LA FALLA (texto dramatúrgico)

«LA FALLA»  –
(Otra división)  de Leandro Marcos González  

PARTE I

La obra transcurre en una habitación, tipo taller. Vemos a cuatro personajes, en plena tarea manual, fabrican algún artefacto no definido. Conversan animosamente, frases cortas sobre algún que otro detalles. De alguna manera la tarea que realizan les permite intercambiar comentarios o distraerse de lo que están haciendo. Trabajan relajadamente, pero lo hacen con mucha seriedad. Todos están sentados en torno a una mesa colmada de herramientas. Una música de fondo los acompaña. Uno de ellos (Primo) se dirige hasta donde está el reproductor de música y súbitamente lo apaga. El resto sigue con lo suyo, sin prestar demasiada atención)

SEGUNDO: ¡Gracias, Primo, mi paciencia te lo agradece…!

ONA (Sin desatender su tarea): ¡Bueno che, no era una canción tan fea!… Desde cuando somos tan quisquillosos con la música.

SEGUNDO: ¡No, la lista de temas está muy buena! Yo mismo te la armé… ¿No te acordás? pero hace más de tres horas que estamos escuchando los mismos 30 temas…

ONA: Bueno querido te hubieses parado, cambiabas la lista… y listo, se acabó el sufrimiento.

SEGUNDO: No le estaba prestando atención a la música… Pero en un momento me di cuenta que estábamos escuchando, hace horas, los mismo temas. De repente parecía que se terminaba… ¡pero no!… comenzaba otra vez, y otra… y así varias veces. Una cosa circular, hipnótica… Como un dejabú (No hay nada que me ponga más nervioso, y que odie más, que un dejabú)

PRIMO: ¡Odiosos, los dejabú!… me da la sensación, cada vez que tengo uno… que vienen malas noticias… un mal augurio… (Le da un escalofrió) ¡Qué feo!… Te quedás congelado pensando “esto ya lo viví”… como una foto en el tiempo… (Vuelve a su tarea sin terminar la frase)

TRINI (Sin dejar de prestar atención a su tarea, o al libro que la acompaña): No es tan complicado, el reproductor estaba activado en “ripit”… Así puede sonar una y otra vez, hasta el infinito…, sin parar.

PRIMO (No quita la vista de su tarea): “Random”… (Sin mirar a sus compañeros, como abstraído en su tarea) Estaba en “random”, no en “ripit”. Trini, esta vez, se equivoca… Random: Repite el disco, pero eligiendo los temas en forma caprichosa…, al azar… (Transición) ¿Qué patrón usará, para la seleccionar los temas? Tardas en darte cuenta, que siempre, es el mismo disco. Te despista, es engañador , “un tramposo” (como dice Segundo), va cambiando la secuencia de los temas y te da la sensación de estar escuchando otro disco. Pero siempre es los mismos, como en la vida… los problemas parecen distintos, pero siempre son (básicamente) los mismos. Se van camuflando para que uno no los desactives…

ONA: A los temas musicales o los problemas…

PRIMO: Son lo mismo. Es como si el tiempo perdiera su secuencia… (Queda pensativo, inmóvil)… ¡No importa!… (Mira a sus compañeros) No es el “ripit”, es el random.

SEGUNDO: ¡Me da lo mismo! Ordenados, o alternados, me tenían harto. Así no hay música que aguante. El otro día también me hicieron mierda un tema que yo adoraba…, batimos un record escuchándolo… Ahora no lo soporto.

ONA (Interrumpe. Su tono es un tanto irónico, pero suave): ¡Que feo, Segundo!… Vos siempre te acordás de lo malo…, lo feo,… lo negativo…

SEGUNDO: ¡No seas tan novelesca, Ona!… Estoy hablando de un tema musical… una canción…, no de la estabilidad del sistema solar. No exageres, tampoco le doy tanta importancia a la música… La mejor canción, muchas veces, es “el silencio”… ¡Sh…! (Transición) ¿Por qué me pongo a explicarte algo tan tonto? Siempre me hacés caer en esa filosofía rosa-positiva- hindú- con puntillas, que tenés…

ONA (Abandona la tarea): ¿Cortamos un ratito y comemos? (Se dirige al reproductor y comienza a estudiarlo)

TRINI (Categórica): ¡No…! Dijimos que cortábamos para comer cuando llegara Quinto.

SEGUNDO: Yo estoy de acuerdo, con vos Trini, pero hace rato que ya tendríamos que haber cortado. Tendríamos que cambiar un poco los planes (Dirigiéndose a ONA que se encuentra investigando el equipo) ¡No toques nada, Ona, dejalo así! Ese aparato es mucho para vos. Acordate lo que pasó con la juguera…, y con el proyector…, y con…

ONA (Sigue estudiando el aparato reproductor): La juguera se quemó por un bajón de tensión…, o porque no la lavaron nunca. No estoy tocando, estoy mirando, ¡me mata la curiosidad!… (Transición. Dirigiéndose a Primo) ¿Cuál es el botón ese que repite, en forma desordenada, las canciones?

SEGUNDO (Alzando la voz): ¡No toques, Ona! Te lo digo, en serio… ¿¡No entendés!?

PRIMO (A Ona): Es el botón que dice “ran-dom”.

ONA: ¿Cómo?… Decilo más despacito.

PRIMO (Paciente. Didactico): Ran-dom (con M al final): R… A… N… D… O… M…

SEGUNDO (Desbordado): ¡No toques, Ona!… ¡Pareces una nena, querida!… Primo, decile vos.

ONA: ¡Bueno, che, no lo voy a romper!… Quiero entender esta cosa para no volver a “hacerte mierda un tema musical” (La música comienza a sonar, en un volumen muy alto)

SEGUNDO (Grita por sobre el volumen de la música): ¡Me importa un carajo que se rompa, o que explote…! Yo quiero, que no suene más… (Transición) Ni en ripit, ni en random…, ni en nada… ¡Prefiero el silencio, ya-lo-di-je!

(Ona sigue activando el reproductor, hasta que logra apagar la música. Sigue estudiándolo)

TRINI: Bueno, cortamos…, pero no comamos.

PRIMO: Yo creo que si picamos un poquito, no le hacemos mal a nadie, Él no se va a enojar. Quinto está con temas más grandes… (Transición) Después, resulta que, al final cuando llega te dice: “Se me fue en hambre, solamente tengo sed”… no come nada, y toda la espera y discusión fue al pedo…

TRINI: ¡No sean desconsiderados! Él pidió que lo esperáramos, porque nos iba a traer una noticia importante… (A Primo) Con vos, haríamos lo mismo, y con todos. ¿Sabés qué feo es llegar a un lugar y ver que no te esperaron, que la cosa arrancó sin vos?… Es como un desprecio… (Transición) Cuando llegue Quinto, comemos, como habíamos arreglado.

ONA (Sin dejar de estudiar el reproductor): El hambre lo aguanto, pero la intriga me pone los pelos de punta, me saca de loca… ¿Qué será esa noticia “tan importante” que trae Quinto?… No se me ocurre nada…

PRIMO:… Se nos va a aparecer con una novia… ¡Que notición!

SEGUNDO (Irónico): ¿Sí? no me digas…

TRINI:
¿Qué, querés decir?

SEGUNDO: Nada, Trini…, un comentario… Nada más.

TRINI: ¡Siempre igual, vos!… Metiendo la “palabrita justa”. Lo más irritante es que tirás la piedrita y no te hacés cargo, te escondés (Imita a Segundo. Se burla de él) “No es nada, Trini, es un comentario”

(Los otros le festejan la burla. Segundo se muestra irritado)

TRINI: Metés la frasecita que jode… ahí, en la primera grieta chiquita que encontras, y “click”, abrís un poquito más la brecha… ¡Y jodés”… Mucho jodés… (Transición)
No me vengas con el: “No es nada, Trini”
¡Para vos, nada es nada!

SEGUNDO: ¡Epa…, qué confesión! No sabía que mis comentários tenían tanta fuerza, que jodían tanto.

TRINI: ¡Sí, querido, joden! (A los otros) ¿O no? Siempre joden… ¡No, siempre no!, pero la mayoría de las veces joden… (Transición. Lo enfrenta)… No te entiendo, Segundo, cuando querés sos un tipo bárbaro, te lo juro. Sos conciliador, agradable, amable, educado…, tan inteligente. Pero de repente, no sé de donde, sale una cosa espantosa, te ponés: insoportable, arrogante, pedante, negativo, boicoteador… Lo más parecido a un hijo de puta que hay… ¡Perdón!… (Transición) Estás siempre esperando que alguien diga algo para plantear lo contrario, solamente para confrontar, como si eso te diera placer… Estás como agazapado esperando que pisemos el palito, para saltar y demostrar todo lo que sabés… o todo lo que “no sabemos”.

SEGUNDO (Arroja las herramientas sobre la mesa): ¡Bueno si jodo tanto me voy y listo, que tanta mierda! No sabía que pensaban eso de mí. ¿No sé para qué me llaman si molesto tanto…? (Transición) ¡Es horrible lo que decís de mí, Trini!… Resulta que soy como un monstruo.

TRINI: ¡No te vas, nada! Porque después te victimizas con Quinto, y termino explicándole que sos vos y no yo…, y todo se complica…

SEGUNDO: No lo metas a “Quinto”, acá, que no tiene nada que ver. Siempre metés a otros… Esto es entre vos y yo. ¿No te la bancás sola?

(Un sonido estruendoso los pone en silencio. Todos quedan congelados. Primo mira a Ona que está junto al reproductor. Ona sin embargo queda mirando a la puerta. Permanecen unos segundos callados hasta que renuevan su actividad, como si nada hubiese sucedido. )

TRINI: Te aclaro algo. Dijiste: “Llaman”… ¿¡Llaman!?… ¿¡Llaman!?… Yo no te llamo, querido… Estos dos, no creo que te llamen… ¿Quién te llama, Segundo?… Ése “Otro” es el que te llama, siempre, por eso lo meto en la conversación… (Transición)
Y la respuesta a tu pregunta es: “Sí”… ¡Sí, me la banco!… ¡Conmigo no podés!

(La interrumpe Primo, elevando demasiado la voz, a tal punto que los otros se sorprenden)

PRIMO: ¡Basta Trini!… Me parece que te fuiste al carajo… Yo creo que fue un chiste, nada más… ¡Fue un chiste! ¿O no, Segundo?

TRINI (Tirando alguna de las herramientas en la mesa y yéndose): ¡Ven lo que les digo! Al final, siempre, soy yo la mala de la película. Soy la única que se anima a decirle algo a éste. Él hace el típico comentario feo, se da el gustito del día, para molestar y gozar… ¡y la culpa la tengo yo!… ¿Soy Yo?

SEGUNDO (Angustiado. Reclamando la atención de los otros): ¿Ustedes opinan lo mismo que ella? ¿No se puede hacer un chiste acá?… Pensé que estábamos en confianza… (Transición) El humor no pide, nunca, perdón…

TRINI: Según quien sea la victima de ese humor…

PRIMO (Como restando importancia a lo sucedido): ¡Vos también, Segundo! Te venís a meter con Quinto…

SEGUNDO: ¿Por lo de la novia?… Nosotros sabemos que es difícil que Quinto tenga una novia… ¿O no?… No tiene nada de malo… (Da por sentado algo que los otros saben, pero de lo que no se charla)es un tema viejo… sabido…

PRIMO: ¡Basta!… Cansan, ustedes dos… ¿No se dan cuenta que no están solos? (Transición)
Acá lo que nos está matando es la curiosidad. Como le gusta hacerse el misterioso a Quinto…, da muchas vueltas para contarnos algo…

ONA (Sin apartarse del reproductor):… ¿¡Nos va a presentar una chica!?… ¿Hoy?… ¡Uy no, que momento horrible! Yo me pongo muy nerviosa cuando me presentan a alguien nuevo…

TRINI: ¡Ona, pensá lo que decís!… Si te lo presentan, es obvio que es alguien nuevo. Dejá ese aparato, por favor, y vení acá.

ONA (Sin alejarse del reproductor):… ¡Es horrible! Es algo que no puedo manejar… Pasa siempre… que me presentan a alguien (nuevo)… Trato de parecer divina, y sobria al mismo tiempo,… y un poco… especial, canchera. Me pongo conversadora, pero trato (y hago fuerza) para serlo tanto. Me muestro inteligente, pero tratando de no sonar ni soberbia, ni maestrita ciruela (como Trini)… Al final, se me mezcla todo y me convierto en un horror,… que da lástima. Me pasa todo eso, al mismo tiempo, en los primeros cinco minutos de reunión… (Transición. Se acerca a sus amigos) Después vienen y me dicen: Le caíste re bien a X, dice que sos divina… ¡Y eso es horrible, es pero!… Porque después estoy obligada a estar siempre divina,… simpática…, inteligente… y todo eso, sobre todo cada vez que estoy delante de X. No hay peor cosa que querer estar divina siempre, es un trabajo durísimo… (Transición)… Por eso, solamente, me gusta estar con ustedes. Con ustedes soy bastante parecida a mí misma… (Vuelve al reproductor, y el estudio del mismo)… No me gusta que se maltraten… Discuten por cosas tontas, todo el tiempo… están… (Grita)… ¡Acá está! “RAN-DOM”, y “RE PE AT”… ¡Claro, no es “ripit”, Primo, es: re peat! R… E… No: R… I…

TRINI (Cariñosamente, se acerca a Ona, la abraza por los hombros): Vos “no te hacés la divina”, Ona…Vos “sos” divina. No creo que te cueste tanto trabajo. Quedate siempre con nosotros, son eso te alcanza y sobra ¿Para qué querés más? (Transición. A Segundo)
Perdoname, Segundo, exageré todo, y me pasé, como siempre. Estoy un poco nerviosa, presiento algo malo.

PRIMO: ¿Ona, vos no sabés con quien estás? Como te podés preocupar por las “presentaciones”. Estoy yo acá: “The master of the presentation”… Es mi especialidad…

(Primo se pone de pie dando un saltito. Se coloca detrás de ONA. En forma un tanto exagerada comienza a dramatizar. Simula ser un vendedor ambulante, un promotor. Los otros se mofan de él)

PRIMO: ¡Hola, ¿qué tal?!… (Mira a los otros esperando una aprobación)… “Hola… ¿Novia de Quinto?”. Esta criatura que está acá, es: Ona... (Ona parece divertida. Se desentiende del reproductor. Los otros, también, se relajan. Se prestan al juego) Dejate llevar por la primera impresión, por los primeros cinco minutos… (Guiña el ojo en complicidad con Ona)… Parece divina, y es divina. Es una de las pocas personas que parecen, lo que son. Como podrás darte cuenta es la más simpática del grupo, mirá esa sonrisa. Es buena por naturaleza. Parece simple, pero no lo es, para nada (En eso no parece lo que no es)… No es adepta a la lectura, ni al cine, ni al teatro. No va a conferencias,… ni a charlas…, ni a clases. Se aburre, y es muy dispersa. Se distrae con una facilidad que da miedo ¡Ojo, es muy curiosa! ella sabe de todo un poco. Siempre que la cosa se complica, se las ingenia para cambiar de tema, con mucha habilidad, ese es su don; un par de cositas para distraernos, pin- pan- pun, y ya estamos hablando de otra cosa… ¿No es genial?…

Es muy querible…

El primero de enero adopta una frase, que la va a usar durante todo ese año; ella le dice: “La frase de los 365 días”… ¿Este año es? (La mira. Juntos la dicen al unísono) “La vida es tan linda que hasta parece real”. El año pasado fue: (Repiten el coro) “Cada maestrito con su librito”

No se me ocurre nada más por ahora…

¡Ah, sí!… Siempre tiene lindo olor, como a coco o almendra… (Le huele el cuello. La besa en la cabeza. Se para detrás de Trini).

Esta es: Trini. ¡Ojo con Trini! No se deja tocar el culo por nadie (Perdoná la palabra, estamos en confianza) Es justa, moderada, democrática… Un derroche de virtudes. Si algo no le cierra, se pone como loca, se obsesiona…, y la cosa le queda dando vueltas en la cabeza durante mucho tiempo…, hasta que lo resuelve (bien o mal)

Ella, realmente sabe de todo (Perdón, Ona), porque lee mucho, a todas horas, en todos lados… Lee mientras hace otras cosas: mientras come, mientras camina, mientras trabaja, mientras hace (perdón)… en el baño… (Toma el libro que acompaña todo el tiempo a Trini, que está sobre la mesa, y lo ojea. Lo muestra en alto)… Lee en otros idiomas, alemán por ejemplo… ¿Sabés alemán?… No importa, ella te va a ahorrar ese trabajito.

Trini, está al tanto de todo y de todos. Es la ordenadora del grupo y, te diré que, lo hace muy bien.

Es inteligente, reflexiva, razonable, etc… etc… Cuando se cansa de explicaciones pasa a la acción, y pone el cuerpo… es mejor correr…

La queremos mucho… Yo la quiero mucho (y soy su preferido)… En cinco minutitos, cuando vos te distraigas con algo (va a ser difícil aca), me va a retar por todo lo que acabo de decirte… (La besa, en la cabeza. Trini simula desdén. Primo ahora se ocupa de Segundo. Coloca una mano sobre su hombro, y comienza)

¡Upa, llegamos a la parte difícil! La verdad es que no sé cómo vendértelo.

Él es Segundo, un tipo muy interesante. Tiene la particularidad de hacerte sentir un idiota, mucha facilidad. En el momento lo odias, pero después, te das cuenta que tenía algo de razón (encuentra a ese idiota que todos llevamos dentro). El problemita es la forma en que te muestra cuáles son tus limitaciones… “Enseñanza de choque”, le dicen algunos.

Los que tienen razón molestan, siempre.

Es muy culto, realmente sabe de todo, y te lo va a hacer saber, te va a mostrar bastante seguido lo ignorante que podés ser…, por debajo de sus “saberes”… (Segundo da unos golpecitos en la mano que tiene Primo sobre su hombro)

Es querible…

Tiene un humor muy raro…

Dan ganas de tenerlo en tú equipo…, como sea. No sé si esto habla mal o bien de él…

(Transición. Segundo se para)

SEGUNDO:
¡Me gustó, che!… Estuviste muy bien. (Irónico, sonriente) Un poco sobreactuado, al principio…, te faltaría ser un poco más conciso, menos detallista. Es todo un talento, ese que tenes. No sé si es muy útil, pero tener… lo tenes… (Transición)
¡Nos tenés estudiados a todos, eh!… Pareces el típico personaje secundario, que siempre está en un rinconcito, sin decir mucho, analizándolo todo. ¿Esto es improvisado o está ensayado? Te faltó describir a uno:… Quinto… ¡Ah no, ése es intocable!

¿Sabés qué?… Me acabo de dar cuenta que sos un poco prejuicioso con los tipos que saben un poco más que vos (que deben ser muchos)…

PRIMO: ¡Ay, eso dolio!

SEGUNDO: No me ofende el tema de la inteligencia, la capacitación… y todo eso… Todo lo contrario me halaga, no tengo esa falsa humildad, soy de los que piensan que la capacidad intelectual y la educación son virtudes, no pecados. Me rompí todo para tener ciertos conocimientos, no voy a renegar de eso ahora. Me cansa ese discurso de egresado de La Universidad de La Calle…

Este grupo, no es original para nada, cada miembro tiene su particularidad (Como los enanitos de Blancanieves). Pero, aunque haya enormes diferencias, seguro debe haber algo que nos mantenga juntos… ¿Algo debe haber?… ¿Tendremos nuestra propia blancanieves, o nuestra propia mina de oro? No sabemos que es… (Transición) Para mi gusto sería mejor no saberlo nunca, lo hace más interesante…

ONA: Yo inteligente no soy, tengo que recocerlo, pero tengo una memoria increíble (Lo heredé de mamá)… No sé si es bueno o es malo (La canción dice: Es mejor olvidar)… Igual es entretenido. Un doctor me dijo que se llama: “Memoria retentiva instantánea”. Me olvido de la utilidad de las cosas, pero no me olvido de “las cosas”…

(Se para en el centro de la escena)

“La suma del cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa”…

“La distancia del sol a la tierra es de 172.400.000 kilómetros”…

“La velocidad de la luz en el vacío es de aproximadamente 300.000 km/seg”…

“El documento de Trini es 22943150, el de Primo es 21456234…”

“Los Cuatro integrantes de Kiss: Paul Stanley: estrella negra en ojo derecho, y labios rojos. Gene Simmons: alas de vampiro como antifaz, labios negros, lengua prominente. Paul Frehley: estrellas galácticas plateadas como antifaz, labios negros. Peter Criss: antifaz de gato en los ojos, con detalles verdes, bigotes pintados, y labios negros…”

“Monedas del mundo: de Irán es el rial, de Vietnam el dong, de Suiza el franco suizo…

SEGUNDO: ¿De Noruega?

ONA:… Corona

TRINI: ¿Egipto?

ONA:… Libras y priastas.

SEGUNDO: ¿Costa Rica?

ONA: El Colon Costarricense… Capital: San José (Tiene cuatro capitales), Superficie: 598 kilómetros cuadrados…

(Otro golpe seco los deja en silencio durante unos segundos. Esta vez las miradas van al piso. Luego de unos segundos, la conversación retoma su curso como si nada hubiera pasado)

PRIMO: Bueno, ahora vamos a ver quién es inteligente y quien anda por ahí diciendo que lo es… y no es nada de eso. Empecemos con… ¿¡con!?… con Segundo. Vamos a ver si pasás este TCI: Test Casero de Inteligencia. Pueden ayudarte tus compañeritas, si se portan bien y no discuten…

“Un hombre joven se entera que está a punto de sobrevenir una ola gigante, de esas que se lleva todo, como un Tsunami. No es una ola que viene, rompe y se va… ésta se queda, tapándolo todo, como una crecida gigante (como en la el diluvio, pero con una ola). Nuestro hombre está en un supermercado. Anuncian que no hay tiempo, se ve en los televisores que la ola viene a una velocidad tremenda… Le queda menos de un minuto, no tiene chance de escapar…, tiene que pensar rápido. Hay corridas, y desesperación. Tiene que salvarse. Mira a su alrededor y se da cuenta que está en la sección Panadería, Confitería y Afines, es grandísima. No hace tiempo para correr a otra sección, piensa: “Si pudiera correr hasta la sección de camping estaría salvado”, pero está en el segundo piso, y ya no hay tiempo. Razona: “pan, agua”…, y automáticamente le viene una imagen, trozos de pan flotando en una taza. Miren lo rápido que va la cabeza de este hombre desesperado. Se abalanza en la góndola y empieza a introducir panes, de todo tipo, entre sus ropas, todo los que se imaginen. Lo que más manotea son felipes… No es tonto y sabe que son los que más pueden ayudarlo. El pan lactal, lo descarta totalmente, ese absorbe mucha agua. Se abre la campera a una velocidad de locos y mete de todo; en los pantalones, que por suerte son de gimnasia, mete siete baguetes por cada pierna; llena la mochila de miñones, en su bolsa (lo piensa todo)… Medialunas por todos lados. Piensa “Si me viera el de seguridad voy preso”… ¿Vieron que siempre hay tiempo para pensar una boludés? Hasta un grisin se come en medio de la corrida…”

(Transición)

Listo:… ¿Se salva?

(Transcurre un lapso de silencio)

SEGUNDO: ¡Pará…, pará…, pa-rá…! Hay algo más importante para resolver antes de responderle a éste… Si Quinto llegara a traer una novia, cosa que veo difícil, sin segundas intenciones… ¿A Primo quién lo presentaría?

ONA: ¡Dale Segundo, no seas aburrido, no te vayas de tema!… Respondé…

PRIMO: Dale “Hombre luz”, no te hagas el distraído, no te desvíes, responde. Dame la razón cuando digo que sos el más inteligente del grupo…

SEGUNDO: No. Ahora que lo pienso, no hace falta presentarlo, éste dice: “Hola”…Sonríe un poco y listo, ya se presentó solito… (Transición)… No sé ustedes, pero yo voy a comer algo. (Se retira a un costado, y vuelve unas frutas secas, alguna suerte de legumbres. Convida a los otros. Todos aceptan, menos Trini)

TRINI: Yo dije que esperaba y espero, como le prometimos a Quinto. No debe faltar mucho para que llegue (Transición) Ustedes hagan lo que quieran…

ONA (Comiendo): ¿Y, Primo, se salva el hombre?

(Transición)

PRIMO: Dejá nena, ya pasó…

PARTE II

Todos en silencio, abocados a la tarea. Entra en escena Quinto. Rápidamente esconde- guarda una objeto (puede que sea un arma) Parece preocupado. Capta rápidamente la atención de sus compañeros, que lo contemplan expectantes, ansiosos. El silencio se hace eterno (tanto como la intriga). Todos expectantes. Siguen sentados, estáticos, parecen aferrados a sus labores.

QUINTO (Un tanto nervioso): ¡Bueno, ya está!… Se dividieron.

SEGUNDO: ¿¡Qué decís!? (A partir de aquí, él, escuchará todo, sin dejar de prestar atención a sus labores)

QUINTO: ¡Se dividieron…! (Transición) Dame agua.

(Primo, velozmente, le acerca una botella con agua. Quinto se la bebe integra. Todos respetan los tiempos que marca Quinto, con sus movimientos. La expectativa es directamente proporcional a la intención de invadir el espacio del recién llegado)

PRIMO (No puede contenerse): ¿Cómo: que ya se dividieron?… ¿Podés ser un poco más específico?

QUINTO: ¡Se dividieron, así de simple! (Transición) Todos no, algunos todavía están decidiendo,… pero son pocos…

ONA: ¿Y vos qué hacías? ¿Dónde estabas? ¿Con quién estabas?

QUINTO (La hace callar, solo con un gesto): ¡No sé por qué tanto escándalo!… Esto iba a pasar, tarde o temprano, y pasó. Se dividieron, ya están de un lado los que creíamos (algunos), y del otro el resto. Pasó. (Transición) ¿Ya comieron?…

(No hay respuesta, solo miradas que discuten y reafirman sobre la discusión del tema “comida”)

PRIMO: ¿Traigo algo?

QUINTO: No, se me fue en hambre, solamente tengo sed… (Transición)

No hubo muchas sorpresas, la mayoría se paró del lado que creíamos. En muy pocos casos me sorprendí, en pocos… Les diría que los cuento con los dedos. Todo bastante predecible…

TRINI (Retoma sus tareas. Habla sin dejar de atenderlas): ¿Qué cosa, no? Tanto esperar algo, tanto prepararse, y llega cuando menos te lo esperás… Te descuidás, y tenés el agua hasta el mentón.

QUINTO: Eso no importa, lo que importa es que ya está pasando. (Chasquea los dedos para llamar la atención de TRINI. Ella acata, y deja de lado su tarea)… ¿Podés dejar eso, un rato?… ¡Esto es serio, carajo! Hay que frenar un poco, para pensar… No podemos seguir haciendo, como si no hubiera pasado nada… ¡Me extraña de vos, Trini!…

TRINI (Dejando de la sus labores): Perdón, estoy nerviosa… ¿Qué vamos a hacer?

PRIMO (Entusiasmado, se incorpora): ¿Cómo: “Qué vamos a hacer”? ¿Ustedes están hablando en serio?… (Entusiasmado)
Salir, activarnos, ¿qué otra cosa queda para hacer?… ¡Vamos a salir, ya!… Vos misma lo dijiste Trini: “Llegó la hora”… ¡Hay que salir a la calle, carajo, a tomar nuestros lugares!…¿Hace cuanto tiempo que lo esperábamos?… (Transición) Nosotros, lo esperábamos,… nuestros viejos lo esperaron,… y mucho antes de ellos, también. No podemos quedarnos acá, como si no pasara nada. Hay gente que se preparó toda la vida esperando un día como este. Somos privilegiamos, somos testigos vivos, y vamos a ser parte… “parte de este día histórico”… ¿Lo vamos a desperdiciar?… Estoy preparado, todos estamos preparados… ¡Cómo lo vamos a dejar pasar así…! ¿¡Cómo vamos a dejar que otros ocupen nuestro lugar!?… Esto es histórico y yo quiero estar ahí…. Quiero que estemos todos ahí…

ONA: Yo no sé si estoy tan preparada… (Transición. A Quinto)… Y nosotros que pensamos que nos ibas a presentar una novia, Quin… y… mirá con que nos venís…

QUINTO: ¿¡Una novia!? (Al resto) ¿Qué es eso de la novia?… ¿De qué habla, (ésta)? (Trini y Segundo con gestos, exagerados, le piden que ignore el comentario. Sin embargo él arremete contra Ona)… ¿De qué carajo estás hablando (pendeja-buloda)?… (Tratan de sosegarlo, pero no les resulta fácil. Finalmente, logra contenerse)… Ona, esto es muy importante como para andar con idioteces… ¿Te das cuenta de eso?

TRINI: Todo es importante…

QUINTO: Quiero saber si te das cuenta lo importante que es “esto”…

TRINI: ¡Sí, Quinto, me doy cuenta! Quédate tranquilo…

PRIMO: Dejala… Viste como se pone cuando está nerviosa (Paternalmente se dirige a Ona)… No te hagas la distraída ahora, vos sabés muy bien que esto es muy serio. Te necesitamos más atenta que nunca… (Transición)… ¡Bueno, está todo dicho!… Hay que salir, ya. No perdamos más tiempo.

QUINTO: ¿¡Salir!?… ¿Estás loco, vos?

ONA (Tomando a Primo de un brazo): ¡Pará,… no te hagas el loquito! Escuchalo a Quinto. Vos también tenés que tomártelo en serio, no hay que hacerse el soñador ahora. Tenes que nivelarte. Veni parate, acá, conmigo, derechito… (Se para frente a él, muy a pesar de lo que éste quiere) Respira… (Lo ayuda a respirar, correctamente) Tenés que nivelar inteligencia y fuerza, como te digo siempre… Hace de cuenta que la mitad de tu cuerpo lo maneja la inteligencia, y la otra la pasión… (Primo hace lo que le pide) Ahora parate en un pie…y e-qui-librá… e-qui…li…bra

QUINTO: Tomémonos un tiempo. Esperemos un poco más, no nos va a afectar en nada… El importa no el tiempo (Como en el ajedrez) importa “la decisión”… (Transición)… Allá afuera, las cosas no están muy tranquilas, hay que ubicarse (A Primo) y… pensar en frío. Uno de los grupos, está un poco… (Evita decirlo para no poner preocupar a Ona, igualmente su gesto es bastante elocuente)… Están muy convencidos, y decididos a todo. Ellos piensan, que no está bien tomar cualquier rumbo, que no está bien dudar, no quieren grises… Tampoco aceptan decisiones distintas a las suyas…

SEGUNDO (Sin desprenderse de sus tareas): ¡Claro!… Primo, dejá la pasión de lado, un ratito. No podés salir así nomás, por más que quieras “ser parte de la historia”. Hay muchos caminos (la mayoría tontos) para “ser parte de la historia”…

TRINI: Estoy de acuerdo con Segundo.

SEGUNDO (Ahora si se despega de sus labores): ¡Bueno…, ahí tienen un milagro!… ¡Ahora sí, que es un día histórico! ¿qué es más fuerte: lo que está pasando afuera o que Trini me dé la razón? (Nadie festeja la humorada. Transición)… No te apures, Primo… Está lloviendo a lo bicho… ¡Dejate de joder!… Vamos, parate frente a mí, respira… (Imita el ejercicio de Ona. Primo se deja para evitar sumar conflicto) Vamos a equilibrarte, a charlar un poco. Nos sacamos algunas dudas, nos calmamos. Seguro vamos a sacar algo bueno, entre todos… (Abandonan el, simulado ejercicio) Una vez que probemos escucharnos, no nos va a hacer mal… (Transición) Creo que hay tiempo de sobra… “Vísteme despacio que tengo prisa” (Dijo Napoleon)

ONA: En realidad eso lo dijo Fernando VII… En base a la frase de Cesar Augusto: “Apresúrate lentamente”…

SEGUNDO: ¡Viste, siempre hay tiempo, hasta para escuchar una aclaración innecesaria, pero de color!… ¡Gracias, Ona! (Transición) Se dividieron…, esa es la clave. Yo estaba pensando: ¿Ustedes saben a qué se llama: “división”?… Es un tipo de unidad militar. Es raro, “una división” es una “unidad reunida”… ¿Una paradoja increíble, no?…

En una división se forma un cuerpo entero.

División es unión. Como si efectivamente le viniese el nombre por lo que separa y no por lo que une.

Al fin y al cabo la división es una manera distinta de organizar la cantidad, no tiene por qué ser tan malo, es poner en un orden distinto las cosas… Una organización distinta. ¿Dónde está el miedo en eso? Está bien, al principio es una fractura, pero después todo pasa.

¿Saben cómo le dicen a la parte que sobra de una división?…

(Silencio. Ona intenta responder, pero alguien la detiene. Transición)

Le dicen: residuos, una parte poco significativa. Eso es lo que queda fuera de una división: el residuo,…

Eso es lo que queda fuera de lo que se divide: residuos, migajas, fragmentos inservibles, porquerías… basura…

QUINTO: Resto, suena mejor.

SEGUNDO: ¡Eso…, “El resto”! Están estos, aquellos… y el resto.

PRIMO (Mientras se coloca el abrigo): ¡Yo salgo y listo!… Qué tiempo, ni tiempo. Qué división, ni multiplicación, ni sumas, ni restas… ¿Qué es esto: una clase de matemáticas?… Los debates sobran, gente… (Transición) ¿Qué me puede pasar?… ¡No importa, quiero que algo me pase! (Nadie responde, a pesar de que el silencio se hace largo)… ¿Vamos Ona?

ONA (Lo detiene. Le quita el abrigo): ¡Estás loco, gordo, dejate de joder! Por una vez hacé caso. No te va a pasar nada, pero igual quedate con nosotros. Yo no entendí lo que dijo Segundo (nadie lo entendió)… Pero me quedo algo:… sobre lo importante que es estar juntos hoy. Estoy de acuerdo con eso. No podés irte… ¿Me vas a dejar sola con éstos peleadores?

PRIMO (Vuelve a colocarse en abrigo): ¿Me vas a dejar salir solo?

QUINTO: ¡Sí…!

ONA (Vuelve a sacarle el abrigo): ¡No!… ¡No, te voy a dejar salir!…

PRIMO: Pero no podemos quedarnos acá. Esta es mi opinión, esto es lo que pienso.

SEGUNDO (Categorico): ¡Ustedes no entienden nada!… Nunca… No pasa por de salir o quedarse. No se trata de tener o no miedo. Tampoco se trata de dividirse o de unirse… Se trata de elegir. (Transición) No entiendo como tengo que explicarles algo tan básico. Hay que decidirse, tomar una decisión. Después de eso nada va a ser igual… Ahora, nada es igual… (Transición)… ¡No importa el afuera!… Lo que creemos que pasa afuera, va a pasar adentro… es imposible de frenar… (Esa división que se plantea afuera, como un gas imparable, un virus, se va a meter por todos los intersticios del lugar que habitemos, se va a instalar, lo va a tomar todo, y nos va a pedir a gritos un respuesta)

PRIMO: … Siempre estás hablando de “pensar”, “saber”, “entender”. No sé si es tan importante la cabeza a la hora de tomar estas decisiones. A veces, es bueno elegir con las tripas, antes que con la cabeza. Tomar decisiones con el corazón, con los huevos… vale mucho más que usar los libros…

SEGUNDO: Una postura un poco ingenua la tuya (Transición) Mientras muchos eligen con las tripas, y los huevos…, otros se llenan la panza, y los bolsillos, sin contar de cómo (y cuánto) usan el pene. Mirá, te voy a contar algo: Algunos creen que las elecciones, las grandes decisiones no tendrían que estar en manos de las masas (de esos que piensan con las tripas). Esta gente está convencida, que solo unos pocos tienen que decidir por el resto, “Voto calificado”, se llama… (Irónico) Quinto decilo vos, te sale mejor…

QUINTO: Solo los que estén capacitados, de algún modo, serían los únicos indicados para elegir por el resto (Transición)

SEGUNDO: A veces creo… creo… que esta teoría se llevó a cabo en forma subterránea, durante toda la historia de las votaciones… Desde la primera vez que los habitantes de la caverna tuvieron que decidir, quien salía a buscar el agua (mientras asechaban los colmillos largos)… ¿A qué adivinas quien salió, primero a los gritos, más allá de aquella primera votación? ¡Sí, los que se dejaban llevar por las tripas y el corazón!…

(Transición. Segundo disfruta teniendo a sus compañeros atentos a su alocución)

¿De eso estamos hablando acá? ¿Hay alguno en este grupo que tendría que elegir por el grupo? ¿Hay que poner en funcionamiento la cabeza o las tripas? ¿Qué es lo que quieren?

PRIMO: Pero nosotros somos un grupo… Un Grupo, que de alguna forma ya sabemos dónde (de qué lado) estamos parados, para dónde vamos. ¿Somos un grupo, no? ¿Qué problema podemos tener?… Ya está decidido. ¿Estamos o no, todos del mismo lado?…

(Se hace un silencio lacerante, incomodo, largo. La quietud es total)…

QUINTO: … Nadie va a elegir por el resto… ¡Eso no-va-a-pasar!

PRIMO: ¡Yo los entiendo, son muy claro! Pero no comparto esta quietud, este silencio…, esta frialdad. Ustedes ya me conocen, no me puedo quedar debatiendo… ¡Salgo ya! (A Segundo)…Las tripas y los huevos, me piden que salga, me empujan afuera. Nos vemos afuera… (Corre hasta la puerta, sin mirar a nadie, temiendo que alguien pueda volver a frenarlo. Abre y sale)

ONA
(Corre hacia la puerta y la abre):
¡Primo, esperá!… ¡Estás loco, no te vayas!
(Mira al resto)¿No vamos a hacer nada, lo vamos a dejar salir así? (Nadie le contesta. Ni siquiera le sostienen la mirada. Cierra lentamente, sin despegarse del picaporte. Luego de un tiempo, se dirige al resto) ¿Che, esta puerta no tiene llave?… QUINTO: No te preocupes, Ona, acá no entra nadie… ¿Para qué? Lo importante es quien va saliendo. Están, afuera, esperando que se decidan… para recibirlas… o rechazarlas…

SEGUNDO (Retoma su actividad manual): ¡Este Primo, está loco! Siempre arrebatado (Ríe)… No le importó nada, ni la lluvia.

TRINI (Fuera de sí): ¿Qué decís, infeliz?… Estás peor que nunca… ¿Qué importa la lluvia? (Le arrebata los elementos de la mano) ¿Podés estar acá con nosotros?

SEGUNDO: ¡Escuchame una cosa, querida…!

Primero: Me falta información para saber cómo está todo afuera, por esa razón no voy a hacer locuras, ni siquiera pensarlas. Para sacar una conclusión hay que saber cuáles son las variables disponibles…

Segundo: En caso de que sea, como dice Quinto, yo sé dónde me voy a parar… ¿En algún momento pensaste que yo no tengo claro donde estoy parado?…

Tercero: Aunque suene utópico… Prefiero esperar a que me vengan a buscar, antes de salir como un desaforado. No tengo apuro.

Cuarto:…

TRINI (Interrumpe): ¿En serio sabés de qué lado estás… de qué lado estamos cada uno de nosotros? Ubicanos.

(Todos callan. Hay un intercambio de miradas. El espacio de silencio es largo. Ona Toma un paquete de galletas da una a cada uno, cuando llega a Segundo, este toma una y retoma la charla.)

SEGUNDO: ¿Trini, realmente no sabés dónde estás ubicada? Justo vos…

ONA: ¿Y nuestras familias?

QUINTO: ¡Vamos Ona, no te hagas la tonta… Me vas a decir, que no sabés, qué lado eligió cada uno en tu familia!

ONA: Sí, tenés razón, ya me imagino… Aunque con el idiota de mi hermano, nunca se sabe, es impredecible… (Transición) No, estoy mintiendo, estoy segura de que lado estarán cada uno. No quiero decir que estoy de acuerdo o no con la decisión que hayan tomado…, la familia es la familia, no importa de qué lado estén. Si en una familia, no hay uno de cada lado, no es una familia…

SEGUNDO (Interrumpe): ¿Ves Trini?… Acá, todos sabemos bien donde estamos parados… (Transición) Ahora por curiosidad ¡jugatela!: ¿De qué lado ubicarías a cada uno de nosotros?… Ojo, no te dejés llevar por la afinidad,… por el corazoncito…, el cariño, la fidelidad…

TRINI: Solamente me dejaría llevar por todas esas cosas… ¡así que saca tus conclusiones! (Transición) ¡Qué actitud de mierda ésa que tenés! Siempre poniéndonos a prueba. ¿Te creés más que nosotros, no? ¿No eras vos, filósofo de bar, el que decía: “La soberbia está muy lejos de la sabiduría”?… Borrás con el codo lo que decís con la lengua…

Si tanto te interesa cual es nuestra opinión, te la voy a dar, hoy no tengo ganas de callarme nada. Esto me va a aliviar… En un grupo, como éste, uno puede expresar su opinión con tranquilidad… ¿O no?… ¿O no? (Un tanto fuera de sí)… ¿O no? (Toma del brazo a Segundo) Respondeme, la puta que te parió… Tirás la piedra, escondés la mano y después te quedás ahí calladito… Te quedás ahí, siempre… (No encuentra la palabra)

ONA:… “Agazapado”

TRINI: ¡Eso!… Te quedás agazapado, esperando que otro te dé…una… (Los nervios la hacen dudar)

ONA:… Chance…

TRINI: Una chance para que vos te luzcas con una de tus… (La interrumpe Ona)

ONA:… Exposiciones.

TRINI (Sigue aceptando las acotaciones):… Una de tus exposiciones magistrales. Como si el señor fuera un… un…

ONA: Un erudit…

QUINTO (Interrumpe): ¡Basta, Ona, no te pases!…

(Ona acata el reto)

TRINI: ¡Dejala, tiene mucha razón!… El bobo éste, se cree un erudito ¡Bien, Ona, la palabra justa!… (Cara a cara con Segundo) Es un pedante de mierda que siempre tiene alguna teoría para explicarnos todo. ¡Gracias señor!… ¡Qué suerte!, tenemos la sabiduría al alcance de nuestras orejas… (Transición) Bueno ahora te voy a dar mi opinión: ¿Sabés de qué lado estás vos? … ¿Sabés de qué lado estoy yo?

SEGUNDO (Ni la mira): No me voy a enganchar en otra de las tuyas, Trini… Mirate cómo estás… Como te ponés… Estas temblando… (Repentinamente se para, tira todo por el piso. Pierde totalmente la compostura que tenía hasta ese momento) ¡No… me arrepentí! Ya que pretenden que yo haga algo… o “pretendés” que haga algo, lo voy a hacer. Después no patalees…

QUINTO: ¡Ojo con lo que decís, Segundo!…

SEGUNDO: Se quejan de mi actitud, pero me buscan. Aunque no digan nada, aunque no lo quieran reconocer, me provocan… (Transición)… ¿Me buscan? ¡Bueno, acá me tenés!

TRINI (Redobla el enfrentamiento): ¡Terminá con las vueltas!… ¿De qué lado estoy…? ¿De qué lado estás?

ONA (Sin quitar la mirada de lo que está haciendo):
Del mismo lado. Los dos. No cabe la menor duda.

(Transición. Silencio. Trini y Segundo quedan enfrentados, inmóviles)

TRINI: ¿Él y yo del mismo lado…?

ONA: Sí, ustedes están del mismo lado. El resto de nosotros, no sabría muy bien que decir. Déjame pensar… Quinto, está decididamente…

(Una vez más un sonido externo, muy fuerte, los paraliza. En esta ocasión se siente más cerca. A los pocos segundos, lo sigue un ring tong. Se repite una escena cotidiana, miradas que investigan de donde proviene el sonido, solo con las miradas. El sonido, va aumentando su volumen en cada segmento. Ona saca, con toda naturalidad, de su bolso, un celular)

TRINI: ¡No atiendas Ona…!

ONA: No es un llamado, es un mensaje.

SEGUNDO: Dale… Léelo.

ONA: La verdad es que, no sé si me animo a leerlo…

SEGUNDO: ¡Dale…! Hay que leerlo, nos puede dar información importante… (Transición)
¿No quieren enterarse?

QUINTO: Creo que no nos conviene dejarnos llevar por esa información, que viene de afuera… Nos puede condicionar o confundir… (Transición) No lo leas. Dame el teléfono

ONA (Entrega el aparato):

(Por un momento todos se miran. Ona vuelve a su bolso, antes de cerrarlo ordena su interior. Entrega pañuelos descartables, a Trini. Arroja unos cigarrillos sobre la mesa. Saca una bolsita y la deja abierta al lado del celular)

ONA: ¿Alguien quiere unos caramelitos?

(Todos se abalanzan sobre la bolsita, sin rozar el celular. Parece un recreo. Cada uno pela e introduce un caramelo en su boca, respetando cierta coreografía. Transición)

SEGUNDO: ¿De qué son estos caramelos Ona?

ONA: De propóleo, jengibre e hinojo…

SEGUNDO: ¿¡Eh!?

ONA: Propóleo, jengibre e hinojo, buenos para la garganta… (Lee en el celofán) “La combinación de propóleo, jengibre e hinojo proporciona un alivio a la garganta y suministra una sutil dosis de relajante. …”

SEGUNDO: ¿Qué son, remedio?… ¿El propóleo no estaba prohibido?… ¿No se murió gente con eso?

ONA: ¡No, qué decís!… Son caramelos como cualquier otro, son naturales.

SEGUNDO (Sacándose el caramelo de la boca): ¿Te jode? (Lo deja en un platito que hay en la mesa. Ona se muestra desinteresada. Vuelve a sonar el teléfono- celular. Esta vez Quinto, rápidamente lo silencia, sin mirar el contenido del mensaje.)

TRINI (A Segundo): ¿Realmente no te importa nada a vos?… Te vas a quedar esperando acá sentado.

SEGUNDO: Ya dije clarito lo que iba a hacer. Pero te lo voy a explicar más clar… (Lo interrumpe Ona)

ONA: Escuchame Segundo. Vos que la tenés tan clara y sabés explicarte (todo) tan bien. (Hace una pausa, como si ordenará sus ideas. Transición) … ¿Y Primo?

QUINTO: ¿Qué pasa con Primo?

ONA: ¿Cómo “Qué pasa con Primo”? Estoy preguntando de qué lado te parece que quedó.

(Transición)

QUINTO: Déjenlo en paz…, él ya está fuera de todo esto… ¿De que este caramelo Onita?

ONA (Revisa el envoltorio del caramelo de Quinto): Melisa, Marcela, Estibia, y Mentol…

SEGUNDO: ¿Para qué preguntás? si vos ya sabés la respuesta…

QUINTO: No, no sabía de que gusto eran…

SEGUNDO: ¡Le hablo a Ona, dejá de cuidarla tanto!… ¡Para qué me preguntas si sabes de qué lado está Primo!

TRINI: Ella quiere saber qué pensás vos, Segundo…

SEGUNDO: ¿Ella o Vos? No eran tan exasperantes mis opiniones. Bueno. Ya que quieren saber lo que pienso…

QUINTO: ¡Ojo segundo! cuidado con lo que decís… (Saca el celular de su bolsillo, lo coloca sobre la mesa)

SEGUNDO: ¡Tranquilo! Yo creo que ustedes están convencidas que Primo va a quedar definitivamente, del lado de los buenos, o los que ustedes consideran “los buenos”… Los “buenos”, que hacen todo lo correcto, sin discusiones internas ni externas… lo políticamente correcto. Así es como uno se gana un lugar entre estos “buenos” (Transición) Yo creo que esa es una persona que se construye a sí misma como “buena”, pura y exclusivamente por una razón: por miedo… (Toma cosas de la mesa y construye una torre de objetos, mientras habla) Ir a lo seguro, no decirle “no” a nadie, estar siempre ahí, no meterse allá ni acá, no explicar realmente lo que piensa… no cuestionar nada, ni a nadie… (Transición)… Me cansé…

TRINI: ¡Basta, ya entendimos a donde querés llegar!… El miedoso ese, fue el único, jugado, que se animó a salir…

SEGUNDO: ¿Quién te dijo que los supuestos valientes en realidad no están movidos por el miedo? (Transición) Primo, hizo lo que hace siempre:… ser predecible.

ONA: Yo me voy a buscar a Primo. Ese loco si está solo es peor.

(Ona se dirige rápidamente hacia la puerta. Quinto se abalanza sobre el celular, lo toma, lo estudia. Finalmente se lo pasa a Trini)

QUINTO (Detiene con un grito a Ona): ¡Pará!… (Ona se frena frente a la puerta)… Trini, leé lo que dice.

ONA: Que importa eso ahora, yo ya tomé una decisión… (Abre la puerta)

SEGUNDO (Arrebata el celular a Trini. Tarda en descifrar como se lee un mensaje en ese teléfono. Nadie lo ayuda. Finalmente lo logra): ¡Esperá Ona, carajo!… Es un mensaje de Primo.

ONA: ¿Qué dice?

SEGUNDO: Dice: … (Toma un tiempo. Transición)… “No salgan desabrigados, llueve mucho, y hace frio”

ONA:… ¿Eso dice?

(Quinto le saca de las manos el teléfono a Segundo. Lee el mensaje.)

ONA: ¿Qué dice, Quinto?

QUINTO: Dice eso… “No salgan desabrigados, llueve mucho… y hace frio”

(Ona, se abriga y sale de la habitación. El celular pasa de mano en mano, cada uno lee el mensaje. Se van incorporando despacio y sin mirar al otro salen de la habitación. El último en irse es Quinto. Antes de retirarse recupera aquel objeto que dejara escondido por ahí, luego se dirige hacia la mesa, saca el caramelo de su boca y lo de deja sobre un platito. Pone música. Apaga la luz)

“La falla. Otra división”

De: Leandro Marcos Gonzalez

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS