Voy a referirme , sucintamente , a un novelista italiano , de gran suceso en su época , no muy leído en la actualidad.
Alberto Moravia , insobornable testigo de la guerra y el fascismo , dio cuenta en su obra de la angustia del hombre moderno , de la mercantilización de las relaciones humanas , del arrasamiento moral que deja tras de sí la guerra y de ese fenómeno tan polifacético como vigente : el fascismo .
Sus historias y personajes prefiguraron la liviandad , indiferencia y falta de compromiso que imperan en la postmodernidad actual .
Su obra , como dijimos , está situada en la guerra , la posguerra y el imperio Mussoliniano .
Una de sus más conocidas novelas : » Los indiferentes » , está protagonizada por una familia en decadencia , compuesta por una madre y dos jóvenes hermanos , un varón y una mujer .
Esta obra nos habla de una juventud herida , sin ideales , que , devastada moralmente , adopta la abulia como norma de vida . Es un duro retrato de la generación de la posguerra , que pierde valores y motivaciones debido al descuido de sus mayores y a un entorno que no ofrece alternativas .
Esta novela fue llevada al cine en varias ocasiones y bien podemos ver en ella , un retrato de la juventud actual , con poca fe , carente de pasión , sin ideales y con dudosos valores.
Otra novela , potente y profunda , de Moravia fue , «La romana». Esta es la historia de Adriana , joven de familia humilde , muy bella , cuya madre comienza a ver , en la belleza de su hija , un modo de salir de la miseria que las agobia. Primero , como modelo de artistas y luego como joven prostituta , la figura de Adriana , nos muestra la casi total imposibilidad de ascenso social de las clases bajas de la época.
La falta de posibilidades reales de una vida honesta e industriosa , transforma al proletariado en víctima de un destino trágico y si salida .
En definitiva , estos serían meras marionetas cuyos hilos son manejados por gente que nunca conocerán .
Adriana hace amistad con un joven rebelde de clase alta y tiene una hija con él , a la cual pone un bello nombre , distinto al suyo , para que sea feliz y no repita su historia . «La Romana» transcurre en la Italia fascista pero esto solo se trasluce en una escena .
Como buen escritor Moravia no es panfletario , Los protagonistas de su obra nos hablan de su época a través de sus diálogos y de sus actos.
Por último , quiero mencionar la novela , «El desprecio» . Pienso que el autor , nos da , en esta novela , una lección de como debe escribirse una novela corta.
La historia es simple : Un escritor , casado , con muchos problemas para sostener su hogar , consigue , al fin , un trabajo como guionista de cine . Este trabajo le da estabilidad económica pero es el principio del fin de su matrimonio.El productor que lo contrata , logra seducir a su esposa y el protagonista , por su falta de carácter , queda , para la mujer , como cómplice de esta situación .
Ella es una joven humilde que quiere una vida estable e interpreta mal las actitudes de su esposo , tomándolo como un cobarde.
Moravia nos habla en esta novela de la incomprensión , de las dificultades matrimoniales y de la casi imposible inserción social de los artistas . El productor solo se interesa por el dinero , pero nuestro escritor quiere un mundo distinto .Debe realizar un guión sobre la Odisea de Homero junto a un director alemán y percibe que este , con su visión psicologista de la obra , envilece a Homero. Él , sin embargo , quiere recrear un mundo noble , auténtico , heroico .
Se niega a envilecerlo , rechaza el guión ,
El final , está a la altura de una tragedia griega .
Moravia , como gran escritor que fue , no es un mero cronista de su tiempo , lo juzga y , a veces , lo condena.
Nélida Trinidad Duarte
DERECHOS RESERVADOS
OPINIONES Y COMENTARIOS