”COMO OLVIDARTE”


Saber mucho de mí no es necesario, solo necesitas saber que en estas letras dejo el corazón lastimado porque abrí una herida que ya estaba cerrada.

Solo quiero decir que dejo todo aquí, cerrar un ciclo, desahogarme y sacar todo este dolor. mi historia no es la única en el mundo, muchos pasamos por esto y, decidí escribir esto para llegar a muchos como yo. en esta carta digo cosas que tú no sabes, que nunca dije a nadie, que pensé que morirían conmigo.
El amor es algo hermoso y tan peligroso. Pero quien no amó a alguien en esta vida.

“Nunca pidas perdón por amarla, pide

Perdón por no haberlo hecho de la manera correcta”

R.G.P

Está claro que toda separación se lleva y procesa de distinta manera, no todos somos capaces de asimilarlo, también se toma en cuenta el tipo de ruptura, valores, seguridad, autoestima, personalidad, sentimientos y tantos otros factores.
La mente es muy sabia y el corazón tan bruto, que mientras más olvidamos más la recordamos y ahí radica el dilema de querer o no querer olvidar. Es fácil despedirse o soltar pero… ¿cómo olvidarte?.
¿Cómo superar la pérdida de un gran amor? Pues no se trata de olvidar o ignorar, se trata de recordar, sin miedo, sin amor o rencor. Es difícil hacerlo ya que un día se marchó aquella persona que fue importante en nuestras vidas, ya sea por un corto o largo tiempo. El duelo o luto de una ruptura es algo que conlleva tiempo para superar, superar lo que en algún tiempo nos hizo feliz.
Se trata de que tú corazón y mente acepten la perdida de esa persona y asimilar que ya no estará más en nuestro futuro. Cada quién debe ser fuerte y enfocarse en lo que viene, buscar la manera de que no duela tanto, distraerse o enfocar ese dolor en alguna actividad, ir sacando de a poco a esa persona, tanto de mente como de corazón.
Pasamos distintas etapas para poder recordar sin ningún afecto, todos pasamos esto puesto que toda historia tiene un final.

El duelo tras una separación suele durar de 6 meses a 2 años, dependerá del tipo de ruptura. Además, las mujeres y los hombres afrontan y superan el desamor de maneras muy diferentes.

En este tiempo pasamos muchas etapas, muchas preguntas sin respuestas, mucho tiempo para poder entender y superar la ruptura.

La primera pregunta que surge suele ser:

¿QUÉ HICE, POR QUÉ A MÍ?

Yo me hice la misma pregunta una y otra vez cuando me encontraba en un rincón oscuro y frio, con lágrimas en los ojos y con un nudo en la garganta, y por más que busqué, no encontraba respuesta alguna.
¿Por qué a mí?, sentimos que la vida no nos quiere, o que estamos pagando algún karma y todo eso acompañado de:

El dolor que se concentra en el corazón, vas sintiendo como el dolor y sufrimiento te rompe por dentro, tus pulmones dejan de mandar oxigeno por unos segundos, sientes que te falta más y más el aire, tus labios se empiezan a secar cual desierto, tu garganta tiene un nudo que cada segundo se vuelve más y más grande, la vista que se nubla acompañando de una suave melodía de llantos sin sonido y lágrimas en las mejillas. La impotencia de no saber qué quieres, si prefieres seguir viviendo o quizá sea mejor estar muerto.

Todo eso me llevó a asa pequeña pregunta ¿por qué a mí?

A partir de ese momento, los días se hicieron más largos y las noches eternas. Recuerdo muy bien cómo fue…

1:00 am. La pregunta ¿Por qué a mí?

1:21 ¿Por qué me hizo daño?

2:12 ¿Qué hice mal?

3:00 ¿No fui suficiente para él o ella?

4:54 ¿La hice daño?

5:00 ¿No fui buena pareja?

5:12 ¿No la amé lo suficiente?

5:22 ¿Por qué me olvido?

5:30 ¿Por qué lo eligió?

6:00 ¿Por qué no puedo sacarla de mi cabeza?

10:43 ¿Por qué no puedo solucionar las cosas?

Todas las respuestas las tienes tú dentro de ese corazón marchitado y dolido. Solo tienes que buscar y sacarlo, las respuestas llegaran al pasar los días y cuando encuentres las respuestas el sentimiento y recuerdo se borrara.

Una separación sería más fácil si supiéramos con antelación que así se darían las cosas, ver las señales de que todo se marchita y entender que se cansaron de nosotros. Así quizá podríamos poner una defensa, una muralla y estar un poco preparados para que por lo menos no sea un golpe directo al corazón.

NEGACION Y RECHAZO

La negación es algo normal, cada persona pasa por el no querer aceptar, bueno, en mi caso también fue así, no quería asimilar la realidad, buscaba formas y maneras de poder reconquistarla, de volverla a tenerla en mis brazos, pasaba días buscando la manera de hacerlo sin poder entender que ya la había perdido, no lo sabía porque dentro de mi mente y corazón aún era el dueño de sus besos, de sus abrazos, no tenía espacio en mi cabeza si no más que de su imagen en momentos felices.

La negación es un mecanismo de auto defensa, totalmente inconsciente, donde la persona ignora, rechaza o distorsiona todo aquello que lastima, que asusta y no sabe cómo manejar, que le hace entrar en contacto con emociones.

Muchas veces no queremos aceptar la situación que estamos pasando, por eso mismo buscamos asumir una posición desde la negación y esta situación siempre va a crear complicaciones emocionales y en consecuencia evadimos darnos cuenta de lo que mañana podría ser un enorme abismo, y lo que hoy podría ser una pequeña fisura, a través del diálogo, la cercanía y la búsqueda de soluciones, podría transformarse en un reto de fortalecimiento de una relación, y no en la tierra fértil de la que se alimenta el conflicto.

IRA Y RENCOR

Son emociones que aparecen tras la negación ya que nos pone impotentes de no poder solucionar las cosas. Empezamos a odiar y tener un resentimiento, esto puede traer muchas consecuencias si no la sabemos llevar de manera adecuada ya que podemos hacer daño tanto emocional como física a uno mismo u otras personas.

La primera reacción suele ser la del enfado e ira, después deriva en la decepción y la tristeza y, todo ello, si no hacemos nada por evitarlo, acaba derivando a una sensación de odio y rencor hacia una persona que hasta no hace mucho, había sido vital en nuestra vida.

Hay mil y un motivos en la vida que puedan ser generadores de rencor, pero ninguna para odiar.

Cometemos muchos errores como lo es el buscar venganza, estando con muchas personas física y emocionalmente. El querer lastimar a una persona con una tercera sería un terrible error, sin darnos cuenta podríamos lastimar a más personas, buscamos actuar como idiotas pensando que el odio nos ayudara a olvidar, que ingenuos somos. Lastimar / odiar para olvidar.

DEPRESION

Sin duda, esta fue mi peor etapa, porque fue muy duro, caí en un oscuro y profundo abismo, con solo el recordar se me ponen los ojos llorosos, caí en una depresión tan fuerte que pensé hasta en quitarme la vida. Nadie lo sabía hasta el día de hoy, quizá muchos me dirán cobarde pero la verdad, acabar con mi vida no parecía tan malo ya que no encontraba motivo para seguir vivo, busqué ayuda, no lo acepte de la mejor manera, es que no cabía en mi mente que ya no la tenía, mi corazón día tras día se sentía más solo y se partía más cuando recordaba los mensajes y actos que ella tuvo hacia mí, no quería entender como pudo hacerme eso, por qué lo prefirió a él, me deprimí tanto que desaparecí, muchos amigos se preguntaron si estaba bien, caí en un mundo de drogas y alcohol, no saben lo difícil que es escribir esta parte de mi vida y mira que yo siempre estuve acostumbrado a sufrir. bueno, sigamos, todo eso incluso fue antes de mi ruptura, ya andaba deprimido por no tener el apoyo de esa persona a la que tanto amaba porque no estuvo para mí y si para otros, son respuestas que no las tuve y caía más y más en un oscuro pozo de donde día tras día no lograba salir. Cuando sientas que no vales ni mierda en esta vida que ni amigos o familiares te dejen de importar, busca ayuda porque por eso morimos los valientes ya que para acabar con una vida tienes que ser muy pero muy valiente, y más si esa vida es tuya, y duramente esa vida volvió a ser tuya después de tanto tiempo puesto que antes de ello fue de una persona muy especial.

Esto es algo que se tiene que tomar muy en cuenta, es un punto clave para poder salir de la situación que atravesamos.

Hay personas que necesitan ayuda psicológica ya que la ruptura hizo mucho daño y causo un gran golpe en su vida y no está mal buscar ayuda profesional.

LA DEPRESIÓN POR RUPTURA

No cabe duda que una ruptura sentimental es una experiencia que puede ser dolorosa e incluso traumática dependiendo de las circunstancias que la rodeen. Especialmente si no es de mutuo acuerdo y una de ellas quiere seguir con la relación. Y, aunque por lo general la situación resulta muy dolorosa para la persona dejada, genera una gran tristeza, sufrimiento y dudas, así como una pérdida de ganas de hacer cosas y un aumento de la tendencia a aislarse.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que no existe una “depresión por ruptura” como etiqueta diagnóstica. En la mayoría de casos lo que experimentamos es un proceso de duelo.

Es decir, mayoritariamente estamos ante algo normal y no patológico, ya que acabamos de sufrir una pérdida de algo con lo que hasta el momento contábamos y que era en principio importante para nosotros y dicho duelo puede requerir de un largo proceso para alcanzar la aceptación de dicha ruptura, en las que se puede pasar por diferentes fases.

Puede aparecer una fase de negociación, de búsqueda de alternativas a nivel mental, de pensar qué podría haberse cambiado la situación para que no ocurriera la ruptura o incluso de intentos de recuperar a la persona.

Tras ello vendría la fase depresiva, que sería la que más habitualmente la población suele considerar como “depresión por ruptura”: en esta fase es posible que experimentemos tristeza, falta de ganas de hacer cosas, fatiga y apatía, pensamientos respecto a la otra persona, problemas de sueño o falta de apetito.

ACEPTACIÓN Y FINAL

La fase de aceptación: en ella poco a poco se termina por procesar y aceptar que tendremos que vivir nuestra vida sin la otra persona. Con el tiempo, el dolor de la ruptura va desapareciendo y con ello se recuperan las energías y se supera el duelo.

Busque mucha ayuda para llegar a este punto, para ser más sincero me busque y me encontré, pase horas, días, semanas, meses y ya paso un llorando y sufriendo. Pero me di cuenta que no merezco llorar o sufrir por alguien que ya no está, quizá asimilar y superar fue lo difícil de esta relación. Recordar que la ame cuando ni ella se amaba, hizo que me dé cuenta de lo mucho que la amaba, duele el recuerdo y las imágenes que tengo, pero cada día irán desapareciendo.

Acepte la situación, con esto ahora puedo respirar un poco (todavía me falta oxígeno en los pulmones), ya no paso días llorando (son horas), ya puedo caminar sin peso en la espalda por fin puedo reír sin aparentar una risa falsa ahora si se puede decir que estoy bien quizá no como antes porque el día que me separe de esa persona se llevó lo mejor de mí y dejo lo poco que soy.

Pero en fin, todavía me sigo haciendo la misma pregunta, ¿CÓMO OLVIDARTE? y es que todavía no lo hice.

Pero ya tenemos un avance…

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS