¿Todos podemos hacer filosofía?

¿Todos podemos hacer filosofía?

Harol Acevedo

02/10/2022

Se podría decir que esta es una pregunta fundamental cuando iniciamos en el mundo de la filosofía al igual que la pregunta ¿qué es la filosofía? Y ¿para qué sirve la filosofía? Entonces, ¿todos podemos hacer filosofía? Sí, así de simple es, pero… la cuestión es que no todos la hacen. No todas las personas cuando se levantan por la mañana, van al baño y, en lo que están orinando, no están filosofando. No todas las personas cuando están cocinando se hacen preguntas metafísicas, cuestionando: «¿el calor está en la cosa, o en la mano? ¿Qué es el calor? ¿Qué significa que una cosa esté caliente? ¿Por qué el calor define a una cosa? ¿Qué es el frío? ¿Qué es una temperatura? ¿Por qué sentimos? ¿Los sentidos nos engañan?»… —Perdón, me distraje con la metafísica, prosigo. También hacemos filosofía cuando decidimos hacerla, hacer filosofía es colocarse en el lugar de la pregunta filosófica, nuestro pensamiento cotidiano no está por default en él, es decir, no está en el dispositivo filosófico.
     El término de que todos podemos hacer filosofía, nace porque todos podemos hacer preguntas, que recordemos que la filosofía no solo resuelve sino que también problematiza, aunque no sepamos formular preguntas, todos podemos preguntar «¿por qué?» Y que a medida que vamos creciendo se va perdiendo esa duda y asombro, pero ese ya es otro tema. Y hay un texto de Hegel que aparece en «Principios de filosofía: una introducción a su problemática» de Adolfo Carpio, que resumido dice: «Todos tenemos y usamos zapatos, pero no todos somos zapateros. Todos poseemos mente, pero no todos podemos hacer filosofía».

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS