85 Grados

 Capítulo I

Ver en la Oscuridad

Era una de esas mañanas acompañadas de imágenes borrosas, en donde aparecían bultos y objetos alrededor de su campo sonoro. Despertarse de esa manera tan confusa le recordó los años que le costó acostumbrarse y aprender a «ver» con el sonido. Un bulto de gran tamaño se acercó peligrosamente hasta golpearlo en la pierna; otro se acercaban peligrosamente desde arriba, era bastante grande como para esquivarlo, luego otros objetos de menor tamaño venían desde su costado, sintiendo un gran espacio que lo separaba pero de «arriba» era algo enorme que podría aplastarlo.
Una preocupación comenzó a manifestarse en su interior. Hasta que levantó la mano en ese gesto de protección que hacemos para evitar que algo nos dañe, entonces recordó:

Esta forma de «ver» es el resultado de muchos años de investigación y puede que en un momento a otro tenga episodios de confusión —dijo la doctora Ramírez con un tono pedagógico— para ello va a tener que venir a la psicoterapia y aprenderse las técnicas de control de datos  que llegue a su cerebro, puede ser confuso la interpretación de las ondas magnéticas, además que cada caso nos presenta diferentes retos y como soluciona el problema de la información nos ayuda a mejorar el transductor, tiene que tener paciencia.

En esos lejanos días se sentía efectivamente confuso, desorientado; en realidad tenía miedo, ese miedo al peligro que tenemos los seres humanos que proviene desde tiempos remotos.

Le llega mucha información y todavía no sabe como procesarla,

Trate de calmarse y recuerde la psicoterapia, recordó a la Dra. Ramírez con ese tono profesional, el transductor envía ondas de radio que luego Ud. recibe pero tiene que ordenar la información, el cerebro interpreta estas ondas de radio y luego hace el mapa mental, como un radar, ¡eso es! el mapa y ordena lo que tienes alrededor.

Recuerda la «sensación de las formas», una cama es algo rectangular; una mesa puede tener diferentes formas así que elija una para tener una figura mental; las casas son grandes según nuestra escala; si percibe algo muy grande puede ser una pared y memoriza esa información, además -después de una gran respiración profunda- está la «sensación de proximidad» para que vaya «sintiendo» las distancias, recordó las palabras de la Dra. Ramírez y esas agotadoras sesiones de psicoterapia.

Cuantas veces chocó contra las paredes, cuantas veces se desorientaba y no sabía en que sector de la habitación se encontraba. La rabia subía junto a la frustración por no entender esa cantidad de información que le llegaba desde los transductores.
«¡NO soy un ratón con alas!» gritaba en aquellos momentos de rabia y frustración por no percibir ningún fruto.

Silencio.

Esos silencios incómodos después de gritos y de profunda frustración, donde aparecía la ira y paciencia de la Doctora Ramírez con su revolucionaria técnica.

«Vamos de nuevo Señor Martínez» —decía la doctora— reanudando la psicoterapia.

Hasta que con el tiempo las ondas electromagnéticas que percibía se fueron aclarando, «comenzó a interpretar» las formas.

Primero sabía qué eran según el tamaño que tenían, comenzó a ver figuras geométricas; luego cuando se repetían estas figuras les puso un nombre: allí una silla, por acá está la mesa, la sensación de una gran masa era una pared, así sucesivamente.
Se sentó en lo que recordó era la cama, el «objeto que lo golpeó» era ese y es inerte, el bulto enorme que lo «aplastaría» era el cielo de su habitación. Controló su respiración y las visiones se hicieron más nítidas, ya podía interpretar bien las imágenes que le llegaban a su cerebro. Se había quedado dormido con el transductor puesto y se había mezclado con el sueño… se rió de si mismo ante una niñería como esa.
Ricardo Martínez trabaja como piloto en un barco de abastecimiento que une las diferentes islas al sur de Chile. Su cerebro ya procesa que es lo físico y que es parte del sueño, con las imágenes que son enviadas desde el transductor. Se levanta y se quita el aparato que a simple vista parece un par de lentes. Pero estos vienen con un radar incorporado que le permiten transformar los sonidos en imágenes que son interpretadas por el cerebro.

Ricardo Martínez es ciego.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS