Tratamos de captar un problema sin saber cual es el motivo del mismo, el hombre es capaz de visualizar una solución al problema cuando tiene las herramientas para solucionarlo. Pero tratemos de pensar, si en algún momento aparece un problema y por más que busquemos o pase el tiempo no llega una solución, me pregunto el hombre que hace?, puede vivir con ese problema por el resto de su vida?. Capas que si nos ponemos a pensar más en el foco del problema y no tanto en las soluciones podemos entenderlo mejor y construir nosotros mismos nuestra propia solución sin optar por alguna ya establecida.
Entendamos esta idea con un ejemplo, Marcos fue invitado a una fiesta de fin de curso con todos sus compañeros de la universidad, esa noche el joven bebió y consumió estupefacientes, al terminar la fiesta Marcos se dirige a su casa en su auto y no ve a un peatón, atropelladolo he hiriendolo de manera grave, se realizan todos los procedimientos policiales correspondientes y al joven a cabo de dos semanas lo condenan a tres años de prisión.
Bien planteada la situación ahora busquemos el problema, quizás parezca obvio el problema es que Marcos atropelló a un peatón, pero pensemos y si no es así y si el problema viene mucho antes de que pase ese trágico accidente. Bien, ahora los invito a explayarnos más en los detalles y vamos a buscar el problema principal, el central.
El problema central o de raíz es que Marcos en la fiesta a la cual él asistió consumió alcohol y drogas sabiendo él joven que al regresar a su casa lo tenía que hacer manejando. Por que, sería el problema centrar, bien quizás pensemos toda persona que maneja puede sufrir un accidente pero, acá Marcos aumentó las probabilidades de que sucedan por la irresponsabilidad de sus actos, que se genero un problema secundario el joven atropelló a una persona y la misma quedó en grave estado, pero aún surge otro problema el terciario, el mismos es que Marcos fue condenado a tres años de prisión.
Y yo me pregunto ¿tenemos una solución para reivindicar todos los errores de esta situación?. No no las tenemos, porque si así fuera el joven no hubiera manejado hasta su casa en las condiciones en las que estaba. No porque sino Marcos no hubiera atropellado a un peatón que circulaba por la calle. No porque este tipo de accidentes la justicia lo condena a penitenciaría mente. Pero SI debes de ver el problema central como el inició de todo el desarrollo vemos los antecedentes que llevaron a que los sucesos ocurrieran, es fácil si indagamos el por qué Marcos consumió drogas y alcohol y a la vez por que sabiendo que había una posibilidad que eso suceda fue en auto a la fiesta?. Si pensamos que alguno de sus amigos lo vio en el estado en el cual él se retiró de la fiesta, por que no lo ayudo, por que no evitó esa situación. En ese tramo de la historia perdimos dos soluciones, el no ir en auto y el de un amigo evitando la situación. El hombre es maduro cuando cree que todo lo puede solucionar pero cuando hay un problema que se escapa de las manos se transforma en un niño incapaz de ver su error e incapaz de poder solucionarlo o simplemente enviarlo. En este ejemplo se generaron dos problemas más, la familia del peatón herido, por la angustia y el mal momento de la situación y la familia de Marcos, al enterarse de lo sucedido y del destino que le esperaba a su hijo durante tres años en prisión.
Finalizando la idea, buscamos el problema antes de soluciones, somos seres incapaces de ver más allá de nuestras ideas, actuamos antes de pensar, pero después queremos pensar y solucionar, pero a veces es tarde. Porque se genera un problema y a su vez una suma más de ellos que viene a raíz de un acto o situación, la cual no sabemos manejar y nos desorienta, nos lleva a buscar soluciones donde no las hay, y en el momento de la desesperación actuamos sin pensar, pensando que haciendo lo que siento que puedo hacer soluciono el problema, pero no es así, muchas veces lo empeoramos por ser impulsivos, por no manejar nuestra adrenalina, la intensidad que nos provoca ese problema y es ahí cuando fallamos y cometemos el error de caer en un pozo sin fin, una y otra vez, sintiéndonos maduros por tan solo ir tapando o huyendo del problema, pero lo que no sabemos que estamos arrastrando mas y mas de ellos. Hasta que la mente y el cuerpo quedan cansados y pesados de tanta carga y tanta angustia. El cuerpo reacciona, nos enferma, la mente se debilita y nos cansamos de pensar. Los problemas nos ahogan e incluso no podemos respirar, el cerebro se bloquea y deja de razonar, las soluciones se agotan, los problemas siguen surgiendo, el dolor interno y externo aumenta. No hay respuesta. Quizás logremos salir a flote, pero la cicatriz y el dolor continuarán por el resto de nuestras vidas y por más que busquemos alguna solución para evitarlo. Ese dolor que antes fue problema vivirá con nosotros dejándonos saber que algún día fuimos incapaces de entenderlo y casi nos morimos ahogados.
Nicolás López.
OPINIONES Y COMENTARIOS