Cabeza vs. terapia vs. familia

Cabeza vs. terapia vs. familia

Noelia Desiree

27/08/2021

 Quien no se puso en un lugar que no le correspondía?

Bueno, FUI una de esas personas. En un mundo donde parece ser que le psicología tiene mas relevancia, llegue a entender que a veces tratamos de compensar la perdidas y hacer menos doloroso el dolor ajeno. En mi caso, soy una persona que da todo por los demás  -felicidad, tiempo, amor  y mas- y esta mal? Si, claro que si. A ver, lo que digo es que, si hay que darlo todo y siempre lo mejor, pero siempre en su justa medidas, para que eso después no nos lastime o nos haga sentir culpables. Decir NO, también es sano. 

Voy a empezar desde el principio.. ser hermana mayor.
Imagínense hija única hasta los 9 y después PUMM hermanas mellizas; y hasta ahí todo iba bien. Después por diversas cuestiones parentales, esa relación con mis hermanas se fue a pique.. 
A mis 16, PUMM otra hermana y si voy a admitirlo, LLORE (y obvio que no fue de felicidad). A los meses, se separan mi papas y para mi la mejor decisión (para que entiendan todo estaba muy mal hacia tiempo, a mi papa lo veíamos 2 o 3 horas al día con suerte y cuando estaba siempre se armaba el lio).

Mi papa, el sargento de la casa se había ido; mi mama en su máximo sentimiento de culpa por la ruptura de la familia; un bebe; dos hermanas chicas; y yo con apenas 16 años. Digamos que lo peor que pude hacer, fue querer ponerme todo el hombro. Hacerme cargo de mi mama y mis hermanas, porque mi papa a las pocas semanas de irse ya estaba en pareja (RARO).

Bueno, ya en contexto, entremos al lio. MI CABEZA.

Al hombro, la espalda y todo sobre mi; dejando de ser hija para ser mejor amiga y apoyo de mi mama y mama de mis hermanas. Con todo lo que eso implica me lleve discusiones con mis hermanas, ya que yo trate de poner limites (PERO era la hermana mayor, no MAMA) y contestaciones de mi mama como no seas así, no es necesario retarlas.. y buen no se imaginan donde estamos ahora. 

Empece la psicóloga, la mejor y peor decisión. Empezar terapia esta bien, siempre y cuando tu entorno también te ayude. Cuando llegue le conté todo, la psicóloga me miro y me dijo  -ah no se con que empezar, es mucho- pero arrancamos con una punta para descubrir que yo era titanic apunto de estrellarme. Después de 6 meses de terapia  -lo único que te cubre la obra social- logre comprender pocas cosas, pero nada se resolvió, porque aunque yo quisiera cambiar ya me habían puesto en un lugar que no me correspondía, donde mi mama cuando mis hermanas se portaban mal, ya me miraba a mi esperando que las rete.

Al llegar a los 19 ya no daba mas, era un ente (no recuerdo gran parte de mi vida, solo se que flotaba de acá para allá) que no sabia donde ir. Asique DE NUEVO a terapia, y se me hace imposible olvidar mi primer frase  -ODIO A MIS HERMANAS-. Otra vez contar todo, otra vez la misma contestación pero ya tenia otra edad donde si entendí otras cosas, o bueno eso creo. Descubrí que si podía correrme, que si podía dejar de ser la figura de autoridad, el salvavidas de mi mama; pero lo mas feo de todo fue que me llamaran EGOISTA. Y porque? Si lo único que quería ser es lo que me correspondía, ser hija y hermana mayor.

No hubo persona de mi familia que apoyara lo que la psicóloga decía, el único que estaba ahí era mi novio, al cual mi familia siempre le encontraba algo para criticar con la excusa de que era parecido a mi papa; olvidándose que yo no soy mi mama.

La terapia duro 6 meses completa, y la psicóloga dijo que obvio que se podían trabajar mil cosas mas, pero aquello por lo que había comenzado, se había terminado. Todo aquello que yo necesitaba entender, digamos, que ya lo había comprendido. Resulta que mi conflicto no era hacia mis hermanas, sino mis papas, y en mi caso mas mi mama. Ella era la adulta, ella era la que no debía permitir que eso pasara; sin embargo su culpa fue mas grande y paso. Hoy la amo, la perdone, la entendí, pero no comparto aquello que hizo. 

Pero, obvio, esto no es lo que me lleva a escribir esto sino que la angustia y el enojo. Solo aprendí a irme, a no enfrentar, a no intervenir y solo dejarme las cosas para mi. Asique les cuento, esto hizo que yo creciera de golpe, que al parecer viera el futuro y que advertir no sirve para nada. Hoy mis hermanas con 15 años, casi no viven en mi casa, ya que no tienen ninguna figura que les represente una autoridad y les haga cumplir tanto con sus deberes como también con sus obligaciones. Hoy ellas se creen que tienen el derecho de venir, pedir plata a montones y desaparecer por días. Hoy se creen que tienen la edad suficiente como para llevarse el mundo por delante, y si son adolescentes y ese es su propósito a esa edad, pero todo debe tener limites para que las cosas no pasen a mayores, como esta pasando. Y lo peor desde mi punto, es que se creen que tienen el derecho a maltratar a cualquiera que no las deje hacer lo que quieran (no importa llegar a los golpes – aunque ese no fue el método de crianza). Los insultos ya son cosa cotidiana, los maltratos también, ya resulta habitual que te mande al psiquiatra porque claro que los locos somos todos los demás.

Mi salud mental me dijo ALEJATE, y si, me termine yendo de mi casa porque convivir con personas que solo agreden y la única persona que puede hacer algo no la respetan, se hace imposible. No quiero dejar de comentarles los comentarios familiares al respecto, «si te vas, tu mama debería darle la pieza a tu hermana» o «si vos no apoyas y ayudas a tu mama, nadie lo va a hacer». Me quisieron condicionar y darme a entender que también me podían remplazar, y lo único que veo acá es que nadie quiere apoyar/ayudar. 

Les dejo mi reflexión: escuchen y tomen las cosas viendo de quienes vienen.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS