La guerra entre el petroleo y la electricidad

La guerra entre el petroleo y la electricidad

Escrito no corregido.

LA GUERRA ENTRE EL PETROLEO Y LA ELECTRICIDAD

Él tenía su casa compuesta por cuatro árboles, cada árbol era un pilar de la estructura de la casa, pequeña, pero confortable, no le gustaba la idea de derribarlos y por esa razón los hizo parte de su familia. Casa simple como cualquier casa de la pampa.

Era el ingeniero del pueblo, muy conocido por sus vecinos, ya que había colaborado con la construcción de casas de varias familias, trabajaba en la planta industrial que estaba a unos 50 kilómetros. Era un día tranquilo, estaba de franco en su casa tomando un mate cocido con unos pastelitos, en eso entre pastelito y pastelito de batata, se le apareció un imagen de dos personas, como si fuera un ser de fantasía de las películas.

–Tranquilo le dijo: el ser que estaba compuesto por funciones matemáticas con forma de humano, tomado de la mano con una señora que tenía letras y palabras, en su cuerpo.

-Se levanto, retrocedió una pasos para atrás, volaron los pastelitos que se incrustaron en la pared, se quedó duro y con cara de asustado miro la aparición.

–El asustado camino hacia ellos y pregunto ¿quiénes son ustedes?

–Yo soy Matematicus y ella es la Gran Literatura, mi esposa, venimos de muy lejos para traerte un mensaje:

–¿Pero, quienes son ustedes?, ¿qué quieren?, ¿son extraterrestres?, ¿a quién responden?– dijo el ingeniero medio nervioso.

–Nosotros somos parte del universo, en donde usted vive, yo soy la matemática viviente y ella es la madre del lenguaje, como te dije: yo soy Matematicus, un ser único en donde la matemática vive y ella es la madre de los idiomas, por decirlo más común, el castellano viviente, aunque no lo crea tenemos vida, somos seres igual que usted, sentimos, lloramos, amamos, trabajamos, nos alimentamos, excretamos igual que vosotros.

–Venimos porque tenemos un mensaje para usted que también está relacionado con la matemática, al ser un ingeniero.

–¿Como sabe que soy ingeniero?, interrumpió rápidamente.

–Todo aquel que ingresa en el conocimiento de la matemática avanzada, es registrado en el palacio de lo exacto, la exactitud es registrada en todos los planetas del universo.

–Mi esposa y yo venimos para darte un mensaje.

–Se presentó y dijo: yo soy Ricardo La Fuente, ingeniero recibido en la Universidad de la Plata, donde las figuras geométricas son moneda corriente.

–¿y cuál es el mensaje?

–Venimos para explicarles que somos un ser con vida propia y parte del universo, que nacemos, crecemos, nos reproducimos, tenemos una vida social, envejecemos y morimos igual que ustedes.

–Y donde está su casa, donde viven?

–Vivimos en el comienzo, donde empezó el universo, en el Big Bang, es un lugar muy lindo, muy acogedor, donde nuestra sociedad se desarrolla, ese es el lugar de gente como yo, Matematicus y la Gran Literatura. Tenemos hijos como tienen ustedes y somos muy similares, pero vine para explicarle esto y darles más detalles que ustedes tienen que saber para hacer una evolución correcta y de esta manera hacerles un aporte a su cruzada de desarrollo que vienen haciendo, que es muy bien vista por nuestra sociedad de gente exacta.

–La matemática que ustedes conocen, es la abstracta, pero no es así, la matemática tiene vida y yo soy una prueba de ello, la matemática tiene un principio y un fin en este universo, nosotros estamos para acompañar el crecimiento en este universo, veo nacer estrellas, planetas, veo morir planetas y estrellas-

–Pero los planetas y las estrellas no son seres vivientes– dijo el Ricardo.

–Ese es otro tema, pero déjeme decirle que el planeta donde usted vive tiene vida, una vida muy distinta a la que usted conoce pero es vida al fin.

–ósea que estoy viviendo encima de un ser viviente.

–Sí, contestó la Gran Literatura y agregó que una de las funciones del ser humano es limpiar al planeta.

–Pero si lo estamos contaminando y tenemos un gran problema de polución.

–Lo importante es que están extrayendo el petróleo, que es nocivo para el núcleo de la tierra y ese es uno de los objetivos de porque se les dio inteligencia.

–Están teniendo problemas con la polución, porque no desarrollaron la matemática finita.

–¿Qué es la matemática finita?, pregunto el ingeniero.

–Es la matemática que tiene un fin, ósea la matemática que no es abstracta e infinita, es finita, tiene vida y un comienzo acompañado de un fin– y su esposa agrego:

–Si usted recorre una recta, según sus cálculos es infinita, ¿no es así?

–Si, así lo creemos, acá en la tierra.

–Pero eso es un error, el recorrido de una recta termina en un punto y vuelve, como si fuera un desecho, eso ustedes no lo pueden probar porque el punto donde termina la recta está en el comienzo del Big Bang, por eso nuestra venida, porque ese dato no lo tienen ustedes y si no los asesoramos no van a saber cómo llegar a esa ecuación, este dato es clave para solucionar el problema que tienen con los desechos, dijo la Gran Literatura.

–Pero si fuera así, la Nasa, los rusos y los científicos se hubieran dado cuenta.

–No tienen manera de probarlo, porque el punto final de la matemática está en el Big Bang y para ustedes es incalculable.

–Hay una matemática de ida y vuelta, una que va y otra que vuelve, en la que va, se usa el cero y en la matemática que vuelve no existe el cero, del nueve salta al once y del diecinueve salta al veintiuno, así sucesivamente.

–Pero eso es imposible.

–Imposible, no es una respuesta lógica.

–Bueno y porque se me aparecen a mí, que tengo yo, soy un simple ingeniero, porque no va a las grandes universidades, a lugares más especializados.

–Porque usted tiene un corazón grande y sé que le va a dar un destino bueno a la línea de investigación que va a llevar adelante.

–Agrego: la Gran Literatura, nosotros trabajamos con Dios para crear este maravilloso universo y no queremos que se salga de esa senda. Hay una matemática ecológica y está dentro tuyo, es la matemática prometida, la matemática de la vida. La que siempre esta y nunca te falla, la que te cuida y te brinda lo que tenes.

–Bueno si es así como hago para que un auto, un barco, una avión o una fábrica, no contamine, dijo el ingeniero.

–Lo primero que debemos entender es que hay una guerra silenciosa entre el petroleo y la electricidad.

–En el caso de la Argentina, se debe cambiar el parque automotor, en donde habia un auto tiene que haber una cuatro por cuatro, doble cabina. Este vehiculo tiene que reemplazar a los vehiculos comunes, y debe tener en la cajuela, al aire libre un tanque con un compresor que se conecte al caño de escape donde circulan los gases y que los mismos sean comprimidos, en el tanque de deposito. Este proceso debe ser al aire libre por seguridad y por otra parte en la parte trasera hay un buen espacio.

–Cuando la pick up va a la estación de servicio, carga combustible y descarga el combustible consumido (los gases). La estación de servicio tiene que tener dos tanques uno con el combustible como existe ahora y otro en donde se almacena los gases comprimidos. Cuando la petrolera con el camión cisterna lleva el combustible, lo descarga en el tanque como hace siempre, pero después carga los gases comprimidos y los lleva a un depósito en la petrolera donde son tratados y de esa manera no contamina.

–¿Y con las valijas donde las colocamos?

–Las valijas, se hace un doble techo y van arriba del habitáculo que lleva a los pasajeros. O bien en la parte trasera, si queda espacio.

–Bueno dice el ingeniero, y de donde obtenemos la plata para comprar una cuatro por cuatro y como hacemos para mantenerla.

–Dado que hay una guerra silenciosa entre el petroleo y la electricidad, se debe contactar con los productores de petroleo a gran escala, ejemplo, Arabia Saudita, informarles de los planes de los cambios en el parque automotor y solicitarles un crédito para que se pueda hacer una prueba piloto en la Argentina que despues va a hacer copiada por otros paises.

–Se deben reciclar todos los autos usados, osea mejorarlos y exportarlos a otros paises, con esas divisas más el crédito a baja tasa, se compran las cuatro por cuatro, que en el pais se fabrican, las empresas automotrices tendran que sacar una cuatro por cuatro para ciudad y otra para el campo, no es necesario que la cuatro por cuatro de ciudad sea tan robusta, como la que utiliza el campo, eso va a bajar el costo. Ademas se debe tener muchos modelos iguales para que los repuestos sean producidos en cantidad, lo que permitira que no sean tan caros y deberan llevar todas las camionetas un limitador de velocidad para bajar la tasa de accidentes.

–Las petroleras deberan acondicionar todas las estaciones de servicio y tendran que reacondicionar los tanques de cisternas de los camiones, porque tendran que ser tanques bilingues, deben tener doble función, llevar el combustible y cuando descarguen tendran que cargar en el mismo tanque los gases toxicos. La estación de servicio tendra un minimo de compra de combustible de un camion con su tanque completo para que el camion descargue y en el espacio vacio, cargue los gases. Se van a tener que crear tanques nuevos para los camiones.

–La venta de los gases que hace el publico a la estación de servicio, reducira el costo de compra de combustible y esto amortizara el costo extra de tener una cuatro por cuatro.

–En el pais hay una cierta cantidad de fabricantes de autos que esta en condiciones de cambiar todo el parque automotor.

–¿Y que hace la petrolera con los gases?–

–La petrolera, los trata y los convierte en un producto solido para la construcción. De esta manera se procede a crear una materia prima que va a hacer utilizada.

–No es tan facil, porque tenemos que saber si esa materia prima no tiene efectos secundarios sobre la salud de la gente.

–Es un camino largo, pero certero.

–Después le voy a decir donde está la veta para obtener esta tecnología..

–Novedosa la idea, dijo el Ricardo y agregó: ¿Por qué no un auto eléctrico?

–Porque uno de los objetivos de los humanos es limpiar el petróleo que tiene el planeta, para que no llegue al núcleo, dado que es dañino y aunque todavía no lo creas el planeta tiene vida. Todo el universo es vida de distintos tipos, estas viviendo en la superficie de un ente con vida.

–Esto me supera, no puede ser.

–Tranquilo, que para eso vinimos nosotros.

–Perdón que le pregunte: ¿Cómo hicieron para venir y aparecerse acá?

–Nosotros podemos ir desde el principio al fin del universo.

–Te elegimos porque antes trabajaste en un empresa de ascensores y la gravedad que tiene el planeta funciona parecido a la de un ascensor, el mismo sube, baja y tiene un contrapeso. El tema es que la ley de gravedad tiene un contrapeso que los científicos no llegaron a descifrar y este dato es muy importante para evitar la polución, porque la matemática avanzada va y vuelve con el contrapeso, el contrapeso es el lastre y si dominan esos cálculos de la matemática finita, dominaran la polución. La gravedad del planeta tiene a la luna como motor de la gravedad o contrapeso. Otros planetas no tienen lunas, pero tampoco tienen vida en su superficie.

En el universo hay un ordenamiento que funciona parecido, este, toma al Big Bang como el contrapeso para mantener un orden universal.

–Es muy importante que el planeta conozca esta tecnología, porque si no encuentran el lastre de la matemática, ósea la matemática finita, que es la que vuelve, perderán la guerra contra la polución y serán presa de ella.

–Pero, ¿cómo la encuentro?, ¿dónde esta?, ¡enséñenme!!!

–Busca en el azar, ahí es donde se crean los números, donde empieza la vida numérica, sólo aquel que se auto supera a la ludopatía podrá encontrar la respuesta. Pero tendrá que vencer su ambición personal por el bien común. Dado que sabrá el número que va a salir en el sorteo y también descifrará el mecanismo físico-matemático que te dará la respuesta de cómo funciona la ley de gravedad. No es un sistema de frecuencia e intensidad, sino un sistema donde dos fuerzas chocan y tienen una resultante.

–Esta es la primera de muchas apariciones, que vas a tener. Ahora sabes cual es el primer objetivo a investigar y nosotros te ayudaremos desde el Big Bang. Una vez resuelto el problema de la polución a nivel planetario, la Gran Literatura, te dará el secreto del lenguaje universal, el idioma que es la madre de todos los idiomas, le decimos el idioma del Árbol de los Olivos.

–Esperen no se vayan, me preguntó: ¿Por qué no me dan los escritos, si saben cómo funciona el mecanismo?

–Porque ese es un objetivo del humano que Dios quiere que el humano lo resuelva, cada sociedad en el universo, es libre y tiene su propia historia. El siempre deja que tengamos nuestros propios desafíos. Salvo por dos cosas, avisarte que la matemática tiene un fin y que existe un idioma madre de todos los idiomas.

Fin. – Autor: Sergio Eduardo Brook

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS