Soler Group: Comportamiento del Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) durante el 2022

Soler Group: Comportamiento del Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) durante el 2022

Jorge Soler

13/05/2024

El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) es una herramienta estadística que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles, y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más, en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo (se excluyen los costos indirectos como: terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, beneficios de la empresa constructora, etc.). Su metodología de cálculo responde a la del Índice de Laspeyres, el cual contempla una canasta con estructura de ponderaciones fijas en el tiempo y compara los precios del período de referencia con los del período base (octubre del 2009).

El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) finalizó el año 2022 con 224.41 puntos, presentando una variación acumulada de 10.07 % con respecto a diciembre del 2021.

Durante el año 2022, el ICDV presentó una tendencia positiva pese a la volatilidad de los precios, debido a las perturbaciones internacionales y nacionales antes mencionadas, esto provocó que el índice cerrara con una variación mensual promedio de -0.32 puntos porcentuales, donde las disminuciones con mayor incidencia se vieron en los meses de abril (-0.41 %), agosto (-0.26 %) y septiembre (-1.25 %), debido principalmente a la estabilización sostenida de los precios en los fletes, lo que causó disminuciones significativas en los grupos de costos: herramientas, maquinarias, y subcontratos. Mientras que el principal incremento se presentó en el mes de mayo (7.78 %), debido al ajuste salarial establecido en el sector construcción regulado por el Ministerio de trabajo.

Índice por tipo de vivienda

Al analizar los resultados del índice por tipo de viviendas y sus variaciones, tenemos: la unifamiliar de un nivel, la
cual finalizó el año con un índice de 224.79 y una variación porcentual acumulada de 10.46 %; la unifamiliar de dos
niveles que concluyó el año con un índice de 227.18 y una variación porcentual acumulada de 11.03 %; la vivienda
multifamiliar de cuatro niveles, que presentaron una variación acumulada en el año de 9.25 %, con un índice de 222.60 puntos; y la vivienda multifamiliar de 8 niveles o más, que finalizó el año con un índice de 223.09 y una variación acumulada de 9.54 %.

Los resultados del ICDV por tipo de vivienda para el año 202210, indican que la edificación con
mayor índice se presentó en la unifamiliar de dos niveles en relación con el costo de construcción.
Asimismo, se evidencia que durante el año 2022 se presentaron incrementos en los costos de

todos los tipos de vivienda, con la misma trayectoria que viene determinado por un aumento de la
actividad de construcción, que en comparación con el año 2021, fue de un 63.8 %, según el (ROE
2022-2)11, el aumento de las tasas de intereses hipotecarios, el ajuste salarial en la mano de obra
y, por supuesto, la inflación.

Variación por grupos y subgrupos de costos

Variación por grupos de costos

Analizando los resultados del ÍCDV según grupo de costos, la mano de obra presentó el mayor
incremento, con un 24.00 %, seguido de los subcontratos, con un 16.12 %, mientras que la mayor
disminución se presentó en el grupo de las herramientas, con un -15.02 %.

En cuanto al grupo de subcontratos, estos presentaron un aumento de 16.12 %, las maquinarias
experimentaron un incremento de un 3.85 %, debido principalmente a aumentos en los costos
de adquisición de insumos en el mercado internacional ya mencionados anteriormente. Las
variaciones acumuladas para el caso de los materiales fueron de 3.51 %, aumento motivado
principalmente por el incremento en los fletes, especialmente los internacionales.

Teniendo en cuenta el comportamiento de los grupos de costos con respecto a los tipos de
vivienda, para el año 2022 la mano de obra incidió en igual medida en todos los tipos de vivienda,
con un incremento de 24 %; seguido de los subcontratos, que tuvieron mayor incidencia en las
viviendas multifamiliares de cuatro y ocho niveles o más, con un incremento de 16.70 %. Para el
grupo de herramientas, la mayor incidencia se presentó en la vivienda del tipo unifamiliar de un
nivel, con una disminución de -16.18 %.

Variaciones por subgrupos de costos

Al observar los subgrupos de costos, los que presentaron las mayores variaciones acumuladas
para el año 2022 fueron: la mano de obra de albañilería, con un 24 %; las tuberías y piezas de PVC,
con un -20.50 %; los alambres, clavos, zinc y otros, con un -11.89 %; y los subcontratos de herrería,
con un 10.41 %.

En cuanto a los subgrupos más relevantes según el tipo de vivienda, se puede observar en qué
medida afecta cada uno de estos en los diferentes tipos de viviendas que el ICDV da seguimiento,
en este sentido, se observa que la variación de la mano de obra de albañilería, fue el subgrupo que
más incidió en el alza del costo de construcción de todos los tipos de viviendas, mientras que los
alambres, clavos, zinc y otros, a diferencia del 2021, para el 2022 experimentaron significativas
disminuciones, al igual que los materiales de tubería y PVC, afectando en todos los tipos de
vivienda.

Variaciones acumulada anual

Durante el período, se observa con marcada relevancia la disminución de la variación acumulada
para el año 2015, producto principalmente del colapso de los precios del petróleo a nivel mundial
en el período de 2014-16, impulsado por un creciente exceso de oferta en el mismo12. Por otro lado,
el mayor repunte a través de estos años se situó en el 2021 debido en primer lugar a los estragos
causados por el COVID-19, lo que causó el aumento del costo de las herramientas, provocado
por el encarecimiento en el mercado internacional de insumos básicos para la elaboración de
materiales.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS