¿Cómo nace la poesía?, quizás y para muchos en la actualidad es un misterio, pero él lo tiene claro, cuando escribe una canción, la inspiración llega toda inesperada, pero sabiéndola aprovechar hace una verdadera revolución musical.

Y todo nació de entonar una guitarra, enlazada con el sentimiento de querer escribir, sin pensar que con el tiempo lograría tener canciones con concepto, capaces de hacer sentir y transmitir un montón de sentimientos, con arte en su melodía y así aquellas canciones que se caracterizan por la profundidad de sus letras.

¿De dónde es que surge este personaje?, sí, aquel personaje es el conjunto de varias canciones que han sido sus protagonistas día con día, de aquellos artistas que erizan la piel al ser escuchadas. Sí, artistas como Alejandro Sanz, Joaquín Sabina, Melendi y Ricardo Arjona, son los pocos de muchos artistas que han sido su inspiración. Quien creería hoy en día, que estos artistas ayudaron a edificar uno nuevo. Uno que viene con poesía, uno que no dejara morir aquellas frases que vienen de improvisto, pero que con el tiempo retumban el corazón de muchas personas.

Así es como no ha perdido la oportunidad de escribir en su celular aquellas frases iniciales de sus canciones, porque él es consciente que muchas veces hay letras que no se eligen, simplemente surgen. Pero, ¿Cómo es que se ha venido desarrollando este talento?, te preguntaras, de hecho yo he hecho lo mismo. Pero la noche, no solo abre entre sus mejores colores el paso para que la luna o las estrellas se exhiban, esta también es la cómplice para que la creatividad y el lado reflexivo del joven broten como aquella flor en primavera.

Y teniendo la canción ya masterizada, lo siguiente es experimentar esa sensación indescriptible de cantarles a las personas, satisfacción sin duda es lo que siente, cuando tiene un micrófono delante de él y la guitarra lo ayuda a rebelar su habilidad en el canto. Pero, ¿qué hay de esas músicas a capela?, ¡No!, esas tienen su magia propia, ver como el joven cierra los ojos al cantar, y con cada movimiento de sus dedos sobre las cuerdas de una guitarra puede lograr un sonido relajante, es como soñar despierto, porque físicamente te mantiene en el lugar en donde estas, pero en cuestión de segundos, logra transportarte al lugar, acontecimiento o persona que se adueña de lo que el joven empieza a cantar.

Cantarle al amor o al desamor, es una pregunta que muchos nos hacemos cuando escuchamos una canción, pero vaya que estas simplemente toman mayor importancia dependiendo de la situación en la que nos hallemos. El amor a la antigua aún existe, así lo dice él, por eso su firma #ELÚLTIMOPOETA, es la fiel descripción de una época pasada con un toque moderno.

La mayor evidencia de esto último, sin duda será, su canción actual, que nació de una frase e incluso una palabra del Libro «Cien años de Soledad» de Gabriel García Márquez. Y es que al escuchar su canción así lo menciona:

«Andas buscando un hogar por ahí, ay, si solo supieras tanta casa que hay aquí»

Sin duda aún hay mucho que escribir de él, por ahora apenas esto es un adelanto de lo que empieza a construir, la intención con la que hace su música se manifiesta, sin que yo haga énfasis en este punto. Pero justo en este renglón me detengo para escribir que:

La intención de identificarnos con sus canciones, deleitar un corazón y darles vida a las personas a través de su música y poesía, es la razón por la que impacta al mundo.

Sin duda alguna, si tuviera la posibilidad de interactuar con una persona a la que le gusta lo que hace, sería con él, la accesibilidad, la empatía y la humildad serán por siempre aquellas cualidades con las que lo recordare, cuando les cuente a mis nietos que pude entrevistar a un cantante de República Dominicana.

Así es para mí este artista, así es este joven, así es RAFAEL MELGEN..!!

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS