El impacto social de los videojuegos

Para comenzar básicamente lo que les estaré dando a conocer en este texto es una historia totalmente real, que ocurre en tiempo concreto, específicamente a escala mundial; este es un tema bastante popular y conocido a profundidad por demasiadas personas, ya que en mi punto de vista, los videojuegos, mantienen un enlace con la redes sociales, esto lo hace formar parte de un fenómeno totalmente.

En definitiva, cómo ya sabemos; los videojuegos forman parte de ser un agente social más, esto es debido a que a través de sus personajes, historias o jugabilidad tienen un impacto tanto positivo como negativo en sus usuarios, con esto vuelvo a lo mismo, para tal vez un 30% o 40% de las personas, los videojuegos son un fenómeno que te estanca igual que una droga de la cual es muy difícil salir, y bueno, la descripción habla por sí misma; es por ello, por lo que se van adaptando a todos los cambios sociales para ser un reflejo lo más fiel posible a la actualidad.

Y por la otra parte, ese otro 60% o 70% por cientos, se dejan llevar fielmente por el impacto social “bueno” que ha hecho la creación de los videojuegos, el cual es el que aumentan la rapidez de razonamiento, desarrollan sus reflejos y agilidad mental y mejoran la coordinación manual, promueven el trabajo en equipo, en el caso de los juegos para varios jugadores, muchos están pensados con fines educativos, así es que, a la vez que juegan, aprenden sobre todo tipo de disciplinas; y no es que las personas contradigan todos los videojuegos, solamente contradicen a aquellos que se hacen llamar los juegos “populares”, estos son los dichosos juegos que te hacen entrar en una etapa de adicción hacía ellos, los que en muchos hacen que te alejes de todos y de todo con tal de solo estar todos los días, a toda hora, en todo momento, frente a ellos.

Sobre todo, el impacto social fue más en los adolescentes, y es que el uso excesivo de los videojuegos se ha relacionado también con un mayor riesgo de desarrollar un sedentarismo nocivo para la salud del adolescente. Este sedentarismo ayudado por el consumo de alimentos cómo las chucherías desencadenan la aparición de sobrepeso y obesidad.

Cómo bien se dice en un artículo que se puede encontrar en la página de https://www.redalyc.org/pdf/310/31045571020.pdf

El cual dice: “Dentro de los principales cambios generados en los estudiantes por el uso de videojuegos se encuentran: bajo rendimiento académico, aislamien- to, adicción y agresividad (Figura 6). Estos resultados son similares a los en- contrados en otras investigaciones que llevan a considerar el videojuego como patológico.”

Creo que sabemos perfectamente de qué manera están afectando tanto los videojuegos en nosotros, y no son malos; siempre y cuando uno sepa tener la fuerza de voluntad y el valor para aceptar que poco no hace daño, pero que en exceso, puede crearnos una adicción mortal.

Y que en muchos casos, es en niños pequeños, no solo en adolescentes, los niños de hoy en día están acostumbrados a ver un juego totalmente violento, no les sorprende ver cosas que no deberían de ver a su edad; todo esto les trae consecuencias a la larga, y no es algo correcto; es por eso que los dejó con esta pregunta… ¿Tú te das cuenta realmente de cómo nos hace daño esto o prefieres dejarlo pasar?

RIVERA ROSALES ANDREA JIMENA 403



URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS