La Televisión Italiana y su mal manejo de la figura femenina

La Televisión Italiana y su mal manejo de la figura femenina

Diego Navas

31/12/2020

IL CORPO DELLE DONNE (El cuerpo de la mujer)

Artículo de opinión

Por varias generaciones ha pasado la Televisión a ser uno de los medios más influyentes del mundo, por lo que ha ido evolucionando y dando forma a diferentes figuras que aparecen en ella. Uno de los más representativos es el de la mujer, pero no la mujer que tenemos dentro de casa, sino un rostro, un personaje mucho más perdido dentro de lo que en verdad es.

Esta personificación que le ha dado la TV a la mujer (principalmente en Italia) es lo que denuncia y critica este impactante documental, en donde se evidencia la forma en la que se representa, una figura tan comercial y que solo trata de llamar la atención del público, (especialmente el de los hombres), con el único fin de explotar de todas las formas posibles al rostro de la mujer.

Con este antecedente, el valor de lo que es realmente la mujer se ha perdido dentro de estereotipos que la acondicionan en la TV, pues el reconocer las capacidades que tiene esta figura es un trabajo colectivo que va desde las personas que lo están viendo (público), hasta los productores de los programas que se encargan de transmitir estas ideas erróneas de la mujer, en donde claramente desde mi punto de vista es un trabajo fatal que ha manejado la Televisión Italiana y que no puede pasar desapercibido, es una obra denigrante hacia el valor de las personas.

La Televisión en Italia hace varios años ha creado un tipo de violencia simbólica hacia la mujer, puesto que la ha colocado en un contexto sin censura, como si fuera algo natural en donde engaña al público para que esté a su favor con imágenes sin pudor. “Este método ha convertido la figura de la mujer a una imagen más seductora y sexualmente vulgarizada” (RAGNEDDA, 2012, pág. 27).

Pues lo que pone en tela de duda sobre ¿qué están haciendo las mujeres exhibidas en este contexto?, es la forma en la que reaccionan. “Las víctimas no advierten a menudo esta violencia, sino, al contrario, la perciben como un hecho natural” (RAGNEDDA, 2012, pág. 30). Partiendo de esta situación hay un verdadero problema de valorización por parte de las mujeres que participan en estos programas, en donde ellas casi están consientes de lo que están haciendo, pues la TV es responsable de todas formas.

Por otra parte, los famosos estereotipos que son “una representación o un pensamiento inalterable a lo largo del tiempo, que es aceptado y compartido a nivel social” (Pérez, 2012), hacen que haya más aceptación por parte de la gente a que la TV maneje a su conveniencia la figura de la mujer, colocando por así decirlo a la chica más bonita, o las chicas con mejores atributos, a que salgan al aire, dejando a un lado su aspecto intelectual en algunas ocasiones.

Por esto y muchas otras situaciones más, hay que dejar a un lado la visión errónea que ha marcado la TV italiana sobre la mujer, en donde la utiliza más como una imagen sexualizada, que como lo que verdaderamente es y debe ser, una mujer empoderada y que demuestre más que un simple rostro bonito.

Los estereotipos y las formas estéticas en cómo se la ve deben irse rompiendo poco a poco, e idealizar un nuevo concepto de TV femenina, en donde la voz y los pensamientos de las mujeres primen. Dejarse de ver a través de los ojos de los hombres y abortar la supremacía masculina es un proceso fundamental para que la violencia disminuya y que la mujer tome el control de su propio ser.

Trabajos citados

Definición.de. (s.f.). Definicion de .

Pérez, J. y. (2012). Definición de. Obtenido de Definicón de estereotipo : https://definicion.de/estereotipo/

RAGNEDDA, M. (2012). Medios de comunicación masiva. Trayectorias .

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS