La «Reina del Deco», Tamara De Lempicka fue una mujer moderna y libre, diseñadora de moda e influyente en la pintura como el cine y en la moda.
De Lempicka fue una mujer tan famosa como misteriosa que se inventó a sí misma, ya que no hay datos exactos. Se sabe que vivió en París, pero no fue hasta que se trasladó a Nueva York que estalló su reputación en el campo del arte.
Arte y glamour
Fue pionera en desarrollar el movimiento Art Deco 1925 – 1935 con influencias del Cubismo y el Futurismo.
Su propio estilo era muy colorista, monumental. Aprovechando lujo y glamour que le rodeaba, desarrolló en sus pinturas una mezcla de estilos neoclásicos y cubistas.
Así una obra de Lempicka es reconocible por el espectador aunque esta se trate de un retrato de un burgués, un religioso o hasta un bodegón.
Exceso y lujos
La obra de Lempicka fue un reflejo de su época: contrastes entre guerras y lujos, aristocracia decadente, fiestas eternas de jazz con drogas y consumismo.
Pintó a los personajes más célebres de su época tanto a actores de Hollywood como científicos de renombre.
Fue amiga de Salvador de Dalí, importante representante de las Vanguardias de las que toma tambien la influencia del surrealismo.
Características de su trazo
La Reina del Art Deco pintaba figuras humanas de medio, cuerpo entero, solos o en parejas y posturas sensuales.
Se destacaba por tratar conceptos hiératicos y decorativos. Tanto la piel como los vestimentas de sus personajes carecían de textura, eran artificiosos como si parecieran cartones.
Se distinguían elementos geométricos continuos en referencia al movimiento, fondos en tonos de negros y grises, juegos de luces y sombras que contrastaban con la figura humana.
Otra de sus propuestas consistió en pintar mujeres andróginas como símbolo de empoderamiento femenino y libertad sexual.
Arte y Moda
Su influencia fue un concepto que también extendió a la moda. Constantemente vestía diseños de Elsa Schiaparelli caracterizados por su extravagancia.
Años después su obra inspiraría a los grandes diseñadores de la industria de la moda como Karl Laggarfield, Ralph Lauren y Louis Vuitton.
OPINIONES Y COMENTARIOS