Síndrome del cuello de texto

Síndrome del cuello de texto

El avance de la ciencia y la tecnología ha ayudado a la humanidad en muchos aspectos de la vida, sin embargo, algunas veces este beneficio puede venir acompañado de consecuencias sobre nuestra propia salud.

Uno de ellos proviene del uso de celulares, tablet, notebooks, video juegos, que nos está afectando, sin darnos cuenta, la salud causándonos dolor de cabeza, cuello, hombros y trastornos visuales.

Este síndrome que afecta principalmente a las personas en etapa laboral, aunque no perdona a los jóvenes, se llama cuello de texto (text neck) el cual es un padecimiento físico causado por la posición hacia adelante y hacia debajo de nuestro cuello, cabeza y hombros que ejercen una fuerte presión sobre la columna vertebral. Este síntoma se encuentra asociado en la mayoría de los casos por pasar mucho tiempo revisando en mano el celular o cualquier otro dispositivo.

El peso de la cabeza es de aproximadamente cinco o seis kilos, y si se tiene sobre las vértebras una inclinación aproximadamente de 15 grados (momento donde se ve la computadora o el celular), el peso se eleva hasta en 12 kilos. El peso de la cabeza disminuye cuando se tiene una posición adecuada o correcta, por ello es muy importante tener una educación en el cuidado de la columna.

La postura antinatural puede llegar a alterar la curvatura original de la columna vertebral de nuestro cuerpo, evitando que podamos corregirla en algunos casos.

Entre los efectos más comunes del cuello de texto se encuentran:

  • Hernia de disco o compresión de los nervios de la columna vertebral
  • Cefaleas y dolores musculares
  • Deformación de la curvatura natural del cuello que puede provocar una artrosis a temprana edad
  • Perdida de la capacidad vital de los pulmones hasta en un 30%
  • Problemas respiratorios debido al dolor crónico alrededor del cuello
  • Problemas digestivos provocados por la mala postura del cuerpo

Una postura adecuada, ejercicios de estiramiento con la cabeza, y cambiar de posición por los menos cada 45 minutos o cada hora, son algunos de recomendaciones para evitar el síndrome de cuello de texto

El cuello de texto es provocado por una postura incorrecta al momento de estar laborando o revisando el celular, y generalmente viene ligado a la falta de educación, de no tener una adecuada higiene de columna”,

¿Cuáles son las consecuencias?

El cuello humano no está diseñado para ser doblado hacia adelante durante largos períodos de tiempo, lo que genera principios de desgaste en la columna vertebral, dolores musculares en el cuello, cabeza y hombros.

Entre los efectos más comunes se encuentran:

  • · Fuertes dolores a causa de la tensión muscular prolongada y aparición de hernias de disco o compresión de los nervios de la columna.
  • Disfunción respiratoria debido al dolor crónico que los pacientes experimentan alrededor del cuello.
  • La postura de la cabeza hacia delante puede agregar más de 13 kg de “apalancamiento” anormal sobre la línea natural de la columna vertebral, causando su desalineación.
  • Deformación de la curva natural del cuello que puede provocar artritis a una edad temprana.

¿Cómo puedo evitarlo?

Las malas prácticas respecto al uso de la tecnología han originado padecimientos como el “cuello de texto”, para disminuir sus consecuencias te recomendamos adoptar hábitos que nos permitan tener una vida saludable:

  • En lugar de mirar los dispositivos hacia abajo, debemos mantenerlos al nivel de los ojos.
  • Es preferible usar el reconocimiento de voz y realizar llamadas telefónicas en lugar de leer y escribir interminables mensajes de textos.
  • Revisemos nuestros equipos manteniendo la columna en posición neutral, y evitemos pasar horas encorvado.

Recuerda que la prevención es clave, por ello recuerda administrar adecuadamente el tiempo que pasas viendo tu teléfono, laptop o tableta para evitar sufrir algún padecimiento futuro y cuida tu propia salud.

Recomendaciones

Si nuestro trabajo nos obliga a estar enfrente de una computadora por varias horas, lo ideal es mantener la pantalla a la altura de los ojos, recargar la espalda en la silla y los brazos en los descansa brazos, y cambiar de posición cada hora.

Respecto del celular, evitar en la medida de lo posible la adicción o uso prolongado, o en su defecto revisarlo en una postura adecuada, descansando los brazos y realizar ejercicios de estiramiento por lo menos dos o tres veces por día.

Recomendamos a demás acudir a un quiropráctico al menor signo de alerta, ya que no es lo mismo tener un síntoma que comenzó hace dos meses a uno que inicio hace dos años. Evitar auto medicarse, pues se podría esconder un problema que puede corregirse a tiempo y no llegar a una cirugía de columna.

El origen del cuello de texto es la mala postura, cuanto más tiempo hace que uno tiene una mala postura es más difícil cambiar los hábitos, todo es educación y prevención.

Ejercicios posturales

Rotación de la cabeza.

    Gire la cabeza sobre el hombro, mirando hacia un lado hasta llegar a su límite.

    Devuelva su cabeza hacia el punto central, descanse allí un instante, y luego gire la cabeza hacia el lado opuesto. Repita entre 8 a 10 veces para cada uno de los lados

    Flexión y extensión del cuello.

      Incline la cabeza hacia adelante hasta que la barbilla toque el pecho y los ojos miren hacia el suelo.

      Devuelva su cabeza hacia el punto central, descanse allí un instante, y luego recline su cabeza hacia atrás hasta ver el techo. Repita entre 8 a 10 veces para cada uno de los lados

      Retracción del cuello

      Relaje los hombros y empuje su pera hacia adentro, acercándola a su cuello mientras lleva al mismo tiempo su barbilla ligeramente hacia abajo. Este ejercicio contrarresta la tendencia natural a proyectar la cabeza hacia delante.

      Repita entre 8 a 10 veces.

      Estiramiento de los costados del cuello.

        Descanse su brazo derecho sobre la rodilla derecha. Coloque su mano izquierda en la parte superior derecha de la cabeza y lentamente incline la cabeza hacia la izquierda, llevando la oreja izquierda en dirección al hombro izquierdo. Aplique una leve presión con la mano para aumentar el estiramiento. Mantenga ambos hombros bajos y relajados, preste especial atención al hombro derecho y procure alejarlo de la oreja derecha.

        Mantenga esta posición durante 30 segundos. A continuación, levante muy lentamente la cabeza hacia arriba (ayudese con la mano si es necesario) y repita el movimiento para el otro lado.

        URL de esta publicación:

        OPINIONES Y COMENTARIOS