uno cuando se termina de liquidar la cosecha gruesa y otro cuando se termina de liquidar la cosecha fina.

El presupuesto se debe hacer cada seis meses y los balances, deben coincidir con el presupuesto. Se detallan los siguientes pasos:

1er. Paso – Se debe informar de antemano a todos los sectores del gobierno nacional e incluso a todas las provincias y sus municipios. Que los presupuestos son por seis meses y que, si la recaudación no alcanza para cubrirlo, el estado tratara de no hacer ningún aporte extra.

2do. Paso – El primer recorte que hará será sobre toda la planta jerárquica nacional quienes no podrán ganar más de lo que delimita el impuesto a las ganancias. Y cuando se habla de la planta jerárquica estatal, es todos hasta el presidente, salvo los empleados que no tengan cargos de encargados, jefes, gerentes, o funcionarios. El salario y las cargas sociales que el estado se ahorra, se derivaran a cubrir el desfasaje del presupuesto.

3ero. Paso – El lapso de la retención por parte del gobierno nacional, sobre los salarios de los ejecutivos, va desde que los fondos no alcanzaban a cubrir los gastos hasta el término del periodo de balance que se hace cada seis meses.

4to. Paso – No hay derecho a queja, porque los jerárquicos del estado, ya estaban al tanto, de antemano de la medida que se estableció. El jerárquico tuvo la opción de irse del estado o quedarse, pero las cosas son así.

5to Paso – Lo que se busca es que, en cada repartición, se gaste lo justo, necesario y no despilfarre, no haya ilícitos, porque los jerárquicos saben quién muerde y que se muerde dentro del estado. Si van a morder ósea robar al estado, el pueblo también morderá los salarios de los jerárquicos del estado. Y dentro del estado hay jerárquicos honestos y deshonestos. La idea es que los honestos pongan fin a los jerárquicos que no se encuadran dentro del nuevo orden económico que se quiere implementar en el estado. Porque si no lo hacen perderán sus salarios.

6to. Paso – El mismo método que emplea el estado nacional, es lo que el gobierno nacional les pide a las provincias.

7mo. Paso – Cada seis meses se hace un nuevo presupuesto, y si no alcanza el dinero presupuestado, primero se recobrará de los jerárquicos y después si no queda otra se utilizará fondos de la reserva nacional. Pero la planta estatal va a tomar conciencia de que puntos se tienen que modificar

8vo. Paso – Al detectar, qué desbalancea el presupuesto en forma parcial o total, se debe corregir antes de volver a presupuestar.

Último Paso – Ante el cuadro de un presupuesto que no cumple con su rol, el personal jerárquico del estado tendrá que abstenerse de ganar un salario mayor al importe del impuesto a las ganancias. ¿Por qué?, porque no se puede obtener una ganancia de un ente u organismo que está trabajando a perdida. Y si nos encontramos en una situación en donde para que balancee el presupuesto, tengo que despedir empleados, por una razón de ética monetaria, el ajuste empieza primero por los jerárquicos y sus contrataciones.

CAPITULO III – DOLARIZAR LA BANCA Y DEJAR LOS PESOS EN EL MERCADO

El sistema bancario, tomará pesos, ósea aceptará pesos y los guardará, pero en su contabilidad los pasará a dólares, en el extracto bancario del cliente le figuraran dólares, pero cuando el cliente del banco va a retirar el dinero, el banco le entregará pesos. Si bien el banco contabiliza el dinero en pesos como dólares, lo que se guarda son pesos y se devuelven pesos, pero mientras estén en el banco son dólares.

De donde es sacada esta idea: Sale del negocio de almacén, un almacén tiene un paquete de arroz (mercadería) a valor dólar, el comerciante compro la mercadería con pesos, y le dio un valor dólar, lo vende a valor dólar, pero nadie se lo paga con dólares, se lo pagan con pesos, o sea al comerciante le entran pesos y entrega el paquete de arroz (no entrega dólares), entrega mercadería. Con el banco pasa lo mismo uno deposita pesos y esos pesos son puestos a valor dólar, se contabilizan como dólares como si fueran una mercadería (un paquete de fideos), pero son pesos y cuando el ahorrista retira el dinero recibe pesos y no tuvo necesidad de ir a buscar dólares al mercado negro, por lo expuesto el banco no cobra la diferencia de cambio.

La moneda oficial es el Peso en nuestra República, a pesar de tener dolarizada el sistema bancario.

En la calle solo hay pesos, no se puede comprar dólares libremente, se debe comprar en los bancos donde se descontará el IVA, comprar dólares en la calle lleva una pena de 5 años de prisión no excarcelable, por apoyar el narcotráfico, tanto para la compra como el que vende.

Los turistas deben comprar los pesos en los bancos donde le descontaran el 21% del IVA por adelantado.

En la calle solo circulan los pesos, no se puede hacer operaciones de compra con dólares. Se vende en pesos, se va al banco y se convierte en dólares.

Los créditos son en cuotas fijas solamente, en dólares, el crédito figura en dólares en la contabilidad del banco y el pago del monto crediticio será en pesos, la cuota se paga en pesos y el banco lo convierte a dólares. Y el monto que nos presta el banco es en pesos, pero su contabilidad va a en dólares.

No se cobrará comisión por tipo de cambio, dado que toda esta operatividad generará un impulso a las recaudaciones bancarias. Los bancos no los cobrarán tanto para pequeños ahorristas o grandes empresas. Ahora si se va a hacer una transacción con el extranjero, el banco va a aplicar el sistema vendedor/comprador.

El banco podrá tomar pesos dentro de los fondos de seguridad y hacer un plazo fijó con el banco central a tasa preferencial dado que el dólar puede subir y va a necesitar responder por el interés y al estar stockeado, como mercadería, su rentabilidad será baja y no tendrá manera de generar el billete. Es un proceso parecido al de las aseguradoras que vuelven asegurar sus riesgos en un reasegurador. En este caso el banco reasegurara los fondos de seguridad en un plazo fijo en pesos con el banco central a tasa preferencial más alta que la que se da en el mercado.

La tasa de interés debe ser fija para los créditos bancarios, será la tasa dólar banco nación y con el tiempo se desarrollará líneas de créditos tomando nuestros activos fijos y pasándolos a liquido (cash) de manera que los bancos mayoristas tengan competencia y los bancos minoristas puedan decidir qué línea de crédito mayorista tomaran. (Este sistema todavía no está vigente), pero con el tiempo vendrá.

El cliente toma la deuda en dólares, recibe pesos, abona pesos, el banco se encarga del cambio de moneda.

El banco minorista, tomará la deuda con el banco mayorista en dólares.

Todo tipo de crédito que se de en esta forma, no podrá tener más de 15 años de duración y a medida que pase el tiempo, se ira restringiendo el plazo. Dado que el sistema que se propone tiene un tiempo de nacimiento, un tiempo de vida y un tiempo de muerte. Como tiene un tiempo de muerte el banco debe reducir su línea de crédito cerca de ese tiempo, dado que el sistema va a cambiar o bien acordar con el cliente una nueva negociación cuando el sistema cierre.

Tener doble moneda es muy bueno, porque hay dos mundos económicos en el planeta, el mundo internacional con sus reglas y el mundo local. Si se dolariza totalmente, el país pierde su identidad o su personalidad como institución y pasa a tomar una personalidad prestada, que puede ser muy buena y efectiva, pero es prestada y no es nuestra personalidad. La moneda representa la personalidad de un país. Si se la toma prestada, lo lógico es que se dé una fecha de inicio y una fecha de salida. Para poder volver a la moneda original que tenía el país. Tener la banca dolarizada, ósea dos monedas, permite que se pueda emitir en la moneda local, sin generar inflación, siempre y cuando dicha emisión se coloque en cedulas hipotecarias que engrosen la reserva federal. (Para decirlo más explícito en compras de terrenos para proyectos de viviendas)

La moneda de los banqueros es el dólar, al tener dolarizado sus activos líquidos se le abrirán más puertas crediticias y mejores tasas, con los bancos mayoristas y, por otra parte, no se toca la personalidad del país, dado que la moneda que rige en el mercado es el peso, en la calle las transacciones son en pesos y los ahorristas no buscaran pasar sus ahorros a dólares porque al bancarizarlos automáticamente pasan a ser dólares. Esto traerá tranquilidad al mercado y un resguardo seguro. Si un ahorrista necesita los dólares para hacer una compra en el extranjero o irse de viaje. El banco le cobrara el dólar vendedor/comprador.

Si el ahorrista necesita tener un lugar seguro donde guardar su dinero, no necesita comprar dólares, los coloca en el banco y por proceso automático, pasan a ser dólares, aunque sean pesos los que deposita y nunca se convertirán en dólar billete, siempre serán pesos, salvo que efectué una transacción con el extranjero, en ese caso se le aplicara el dólar vendedor/dólar comprador.

Si llegara a ver un descontrol por parte de la economía o un evento a nivel mundial que afecte la estabilidad, el banco central autorizara a los bancos a dar un bono en dólares hasta que pase el cimbronazo y cuando vuelva la estabilidad y siempre que estemos seguros de que ya hay estabilidad, el banco central emitirá y rescatara los bonos en dólares por pesos.

CAPITULO IV – EL VALOR DE LOS PRODUCTOS TIENE QUE SER FIJO EN TODO EL TERRITORIO ARGENTINO

El fin es que el precio de las mercaderías es para los que hacen patria en la frontera abonen el mismo precio de los que viven en Buenos Aires, esto es buscar un federalismo justo para todos.

La mercadería (en lo que alimentos se refiere) debe tener un precio fijo anual en dólares, los precios se cambian a fin de año, el 31/12/2023. En el producto figura el precio de venta en dólares, si bien la facturación del producto es en pesos, se llega a la siguiente ecuación, se toma el precio en dólares y se lo multiplica por el precio blue del mes – todo mes tiene un dólar oficial y un dólar blue fijo.

En el precio de venta del producto en dólares, el fabricante tiene que calcular el porcentaje del mayorista/minorista y el transporte por kilómetro.

El estado les dará a los empresarios unas tablas de cálculo para el transporte, será un importe por kilómetro promedio y el cálculo de la ganancia del mayorista y minorista, quedará a cargo del fabricante.

El fabricante tendrá que descontarle a la factura de venta la nota de crédito. Que el mismo tendrá que emitirse para que sea pueda contabilizar.

El comerciante mayorista tendrá que abonarle al fabricante el total del precio del producto, menos la nota de crédito por su comisión y el transporte. El comerciante mayorista tendrá que vender el producto a un comerciante minorista y efectuar una nota de crédito y el comerciante minorista abonará el total del producto menos la nota de crédito emitida por el comerciante mayorista, dado que en esa nota de crédito esta la entrada que va a tener el comerciante minorista por la venta del producto. (el transporte para el comerciante minorista no está contemplado).

Una vez fijado el precio del producto en dólares en el envase, no se pueden subir, si en una clase de producto el fabricante los sube de precio (que está en dólares) durante el año, el comerciante mayorista y el minorista tienen que respetar el precio original y debe descontarse la pérdida de sus ganancias del pago de sus impuestos e informar al AFIP que va a descontar ese importe porque el proveedor subió los precios y el AFIP, le caerá con todos los cañones al emisor del aumento.

Es de vital importancia que el precio del producto alimenticio y otros rubros que abarquen consumidores finales, este en dólares (blue), incluido el flete y los márgenes mayoristas y minoristas. Esto va a cambiar la forma de comercializar el producto, de acuerdo con el siguiente detalle:

Una empresa va a notar que, al llegar a lugares periféricos del país, los costos de sus productos van a subir localmente, porque los costos de cercano alcance van a sostener los costos de largo alcance y la pregunta que se va a hacer la empresa es si debe descentralizar la producción en varios sectores geográficos del país. Eso va a variar de empresa en empresa y de los productos alimenticios o de otros rubros que produzcan. A modo de ejemplo una empresa láctea que reside en la Provincia de Buenos Aires puede establecer una empresa en Chubut para la Patagonia, o en Mendoza para la zona de cuyo, o en Tucumán para el Noa o en Entre Ríos para la Mesopotamia. O tal vez no lo haga, pero si es muy posible que la medida descentralice la operatoria en Buenos Aires.

Lo más importante es que el precio sea igual en todo el país y que se amortice el costo del flete y, por otra parte, es que el comerciante no puede subir el precio, porque si sube los precios le cierran el negocio. Si puede absorber ese aumento del fabricante o del comerciante mayorista con la herramienta económica de mantener el precio viejo y descontar la pérdida que sufre con el pago del IVA al afip (formulario 931), de esta manera el afip toma conocimiento de que un fabricante o distribuidor subió los precios y procede a neutralizarlo con una multa que rondara un el importe de la suba que los contribuyentes descarguen en sus formularios más un 40% de multa.

CAPITULO V – DÓLAR BLUE – DÓLAR OFICIAL – EL DÓLAR Y SU RELACION CON EL IVA – CATEGORIAS DE EMPRESAS

El valor del IVA que se cobra va a depender de la diferencia entre el dólar Blue y el dólar oficial. Si la diferencia entre el valor del dólar oficial y el dólar blue es mayor al 27% el valor del IVA para ese mes será de 27% (tiene un tope que es el 27%, si la diferencia es de un 50% el valor del IVA será de un 27% (el tope) – si la diferencia de ambos es de 23%, el valor del IVA para ese mes será de 23%, pero si el valor es igual. El blue es igual al dólar oficial, el valor del IVA será de un 20% – el valor del IVA baja. Cada mes se estipula el valor del IVA – lo hace el Banco Central. No se cobra el impuesto a las ganancias, ese impuesto se excluye, salvo que la recaudación fiscal no alcance las metas estipuladas y deba cobrarlo para cubrir el rojo de la recaudación. Lógicamente, siempre lo va a cobrar, pero puede darse la situación que la caja recaudadora tenga un pico de suba y no se necesite cobrar el impuesto a las ganancias, en ese caso, el pueblo, (empresarios, comerciantes, particulares) quedarían exentos del pago a las ganancias.

Es muy importante que se dolarice el valor del sueldo, de manera que el empresariado sepa que si el dólar sube tendrá que afrontar una suba en los salarios de su empresa.

Lo importante es no haya brecha cambiaria, si la hay, se cobra más IVA, porque esa remesa extra se utilizará para nivelar el dólar. Por otra parte, es bueno que los salarios coticen en dólares y que, si el dólar baja, también bajen los impuestos.

En la Argentina hay dos tipos de empresas, las que les va bien por su tecnología, su eficiencia, las que ganan y viven a cuesta de un dólar alto y salarios bajos. Sin estos dos elementos se funden, porque el valor del dólar es una barrera arancelaria que protege sus productos y por otro lado a otras empresas les permite exportar y ser competitivas ante un mercado más competitivo que el nuestro.

Las empresas competitivas, no necesitan mucho un dólar alto, pero las empresas de 2do., nivel, si necesitan un dólar alto y son mas numerosas que las otras y engloban a más personal.

Es muy importante que el gobierno clasifique las empresas en tres categorías y le dé a cada categoría un sistema de impuestos diferentes acordes a sus mercados.

Empresas que el 50% de su producción se exporta, es una categoría, empresas que exportan menos del 50% es otra categoría y por último las empresas que producen y comercializan localmente y no exportan.

CAPITULO VI – EL PESO TOMA VALOR A TRAVES DE DOS RESERVAS FEDERALES

La operatoria del peso argentino, es de 24 horas al día, durante los 365 días del año y el valor es establecido por una cotización que se basa en la reserva federal que tiene el país.

La idea es partir el valor de la moneda en dos, de manera que en una franja horaria el valor del peso tenga una cotización y en otra franja horaria para determinada emisión monetaria tenga otro. Para ello hay que ordenar el sistema de oferta y demanda. Especialmente poner énfasis en los procesos de las transacciones comerciales. Desde las 5:00 horas hasta las 20.00 horas, se puede tener todo tipo de transacciones, como se hace habitualmente, ahora desde las 20:00 horas hasta las 5:00 horas, solo se puede comprar alimentos u otros artículos que consumen los consumidores finales o comprar en negocios periféricos alimenticios. En ese horario, se puede comprar en los supermercados, quioscos, restaurantes, comida de delivery y se podría llegar incluir combustible de orden particular, no combustible a granel o que tenga un uso comercial, o bien si la entrega del producto se hace en la franja negativa, la facturación se debera hacer en la franja positiva.

Franja positiva 05:00 a 20:00 – Franja negativa 20.00 a 05:00

Teniendo ya establecido este rango, se puede decir que el peso dentro del horario de 5:00 a 20:00 horas va a valer $ 900.- a cotización de un dólar. Ahora en el rango horario de 20:00 a 5:00 horas, el valor del peso será diferente, porque el peso pasará a cotizar un valor con la reserva federal de otro país, que tenga un nivel de reservas más alto que el nuestro y que el banco central de dicho país, este en horario de vigencia bancaria. El país elegido será de hemisferio del planeta. Que tenga un horario contrario a nuestro país.

Es de vital importancia que el valor de los productos esté en dólares, consumidor final. De esa manera con el cambio de valor del peso, se puede operar con la misma moneda.

El precio del producto no cambia, es siempre el mismo, porque está en dólares. Lo que va a tener diferente valor dependiendo del valor es el peso que en un determinado horario va a tener mayor capacidad de compra.

Conclusión y mensaje a los grandes inversores.

En el caso del FMI (Fondo Monetario Internacional) o el Banco Mundial, los organismos tienen una función muy buena, que es la de ayudar a países como Argentina. Pero toda la buena voluntad se pierde en déficit que tienen los estados y para abonar los prestamos de dichas organizaciones, hay subir los impuestos que termina pagando el pueblo.

Ejemplo: el IVA – en la Argentina era del 18,5% y actualmente es de 21% por el problema de endeudamiento que tiene el país.

La idea es que los precios estén en dólares, que no puedan ser aumentados por exceso de demanda y que la banca (el sistema bancario este en dólares), no así el mercado del publico en general, que estaría en pesos. Tendría dos monedas, el peso en el mercado y los pesos tomados a valor dólar, como si fueran mercadería. Este proceso me permite que el FMI y el banco mundial le dé un crédito al pueblo, pasando por alto al gobierno de turno.

El pueblo, el consumidor final, va a ir a comprar mercadería en horarios habituales y abonara la mercadería con precios habituales, ahora si los consumidores finales, van a comprar en un horario en donde el banco central de la República Argentina no opere, y se habilite la compra de mercaderías en un horario que conjugue con el sistema horario bancario de EE. UU. El valor del peso será mayor y el precio del producto será menor, por lo cual la capacidad de compra en el horario bancario de EE. UU. Será mayor. Pero alguien tiene que abonar ese desfasaje de tipo de cambio y lo va a abonar el FMI con un crédito que le da a la Argentina, que lo recibe el consumidor final (el pueblo) y lo paga el gobierno. Al revés de lo que pasa actualmente. Para decirlo más simple, hoy por hoy, el gobierno se endeuda y lo abona el pueblo. En este caso, el gobierno se endeuda, el dinero lo recibe el pueblo y lo paga el gobierno.

El gobierno, va a poder abonarlo, porque la inserción de dinero que genera el FMI, con crédito, va a consumo y esto mueve la cadena productiva del país, en todo sentido, por lo cual va a generar una mayor recaudación, no solo en los elementos base de consumo, sino en las industrias y comercialización. Porque los productos que consumen los consumidores finales están entrelazados con todo un sistema de producción que va a mover la economía del país.

Nota:

El primer punto más importante es que el sistema bancario este dolarizado.

El segundo punto, es que el mercado cuente con su dinero local, el peso.

El tercer punto, es que el precio de los productos esté en dólares emitido por el fabricante o importador. Dicho valor tiene que ser consumidor final.

El cuarto punto, es que el precio en dólares no se pueda subir, en ninguno de los niveles de comercialización. Los precios en dólares se cambian una vez al año.

El quinto punto, es que el FMI, de un crédito al banco central de los EE. UU. Para que los ciudadanos argentinos puedan acceder a un monto fijo de compra en un horario donde opere el sistema bancario norteamericano. Y un punto muy importante, es que el dinero, no llega a la Argentina. (al gobierno)

El sexto punto, es que, si se va a hacer una inyección de dinero, el mismo puede producir un aumento en el consumo y esto puede generar un aumento en los productos que se ofrecen. Por eso el sistema de que el comerciante absorba el aumento del producto, (descontándoselo de impuestos), si lo hubiere, es muy importante, porque le da una herramienta al vendedor para mantener el precio.

El séptimo punto, es que el sistema de precios debe ser rígido por un lapso determinado, el mercado no tiene que buscar la compra de dólares, porque tiene el sistema bancario dolarizado y por otra parte la inyección de dinero va a tener un resultado muy positivo en los hogares. Además, va a traer un efecto rebote en el mercado (industrial, agropecuario, ganadero y en productos materiales de necesidades básicas) que va a aumentar la recaudación.

El último punto, es que el comerciante presentará una copia de la factura de venta en el banco y este le cubrirá el importe de diferencia por tipo de cambio. Y queda una pregunta, ¿se necesita un crédito del FMI para que se mueva la economía del consumo o se puede hacer una emisión de moneda?

CAPITULO VII – EL BANCO COMO AGENTE DE RETENCION DEL IVA

Por año el AFIP, tiene serios dolores de cabeza para perseguir a los evasores. Es de vital importancia para este sistema, que el AFIP presente en el congreso una prueba fundamental, con argumentos sólidos y pruebas fehacientes que el nivel de evasión del IVA en la República Argentina es muy alta y dada la situación se podría decir que hay una estafa por parte del pueblo contra la Administración Federal de Ingresos públicos. O bien se puede decir que el estado reprime al pueblo con una lluvia de impuestos. ¿Quién tiene razón? Ambos, pero no es la intención de este trabajo de tratar al pueblo o al fisco como un delincuente, sino que se trata de dar un argumento al fisco para que pueda implementar una política fiscal diferente, más actualizada y de mejor calidad, por eso se solicita dolarizar la banca de manera que el pueblo pueda resguardar sus pesos por dólares, sin que tenga quita por diferencia de cambio, vendedor o comprador y que el AFIP recaude el IVA correspondiente. El banco se convierte en agente de retención del IVA, todo dinero que se deposita en pesos se pasa a dólares y se le descuenta el valor del IVA, no importa que sea un ahorro, una donación. No importa si es una fundación que no paga IVA o una ONG, Todos absolutamente todos, pagan IVA. El banco descuenta el valor del IVA que figure en la planilla mensual. Cuando se va a hacer una compra, se factura el IVA, pero no se cobra, porque ya el banco cobro el IVA por adelantado. Cuando la empresa tiene que recuperar parte del dinero debitado por el banco, tendrá que facturar para recobrar con el IVA. Se contrapondrán el IVA crédito contra el IVA débito.

Si en la Argentina se pagara el IVA como corresponde, el país tendría un encuadre impuestarío diferente en donde habría superávit. Nadie quiere decir que el pueblo está robando al fisco, ni que el fisco se está aprovechando de su posición de poder, lo que se quiere decir es que el IVA es como un alquiler que tenemos que abonar. La otra es que, para no pagar el IVA, el cliente acredite una identificación tributaria, que informa que el IVA se lo descuentan cuando hace los depósitos bancarios.

Para el fisco toda persona que tiene dinero en el banco, por la razón que sea, es responsable inscripto, pero si una persona está en relación de dependencia y tiene dinero en el banco o bien la empresa le deposita dinero en el banco, para el fisco, esa persona tiene doble función, responsable inscripto y Relación de Dependencia. El empleado puede de esa manera emprender un negocio, aparte de la relación de dependencia que tiene con su empleador. En la actualidad una persona en relación de dependencia no puede conjugar el IVA Crédito con el IVA Debito. Es consumidor final y paga el IVA, pero este sistema lo habilita para que en su tiempo libre el consumidor tenga la posibilidad de generar una entrada extra y esa entrada, no solo le brinda un dinero extra, sino que le amortiza parte del IVA que viene abonando como consumidor final.

Que sea responsable inscripto junto con relación de dependencia, no significa que su empleador quede liberado de las cargas que le exige el estado por la contratación de personal. Pero si el empleado se vuelve un emprendedor, empieza a migrar de la empresa y eso fortalece a la empresa en función de no usar la herramienta económica del retiro voluntario. O bien también esta herramienta puede ser el empuje para que el emprendedor siga solo su camino comercial.

Este sistema es para que una persona que hace un trabajo mecánico, empiece a pensar de a poco como un emprendedor y eso el día de mañana puede ser su actividad principal.

No existe el monotributo, solo en casos especiales, donde las personas necesitan hacer un aporte al Anses por la jubilación. Todo el mundo que tenga plata en el banco es responsable inscripto, incluso los jubilados, o los empleados en relación de dependencia. Porque todo el pueblo tiene derecho a descontar el IVA consumidor final, siempre y cuando genere un acto comercial y tenga una cuenta bancaria.

Ejemplo: Si un trabajador trabaja ocho horas y cuando llega a su casa, en la misma fabrica medias con un taller propio que tiene, puede vender las mismas, sin abonar el monotributo, cuando vende, factura con el facturero del afip o con su factura propia, dicha factura, será con IVA discriminado y le servirá para la conjugación del IVA Consumidor Final con el IVA por la venta. Aunque la venta sea poca, no importa, lo importante que la persona que hace un trabajo mecánico sienta el sabor de ser un emprendedor, porque eso es lo que necesitamos, emprendedores que van a generar más recaudación con sus ventas que si estuvieran dormidos en un trabajo mecánico. Sería una categoría de Responsable Inscripto automática que el sistema de afip generaría para independientes.

Ejemplo de una compra con IVA retenido en el banco: Compro un lavarropas en una importante empresa de venta de electrodomésticos, pero el vendedor me factura por $ 121.000.- y yo le voy a abonar $ 100.000.- no abono el IVA porque cuando me depositaron el sueldo, el banco como agente de retención me descontó el 21% de IVA

Si una empresa va a comprar una maquinaria, cuando deposita el importe en el banco, el mismo le retiene el 21% de IVA, antes de hacer la compra cuando compre la cosechadora, se la van a facturar con IVA, pero la empresa solo abonará el valor a venta de la maquinaria sin el IVA, porque ya lo abono. Si compra es en cuotas, siempre que deposite la empresa la cuota, va a tener que calcular que un 21% de esa cuota se la va a descontar el AFIP. De manera que el vendedor no cobre de menos.

Todo dinero que se deposite tiene un 21% de retención y todas las compras de más de 10.000.- pesos para empresas, y otras categorías deben ser bancarias. Por lo cual no hay manera de zafar del IVA que se cobra por adelantado.

Las compras con tarjeta de crédito. La tarjeta le cobrará al cliente por adelantado el 21% de disponible que tenga para compra, lo use o no lo use. Asique hay que ver bien los montos que se autorizan para gastar porque si el cliente no lo paga, lo va a tener que abonar la tarjeta de crédito. O bien que no sea un monto alto porque el usuario no usa el total y va a tener pagar impuesto por el total.

Si la empresa tiene crédito fiscal para descontar puede presentar en el AFIP, ese crédito y podrá presentarlo en la entidad bancaria para descontar parte del cobro del IVA.

Las fundaciones y las ONG u otras entidades que no paguen IVA, van a pagar, pero al mes siguiente pueden recuperar dicho importe con la presentación del proyecto ante el AFIP – (rama social) que evaluará caso por caso si corresponde o es una pantalla para evasión fiscal.

Al sufrir el dinero depositado una retención del 21% de IVA en el banco, ya sea en la caja de ahorro o en la cuenta corriente, o bien en la colocación de un plazo fijo o en cualquier otra operatoria. El banco siempre va a retener y efectuara una devolución parcial cuando el AFIP se lo indique. El empresario o el comerciante va a tener que hacer conjugar el IVA Crédito y Débito ante el AFIP, quien le dará una autorización para recuperar parte de la plata o el total si así correspondiere. Los contadores van a tener mucho trabajo. Por otra parte, los individuos que facturen como responsable inscripto, deben hacerlo en concordancia con la página web del afip, quien le hará todo el trabajo contable para que no tengan que abonar un contador.

Conclusión:

Solo abonaran IVA, quien tenga una cuenta bancaria, quien no la tenga y no este bancarizado, abonara el impuesto, salvo que este encuadrado bajo una línea de pobreza o indigencia, la idea es que la clase humilde no abone el IVA consumidor final cuando compra artículos de su necesidad.

Todo dinero que genere el comerciante y los empresarios, van a pasar por el banco, por lo cual, ambos van a sufrir el descuento de 21% del IVA, esto va a generar que el comerciante y el empresario para recuperar esa retención van a tener que facturar el IVA para poder recuperar parte del importe retenido por la entidad bancaria, van a recuperar al mes siguiente y el banco podrá trabajar ese de retención. Todos los artículos que vendan se van a facturar con el IVA dinero para sus inversiones, de manera de tener un pago por ser agente, pero al cliente no le van a cobrar el IVA, porque se entiende que el cliente cuando deposito la plata en el banco, ya pago el IVA por adelantado, por esa razón los comerciantes y fabricantes, van a facturar el IVA, pero no lo van a cobrar. Por otra parte, si no facturan el IVA, no van a poder recuperar parte del dinero retenido. Y quien no este bancarizado va a pagar el IVA, salvo que este bajo la línea de pobreza y a los pobres no se les cobra los impuestos.

CAPITULO VIII – EMISION DE LA MONEDA CON DESTINO HIPOTECARIO

Toda transferencia de dinero por emprendimientos de la industria o pago de mercaderías tendrá una demora de 7 (siete) días en la acreditación.

El dinero lo deposita el pagador, se convierte en dólares o bien, está en la cuenta en dólares y se efectúa una transferencia para un pago de una factura, tendrá una demora de 7 siete días en acreditarse en la cuenta destino. El banco va a separar dicho importe, que está tomado como mercadería en dólares y lo enviara al banco Hipotecario, quien lo convertirá en una cedula o bono hipotecario y colocara esa cedula en la Reserva Federal para que sea canjeada por la compra de un lote por parte del estado.

Todas las transferencias o pagos en cheques serán a siete días (Cheques a fecha también estarán incluidos), serán convertidos en cedulas hipotecarias con el fin de colocarlos en lotes y de esa manera pasaran a la reserva del país, que estará conformada por lotes de tierra que tienen un valor y esos lotes serán prospectos de desarrollos inmobiliarios. Al utilizar el dinero o cheque al día o a fecha para la adquisición de tierras, la casa de la moneda emitirá el dinero en pesos para que el banco de donde se emitió el pago gire los pesos al banco de destino quien le pagara al proveedor que emitió la factura. De esta manera se puede emitir por el importe del giro comercial de pagos que tiene el país. Siempre y cuando ese dinero sea colocado en bonos o cedulas hipotecarias para la adquisición de lotes que estén en los alrededores de los pueblos, ciudades y estos lotes se pueden vender o entregar al pueblo. Tener más lotes a la venta o entrega de lo que el país necesita, deflacionaria el precio de estos, la idea es tener un precio económico para que la casa de familia sea accesible a todo el mundo.

Todos los pagos de determinado monto xxx, tienen que ser bancarios, esto lo debe establecer el banco central, el cobrador sabe que su pago va a tener una demora porque el estado está emitiendo ese giro, desde que se inicia y lo va a convertir en una cedula hipotecaria que va a ser el pago para quien venda el lote inmobiliario, ese lote a través de un bono va a estar contabilizado en la reserva federal como parte del activo líquido que tiene el país. El tema es que el estado debe tener un mecanismo rapidísimo para poder convertir ese pago en un lote y el mismo que pase a ser parte de la reserva federal. Se detallo en el trabajo siete días, pero realmente no sé cuánto tiempo le lleva hacer este trámite. Lo que sí, el trámite al ser un producto enlatado y que tiene preaprobación, tendría que ser rápido.

Nota: estos lotes que adquiere el estado son urbanizados y dados al pueblo o vendidos, con la promesa de que el adquiriente construya y al terminar la obra, el estado se lo escritura, con una prenda del 20%, del total de la propiedad con el lote incluido. Pueden ser abonado por el nuevo propietario o bien cancelado al momento de la venta de la propiedad. El periodo de espera de venta es de 50 años, pasados el lapso, se debe vender la casa o abonar el 20% de la propiedad. No importa si el dueño murió, la casa siempre va a tener esa prenda, para quien sea el titular el día de mañana.

CAPITULO IX – SEGURO DE COBRO EN LA CADENA DE PAGOS A NIVEL NACIONAL

Parte del dinero que está en el banco, forma un porfolio de la cadena de pagos, Esta cadena de pagos, como bien he dicho en capítulos anteriores, fue utilizada para emitir y convertir esa emisión en cedulas hipotecarias que fueron o forman parte de la reserva nacional. El punto es que si el estado utiliza el dinero de la cadena de pagos para una doble emisión deberá dar garantías de que los cheques emitidos, no vengan rechazados, por lo cual, todo tipo de cheque, que sea al día (que no es al día, sino tiene un plazo de acreditación de 7 días) o cheques a fecha, el estado lo garantiza, si viene rechazado por falta de fondos, el estado lo abonará y reclamará después al emisor del cheque.

Los pagos que se hacen por transferencia, cheques al día o cheques a fecha con fondos propios de los empresarios o cualquier responsable inscripto son garantizados, dado que el estado utilizo la cadena de pago para una inversión inmobiliaria y por lo tanto no le queda otra que garantizar la cadena de pagos que por su puesto si un cheque a fecha viene rechazado, el estado lo abona y después recupera del emisor del cheque.

Claro que hay que reformar la política de emisión de cheques actuales.

Esto creará un respaldo al mercado y hará perder ganancias a los guetos cambiarios que absorben cheques a cambio de efectivo. Si puede ser que, una vez emitido el pago, el gueto le de el efectivo con un plazo de 7 días.

CAPITULO X – FRANQUICIA DE IMPORTACION Y EXPORTACION

Ejemplo del Puma.

Cuando un pumero quiere cazar a un puma, lleva unos cuatro o cinco perros y cada perro ataca de diferentes flancos al puma de manera de que el puma no pueda escapar y no se pueda defender, los perros atacan por todos los flancos hasta que el pumero se acerca y le da un mazazo en la cabeza y lo termina matando. En el caso de la industria argentina pasa algo parecido, cada importación es un perro que nos muerde nuestra industria, generando desocupación y quiebras de empresas, por lo cual no podemos abrir el mercado a las importaciones y eso nos bloquea la posibilidad de tener mejores líneas crediticias. Si abrimos las importaciones, quedaríamos acorralados por los perros (las importaciones) y la banca internacional nos daría un mazazo y quedaríamos sin industria nacional. Para evitar esto se ideo un plan.

Alternativa 1

Si las empresas fueran públicas especialmente las que nos proveen de insumos industriales que sean imprescindibles y por ende se obtendría un insumo nacional como hierro, combustibles, acero, aluminio y otros, además de los servicios esenciales con precios bajos, especiales para que nuestra industria manufacturera y para el campo tenga un precio competitivo frente a las importaciones, será una alternativa. Pero generalmente se politizan y se vuelven inoperables. Ahora si logramos evitar eso, sería una gran cosa.

Alternativa 2

La franquicia de importación y exportación es un sistema medio colonial, pero efectivo. Si un empresario quiere entrar en un mercado europeo, tiene que competir, con alguien que tiene el puesto ganado que está cerca y por otro lado nosotros estamos mucho más lejos (hablando en distancia con respecto a un competidor europeo) por lo cual nuestro costo de transporte es mayor y también no tenemos el mismo nivel de referencias que tienen las empresas americanas o europeas. Entonces necesitamos un padrino, un país que tenga acceso a nuestra mercadería y coloque nuestros productos en Europa o en Estados Unidos, o bien yendo para el otro lado, necesitamos entrar en el mercado oriental.

Esto puede ser si, por ejemplo, tenemos un arreglo con Francia, en donde este país puede colocar su mercadería en nuestro país sin abonar los aranceles aduaneros que abonan los otros países. Francia tendría acceso libre, habría un libre mercado entre Francia y Argentina tanto para uno como para otro, pero si Alemania quiere enviar mercadería a la Argentina, tendrá que abonar un arancel a Francia, porque toda importación que entre en la Argentina proveniente de Europa abonara un impuesto a Francia que impactara en el precio final del producto. Este impuesto funcionara como una barrera arancelaria para Alemania, y dejara un dividendo para Francia. Entonces podremos decir que Argentina no tiene aranceles para la importación de ningún país europeo pero cualquier país que quiera ingresar mercadería de Europa a la Argentina deberá abonar a Francia un canon. Por otra parte, la Argentina tampoco tendrá un arancel para exportar mercadería a Francia y podrá colocar los productos en ese país. También Francia podrá comprar productos argentinos, manufactúralos y venderlos a otros países, de esa forma estaremos utilizando implícitamente los canales de comercialización de Francia. Y a su vez lo mismo le ocurrirá a Francia con la Argentina. Nosotros podemos colocar productos franceses en nuestros países limítrofes como si fueran productos argentinos.

Se necesitan cuatro países padrinos en todo el mundo, pero debemos tener en cuenta que la industria que tiene Francia no debe perjudicar nuestra industria, sino que ellos fabrican lo que nosotros no fabricamos y nosotros fabricamos lo que ellos no fabrican.

Hay que buscar al país que encastre con nuestra industria manufacturera y que tenga un mercado similar en volumen de compra y que el país tenga un fuerte respaldo bancario de manera que las líneas de créditos de sus bancos financien nuestras exportaciones. Se menciona Francia, pero es solo un ejemplo, se debería estudiar muy bien con país se hace el convenio.

Cadena de pagos

Al tener concentrada la importación y parte de la exportación con Francia, los bancos pueden compensar las cajas de pago de importaciones y exportaciones de manera de no movilizar los depósitos en dólares. Tema que en la actualidad no se puede hacer porque el mercado de exportaciones de manufacturas es muy disperso.

No hace falta que el banco Nacional que importa gire el dinero a Francia, el Banco Frances del importador le abona al exportador Frances y después se compensa la balanza de pagos cada seis meses. De esa manera no se gira tanto dinero.

CAPITULO XI – ENTREGA DE LOTES A CIUDADANOS – GRATIS O PAGOS

El capítulo trata de que, a través de una emisión de moneda por parte del Banco Central, se realiza una compra hipotecaria en las afueras de todas las ciudades y pueblos de la República Argentina de manera de generar más lotes de oferta para urbanizar, que son representados por una cedula hipotecaria que va a hacer colocada como parte de activo liquido de la Reserva Federal del país. El adquirente del lote, en forma gratuita, tendrá que construir su casa y al terminar el estado se la escriturará, con una prenda del 20%, sobre el lote y la construcción de la casa, la prenda será abierta y se cancelará cuando se venda la casa.

Nota: El adquirente, deberá tener el título de maestro mayor de obra para obtener el lote, o bien sino tendrá que abonarlo, a valor del metro cuadrado de soja.

La inflación hipotecaria es uno de los mayores problemas que tiene el estado y la única manera de frenarlo es que la oferta de lotes sea mayor a la demanda, de esa manera una persona evalúa, me voy a las afueras de la ciudad y obtengo la casa a mitad de precio y esa herramienta compite con quien vende su casa en el centro de la ciudad, quien para vender tendrá que reducir el importe de venta para poder lograr su objetivo de venta. Dado que en mercado inmobiliario hay más herramientas de oferta más económicas. Esto es bajar un poco el precio de la venta de casas y departamentos que están a precio dólar, digamos bajar un poco el techo del precio a nivel general y también al bajar posibilita que los créditos hipotecarios sean de mayor alcance y que no tenga plazos muy largos como ser 20 o 30 años, lo ideal es que una casa o departamento se abone en un crédito a 10 años. Por varias razones, el sistema que propongo es un sistema económico de una duración de 15 años y lo lógico que se hagan inversiones, pero no olvidemos que ningún sistema es infinito. Ahora si dura 30 años bienvenido sea. Por otra parte, no solo hay que poner techo al valor de venta de las propiedades, sino también al crédito que al ser extenso es un dineral lo que se abona por una casa, además en muchos casos los pagos quedan a mitad camino. Tenemos que hacer ganar dinero a quien promueve la construcción, no al que hace un negocio de la caída de un crédito y que termina perdiendo todo.

Los lotes comprados por el estado, con la emisión de moneda que están en bonos en la Reserva Federal, son entregados a la gente, con la condición de que el tomador tenga efectuado el título de Maestro Mayor de Obra y la adquisición es personal. Sino contará con el título tendrá que abonar el importe a valor metro cuadrado de soja.

El tenedor tendrá que construir la casa y contará con una casa pequeña prefabricada, que después le servirá como quincho para hacer el asado. Es una construcción con doble función. La misma estará colocada al fondo del lote para que viva mientras construye la nueva edificación. Tendrá disponible en el lote, agua, luz, wifi y gas y las condiciones barriales de acceso, calles, avenidas y medios de transporte.

Una vez construida, el estado la escriturara y el tenedor será dueño de la casa, pero la escritura tendrá una prenda que se efectuara de dos maneras. El propietario puede abonar el 20% del valor de la casa con el lote y pasara a ser propietario al 100%. Caso contrario sino contara con el disponible, se le prendara el valor del 20% del total (lote y casa), es una prenda abierta, no tiene fecha de cancelación, solo que, si vende, el registro de la propiedad le retendrá el 20% del valor de venta, en su conjunto casa y lote. La prenda no es personal, porque en el medio puede haber una sucesión, es un nuevo método de prenda donde el ítem a vender tiene la prenda, lo venda quien lo venda. Esto le generara un fondo al estado para futuras compras de lotes, para otras personas que necesiten y por otra parte el sistema de emisión de la cadena de pagos no puede ser infinita, tiene un límite, una vez que el 90% del pueblo tenga acceso a su vivienda personal, el sistema de emisión con posterior colocación en el sector inmobiliario quedara nulo, pero el sistema se nutrirá del sistema descripto más arriba.

El estado evaluara junto con el municipio, las zonas de mejor seguridad que tiene alrededor de la ciudad a fin de programar una compra por parte del estado sobre ese sector, el cual va a ser preparado para tener los accesos y servicios con el fin de lotear la zona, en el tiempo presente y se reservaran lotes para futuras compras.

¿Por qué el estado tiene derecho a confiscar, una propiedad rural privada? Volvamos a nuestros orígenes, ¿Quién llego primero, la urbanización urbana o la urbanización rural? Por que quien llego primero, es quien primero puso la piedra de fundación catastral es el que tiene derecho. Claro que el tiempo cambio, pero el sistema es el mismo. En lo catastral o registral, el derecho lo tiene la urbanización urbana, por el simple hecho que la catastro de lo rural depende del registro urbano.

Toda persona que no cuenta con los medios para abonar un lote cuenta con la herramienta de llegar a ser Maestro Mayor de Obra, ya del colegio se sale con el título, dado que es obligatorio para entrar en cualquier universidad, privada o estatal, se sacaría el CBC o el examen de ingreso. Y se crearía un plan educación a nivel nacional, todos los colegios van a dar clases dirigidas con el objetivo de que sus alumnos salgan con el título de Maestro Mayor de Obra y para las personas mayores, va a haber un plan que va desde el llano, desde el punto cero. Personas que son analfabetas hasta el título de maestro mayor de obra, (sería un primario y secundario, reducido en el cual solamente se vería castellano y matemáticas) en instituciones estatales las cuales no tendrá ningún cargo para el alumno, de cualquier edad. El estado tendrá invertido y reservado los lotes para quien lo solicite.

Porque se pensó en el título de Maestro Mayor de Obra, se pensó porque una persona pasa en su casa más de 12:00 horas diarias y por lo general, no tienen idea de cómo se construye, como se repara una casa o se la pinta. Por otra parte, hay un efecto creador en el conocimiento adquirido, es que el estudiante tiene la capacidad a través del diseño de pasar de un estado inmerso en el estudio a concretar algo en forma de tiempo y espacio. El título tiene otras ventajas en lo que respecta a oficios y además tiene una herramienta para visualizar grandes negocios que en este momento sería muy largo de detallar.

Adicional: también sería bueno que, en los colegios, enseñen escritura de cuentos y novelas, ensayos, etc. a fin de darles la capacidad a los alumnos de poder escribir su propio diario o bien de crear, situaciones, historias o toda clase de vida. Pero lo importante es que se los dotes de las herramientas para crear fuera de su mundo interno y que lleguen a un mundo externo. Lo mismo se puede hacer con una especialización en computación como se hace en Japón. La creación tiene que ser un fin constante en nuestra enseñanza porque el alumno mientras está en el secundario, estudia, estudia, pero no crea y eso lo frustra y perjudica porque el estudio no lo posiciona en el mundo y se le hace muy largo el camino y pierde el gusto por el conocimiento y termina dejándolo. Lo importante es que cree por momentos y salga del epicentro del estudio y muestre su trabajo, no solamente al profesor, si no a la sociedad, sea por un escrito, un diseño, que puede ser un producto o bien un mini sistema de computación, un mini oficio, lo más importante es que lo que cree le reporte un sentido a lo que él estudia.

Para semejante maniobra, educativa, constructiva, comercial se creará un Ministerio de Tierras, quien tendrá como finalidad terminar con los asentamientos y hacer una reparación social en la distribución de lotes para casa de familia.

Nota: ¨Bajo ningún concepto se quiere parcelar los campos de los agricultores, solo se quiere hacer un espacio para extender la urbanización para la gente que tenga su propia tierra para una casa de familia¨.

La zona que el estado confisca será abonada en dólares al precio de metro cuadrado del valor de un terreno que siembre soja. Uno de los cultivos más caros. No importa en que parte del país se haga la confiscación o si las tierras que se confiscan no tienen la disponibilidad para sembrar dicho cultivo. El pago no depende del tipo de terreno, sino que se toma el valor más alto de la pampa de manera que la gente rural sea lo menos perjudicada.

Quien quiera obtener un lote tiene varios canales para hacerlo, uno es tener el Título de Maestro Mayor de obra, otro es comprar el lote al precio del metro cuadrado de valor soja y la última alternativa es construir y firmar un pagaré en dólares que tendrá una gracia de tres años, para comenzar a pagarlo.

Un dato importante, es que el estado, las provincias y los municipios, busquen y designen sectores a ser comprados por el estado en el sistema detallado más arriba. ¿Por qué? Porque en la actualidad los mejores lotes se utilizan para countries, barrios cerrados o barrios residenciales y los precios de los lotes, son caros y en dólares. Esto hace que determinadas clases sociales no accedan y terminen construyendo sus casas en sectores inundables o cerca de sectores donde se colocan los residuos. ¿Porque estos sectores?, porque no los quiere nadie que tenga un buen pasar y los lotes son muchas veces, muy baratos o inservibles monetariamente. El tema es que después empiezan los problemas, como ser inundaciones o barrios que están desarrollados cerca de sectores industriales. Esto puede afectar la salud de los residentes de casa de familia.

CAPITULO XII – CREDITO PARA ABONAR EL ALQUILER

Se debe hacer una nueva ley de alquileres con dos caminos, la clásica como estaba antes y la ¨Ley de inquilinos desde la nada¨ –

La clásica que ya la conocemos, y la nueva, consiste en preparar un fondo que no dependa de las leyes bancarias, un fondo que provenga de donaciones de los integrantes del país, como ser personas, instituciones y empresas.

Se pudo hacer un fondo para salvar al club independiente, ahora hay que hacer un fondo para salvar a los inquilinos. Tiene que ser una participación global de toda la sociedad. Este fondo debe ser promocionado por el mismo presidente de la nación y solicitar a empresarios, comerciantes y a la población en general hacer un esfuerzo y participar del fondo con una donación.

El fondo monetario, tiene que ser manejado por el Ministerio Central de Tierras y acción social que dará una suma al propietario del departamento o casa que se alquila por el tiempo que dure el contrato de alquiler, que será de dos años y se abonara en su totalidad en una cuota cuando comience el contrato de alquiler o la ocupación de la casa.

El contrato es por dos años, por lo cual son 24 meses, más dos meses de depósito, no reembolsables, los cuales van a hacer abonados en un solo pago al propietario de la unidad a alquilar. Esto se puede hacer a través del banco Nación, quien dispondrá de ese fondo que está fuera de las normas bancarias y será una excepción a la regla monetaria.

El propietario recibirá al comienzo del contrato el pago total de los 26 meses (24 y dos meses de depósito) y el mercado bancario le dará herramientas bancarias para hacer trabajar ese dinero en el mercado, que tiene varios caminos, uno es que el banco privado reciba el monto del contrato y lo invierta con una renta garantizada y se lo abone después de 24 meses, otra es que el banco privado le tome el monto total del contrato y le abone al propietario mes por mes el alquiler más intereses establecidos fijamente antes de comenzar el sistema (como si el banco fuera el inquilino que le paga mes por mes), esto le daría una cierta seguridad al sistema y la cantidad de propietarios que ofrecen sus propiedades aumentaría. Por último, el propietario puede disponer del dinero tomando su libre disposición de este, como ser comprar dólares, oro, o en un fondo de construcción de una propiedad edilicia. (si reinvierte en la construcción o compra de propiedad que se encuadra en casas o departamentos de familia, tendrá una quita de impuestos).

Es preferible alquilar casas, ahora en el caso de departamentos, las expensas, el ABL u otros tipos de impuestos sobre la unidad a alquilar, todos están incluidos en el pago que efectúa el banco Nación antes de la ocupación de la vivienda.

Para que el Banco Nación efectúe esta operatoria, se debe modificar el estatuto y debe estar autorizado por el Banco Central, solo el Banco Nación puede hacer esta operatoria, también operara acción social que presentara las familias que van a ser inquilinas a el Ministerio de tierras quienes tendrán que tomar un curso para lograr tener la membresía de inquilinos responsables. Al lograr esta membresía el crédito para alquilar ya esta preaprobado, solo falta encontrar la casa o el departamento.

No hay requisitos para alquilar, si se cuenta con ingresos registrados, mejor, pero puede darse el caso que los inquilinos tengan trabajo, pero estén fuera del sistema y no tengan manera de justificar sus ingresos. Por dicha razón no se exige requisitos monetarios a presentar. Sí se exige la libreta de casamiento, DNI, ser nativo o tener la ciudadanía argentina y tener hijos. El plan es para familias con hijos y el sistema esta apuntado a familias de clase media o de bajos recursos.

El inquilino tendrá que abonar al Banco Nación mes por mes y si se llegara a retrasar el banco lo esperaría hasta fin del contrato. Al final del contrato el banco evaluara, si abono todo en termino, si debe cuotas o intereses o si debe todo el contrato.

El banco le da, al inquilino la oportunidad de que no tenga tanta presión por el pago, en caso de que adeude más del 30% del contrato, el banco no le renovara la membresía y lo dejara fuera del sistema, en cambio sí cumplió o debe menos del 30% del contrato al momento de finalización el banco le dará otra oportunidad de tener línea de crédito.

Al principio, el banco va a sufrir pérdidas en sus fondos, pero con el tiempo lograra una clientela cumplidora que va por afuera del sistema bancario. Cada 24 meses, el banco con el apoyo del gobierno, sus instituciones y la participación del pueblo, se reforzará el fondo, si se encontrara en una situación de pérdidas que pusieran en jaque, las reservas de este.

Se aplica el concepto de no aplicar a la familia el orden de oferta y demanda, el orden de un fin de lucro, sino aplicar el orden de un fin social, para eso hay que salir por afuera del sistema bancario y llegar de una forma diferente.

En el caso de inquilinos que necesiten la membresía para alquilar el banco solo le cobrara al inquilino el interés, sin aplicar el fin de lucro, porque el alquiler de casa de familia es un negocio social. El propietario recibirá el pago por adelantado y no tiene posibilidad de que no le paguen el alquiler, por lo cual no es necesario pedir garantías hipotecarias o de seguros de alquileres, al inquilino.

Este es un producto preparado para familias que tengan ingresos que no se pueden justificar porque trabajan en negro. También familias que trabajan con todo en orden, pero que no puedan presentar garante. Cualquier tipo de inconveniente que surja el estado puede estar presente para dar una mano. Por otra parte, al cobrar todo el dinero en un solo pago abre puertas para los propietarios para hacer otras inversiones en ladrillos. El banco Nación les da una serie de beneficios a las familias que sean derivadas por acción social a la central de tierras, una secretaria nueva que se va a encargar a nivel nacional de que todas las familias que tengan la membresía consigan un lugar para alquilar. Pero también les va a exigir que tengan todos los papeles de partida de nacimiento, vacunas, libreta de casamiento, certificados escolares y DNI actualizados. Si no los tienen, la central de tierras les va a dar igual la posibilidad de alquilar y, además, les ofrecerá un gestor si el caso lo amerita para hacer los trámites que son necesarios para volver alquilar en la segunda etapa. El curso de membresía es obligatorio, donde se ven aspectos económicos, sociales y de convivencia vecinal.

CAPITULO XIII – SEGURO DE CASAS DE FAMILIA SIN DEPRESIACION POR TIEMPO Y USO

El diseño de este producto se acopla a la política de la dolarización, emisión y colocación de la emisión en el sector inmobiliario, pero se busca el auto crédito a través del seguro para complementar el sistema.

Se diseñará la Ley De Seguros De Casas De Familias, que creará un mercado exclusivo, paralelo al mercado de seguros, orientado a cubrir los integrantes de las casas de familia y sus propiedades. El proyecto por presentar abarcará riesgos sociales, de salud, y seguros patrimoniales y de responsabilidad Civil.

Se detalla en el capítulo el concepto principal que argumenta la creación de una Ley De Casa De Familia:

En la vida tiene que haber una balanza de justicia, el peso de la justicia tiene que ser equivalente y hoy estamos en busca de una equivalencia, en el área de seguros. La idea es analizar los intereses que se ponen en la báscula de la justicia. El motor oculto que tiene una aseguradora y un asegurado. Ambos deben comulgar el mismo interés, tener el mismo objetivo, tener un interés asegurable, desde distinta óptica, una visión del asegurado y otra del asegurador.

Por lo general, una aseguradora cuando asegura un riesgo tiene un fin oneroso, un fin de lucro y quien asegura también tiene un fin de lucro, ejemplo: Una empresa, un comercio, en esa relación ambos tienen un motor comercial que es el fin de lucro, un motor interno que los convierte en pares, pero cuando aseguramos una casa de familia, (combinado familiar) la familia tiene un objetivo social y el fin de lucro es muy reducido, nadie forma una familia por un fin de lucro. En términos generales, volviendo al plano del motor interno, la aseguradora asegura la casa de familia con un fin de lucro y el asegurado (la casa de familia) toma el seguro por un fin social que es el resguardo de los bienes, pero su motor interno es la familia, es social y en ese plano la relación del motor interno de cada unidad es desigual. Por lo general, las aseguradoras tienen un contrato de adhesión que el asegurado lo toma o lo deja, pero no tiene opción de tener una póliza a medida de sus necesidades sobre los bienes que tiene, sus problemas sociales y de salud. En un plano de motor interno, la aseguradora tiene un fin de lucro y el asegurado de casa de familia tiene un fin social, ante semejante diferencia, entendemos que el plano tiene que ser equitativo, o los dos con fines de lucro o los dos con fines sociales. Una familia nunca va a tener un fin de lucro, por dicha razón es que se plantea la idea de crear un aseguramiento social en ambos casos, pero ¿Cómo?, ¿Quién? y ¿qué objetivos tendría?

Tengamos también en cuenta que las cláusulas de los contratos de adhesión que tienen las aseguradoras son cláusulas que surgen de juicios y sentencias comerciales y no sentencias de fueros sociales.

En el año 1996 creamos las ART, (Aseguradora de Riesgos de Trabajo) para reemplazar el antiguo seguro de accidentes de trabajo, por muchas razones: El costo era muy alto para los empresarios, los aseguradores tenían que abonar grandes indemnizaciones y hay más razones, etc.

Conclusión:

Creamos un mercado paralelo para los empresarios y las Aseguradoras, que tiene una Superintendencia de seguros de ART y un contrato de seguros donde las empresas se adhieren, pero muy pulido, comparado con el viejo sistema y además adaptado a la necesidad de los empleados, los empleadores y las aseguradoras de ART.

Sí pudimos hacer un mercado paralelo para los empresarios, podemos también hacer un mercado paralelo para las casas de familia, con cláusulas sobre los bienes, muy diferentes, cláusulas sociales y de salud. Tenemos un punto en contra que es el volumen de prima que corresponde al sector de casa de familia, no es muy alto. Esto puede hacer que no de la base para hacer un mercado paralelo al de seguros generales como lo es en caso de las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo. En la actualidad el seguro de casa de familia no tiene una función social, es más patrimonial, salvo algunas coberturas. Si el seguro de CF es sin un lucro reducirá el costo tanto en el área patrimonial como en la de nuevas coberturas sociales y de salud. Por otra parte, habría que revisar las exclusiones de cobertura del contrato actual de casa de familia, para cubrir algunos de los eventos que están excluidos y lo primero que hay que crear es La Superintendencia de Casa de Familias para que analice que coberturas sociales se puede cubrir en principio y con el tiempo a que expansión va a llegar, para lo cual va a necesitar tener información exacta del Ente INDEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

La cobertura que debe tener una casa de familia tiene que ser la misma que las grandes empresas internacionales tienen. Todo riesgo operativo y en casa de familia se la denominaría ¨Todo Riesgo operativo familiar¨ cubre todo menos lo que está excluido, cubre todo evento que ocurra, salvo que este excluido y hay que hacer un trabajo muy minucioso con las cláusulas de las exclusiones. Esto es el primer paso y el segundo es que el bien asegurado no sufra desgaste por tiempo y uso, sino que todo lo que se asegure sea a suma fija sin depreciación. Ambos requisitos son indispensables para que la póliza sea aprobada por la caja de valores como un bono similar a una hipoteca y que por lo tanto genere un dinero líquido que va a ser usado para la construcción de casas exclusivamente. (No incluye edificios, solo casas). Es de vital importancia que la póliza no tenga la cláusula de desgaste por uso, para que pueda ser aprobada como un bono por la caja de valores. Ese bono va a dar dividendos para el asegurado, que va a amortizar el costo del seguro y la diferencia de usado a nuevo en caso de siniestro. Esto va a requerir una ley específica para el sector dado que la ley 17418 de seguros no lo permite. Claro que la base para armar todo el conjunto de elementos será crear la Superintendencia de Riesgo de Casas de Familias quien debera analizar y crear las coberturas especificas sociales, de salud y patrimoniales, sin depreciación por tiempo y uso. Todo esto debe ser apoyado en que la aseguradora tiene un fin de lucro y el asegurado que protege su familia no tiene el mismo objetivo y sobre esa línea de argumentación es la base de dicho modelo.

Hoy la línea de crédito para casas de familias depende de los bancos mayoristas y en eso hay una pérdida de soberanía, para ello se puede desarrollar un nuevo sistema de financiación: Este sistema depende de la colaboración de las compañías de Seguros y que el Banco Central no permita que los bancos comercialicen para casa de familias, la línea de crédito. Si pueden hacerlo para edificios, pero no para casas de familias.

Se necesita que el mercado asegurador, solamente en el sector de seguros de casas de familias, no obtenga una ganancia y transforme la póliza de las casas ya existentes en bonos que deben ser aprobados por la caja de valores y tengan una función operativa parecida a una hipoteca, (es parecida porque no pone en riesgo el bien) Este dinero que se recauda de ese bono, puede ser prestado y sobre ese uso financiero se obtendrá una ganancia para quien aseguro su casa, tanto en el costo del seguro como en un fondo para cubrir el desfasaje de usado a nuevo cuando haya un siniestro. La póliza tendrá una función patrimonial sobre la propiedad y su contenido, una función social y una función de salud.

Esto le dará una soberanía crediticia a la nación sobre la línea de crédito a casas de familia, para lograr dicho punto, se debe tener un reaseguro nacional, especifico en casa de familias y contar con la colaboración de la superintendencia de la nación, para que cree la Superintendencia De Casas De Familias.

Técnicamente es imposible hacer este movimiento con la ley actual de seguros 17418 – por lo cual se debe hacer una ley específica para casas de familia argumentando que las compañías de seguros, los contratos de seguros y la formación de las cláusulas de los contratos, están basadas en un fin de lucro y que este concepto no empalma con el objetivo de una casa de familia. Queda también una responsabilidad muy grande por parte del asegurado en no violar la ley, efectuando auto robo, dado que la forma que va a tener la póliza será una tentación constante porque no tiene depreciación por tiempo y uso. Claro que el asegurado también evaluara que se ahorra el costo del seguro de la casa, los seguros sociales y del seguro médico. Por otra parte, le dará la posibilidad a otra persona de tomar un crédito para la construcción o compra de una casa. No de un departamento, porque un edificio es una construcción comercial que por lo general lleva fin de lucro.

Un punto importante es que actualmente los delitos de auto robo en casa de familia son de gran frecuencia, pero eso pasa porque al ver el asegurado que la aseguradora tiene un fin de lucro o que bien el seguro se abonó durante años y nunca tuvo un siniestro, lo lleva a cometer picardías que después tiene que desistir. Por otra parte, el asegurado actualmente al ver que sufre un robo y no recupera la totalidad de lo robado como se estableció en la póliza tiende a agrandar el siniestro con el fin de obtener un retorno mayor. Estas fricciones aumentan la frecuencia de auto robos o agrandamientos de casos de siniestros.

Se calcula que los beneficios del nuevo sistema actuarán como barrera para casos de este tipo y si bien siempre va a ver un margen de familias que continuaran con este sistema, si los casos llegaran a ser importantes, se debera tener un registro de las familias que quedaran excluidas del sistema.

Si se llegara a lograr este paso, sería el principio en donde un activo fijo pasara a ser líquido, sin ser una hipoteca y con el tiempo nuevas tecnologías económicas llegaran donde se podrá tomar otros activos fijos que pasaran a ser líquidos (cash) sin poner la propiedad en garantía y llegaríamos a tener una soberanía crediticia. El punto importante es que sea una competencia que enfrentara al mercado mayorista de bancos y balanceara el mercado haciéndolo más equitativo.

CAPITULO XIV – GRANEL CONTRA MANUFACTURADO

El ABC del autoservicio, productos A, son caros, producto B, son baratos, productos C, son intermedios.

Los changuitos tienen tres canastos, con tres balanzas individuales y un visor que nos informa, el peso de la mercadería de los productos ABC y el precio del valor de las mercaderías que se encuadran en A, B y C – El precio del producto va a variar de acuerdo con la carga.

El precio de los productos A es caro, pero si compramos los productos B, el precio de A baja y se nivela el promedio. El precio de los productos C, son una mix entre los productos A y B –

Que tiene de bueno este sistema, es que los productos se venden a granel, el arroz, los fideos, los porotos y un montón de artículos alimenticios que se necesiten para el consumo. Pero a granel, en donde el proceso de industrialización no entra y se logra un menor costo para el consumidor. No hace falta tener un cajero que pase producto por producto, solo revisara que la carga del chango este compensada.

Ejemplo: El precio del producto A, es un valor muy alto, si solamente lleva ese producto a granel, ahora si carga el chango con el producto B que tiene otro precio, se le va a compensar el peso del producto A y le va a bajar en precio, hasta un cierto limite. Para obtener el precio estable que promociona el supermercado, debe tener compensada las cargas. En el producto A, un kilo va a ser compensado con tres kilos del producto B, la proporción es de 1 a 3 – Para hacerlo más gráfico, para llevar un kilo de carne y que el cliente lo pague al precio sugerido por el comercio, tiene que llevar tres kilos de arroz, que es un producto clase B. En el caso de productos C, el valor es intermedio y no desbalancea el precio del chango. En todo momento el chango le va a marcar al cliente cuanto tiene que pagar, porque es un chango con computadora que le calcula, el peso y la proporción. Además, le va a marcar en que canasta le hace falta cargar mercadería para poder llegar al precio que el supermercado cobra por cada kilo de mercadería.

La compra a granel baja el precio de la mercadería, para los clientes y posibilita bajar los costos administrativos, operativos que tiene la empresa proveedora de los alimentos. En el caso de los productos líquidos, como el aceite, se toma, el contenido y se le descuenta del peso del producto, el peso del plástico contenedor, lo mismo con las bebidas gaseosas o de otro tipo. Este tipo de proyecto cambia la fisonomía del supermercado, Es muy posible que el supermercado tenga una fábrica de pastas y panadería que provea la mercadería fresca del día. Esto desplazaría a varios productos manufacturados, dado que el costo a granel va a ser más barato y sano en relación precio, calidad y rapidez de compra. Si quien lleva adelante este proyecto es un propietario de un establecimiento agrario y ganadero, podrá colocar sus productos en forma más segura y con mejor margen de ganancia, con precios competitivos. Ya existe un sistema parecido, que es la comida por peso, esto no es nuevo, pero nunca un supermercado a granel. Lo más importante acá es la clasificación de la mercadería y la compensación dos por uno o tres por uno, de manera de que el chango quede con un peso compensado para que el cliente obtenga un peso parejo y acceda al precio que el comerciante le brinda.

También tenemos que ver que el establecimiento que provee alimentos al supermercado debe tener unas pequeñas maquinas:

Para procesar la leche y convertirla en leche en polvo, directamente desde el capo.

Para hacer harina directamente desde el campo

Para hacer aceite desde el campo.

Para procesar productos de granos a granel, desde el campo.

Para faenar y vender piezas enteras de carne/pollo/cerdo y todo tipo de achuras, directamente desde el campo.

Este sistema tiene la ventaja que se vende a granel y no lleva casi procesos de industrialización, manufacturación y un punto que debemos tener en cuenta es que las maquinas que se detallan más arriba es muy posible que no existan en tamaños para pequeños establecimientos rurales. Esto implica un cambio en la producción y comercialización de maquinaria que debera llevar a delante la industria, si es que es posible obtener márgenes mayores de venta y ganancia con un sistema de desarrollo de supermercado a granel en forma masiva.

Al tener la mercadería, un solo precio, por todo concepto, puede que sirva o no para ser usada la mercadería como un comodity. Se engloba toda la producción del campo con un solo precio promedio por kilo de mercadería de distintos puntos de producción del establecimiento.

El hecho de que englobe la producción de un establecimiento en un solo precio da pie para llegar a trabajar los productos en alguna herramienta económico-financiera.

CAPITULO XV – EN QUE RUBROS PUEDEN INVERTIR LAS EMPRESAS EXTRANJERAS

Abordaremos porque en algunos sectores no debe haber interferencia de empresas extranjeras y en otros sí. Como debemos redirigir las inversiones locales en pos de sostener una soberanía de nuestra industria nacional.

Lo primero que tenemos que observar, es por donde entra la entrada del país. Como se forma el producto bruto interno y que sectores industriales, agropecuarios o comerciales, son relevantes en la recaudación.

Si el sector es vital para la recaudación y es más del 30% de la torta del producto bruto interno. Ese sector debe estar custodiado por inversiones nacionales y no debe haber aporte de capitales extranjeros en la producción y comercialización de esos productos o si los hay, nunca deben ser más del 40% del mercado.

Si la entrada de nuestras exportaciones depende del sector agrario, porque es la fuente más importante de nuestros recursos productivos, tenemos que plantearnos que los extranjeros no pueden ser dueños de campos muy extensos y que dicha cantidad de empresas o personas extranjeras deben ser un conjunto reducido de productores.

Si la tecnología que utilizo es extranjera, tanto como la semilla o la maquinaria o productos vitales para la producción agropecuaria. Las inversiones extranjeras deben ser reducidas en estos puntos. La pregunta es: ¿Por qué? porque está en juego la soberanía productiva y comercial del país. Cuando el país debe tener cintura para tomar medidas de alto rango para el bien nacional, debe estar libre de intereses que no estén encuadrados dentro de los parámetros locales.

Esto también se aplica al transporte de las mercaderías que son parte vital de la economía soberana. Debo tener la certeza de que puedo producir, manufacturar y transportar los productos que son de áreas vitales para la economía del país. Estas áreas me las delimita, la recaudación de los impuestos que me van a direccionar al o a las áreas que producen mayor recaudación.

Ahora, si tenemos una empresa que quiere venir a producir o vender ropa y esa área de producción no es importante en la recaudación, no hay problema, puede venir e invertir lo que quiera. Pero debo ser claro de antemano, al mundo y decirle que, en estas tierras, las condiciones son las siguientes. Lo siguiente es que se puede invertir en áreas que no son vitales para la recaudación del país y se debe concientizar al pueblo que debe invertir en las áreas vitales porque es parte de nuestra soberanía.

Por otra parte, nos podemos encontrar con servicios que son básicos como el combustible, luz, gas, producción de materiales básicos para la industria. Estos sectores también son importantes para el desarrollo del país y deben ser capitales nacionales los que deben sostener la inversión en dichas áreas.

El tema es complejo porque no todos los capitales nacionales pueden cubrir todas las áreas de soberanía productiva, pero si debemos tener un desarrollo nacional.

Ejemplo: en el área de combustibles hay empresas internacionales, pero también hay empresas nacionales. Como mínimo debemos tener que en las áreas sensibles de recaudación debe haber una presencia nacional que tiene mover más del 51% del giro comercial de ese mercado.

CAPITULO XVI – CONVERTIVILIDAD A UN TIPO DE CAMBIO ALTO

Hoy el dólar oficial está dentro de un rango de 850 a 950 pesos y el dólar blue 940 pesos valor de dólar por unidad. La idea es hacer una convertibilidad a 1 dólar igual a 2000 pesos y que el dólar blue quede abajo del valor del dólar oficial.

Esto nos serviría para hacer una barrera a las importaciones y nos dejaría con un tipo de cambio competitivo, donde se podrá exportar a un dólar de 2000 pesos. Sería un problema para las importaciones.

El dólar blue quedaría abajo del dólar oficial y no se podría comprar dólares, el cepo cambiario quedaría como esta. Los precios de las mercaderías y servicios quedarían a dólar blue. Las importaciones se abonarán a dólar oficial y para que no impacten en los precios locales, el estado reintegraría la diferencia entre el dólar oficial y dólar blue. De esta manera, el importador estaría comprando la mercadería necesaria a dólar blue.

El dólar blue, empezaría a subir mes por mes y para cuando llegue al importe de 2000 pesos habrá pasado tres años. Ese es el cálculo que el gobierno declararía al instalar le dólar oficial en ese monto. Cada mes el dólar blue aumentaría, pero al saber cuánto va a aumentar, vamos a poder volver a tener crédito y estabilidad por tres años más.

Toda convertibilidad, debe tener una fecha de comienzo y una fecha de salida, lo mismo es para cualquier tipo de dolarización. Esto es el ABC de cualquier ecuación económica que se lleve a cabo.

Las exportaciones a países limítrofes llevarían una retención, de manera de encarecerlas y que queden niveladas a los mismos valores que ellos tienen para sus mercaderías. Esto se debe hacer porque los países limítrofes, pueden reclamar como que, se está haciendo una especie de dumping monetario y va en contra de las políticas monetarias que ellos tienen.

Los bancos podrían dar créditos calculando una tasa de interés fija, que no sea muy onerosa como lo es en la actualidad.

Se puede prever una inversión a corto plazo de tres años, sabiendo que la inflación va a ser fija.

CAPITULO XVII – COMBUSTIBLES CREAR DOS VERTIENTES

Es de vital importancia que el campo tenga asegurada la provisión de combustible, que la misma surja de su propio establecimiento, sin necesidad de que se utilice el combustible provisto por las compañías petroleras.

El combustible extraído de su propio establecimiento se debe usar para consumo particular y no es comerciable con el público en general. A lo sumo se puede compartir con otro establecimiento rural.

De esta manera se debe tener independencia de las compañías petroleras donde la suba de combustible no va a afectar a los centros de producción más importantes que tiene el país.

El control, calidad y mantenimiento de las maquinas que producen combustible desde los cultivos, se debe hacer bajo supervisión de la petrolera, por una cuestión ambiental, de manera de no generar residuos tóxicos y minimizar el impacto ambiental.

El uso de dicho combustible tiene que ser particular, o semi particular, porque no es de buen trigo hacer combustible con alimento, en un planeta donde se sufre el hambre. Pero lamentablemente, por los tiempos que vamos y los problemas futuros, es de vital importancia que la producción de combustible no sea un centro de riesgo. Un centro de riesgo es una planta petroquímica que produce combustible a granel, la cual, en un caso de ser destruida, nos quedaríamos sin combustible y eso sería un gran problema desde el punto de vista militar. Es de vital importancia desde el punto de vista militar y comercial que haya miles y miles de centros pequeños que produzcan combustibles y que tengan una capacidad operativa como para reemplazar el 40% de la producción del país, si fuera necesario. Aparte que también nos ubica en un posicionamiento estratégico comercial que nos permitiría tener un costo menor del combustible si hubiera una crisis internacional del petróleo.

Por otra parte, se debe llevar a cabo investigaciones para desarrollar una adecuada descontaminación de los gases que se excretan al ambiente. Para ello se debe desarrollar un sistema de entubamiento de los gases en un tanque que por medio de un compresor comprima los gases que las maquinarias, (autos, cosechadores, ferrocarriles, plantas industriales, etc.) efectúen de manera de poder reciclarlos. A modo de ejemplo una estación de servicio debera tener dos tanques, uno que tiene combustible y otro que almacena los gases. Y la petrolera deberás tener camiones cisterna de doble acción. Transportan combustible y después cargan los gases de la estación de servicio para llevarlos a una planta recicladora.

CAPITULO XVIII – SISTEMA JUBILATORIO PARA LA REPUBLICA ARGENTINA

Sobre el sistema jubilatorio, el mismo debe regir a partir de los 30 años, entre los 18 y 30 años los empleados, no deben tener aporte jubilatorio, solo el seguro de ART (Seguro de accidentes laborales) y el descuento por obra social, (red de sistema de salud) además la jornada laboral debe ser de 6 horas de manera que se puedan acoplar a sus especializaciones educativas técnicas o universitarias (la proposición que la jornada laboral sea de seis horas, es argumentada por los partidos de izquierda de RA). En ese periodo de la vida, se necesita estudiar y para estudiar se necesita tiempo y dedicación. Por otra parte, se necesita una entrada de dinero, para ello debe haber trabajo. Si la jornada es de 8 horas, el empleador no va a tomar otro empleado, a lo sumo el empleado hará extras y terminará trabajando 12 horas, por esta razón se sugiere una jornada de 6 horas y donde trabajaba uno, trabajan dos.

Se necesitan 35 años para jubilarse, si dentro del periodo de 18 a 30 años, el empleado se preparó, bien a fondo, nunca le va a faltar trabajo y de los 30 a los 65 años, hay 35 años, es por eso por lo que los aportes deben empezar a los 30 años, en adelante. Otro punto para tener en cuenta es que los adelantos tecnológicos de acá a 45 años van a evolucionar de tal manera, que el hombre sabrá regenerar los tejidos de su cuerpo y es muy posible que estire su vida activa unos 15 años más y la muerte no se la va a encontrar a los 80/90 años, sino a los 110/120 años.

Dado el deterioro actual que tienen las jubilaciones, está claro y conciso que las cajas, las arcas de las reservas de los aportes de las jubilaciones, fue saqueada por la inflación y por otros métodos. Ante este cuadro de situación se debe racionar la entrada a los jubilados. Mejor dicho, se debe tomar el total del pozo del dinero que hay asignado para todos los jubilados y dividirlo en partes equitativas, de manera que la jubilación mínima no quede tan baja. La jubilación se debe repartir en partes iguales. Pero dice un aportante de alto nivel: ¨Yo he efectuado aportes de alto rango y quiero tener mi jubilación como corresponde¨. Si, pero si las jubilaciones hubiesen sido privadas en la Argentina con el descalabro económico y financiero que tuvimos, usted no estaría cobrando nada porque la empresa abonadora de la jubilación estaría quebrada. No obstante, es bueno recalcar que una empresa como las AFJP, tiene un sentido comercial, un fin de lucro y usted cuando hace sus aportes no tiene un fin de lucro, la jubilación es una herramienta de ahorro de subsistencia, en la cual todos los jubilados nos agarramos fuerte como si fuera una soga, porque el día que ya no tenemos fuerza para seguir agarrándonos de la soga, morimos. El ahorro de la jubilación no tiene un fin de lucro porque se cobra en una etapa de la vida que ya la persona no tiene posibilidades de ejercer el comercio, esto es una evaluación en general.

Si bien el estado es consciente de que el que aporto más, merece ganar más, pero dada la situación, la jubilación debe ser abonada en partes iguales. Pero por otra parte se le debe dar un bono a cinco años, a los jubilados que tienen derecho a cobrar una mayor cantidad, el plazo de los bonos va a variar acorde a la edad del jubilado. Además, cuando el estado tenga disponible en sus arcas, (superávit) tendrá que rescatar esos bonos en carácter absoluto, no puede asignar el dinero a otra partida, sin antes haber rescatado el bono y darle un pequeño fondo por las molestias ocasionadas.

Las jubilaciones no se deben privatizar porque la empresa de jubilaciones tiene un fin de lucro como meta por la administración del fondo de la pensión y este contexto puede ser muy útil en otros países, pero no es muy recomendable en la Argentina. El jubilado o el aportante, cuando hace el aporte no tiene un fin de lucro, en cambio la AFJP, (fondo de pensión) sí. Por esta razón la jubilación debe ser estatal y el estado debe fundar una empresa que administre gratuitamente las jubilaciones de los aportantes y además actúe como una empresa de seguros de retiro, en donde se acepte el aporte de capital de los jubilados para incrementar su jubilación.

Ejemplo:

Me corresponde por mis aportes una jubilación de 500.- mil pesos, además yo le puedo transferir al estado una propiedad por valor de 100 mil dólares, el estado no me abona la propiedad, me la pasa como fondo para la jubilación y me garantiza una renta múltiplo del pago base de la jubilación. Ósea si por mes me abonan 300.-pesos, por transferirle la casa a la empresa Pensión Estatal de Seguros S.A. empresa estatal que tiene como respaldo al estado en el pago de las jubilaciones, se va a quedar con la propiedad y me va a dar un múltiplo de jubilaciones mínimas como parte de pago de la propiedad. Ese cálculo lo hace la división técnica de Pensiones Estatales, por decir en forma de ejemplo de 10 jubilaciones mínimas por mes al jubilado, hasta su deceso. No se puede transferir la propiedad que habita. Todo este contexto de adquirir propiedades, sin escriturar, va a tener una cotización previa de la viabilidad que tiene la propiedad para ser alquilada o vendida. – Porque después de ser transferida, al sistema estatal de Retiro, la empresa estatal va a tener que tomar la decisión de alquilar o vender la propiedad. Si la vende la propiedad va a hacer escriturada al nuevo dueño, sin necesidad que el jubilado este presente en la escritura, porque para que se venda puede pasar un tiempo y nadie puede garantizar que el jubilado este presente en este mundo en ese momento. Ósea la transferencia del bien, libera al jubilado de hacer otro tramite. Quien se tiene que mover rápido para llevar adelante una entrada de dinero al fondo de aporte, es la empresa estatal de pensiones.

Las empresas de seguros de retiro privadas, que también actúen en el mismo modus operandi que la empresa de Pensiones Estatales de Seguros de Retiro, tendrán que aceptar que el estado tenga el 40% de las acciones de su empresa y los accionistas que representan al estado, tendrán que ser auditores de la SIGEN – porque estas empresas privadas tienen el respaldo del estado. Si se llegaran a fundir, el estado tendrá que responder por las pensiones contratadas por los jubilados y después el estado accionara sobra los accionistas de estas empresas privadas. Para hacer esto hay que hacer una nueva ley de Seguros de Retiro.

AUTOR: SERGIO EDUARDO BROOK

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS