¿Que es ese vacío? ¿Ese sentimiento hueco que se llena temporalmente con emociones ajenas, emociones prestadas? Emociones que no son nuestras, no nos corresponden. Simplemente las tenemos ahí, las sacamos de un frasco y llenamos un hueco hasta que lentamente se desintegran, el vacío se presenta otra vez.

¿Será que queriendo llenarlos es donde nos equivocamos? ¿Será que no podemos aceptar que la emoción está? ¿Será ese nudo en la garganta, el que impide que hablemos, responsable de que siempre surja la necesidad de tapar vacíos?

Hay gente que los tapa haciendo cosas productivas, gente que cocina, lee, escribe, hace ejercicio, gente que medita, que empieza terapia, que busca una solución. Después estamos las personas como yo, que espero no ser la única, que llena vacíos con personas, con estas emociones ajenas, ese sentir temporal, personas que desean y esperan que el vacío se llene solo, que dándole un poco de tiempo se comience a cerrar la herida.

Que equivocados que estábamos, que errados en creer que el vacío es un sentimiento negativo. El vacío no es más que otro sentimiento, tan importante como todos los demás; el vacío se tiene que sentir, aceptar y abrazar, luego simplemente se desvanece. ¿Cuanto tiempo se siente? El necesario como para saber que todo va a pasar, los problemas van a pasar, la ansiedad va a pasar, el vacío va a pasar.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS