Blanqueamiento de corales
El blanqueamiento de corales es una respuesta común de un coral bajo estrés, y las colonias aisladas o pequeños parches de coral blanqueado no son necesariamente motivo de preocupación. Sin embargo, los eventos de blanqueamiento masivo que abarcan decenas o incluso cientos (y a veces miles) de kilómetros pueden afectar ecosistemas enteros y son una causa importante de preocupación para los manejadores de arrecifes de coral y las partes interesadas.

¿QUÉ CAUSA EL BLANQUEAMIENTO DEL CORAL?
1. Aumento en la temperatura del océano
Aumentos en la temperatura del océano provocados por el cambio climático son la causa principal del blanqueamiento de corales.
2. Escorrentías y contaminación
Las escorrentías luego de eventos de lluvias fuertes pueden traer consigo contaminantes que pueden blanquear los corales cercanos a la costa.
3. Sobre exposición a la luz solar
Cuando las temperaturas son altas, la irradiación del sol contribuye al blanqueamiento de los corales en áreas llanas.
4. Mareas bajas extremas
La exposición de los corales al aire durante mareas bajas extremas, puede causar el blanqueamiento de corales que se encuentren en aguas llanas.
El blanqueamiento causado por el cambio climático no es la única amenaza a los arrecifes de coral. Los científicos y las autoridades administrativas han estado preocupados por varios años de que el creciente estrés introducido por las actividades humanas está contribuyendo a la disminución de los arrecifes a nivel mundial. Estimaciones recientes indican que 10% de los arrecifes del mundo están degradados más allá del punto de recuperación, y otro 30% posiblemente se verá disminuido significativamente en los próximos 20 años. En 1998, un análisis de amenazas potenciales de origen humano (desarrollo costero, sobreexplotación y prácticas pesqueras destructivas, contaminación de origen terrestre y erosión, y contaminación marina) indicó que 27% de los arrecifes están en alto riesgo, y 31% más, están en riesgo intermedio. Estas amenazas son en gran medida el resultado del incremento en el uso de los recursos costeros por una población costera que se expande rápidamente, y de una falta de planeación y manejo adecuados.

El cambio climático global puede ejercer principalmente cinco impactos en los arrecifes de coral:
1. Aumento del nivel del mar
La mayoría de los arrecifes no estresados debería ser capaz de mantenerse a la par con el incremento esperado en el nivel del mar, que se espera sea de aproximadamente 50 cm para el año 2100.
2. Aumento en la temperatura
Para el año 2100 se espera que la temperatura del mar haya incrementado de 1 a 2ºC Muchas áreas los trópicos ya han experimentado un incremento de 0.5ºC en las últimas dos décadas.
3. Tasas de clasificación reducidas
Las emisiones mundiales de gases causantes del efecto invernadero han incrementado las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera y en los océanos a un nivel que puede reducir gradualmente la capacidad de los corales para crecer a través de procesos normales de calcificación.
4. Patrones de circulación oceánica alterados
Si se desarrollan cambios en la circulación oceánica a gran escala, estos pueden alterar el transporte y la dispersión de las larvas de corales.
5. Mayor frecuencia de eventos climáticos severos
Alteraciones en los patrones anuales atmosféricos podría resultar en cambios en la frecuencia e intensidad de tormentas y ciclones, así como en cambios en los patrones de precipitación.

OPINIONES Y COMENTARIOS