La antonimia de Fred
Entender quién es Fred es una de las preguntas más difíciles en la historia del pensamiento y la filosofía, para Fred podrá esta pregunta ser relevante en su vida, de hecho podría traer consigo un profundo sentimiento de vacío, probablemente esto lleve a Fred a tener incluso el pensamiento de terminar con su vida, probablemente no lo haga, probablemente lleve a Fred a buscar la respuesta en aquello que va más allá de su entendimiento, en algún lugar que encuentre dentro del campo de estudio de la metafísica, quizás también, lleve a Fred a intentar comprender quién es por el mero uso de su razón, pero es igual de probable que Fred, inteligente o no, curioso o no, bueno o malo, jamás tenga ni siquiera la intención de hacerse esa pregunta y buscar la respuesta que miles han intentado encontrar.
Fred es perfecto y no, es perfecto porque fue hecho a imagen y semejanza de Dios, es perfecto porque es humano, porque es naturaleza, pero a la vez es imperfecto porque es un pecador, porque no piensa como el resto, porque su ideología lo hace seguir tendencias “inhumanas”; sin embargo Fred es humano y no es humano, pues como Fred es humano nada humano le es ajeno, pero Fred es inhumano porque busca una relación con su mismo sexo, pero a la vez no lo hace; sin embargo, lo defiende, pero a su vez no.
Fred se mira y encuentra en sí lo que encontraron los pensadores modernos, y es que es un ser de razón, a su vez Fred entiende al igual que los escolásticos que la fe tiene una importancia mayor que la razón, Fred se entiende como un ser dual, como Descartes lo hacía, en cuerpo y mente, pero también de una forma platónica, en donde el es una representación imperfecta de una idea que es en su totalidad perfecta en un mundo aparte; sin embargo, Fred puede entenderse también como un ser monista casi Marxiano, donde él (o ella) no es dueño de su cuerpo sino que Fred es su cuerpo.
Fred se entiende como un ser que “transmite luz” a las demás personas, pues Fred se sabe es amor, compasión, seguridad, cariño, confianza, Fred inspira y sirve de ejemplo; Fred también se sabe lleno de odio, rencores, de verse a si mismo como alguien que no sirve como ejemplo, como alguien que hace daño a propósito, como un monstruo maquiavélico que buscaría sus fines sin importar los medios, inclusive si estos fueran personas mismas.
¿Fred encuentra la verdad? Definir verdad es el trabajo completo de innumerables pensadores a lo largo de la existencia de la filosofía, ni siquiera hemos sido capaces de llegar a una única definición de la verdad; para algunos la verdad puede ser alcanzada por medio de los sentidos, otros piensan que se puede alcanzar por la razón o la fe, otros que existe una verdad absoluta que esta fuera del alcance de nuestro entendimiento, algunos piensan que la verdad puede ser aproximada por la metáfora, otros piensan que puede ser alcanzada por la verificación de las teorías y otros piensan que puede ser alcanzada mediante la falsabilidad de las mismas. En este ensayo presentamos ciertas aseveraciones, las cuales fueron posteriormente seguidas por aseveraciones con un significado opuesto al mismo (en este preciso caso como la forma en la que nuestro personaje Fred se percibe, intentando llevar a una hiperbolizar la dificultad que tenemos para dar con una sola definición de lo que somos), sentando así las bases para comenzar una dialéctica Hegeliana, la cual Hegel describe como un proceso para llegar a la verdad, en la cual ante una teoría o tesis se le antepone su contrario o un antagónico que (tal como la falsabilidad de Popper) presenta un caso donde la tesis original no es verdadera, para así poder llegar a un proceso de síntesis, donde superamos esta contradicción o antagonismo.
OPINIONES Y COMENTARIOS